Enlaces accesibilidad

Guerra entre Ucrania y Rusia, 20 de mayo | Zelenski acusa a Rusia de jugar a ganar tiempo para continuar la guerra

  • Trump habló por teléfono con Putin este lunes, y aseguró que Ucrania y Rusia negociarían "inmediatamente"

Por
Miembros de una unidad móvil de voluntarios de defensa aérea ucraniana junto a su ametralladora
Miembros de una unidad móvil de voluntarios de defensa aérea ucraniana junto a su ametralladora en la región de Kiev STANISLAV KOZLIUK

La guerra en Ucrania cumple este martes 1.181 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:

  • Trump ha hablado por teléfono con Putin y con Zelenski para abordar las negociaciones de un alto el fuego. El presidente estadounidense ha asegurado que ambos contendientes iniciarán conversaciones "de inmediato"
  • Putin, en cambio, habló de negociar un "memorándum" para un "acuerdo futuro"
  • Zelenski ha acusado a Rusia de jugar a ganar tiempo

Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen 20 de mayo:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este martes cumple 1.182 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este lunes.

  • 0:05

    Trump anuncia negociaciones "inmediatas" entre Ucrania y Rusia tras hablar con Putin y Zelenski por teléfono.

     

    El presidente estadounidense, Donald Trump, ha llamado por separado a los líderes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladímir Putin, en un nuevo intento por desbloquear el conflicto y detener lo que él mismo ha calificado como un "baño de sangre".

     

    Según Trump, las negociaciones entre Rusia y Ucrania "comenzarán de inmediato", y ha trasladado la información tanto a Zelenski como a los líderes en Bruselas, Italia, Francia, Alemania y Finlandia. Esta ha sido su tercera conversación telefónica con el líder del Kremlin en lo que va de año.

  • 0:37

    Trump cree que sería una gran idea que la negociación de Moscú y Kiev fuera en el Vaticano

     

    El presidente estadounidense, Donald Trump, ha considerado este lunes "una gran idea" que el Vaticano albergue las eventuales negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, al opinar que hay mucha "rabia" entre las partes y que el simbolismo del lugar podría ayudar.

     

    "Creo que sería estupendo celebrarlo en el Vaticano. Tal vez tendría algún significado adicional", ha dicho en un acto en la Casa Blanca.

     

    El papa León XIV ya había ofrecido su disponibilidad para implicarse en el diálogo, y Zelenski avanzó también este lunes la posibilidad de que ese futuro intercambio tenga lugar allí, en Suiza o en Turquía. 

  • 1:09

    El portavoz del Kremlin dice que no se puede fijar un plazo para el memorando.

     

    El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha dicho este martes que no se puede fijar un plazo para la preparación de un memorando entre Rusia y Ucrania.

     

    "No hay plazos ni puede haberlos. Es evidente que todos quieren hacerlo lo antes posible, pero, por supuesto, la clave está en los detalles", ha señalado.

  • 2:17

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 3:12

    Von der Leyen afirma haber tenido una conversación "productiva" con Trump y sus aliados europeos

     

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha afirmado haber tenido una "buena conversación" con Trump y los presidentes europeos Macron, Meloni, Merz, Stubb y Zelenski tras ser informados por el mandatario estadounidense sobre la reunión que ha mantenido con Putin.

     

    "Quiero agradecer al presidente Trump por sus incansables esfuerzos para lograr un alto el fuego en Ucrania. Es importante que Estados Unidos siga comprometido", ha destacado en un mensaje en su cuenta de X.

  • 4:03

    Zelenski plantea una cumbre de alto nivel con Rusia, EE.UU. y Europa para avanzar hacia la paz


    El presidente ucraniano ha anunciado que se está considerando una reunión de alto nivel entre Ucrania, Rusia, Estados Unidos, la UE y Reino Unido para avanzar en el fin de la guerra. Zelenski espera que el encuentro se celebre pronto, con Turquía, el Vaticano o Suiza como posibles sedes.

     

    Tras dos llamadas con Donald Trump y en coordinación con líderes europeos, Zelenski ha enfatizado la urgencia de un alto el fuego, sanciones duras a Rusia y la importancia de que los aliados no pacten con Moscú sin Ucrania. Además, confía en que se concrete pronto un gran intercambio de prisioneros acordado en las negociaciones de Estambul.

  • 5:33

    Rusia se ofrece a suministrar 2,5 millones de toneladas más de petróleo a China a través de Kazajistán

     

    Rusia ha mostrado su disposición a suministrar a China 2,5 millones de toneladas adicionales de petróleo vía Kazajistán, según ha anunciado el viceprimer ministro, Aleksandr Nóvak. El acuerdo, aún pendiente de ajustes técnicos, ampliaría los volúmenes máximos pactados para refinerías del oeste chino.

     

    Moscú ya ha aprobado un protocolo para modificar el acuerdo energético con Pekín, que actualmente contempla entre 7 y 10 millones de toneladas anuales. Con la ampliación, los envíos podrían alcanzar hasta 12,5 millones de toneladas. China importó más de 108 millones de toneladas de crudo ruso en 2024.

  • 5:33

    Rusia se ofrece a suministrar 2,5 millones de toneladas más de petróleo a China a través de Kazajistán

     

    Rusia ha mostrado su disposición a suministrar a China 2,5 millones de toneladas adicionales de petróleo vía Kazajistán, según ha anunciado el viceprimer ministro, Aleksandr Nóvak. El acuerdo, aún pendiente de ajustes técnicos, ampliaría los volúmenes máximos pactados para refinerías del oeste chino.

     

    Moscú ya ha aprobado un protocolo para modificar el acuerdo energético con Pekín, que actualmente contempla entre 7 y 10 millones de toneladas anuales. Con la ampliación, los envíos podrían alcanzar hasta 12,5 millones de toneladas. China importó más de 108 millones de toneladas de crudo ruso en 2024.

  • 6:08

    Polonia confisca un cargamento de origen español sujeto a sanciones contra Rusia

     

    Las autoridades aduaneras de Polonia en Lublin (este) se han incautado este lunes un cargamento de neumáticos para aviones civiles Boeing que pretendía transitar por Bielorrusia y Rusia, rutas sujetas a sanciones internacionales.


    La mercancía incautada por los funcionarios del Servicio de Aduanas e Impuestos tenía como remitente "una empresa con sede en España", según las autoridades polacas, que no han especificado de qué empresa se trata, y se ha confirmado que su destinatario era una firma en Azerbaiyán.

     

    Prácticamente todos los fabricantes occidentales de aviones, como Boeing, han suspendido el suministro de servicios y piezas de repuesto a las aerolíneas rusas, adhiriéndose a los controles y restricciones de exportación y con base en las sanciones vigentes contra Rusia en relación con la guerra de Ucrania. 

  • 8:32

    Pódcast Diario de Ucrania: Tres años del final del asedio a Mariúpol que marcó la guerra, por Aitor Sánchez

     

    El 20 de mayo de 2022, la ciudad de Mariúpol cayó en manos de Rusia después de 86 días de asedio. Casi tres meses de horror para los habitantes que resistieron en una ciudad sin luz, sin gas y sin apenas agua y alimentos y que dejaron imágenes dantescas como el ataque ruso a una maternidad o el bombardeo al teatro de la ciudad en el que se refugiaban cientos de personas.

     

    ¿Cómo era la Mariúpol de antes de la invasión? ¿Por qué Rusia la tenía entre ceja y ceja? ¿Qué es el Regimiento Azov y por qué jugó un papel tan importante en la defensa de la ciudad? ¿Cómo consiguieron resistir tantos días? Lo analizamos en este nuevo capítulo del pódcast 'Diario de Ucrania' con Argemino Barro, periodista especializado en Ucrania, corresponsal en Nueva York de El Confidencial, La Sexta y TVGA y autor del libro: 'Mariúpol, última batalla', editado por Siglo XXI.

    Diario de Ucrania - Mariúpol, tres años del fin del asedio que marcó la guerra - Escuchar ahora
    rtve Diario de Ucrania - Mariúpol, tres años del fin del asedio que marcó la guerra - Escuchar ahora
  • 10:06

    Rutte ve como "una buena señal" que la llamada entre Trump y Putin tuviera lugar
     
    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha asegurado este martes que es "una buena señal" que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuviera ayer una conversación telefónica con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, y también ha celebrado que después informara de ese dialogo a líderes europeos y al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
    "Creo que es una buena señal que esa llamada tuviera lugar la noche pasada. Es bueno y positivo que el presidente estadounidense inmediatamente hiciera una llamada telefónica al presidente ucraniano y líderes europeos, incluida la presidenta de la Comisión Europea (Ursula von der Leyen)", ha declarado Rutte.

  • 11:09

     Kallas dice que Rusia sigue sin querer la paz y que no hay alternativa a más sanciones
     
    La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, ha afirmado que, tras la llamada del lunes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, Rusia sigue sin querer la paz, y que no hay más alternativa a presionarle con más sanciones.  “Hemos visto claramente en la llamada de ayer que no están de acuerdo. Y, por supuesto, somos democracias. Lleva tiempo, y es difícil, cada vez más difícil. Pero no creo que tengamos elección. Tenemos que presionar más”, ha indicado Kallas ante la prensa a su llegada al Consejo de la UE, donde hoy se reúnen los ministros comunitarios de Defensa y de Exteriores.

  • 11:29

    Audio de RNE: "Zelenski y Putin están muy atrincherados en sus posiciones para hacer concesiones"

     

    En Las Mañanas de RNE han hablado de lo que supone la charla entre Putin y Trump con el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas, Jason Xidias.

     

    "A mi juicio, la llamada de ayer entre Putin y Trump fue un gran fracaso", resalta el entrevistado. "Trump dijo que las condiciones de cualquier acuerdo serían negociadas entre Rusia y Ucrania, y que el Vaticano podría desempeñar un papel en las negociaciones", explica Xidias.

     

    Posteriormente, añade: "Es evidente que el presidente estadounidense ya no cree que pueda mediar en un acuerdo de paz. Zelenski y Putin están demasiado atrincherados en sus posiciones para hacer concesiones".

    "Zelenski y Putin están muy atrincherados en sus posiciones para hacer concesiones" - Escucha ahora
    rtve "Zelenski y Putin están muy atrincherados en sus posiciones para hacer concesiones" - Escucha ahora
  • 11:38

    Zelenski acusa a Rusia de jugar a ganar tiempo para continuar la guerra 

     

    El presidente ucraniano ha acusado a Rusia de jugar a ganar tiempo para poder continuar la guerra y la ocupación de territorio. 

     

    Zelenski ha dicho que Ucrania no tiene dudas de que la guerra debe terminar en una mesa de negociaciones, pero debe haber propuetas claras y creíbles, y ha pedido más sanciones internacionales para presionar a Rusia. 

     

    El presidente ucraniano ha hablado con su homólogo finlandés, Alexander Stubb, y hablará a lo largo de este martes con otros aliados. (Fuente: Reuters).

  • 12:15

    Análisis |  La "decepcionante" llamada de Trump a Putin para frenar la guerra en Ucrania: "No se ha avanzado nada", por Miguel Charte

     

    Trump ha dejado la negociación a las partes, Ucrania y Rusia, y no ha tomado ninguna medida para presionar a Moscú. Putin espera que el estadounidense se canse de la guerra y cese la ayuda militar a Kiev, según algunos expertos. (Foto: Muñecas rusas con las imágenes de Putin y Trump, en una tienda de Moscú EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV)

     

  • 12:25

    La UE ratifica el nuevo paquete de sanciones contra Rusia acordado por los países miembros

     

    La alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha anunciado que las sanciones han sido ratificadas y entrarán en vigor.

     

    El paquete de sanciones, el número 17, incluye medidas contra la "flota fantasma" de petroleros que sirven a Rusia para eludir sus exportaciones; restricciones comerciales contra 30 nuevas empresas implicadas en la invasión, especialmente en bienes de doble uso civil y militar; sanciones por violaciones de derechos humanos contra veinte jueces y fiscales implicados en los casos del difunto opositor ruso Alexei Navalny y del periodista asesinado Kara Murza y la prohibición a las empresas de su territorio que exporten a Rusia productos químicos que puedan ser usados en la fabricación de misiles.

  • 12:48

    Putin ordena hacer un seguimiento del perjuicio que causan a Rusia otros países

     

    Putin ha ordenado hacer un seguimiento del perjuicio que causan a Rusia y sus ciudadanos otros países, según un decreto publicado en el portal oficial de información jurídica. El decretio excluye los daños por la imposición de restricciones en el ámbito financiero. 


    El mandatario ha encargado a los órganos de la Fiscalía reunir, verificar, registrar y sistematizar la información sobre el perjuicio causado por "fuentes extranjeras" a la Federación Rusa y sus entidades, así como a la vida, la salud y los bienes de personas.

     

    El decreto presidencial señala que por "fuentes extranjeras" se entiende los países denominados como "inamistosos" por el Gobierno en el marco del cumplimiento de la Ley Sobre el Cumplimiento de las Obligaciones ante Algunos Acreedores Extranjeros.


    La lista de países inamistosos incluye a los 47 países, los 27 de la Unión Europea y otros 20, entre ellos Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Canadá, Corea, Nueva Zelanda, Noruega, Corea Suiza o Japón. (Efe)
     

  • 13:33

    Putin informa a Trump sobre supuestos atentados frustrados cerca del Kremlin antes del Día Victoria
     

     

    Putin informó a Trump de que Rusia frustró varios atentados cerca del Kremlin antes del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, que se celebró el 9 de mayo, según ha informado el propio Kremlin. 

     

    "Fueron frustradas amenazas de atentados terroristas en el centro de la capital, en la zona del Kremlin y la plaza Roja", ha declarado el asesor presidencial Yuri Ushakov, al comentar el contenido de la conversación que mantuvieron ayer durante dos horas los líderes de Rusia y Estados Unidos. 

     


    Según Ushakov, Putin recordó que con ocasión del 80º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo, Rusia declaró una tregua de tres días en Ucrania. "Después de ello, en la noche del 6 al 7 de mayo, Ucrania lanzó 524 drones contra territorio ruso, así como misiles Storm Shadow, la mayoría de ellos dirigidos a Moscú", ha decñlarado el asesor de Putin, que ha agregado que "casi todos" los aparatos aéreos fueron derribados. (Efe).
     

  • 13:50

    Zelenski propone a Trump un acuerdo de libre comercio
     

    El presidente ucraniano ha propuesto en una carta al estadounidense la firma de un acuerdo de libre comercio entre los dos países, según revela el secretario de Estado de comercio de Ucrania, Tarás Kachka. 

     

    "Ya tenemos con Reino Unido, con Canadá y con la Unión Europea. Necesitamos también con EE.UU. y con Japón", ha declarado Kachka sobre el interés de Ucrania en alcanzar acuerdos de libre comercio con todos los países del G7.

     

    El secretario de Estado ucraniano ha explicado que el llamado acuerdo de los minerales, por el que EE.UU. y Ucrania se han comprometido a crear un fondo de inversiones común que se financie parcialmente con los beneficios que genere la explotación futura de recursos naturales ucranianos, puede servir de fundamento para el potencial acuerdo de comercio. Kachka ha destacado que este acuerdo permitiría a Ucrania, entre otras cosas, incrementar sus exportaciones a EE.UU..

     

    Kiev busca formas de mantener el apoyo de EE.UU. tras el cambio en la política exterior de Washington que supuso la llegada al poder del presidente Trump. (Efe)

  • 13:56

    El Reino Unido impone sanciones a la maquinaria militar y las exportaciones de energía de Rusia
     

    El Gobierno británico ha anunciado más de cien sanciones dirigidas a los sectores militar, energético y financiero de Rusia, según el Ministerio de Exteriores.

     

    Las medidas sancionan las cadenas de suministro de los sistemas de armas rusos, incluidos los misiles Iskander, utilizados por Rusia contra zonas civiles, según el comunicado oficial. El Ministerio añade que Reino Unido y otros países aliados trabajan para endurecer el límite del precio del petróleo, a fin de restringir aún más los ingresos petroleros. 

     


    Según el Foreign Office, las sanciones del Reino Unido y de otros países occidentales están teniendo un grave impacto en la economía rusa, ya que el producto interior bruto (PIB) ruso se contrajo en el primer trimestre del año y la economía, excluyendo el sector de defensa, lleva un tiempo en recesión. 

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, señala en el comunicado que "los últimos ataques de Putin demuestran una vez más su verdadera naturaleza de belicista. Le instamos a acordar un alto el fuego total e incondicional de inmediato para que se puedan entablar conversaciones sobre una paz justa y duradera." "Hemos sido claros en que retrasar los esfuerzos de paz solo redoblará nuestra determinación de ayudar a Ucrania a defenderse y utilizar nuestras sanciones para restringir la maquinaria bélica de Putin", ha añadido. (Efe).

  • 14:04

    El príncipe heredero Haakon de Noruega visita por sorpresa Ucrania
     

    El príncipe heredero Haakon de Noruega ha llegado en tren a Ucrania este martes en una visita sorpresa, la primera de un miembro de la familia real de este país nórdico desde el inicio de la guerra con Rusia.

     

    Haakon ha sido recibido por el viceministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Oleksandr Mischenko, y el embajador noruego en Ucrania, Erik Svedahl, en una estación de tren a las afueras de Kiev. "Estamos aquí para mostrar nuestro apoyo al pueblo ucraniano. Impresiona estar en el campo de batalla", ha declarado Haakon, según recogió la agencia de noticias noruega NTB.


    El heredero de la Corona noruega ha visitado un hospital para soldados heridos y ha realizado una ofrenda floral en un monumento en Moshchun en recuerdo de 118 ucranianos fallecidos en combate en febrero y marzo de 2022.

     

    "Estamos muy impresionados por vuestra fortaleza de resistencia y vuestra capacidad para levantaros", ha dicho Haakon, que viajó acompañado por el ministro de Energía noruego, Terje Aasland.

     

    Según la Casa Real noruega, el príncipe heredero se reunirá con autoridades ucranianas y visitará varios proyectos financiados por este país nórdico. El Gobierno noruego lanzó en 2023 un programa de apoyo militar y civil a Ucrania para el que ha destinado 205.000 millones de coronas (unos 17.660 millones de euros) hasta 2030. (Efe)

  • 14:09

    Albares pide "no dejarse distraer" por las "falsas" ofertas de Rusia 

     

    El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha advertido en Bruselas que "no tenemos que dejarnos distraer por falsas negociaciones de paz o por un supuesto alto el fuego lleno de condiciones" de Rusia, "que no son más que tácticas dilatorias para continuar con su guerra de agresión". 

     

    "El Gobierno ucraniano ofrece un alto el fuego incondicional e inmediato, ahí vemos quién quiere la paz", ha añadido Albares. 


    El ministro ha asegurado que España va a apoyar "cualquier nuevo paquete de sanciones" contra Rusia, y que considera "legítimo" el uso de activos rusos congelados para apoyar a Ucrania. 

     

    Albares ha defendido que la política exterior española es "coherente" y sostiene lo mismo "en Gaza y en Ucrania". 

  • 14:19

    Rusia asegura que "la pelota está en el tejado de Ucrania", que tiene que decidir si negocia un memorándum para un futuro acuerdo de paz

     

    Tras su conversación con Trump este lunes, el presidente ruso ha dicho que los esfuerzos de paz estaban "en general en el camino correcto". "Hemos acordado con el presidente de EE.UU. que Rusia propondrá y está lista para trabajar con la parte ucraniana en un memorándum de un posible acuerdo de paz futuro", ha añadido, en declaraciones desde Sochi. Putin dijo también que las discusiones sobre el memorándum debe incluir los principios de acuerdo, el calendario y las definiciones de un posible alto el fuego, incluida su duración. 

     

    La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, espera que Ucrania tome lo que ha calificado de posición constructiva respecto a esta oferta, por su propia "auto preservación". 

     

    "Desde luego, no esperamos sentido común de la Bánkova [sede la Presidencia ucraniana], pero quisiéramos confiar en que allí se imponga al menos el instinto de conservación de los restos del Estado y ello obligue a adoptar una postura constructiva", ha dicho Zajarova. 

     

    "Ahora la pelota está en el tejado de Kiev. Este es un momento importante para que tome decisiones, dadas las declaraciones, pasos y acciones histéricas y contradictorias que hemos visto estos días y a lo largo de este tiempo, incluidas las especulaciones anteriores de Zelenski sobre su afán de paz", ha subrayado. 

  • 14:26

    Málaga decidirá el futuro de su Museo Ruso "de la mano" del Gobierno español y la UE
     

    Málaga decidirá el futuro de su Museo Ruso "de la mano del Gobierno español y las instituciones europeas" y no tendrá "una definición clara" de este espacio "hasta que esté el marco geopolítico despejado", ha afirmado este martes su alcalde, Francisco de la Torre.

     

    El regidor, que ha presentado en este espacio museístico una exposición sobre la bailarina Anna Pávlova, ha señalado a preguntas de los periodistas que, cuando se interrumpió la colaboración con el Museo Estatal de Arte Ruso de San Petersburgo, era "algo lógico y natural" en el momento en que "Europa cortaba sus relaciones con Rusia".

     

    La colaboración con San Petersburgo "suponía un pago económico" a la institución rusa y se debía interrumpir "en el momento en el que Rusia acababa de invadir Ucrania y había creado un impacto en Europa".

     

    En la etapa actual "no existen relaciones con el Museo de San Petersburgo", ha señalado De la Torre, que ha reiterado que "todos los pasos serán coordinados con el Ministerio de Asuntos Exteriores" y ha apuntado que, "si se normalizan las relaciones porque termina el conflicto, se podría volver a la situación anterior". (Efe)

  • 14:38

    El ministro de Justicia ruso dice que el Estado no debe estar por debajo del derecho ciudadano
     

     

    "Antes siempre hablábamos de que lo primero y lo más importante es garantizar los derechos e intereses, luego el Estado de derecho y, en tercer lugar, el fortalecimiento del Estado. Todo lo que ocurre ahora y lo que pasó anteriormente confirman que no se debe de poner el fortalecimiento del Estado en tercer lugar", h declarado el ministro de Justicia de Rusia, Konstantín Chúichenko, durante un foro jurídico en San Petersburgo. 

     

    "Un Estado débil no puede garantizar los derechos de los ciudadanos y el Estado de derecho", por lo que el ministro considera que se debe seguir trabajando para fortalecer el Estado ruso y "contrarrestar la interferencia e influencia extranjeras".

     

    Según Chúichenko, la historia de Rusia debería estudiarse desde el punto de vista de la intromisión extranjera, que ha condicionado el desarrollo del país. "Todos los acontecimientos clave de la historia de Rusia de alguna manera se relacionan con la intromisión extranjera", ha asegurado el ministro, poniendo de ejemplo el levantamiento de los decembristas, quienes se levantaron contra el Imperio Ruso en la ciudad de San Petersburgo (1825) y a quienes acusó de estar influenciados por las ideas de Estados Unidos. (Efe)

  • 14:48

    El petrolero de propiedad griega retenido en aguas rusas vuelve a navegar
     

     

    El petrolero de propiedad griega y con bandera de Liberia que fue retenido en el mar Báltico en aguas rusas el domingo tras partir de un puerto estonio ya ha vuelto a navegar, según informa la cadena pública estonia ERR.

     


    El Green Admire, construido en 2022 y propiedad de la empresa Aegean Shipping, pudo reanudar el lunes por la noche su curso hacia el puerto de Rotterdam, después de que, cuando seguía un itinerario previamente acordado por aguas rusas, recibiese instrucciones para dirigirse a la isla rusa militarizada de Gogland.

     

    El carguero transportaba petróleo de esquisto desde el puerto estonio de Sillamäe y navegaba por una ruta acordada previamente por las autoridades rusas, estonias y finlandesas, según informó posteriormente el Ministerio de Transporte de Estonia.

     


    La detención del barco se produjo después de que hayan tenido lugar una serie de incidentes en el mar Báltico con navíos de la conocida como "flota fantasma" rusa, que intenta evadir las sanciones a las exportaciones de petróleo rusas. (Efe)

  • 14:51

    Rusia ha firmado contratos de exportación de armas por 7.000 millones de dólares en lo que va de año
     

    Rosoboronexport, la exportadora rusa de armas, ha firmado contratos por 7.000 millones de dólares a lo largo del año en curso, según el jefe de la corporación Rostec, Serguéi Chémezov. 

     

    "La cartera de pedidos de exportación ha superado los 60.000 millones de dólares, una cifra récord en los 25 años de actividad de Rosoboronexport. Solo este año, se han firmado más de 20 contratos importantes por un valor aproximado de 7.000 millones de dólares", ha declarado Chémezov, citado por la agencia Interfax.

     

    Este año también se han suministrado productos militares a más de 15 países. "Más del 50% de la cartera de pedidos corresponde a equipos para Fuerzas Aéreas. Además, la gama suministrada incluye productos para todos los tipos y ramas de las fuerzas armadas", ha precisado. 


    Chémezov ha reconocido una caída del las exportaciones el año pasado, debido a la necesidad de cubrir la demanda interna por la campaña militar en Ucrania. "Hay que satisfacer las necesidades del ejército y luego exportar al extranjero". 


    Según datos oficiales, hasta el inicio de la guerra, Rusia exportaba anualmente armas por cerca de 15.000 millones de dólares. (Efe)
     

  • 15:03

    El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano pide un límite al precio del petróleo ruso del G7 a 30 dólares

     

    El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha, ha pedido al Grupo de los Siete países desarrollados que reduzca el límite del precio del petróleo ruso transportado por mar a 30 dólares por barril.

     

    El límite actual del precio del petróleo del G7 es de 60 dólares por barril. "Desde nuestra perspectiva, el límite razonable es de 30 dólares", ha declarado Sybiha.

  • 15:21

    Más de 20.000 rusos recientemente naturalizados combaten en Ucrania

    Más de 20.000 ciudadanos rusos recientemente naturalizados combaten actualmente en el frente de batalla ucraniano, según ha informado el presidente del Comité de Instrucción de Rusia, Alexandr Bastrikin, en el Foro Internacional Jurídico de San Petersburgo.


    "Nuestra dirección de investigaciones militares fue autorizada por mí a efectuar redadas periódicas en los lugares donde hay migrantes. Pescamos a los extranjeros que recibieron la ciudadanía rusa pero no se inscribieron en las oficinas militares pese a que están obligados a hacerlo", ha indicado Bastrikin a la prensa rusa.


    Según Bastrikin, en el marco de estas redadas ya "fueron detenidos 80.000 ciudadanos rusos, que no ya al frente, ni siquiera a las oficinas quieren ir".

  • 15:56

    La UE impone nuevas sanciones a personas y entidades vinculadas con la represión en Rusia 

    Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han acordado aplicar nuevas sanciones a personas y entidades vinculadas con la represión de la oposición en Rusia, la desestabilización de países europeos o sus vecinos y el uso de armas químicas.


    En sendos comunicados, el Consejo de la Unión Europea ha informado de la inclusión en las listas de sancionados de un total de 49 personas y nueve entidades, medidas que se producen en paralelo a las nuevas sanciones contra Moscú por su invasión de Ucrania en febrero de 2022.


    Las personas designadas a partir de este lunes estarán sujetas a una congelación de activos y se les prohíbirá a los ciudadanos y empresas de la UE poner fondos a su disposición. Además, las personas físicas están sujetas a un veto a su entrada o tránsito por territorio de la UE.

  • 16:28

    La llamada de Trump a Putin para frenar la guerra en Ucrania: sin resultados ni alto el fuego a la vista

     

    El lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, comunicó al mundo su llamada con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y señaló que, "con suerte", sería un "día productivo", que habría un "alto el fuego y la guerra terminaría". Sin embargo, y tras dos horas al teléfono, no había ninguna tregua que anunciar.

     

    Aun así, para Trump, la llamada ha sido excelente, y ha señalado que Rusia y Ucrania "empezarán a negociar la paz de inmediato". Por parte del Kremlin, este no pone fecha para el fin de las hostilidades, pero dice que "está listo para trabajar en un memorándum sobre un posible futuro acuerdo".

    La llamada de Trump a Putin para frenar la guerra en Ucrania: sin resultados ni alto el fuego a la vista
    rtve La llamada de Trump a Putin para frenar la guerra en Ucrania: sin resultados ni alto el fuego a la vista
  • 16:49

    El ministro de Defensa ruso inspecciona a las tropas en el frente de batalla ucraniano

    El ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, ha inspecccionado la comandancia de la agrupación militar Tsentr (Centro) que opera en el sector de Pokrovsk en Ucrania.


    El ministerio ha publicado un comunicado en Telegram, que ha acompañado de un vídeo de la visita del titular, durante la cual Beloúsov "escuchó los informes de los oficiales del Estado mayor y del comandante de las tropas del Distrito Militar Central, coronel general Valeri Solodchuk".

  • 17:19

    Trump sopesa aplicar medidas contra Rusia tras las sanciones europeas y británicas

     

    El presidente de Estados Unidos ha señalado que está sopesando las medidas a tomar después de que la Unión Europea y el Reino Unido avanzaran con nuevas sanciones contra Rusia, pero no ha dado más detalles.

     

    "Estamos considerando muchas cosas, pero ya veremos", ha señalado Trump a los periodistas al salir del Capitolio tras una reunión con sus correligionarios republicanos sobre su proyecto de ley fiscal.

  • 17:49

    La UE sanciona a tres activistas pro-Kremlin identificados por Reuters

     

    La Unión Europea ha anunciado sanciones contra tres activistas pro-Rusia cuyas actividades de promoción de la agenda del Kremlin en Alemania se revelaron por primera vez en una investigación de Reuters en 2023.

     

    Desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, Elena Kolbasnikova y su esposo Max Schlund —así como un socio ruso de ambos— han estado organizando manifestaciones pro-Kremlin en Alemania para instar a Berlín a abandonar su apoyo militar a Kiev.

     

    En la lista de sanciones, la UE ha indicado que tanto Kolbasnikova como Schlund, también conocido como Rostislav Teslyuk, habían participado en "actividades desestabilizadoras".

  • 18:14

    Zelenski recibe al príncipe heredero Haakon de Noruega

    El presidente ucraniano ha recibido en la catedral de Santa Sofía de Kiev al príncipe heredero Haakon de Noruega, que realizaba su primera visita a Ucrania. Haakon se ha convertido, según la agencia noruega NTB, en el primer miembro de una casa real europea en visitar este país durante la guerra.


    "El príncipe heredero comenzó su primera visita a Ucrania visitando un centro de rehabilitación en Irpín", ha explicado Zelenski en redes sociales sobre la visita, en referencia a una de las ciudades dormitorio de los alrededores de Kiev que estuvo ocupada por los rusos al comienzo de la guerra.

  • 18:46

    La UE y Reino Unido sancionan a Rusia sin esperar a una decisión de Trump y apuntan a su flota fantasma

     

    La Unión Europea y Reino Unido han anunciado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, actuando por su cuenta y sin esperar el respaldo de Estados Unidos, pese a los esfuerzos diplomáticos europeos para sumar a la Administración del presidente, Donald Trump.

     

    Las sanciones se centran en la llamada "flota fantasma" de petroleros rusos y contra entidades financieras que han facilitado que Moscú eluda los castigos económicos impuestos desde el inicio de la guerra. "Las sanciones importan y agradezco a quienes las hacen más tangibles para los perpetradores de la guerra", ha afirmado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Telegram.

  • 19:14

    Sanciones a entidades y congelación de activos, entre las medidas del nuevo paquete de sanciones europeo a Rusia


    Dentro del 17º paquete de sanciones aprobado por Bruselas, se incluyen 189 barcos de la flota fantasma rusa, así como sanciones a empresas en China, Turquía, Emiratos Árabes Unidos e Israel por apoyar el aparato militar ruso. A su vez, se han llevado a cabo restricciones a 75 nuevas entidades, sumando ya más de 2.400 sancionados.


    Por otro lado, se han aplicado medidas contra violadores de derechos humanos, incluidos jueces del caso Navalny, así como acciones contra amenazas híbridas, incluidos ciberataques y propaganda.

  • 19:35

    Polonia y Ucrania firman un acuerdo de cooperación durante una reunión de la OCDE  

    La ministra polaca de Fondos para el Desarrollo, Katarzyna Pe¿czy¿ska-Na¿¿cz, y el viceprimer ministro ucraniano para la Restauración, Aleksei Kuleba, han anunciado en Varsovia la firma de un acuerdo de cooperación regional y descentralización en el marco de una reunión de la OCDE.


    El pacto bilateral establece un marco para la "asistencia técnica de Polonia a Ucrania" en el diseño de su política regional y en la coordinación de instrumentos estructurales que deberá afrontar ese país como preparación de su candidatura para unirse a la Unión Europea (UE).


    Polonia también compartirá su experiencia en política regional moderna y descentralización estatal, y ayudará a sus vecinos ucranianos a preparar un sistema eficiente para gestionar fondos de la UE e inversiones a nivel nacional, regional y local.

  • 20:13

    Kallas anuncia que 5.000 soldados de fuerza de despliegue rápido UE están ya "operativos"

    La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha anunciado que los 5.000 soldados que componen la capacidad de despliegue rápido del club comunitario están ya "operativos".


    Kallas ha realizado el anuncio en una rueda de prensa posterior a una reunión de ministros de Exteriores y otra de Defensa de los Veintisiete celebradas en Bruselas.

  • 20:55

    EE.UU. descarta sanciones adicionales a Rusia por temor a afectar las negociaciones de paz con Ucrania


    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha descartado la imposición inmediata de sanciones adicionales a Rusia y ha afirmado que nuevas presiones pueden afectar las negociaciones de paz con Ucrania.


    Rubio ha afirmado ante un comité del Senado que el presidente Trump "cree que, si empieza a amenazar con sanciones, los rusos dejarán de dialogar", y que "es valioso" poder dialogar con ellos y "convencerlos para que se sienten a la mesa de negociaciones". 

  • 21:17

    Un voluntario vende banderas ucranianas mientras está sentado sobre un fragmento de un misil en el museo al aire libre de equipo militar ruso destruido en Kiev (SERGEI SUPINSKY).

  • 21:44

    Zelenski agradece a sus aliados europeos las sanciones a Rusia pero lamenta que EE.UU. no se haya unido

     

    "Es importante que Estados Unidos siga comprometido con el proceso de acercamiento a la paz. Rusia teme a Estados Unidos, y su influencia puede salvar muchas vidas si se utiliza como palanca para que Putin ponga fin a la guerra", ha recordado Zelenski en su discurso nocturno.

  • 23:53

    Concluimos la narración del minuto a minuto de la guerra de Ucrania de este martes 20 de mayo de 2025. 

OSZAR »