Sánchez reprocha a Feijóo su "falta de humanidad" con Gaza y este le echa en cara su "corrupción generalizada"
- Feijóo le pregunta si avala la gestión de Cerdán y Sánchez defiende su "honestidad"
- La presidenta del Congreso llama la atención al PP por su "estrategia deliberada" de "hacer ruido"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reprochado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su “falta de humanidad” frente a la "barbarie" de la guerra en Gaza y que haga “chistes sobre Franco”. El presidente de los ‘populares’ le ha echado en cara que, ante su “corrupción generalizada”, pretenda “investigar el voto de Eurovisión” como "cortina de humo". Precisamente, Feijóo le ha preguntado si avala la gestión del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, a raíz de un supuesto informe de la UCO que lo relaciona con el 'caso Koldo'. Sánchez ha defendido su "honestidad" y ha contraatacado con la "corrupción" de Isabel Díaz Ayuso.
Ambos se han enfrentado de nuevo este miércoles en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, un día después de que Feijóo dijera que Eurovisión es “el nuevo franco del Gobierno” tras la petición de Sánchez de expulsar a Israel del certamen ante la “masacre” en Gaza. El propio Gobierno reprochó a Feijóo sus palabras y le recordó que van más de 53.000 fallecidos por el conflicto, más de 15.000 niños: Poca broma.
“El mundo entero se está movilizando contra la barbarie de Netanyahu en Gaza y usted hace chistes sobre Franco. Menuda talla política, menuda falta de humanidad”, ha espetado Sánchez.
Feijóo pregunta si avala la gestión de Cerdán: "Todo se sabrá"
Feijóo, que ha vuelto a registrar una pregunta amplia dirigida a Sánchez para abordar todo tipo de cuestiones, no se ha referido a Gaza pero le ha recordado los casos que engloban a la esfera del Gobierno y del PSOE. Entre las últimas, la imputación este martes de la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera por la contratación de la expareja del exministro José Luis Ábalos, o las informaciones relativas al número dos del PSOE, Santos Cerdán, a raíz de un supuesto informe de la Unidad Central Operativa (UCO) publicado por algunos medios que le relacionaría con la trama del ‘caso Koldo’ por su supuesta intercesión para adjudicar contratos públicos.
“Usted no quiere mencionar lo que ocurre en España”, le ha espetado, y ha advertido de que “vendrán más ejemplos que ilustren lo que está pasando”. “Y mientras tanto, cortinas de humo del Gobierno con los trenes, los apagones y una corrupción generalizada, y usted quiere investigar el televoto de Eurovisión”, le ha reprochado.
“Vaya haciéndose a la idea. Todo se sabrá”, le ha advertido, y le ha preguntado a continuación si avala o no la gestión de Santos Cerdán.
Feijóo ha repetido en varias ocasiones que Sánchez “no puede pisar la calle" y le ha acusado de estar “vaciando las neveras de los españoles” mientras “llena los bolsillos de sus corruptos”.
Sánchez insinúa que Feijóo está "gobernado" por Ayuso
En su respuesta, el jefe del Ejecutivo le ha reprochado que se dedique a “difamar a personas honestas”, cuando Feijóo “se puso al frente del PP para tapar la corrupción de la señora Ayuso”. “En lo que ha quedado”, ha proseguido, y ha asegurado que lo que hizo fue “salir de Galicia para acabar gobernando desde un ático de Chamberí”, en alusión a la vivienda de la presidenta madrileña.
El propio Cerdán desmintió las informaciones publicadas sobre él este martes y el PSOE respalda a su número dos. El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha dicho a su llegada a la Cámara Baja: "Estamos hartos de la cacería contra el socialista, todo vale con tal de atacar a los socialistas". Las informaciones también aluden a que el diputado canario Gustavo Matos habría mantenido un encuentro con un empresario que posteriormente fue detenido por narcotráfico, algo por lo que el PSOE le ha abierto expediente. López ha dado por buenas las explicaciones que dieron ambos este martes. "Ya vale de tanta condena de telediario", ha zanjado
Más allá de la "corrupción", el líder del PP le ha reprochado el nivel de renta per cápita de los españoles, las “carencias severas” de “cuatro millones de españoles”, entre ellos los que duermen en el aeropuerto de Barajas (Madrid). “España es el país con mayor pobreza infantil de la UE”, ha proseguido, y ha dicho que “a los españoles no les salen las cuentas”: “¿Cree que puede hacer lo que quiera con el dinero de los españoles?”.
Sánchez ha reconocido que en España sigue habiendo “muchísimas desigualdades”, pero ha puesto en el foco la accesibilidad a la vivienda y las consecuencias de “los recortes de la crisis financiera y la crisis neoliberal”. Y le ha echado en cara que “muchas comunidades gobernadas por el PP siguen sin aplicar la ley de la vivienda”.
Dicho esto, ha acusado al Partido Popular de “inventar diariamente una crisis”, lo que a su juicio es “la misma estrategia de los últimos siete años” y todo “con el mismo resultado”: “Usted, en la oposición con la casquería y este Gobierno haciendo avanzar a España”. Después, ha recordado que la Comisión Europea ha elevado las previsiones de crecimiento de la economía española o que el IBEX 36 ha crecido por encima de los 14.000 puntos “por primera vez en siete años”.
“España avanza, el Gobierno lo que quiere es hacerla avanzar, sin su permiso ni sin su apoyo”, ha declarado, y ha criticado que Feijóo votara, junto con Vox, en contra del decreto de ayudas frente a los aranceles: “La ultraderecha y usted, siempre en contra de España”.
Sánchez ha respondido también a preguntas de Junts y EH-Bildu. La diputada de Junts Miriam Nogueras ha pedido aumentar el “miserable” parque público de vivienda, a lo que el jefe del Ejecutivo ha defendido la intervención pública del precio de la vivienda. Y la diputada abertzale Mertxe Aizpurúa ha reprochado al Gobierno leyes sociales que siguen bloqueadas en el Parlamento y le ha pedido dar “un salto adelante” y no “limitarse a resistir”. Sánchez ha coincidido con la necesidad de aprobar más leyes pero ha recordado la necesidad de llegar a acuerdos y la dificultad parlamentaria.
Armengol llama la atención al PP por su "estrategia deliberada" de "hacer ruido"
El PP ha seguido en tromba preguntando a los ministros por la "corrupción", lo que ha dado lugar a algunos 'rifirrafes' broncos. La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha detenido el debate en varias ocasiones ante las interrupciones de diputados 'populares' como Rafael Hernando. En un momento dado, ha llamado la atención al Partido Popular en su conjunto. "Hay una estrategia deliberada de hacer ruido cuando hablan los miembros del Gobierno. Los ciudadanos se merecen oír las explicaciones de todo el mundo", ha dicho. Ha recordado que todos tienen "derecho a expresarse con respeto parlamentario" y ha pedido a los diputados del PP que "mantengan silencio cuando habla el Gobierno", una petición que ha trasladado directamente a la dirección de la formación.
Más allá de esta cuestión, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha respondido a Cuca Gamarra y Elías Bendodo instado al PP a aprovechar su Congreso Nacional de julio para "cambiar de sede" y hablar de "regeneración democrática para evitar la corrupción".
Tenso rifirrafe por la dana de Valencia
La diputada socialista valenciana Marta Trenzano ha preguntado a la ministra y líder del PSPV-PSOE, Diana Morant, por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a lo que la ministra ha pedido al PP que valore en su "cónclave" (por el Congreso Nacional del PP) si Mazón debe seguir gobernando tras la Dana.
Justo después ha intervenido el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado. Pese a que su pregunta iba dirigida a Félix Bolaños, Tellado ha acusado al Gobierno de “asaltar el Consejo de Administración de RTVE mientras 228 valencianos perdían la vida” el día de la dana. Después, ha asegurado que hay “más imputados” en el Gobierno que ministros y ha añadido que este “es un Gobierno a la fuga, de forajidos”. El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes le ha reprochado la falta de “empatía” con las víctimas de la dana, le ha recordado las ayudas del Ejecutivo a la reconstrucción y ha contraatacado con el presidente de la Generalitat: “Lo de Carlos Mazón no tiene un pase. Ni ustedes creen que debería continuar en la presidencia”.
Bolaños también ha instado a PP y Vox a "fusionarse" tras las preguntas de Pepa Millán (Vox) y Cayetana Álvarez de Toledo (PP). La primera le ha preguntado "qué límite de imputados se ha puesto el Gobierno", mientras que la segunda le ha exigido saber la situación de la Justicia a raíz de que el juez Manuel Marchena haya publicado un libro titulado 'La justicia amenazada'. El ministro ha sido especialmente crítico con Álvarez de Toledo y le ha recordado otro libro, publicado por el exdiputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros, a cuya presentación acudió la diputada 'popular'. Tras esto, les ha pedido a PP y Vox que "dejen de disimular" porque "son intercambiables". Y ha animado a Feijóo a situar a Álvarez de Toledo en la dirección del partido porque "tiene una acreditada trayectoria para que forme parte del Partido Popular de los bulos".
Por último, Carmen Fúnez (PP) ha reprochado a Margarita Robles "el ejemplo que ha dado a las mujeres" y su falta de "dignidad" al no dimitir tras ser "insultada" por Sánchez en los 'whatsapps' filtrados de sus conversaciones con Ábalos. Robles ha reivindicado su "prestigio" profesional y su "orgullo" como "mujer, juez y ministra". Ha recordado que fue la número uno de su promoción cuando no había mujeres juezas, que ha sido presidenta de una audiencia provincial y que fue la cuarta mujer magistrada del Tribunal Supremo: "Como mujer, tengo un currículum profesional y de compromiso con las mujeres que ya lo quisieran muchas de ustedes (del PP)" (...) A mí nadie me ha regalado nada".