Resumen de la Guerra de Israel en Gaza el 21 de mayo | La ONU denuncia que la poca ayuda humanitaria que deja entrar Israel aún no ha llegado a los gazatíes
- España convoca al responsable de la embajada de Israel tras el ataque a diplomáticos en Yenín
Israel ha intensificado los bombardeos en la última semana y ha ampliado su ofensiva contra la Franja de Gaza donde el Ejército ha asesinado a más de 53.655 palestinos y cerca de 121.700 han resultado heridos desde que comenzaron los ataques el 7 de octubre de 2023, tras el ataque terrorista de Hamás que dejó 1.200 muertos.
El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha permitido que un centenar de camiones accedan al territorio palestino, después de que la presión internacional se haya redoblado en los últimos días, pero la ayuda no llega a la población por el bloqueo. La Unión Europea ha anunciado que revisará su acuerdo de asociación con Israel. El Gobierno del Reino Unido, por su parte, ha advertido que suspenderá las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral.
Estas son las últimas novedades:
- Soldados israelíes disparan contra una delegación internacional en la ciudad de Yenín, en la Cisjordania ocupada
- España, Francia, Portugal convocan a sus embajadores de Israel tras el incidente de Yenín
- La ONU denuncia que nada de la ayuda que ha entrado en la Franja de Gaza ha llegado a manos palestinas
- Netanyahu ha reconocido que ha permitido el paso de ayuda humanitaria por presiones internacionales
Guerra de Israel en Gaza, en directo:

-
9:34
Buenos días. Comienza aquí la crónica minuto a minuto sobre la situación en la Franja de Gaza y las reacciones internacionales contra los ataques y el aislamiento de Israel a la población civil que han provocado más de 53.000 víctimas mortales y 110.000 heridos desde que comenzaron los bombardeoss el 7 de octubre de 2023, tras el ataque terrorista de Hamás que dejó 1.200 muertos al sur de Israel.
La presión internacional se ha redoblado para que Israel cese los ataques y fluya la ayuda humanitaria para la población civil. Israel mantiene desde hace una semana una intensa campaña de bombardeos en el marco de su nueva ofensiva terrestre apodada 'Carros de Gedeón', con la que planea apoderarse de más territorio del enclave palestino.
-
9:50
Al menos 24 muertos en Gaza por ataques del Ejército de Israel en las últimas horas
Al menos 24 personas han muerto en la Franja de Gaza debido a ataques del Ejército israelí durante la madrugada del miércoles, según la cadena catarí Al Jazeera, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.
Al Jazeera subrayó que al menos 24 personas han muerto en ataques de Israel desde primera hora del miércoles, según sus reporteros sobre el terreno.
Por su parte, la organización islamista Hamás registró al menos 17 muertos por bombardeos de Israel esta madrugada, en un comunicado divulgado a través de sus canales de Telegram. El Ejército israelí ha informado por su parte en su canal de Telegram sobre la muerte de un soldado en el sur de Gaza. -
9:52
Pisarello celebra la "reacción" del Congreso y la UE aunque sea "muy tardía"
El portavoz de los Comuns y secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, ha celebrado la "reacción" del Congreso ante la tramitación de la ley que prohibirá el comercio de armas con Israel que ha llamado a agilizar "lo máximo posible" y ha advertido que "las palabras tienen que venir acompañadas de los hechos". Si el presidente del Gobierno ha reconocido que hay genocidio, "no puede haber excusas" para buscar alternativas y rescindir los contratos en vigor con Israel.
Pisarello celebra la "reacción" del Congreso y la UE ante la situación en Gaza, aunque sea "muy tardía"
Pisarello ha advertido que la seguridad "no puede ser excusa" para "no rescindir contratos" con Israel y ha valorado que Sánchez haya sido de los primeros dirigentes europeos en admitir hay genocidio. A partir de este momento, ha dicho en La Hora de La 1, seguirán "presionando" para que desde el Ejecutivo "se siga haciendo todo lo que se puede hacer", porque hay "cambios que se pueden hacer de manera inmediata". Valora que Reino Unido haya planteado la ruptura de relaciones comerciales con Israel.
-
10:02
El Congreso ha iniciado la tramitación de la ley para embargar la compraventa de armas a Israel
El Congreso aprobó este martes con 176 votos a favor la iniciativa de Sumar, ERC, Podemos y BNG para blindar el embargo a la compraventa de material militar con Israel. La iniciativa ha salido adelante con el apoyo del PSOE y Junts y con 170 votos en contra, de Vox y PP.
La proposición de ley de Sumar, Podemos, ERC y BNG ha llegado justo al Congreso coincidiendo con la aspiración del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para la toma total de Gaza, y con la intensificación de los bombardeos en la franja el pasado fin de semana.
-
10:06
Sánchez acusa a Feijóo de "falta de humanidad" ante la "barbarie" de Israel en Gaza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado este miércoles en el Congreso al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, de "falta de humanidad" frente a la guerra de Israel en Gaza, por hacer chistes sobre Israel mientras "el mundo se moviliza contra la barbarie" y que haga "chistes sobre Franco". Sánchez le ha dicho que "el mundo entero se está movilizando contra la barbarie de Netanyahu en Gaza, el mundo entero y usted hace chistes sobre Franco. Menuda talla política, menuda falta de humanidad", le ha reprochado el presidente en la sesión de control de la Cámara baja.
Feijóo le ha preguntado si avala la gestión del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, a raíz de un supuesto informe de la UCO que lo relaciona con el 'caso Koldo'. Sánchez ha defendido su "honestidad" y ha contraatacado con la "corrupción" de Isabel Díaz Ayuso. -
10:09
Cataluña cierra su oficina comercial en Tel Aviv por la ofensiva de Israel en Gaza
La Generalitat de Cataluña ha decidido cerrar de forma inmediata la oficina que Acció, la agencia del Govern para la competitividad de la empresa catalana, tiene en Tel Aviv por la nueva ofensiva de Israel en Palestina. Esta decisión es fruto de un acuerdo entre la Generalitat y los Comuns, que se ha sellado en la mañana de este miércoles en una reunión entre el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach.
"Sobran los motivos (para cerrar esta oficina) ante el genocidio que estamos viendo cada día en directo. Estamos hablando de 53.000 personas asesinadas, de las cuales 15.000 son niños", ha enfatizado Albiach en una rueda de prensa en el Parlament para dar a conocer el acuerdo. La líder de los Comuns ha señalado que Cataluña "no puede restar impasible ante el sufrimiento, el exterminio de la población civil, la ocupación, la colonización, la limpieza étnica y la situación de apartheid que viven en los territorios ocupados" por Israel. Cataluña es "una sociedad solidaria, pacifista y defensora de los derechos humanos", ha subrayado, y ha señalado que "el genocidio que está perpetrando Israel exige una respuesta colectiva por parte de la comunidad internacional". -
10:18
Entran los primeros camiones de ayuda pero no llega a la población
La ayuda humanitaria ha entrado en la Franja de Gaza, después de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu aprobara la entrada de 100 camiones tras dos meses sin permitir el ingreso de suministros esenciales al enclave, pero el bloqueo está haciendo que la ayuda no llegue a la población.
"Necesitamos que esta ayuda entre ya. Tiene que llegar a la gente que está desesperada.Mientras por fin se permite la entrada a Gaza de los primeros camiones con ayuda humanitaria", anunciaba Naciones Unidas en un mensaje en las redes sociales en el que al mismo tiempo denunciaba que los suministros están retenidos debido al bloqueo.““We need this aid to enter now.
— United Nations (@UN) May 20, 2025
It has to go to people who are desperate.”
As the first trucks of humanitarian assistance are finally allowed to enter Gaza, our @UNRWA colleague takes us to a warehouse in Amman, Jordan, where supplies have been held up due to the blockade. pic.twitter.com/9r03HY3irB“El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió el lunes que tomará el control de "todas las zonas de la Franja de Gaza", y que su Gobierno permitirá una entrada "mínima" de ayuda humanitaria al enclave para poder continuar con la ofensiva.
-
10:22
Rufián exige cancelar los contratos con Israel y pide "dimisiones"
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha criticado en La Hora de La 1 los contratos firmados por el Gobierno con Israel para la compra de armas. Hasta seis millones de euros, ha dicho, el Ejecutivo se ha "comido" ya. "Yo reivindico que el gobierno se coma este dinero y que dimitan los responsables de esta barbaridad", ha advertido.
Rufián exige cancelar los contratos vigentes con Israel y la dimisión de "quien los firmó"
"El Gobierno tiene que comerse los millones de esos contratos y que dimita el que los firmó, porque se firmaron después del 7 de octubre", ha señalado en una entrevista en La Hora de La 1
-
10:29
Los camiones con ayuda esperan en el lado gazatí de la frontera a ser repartidos
Los camiones con ayuda humanitaria que han accedido a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom esperan aún en el lado gazatí de la frontera poder acceder a los sitios donde van a distribuir la ayuda, según ha informado a EFE una fuente local del enclave y ha confirmado otra fuente humanitaria.
Israel anunció este martes que dejaría pasar a 93 camiones a la Franja. Según la información recopilada por EFE, hay una decena de camiones de Unicef y cinco de los Emiratos Árabes Unidos en el lado gazatí de la frontera, así como un número indeterminado del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, pero aún no se han encaminado a los puntos de distribución.
Según el director la red de ONG palestinas en Gaza, Amjad Al Shawa, Israel "está causando retrasos en la entrada de los camiones en la Franja de Gaza" y está "intentando evadir la presión internacional afirmando falsamente que ha permitido entrar ayuda". -
10:35
Siguen cerradas y sin harina las 25 panaderías apoyadas por la ONU en Gaza
La harina aún no llega a una población hambrienta en la Franja de Gaza y 25 panaderías apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) continúan cerradas desde el 1 de abril, debido a la falta de suministros ante el bloqueo israelí. "Veinticinco panaderías contratadas por el PMA en Gaza están completamente preparadas para comenzar a trabajar", anunció anoche el presidente de la Asociación de Propietarios de Panaderías de Gaza, Abdel Nasser al Ajrami.
"Esperamos que la harina y el combustible lleguen mañana (miércoles) para que las panaderías puedan reanudar sus operaciones", ha añadido. "La hambruna en la Franja de Gaza ha alcanzado un punto crítico". En contra de lo que alegan las autoridades israelíes, que este martes anunciaron la entrada en Gaza de 93 camiones a la Franja, ningún alimento, agua o ayuda humanitaria ha llegado aún a una población de más de dos millones de personas. -
10:38
Israel desoye la presión internacional y continúa atacando Gaza
Israel ha desoído los llamamientos internacionales que le piden detener la nueva ofensiva en la Franja de Gaza, que ha costado más de 500 vidas solo en una semana y que amenaza con provocar una hambruna entre la población. Los últimos bombardeos de este miércoles han matado al menos a otra veintena de personas, y el Gobierno israelí ha dicho que las amenazas de sanciones y las protestas diplomáticas solo reafirman su decisión de tomar el control de todo el enclave.
(Foto: REUTERS/Hatem Khaled)
Reino Unido, Francia y Canadá firmaron el martes una declaración conjunta sobre la situación en Gaza, en la que amenazaron con "medidas concretas" contra Israel si no detiene su ofensiva militar y autoriza el ingreso de ayuda en el enclave palestino. Por su parte, la Unión Europea (UE) ha iniciado un proceso para revisar el acuerdo comercial con Israel.
-
10:43
Illa, tras cesar la promoción económica catalana en Israel: "No tengo doble vara de medir"
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha dicho este miércoles que su Govern no tiene una "doble vara de medir", tras anunciar la oficina de promoción económica de su Ejecutivo, Acció, el cierre de su oficina en Tel Aviv (Israel) después de un pacto sellado con Comuns.
"La posición del Govern ha sido siempre clara. No defendemos una doble vara de medir. Lo que sirve para un conflicto, Ucrania, sirve para otro, Gaza", ha dicho Illa en declaraciones recogidas por EFE en el marco de la sesión de control en el Parlament. Requerido por la CUP sobre esta cuestión, el president ha asegurado que "el Govern ha tomado la decisión que debía tomar cuando tenía que tomarla", al tiempo que ha afirmado que nadie puede tener "dudas" sobre la "actitud" de su gabinete con relación a lo que sucede en Gaza.
-
10:50
Expulsan a un edil de Más Madrid del pleno tras un rifirrafe por Palestina
El presidente del pleno del Ayuntamiento de Madrid, Borja Fanjul, ha expulsado al edil de Más Madrid Nacho Murgui del pleno extraordinario para aprobar el Plan Reside, en el que Más Madrid ha reprochado al PP su posición en el conflicto palestino-israelí por “apoyar al Gobierno criminal y genocida” de Benjamín Netanyahu.
"No quiero empezar mi intervención sin señalar y alzar la voz, una vez más, por el pueblo palestino", ha arrancado la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, su turno de diez minutos para hablar en el pleno para aprobar la nueva normativa de Madrid para las viviendas de uso turístico.
Ha enarbolado tras ello una fotocopia con el titular "14.000 bebés podrían morir en Gaza en las próximas 48 horas si no llega la ayuda", y ha dicho a los ediles del PP: "Como padres, como madres, como seres humanos: ¿tienen algo que decir ante este titular? ¿Tienen algo que decir ante los 15.000 niños asesinados durante este último año y medio? ¿Las 50.000 personas asesinadas?". -
11:04
León XIV pide la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y el fin de las hostilidades
El papa León XIV ha pedido este miércoles que se permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y se ponga fin a las hostilidades, en su primera audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano y antes miles de fieles que lo aclamaban.
"Renuevo mi apelo a consentir la llegada de ayuda humanitaria y a poner fin a las hostilidades, cuyo precio angustioso están pagando los niños, los ancianos y las personas enfermas", ha afirmado el pontífice estadounidense. -
11:12
Los partidos ultraortodoxos bloquean la actividad legislativa en Israel
Los partidos ultraortodoxos de Israel, que forman parte de la coalición de gobierno, bloquean este miércoles por tercera semana consecutiva parte de la actividad legislativa en el Parlamento, en protesta por la lentitud del Ejecutivo para aprobar un plan de exención militar para los judíos ultrarreligiosos.
Un portavoz del Parlamento ha confirmado a EFE que por tercer miércoles consecutivo no se debatirán iniciativas privadas en el pleno. El boicot legislativo, aprobado a principios de mes por Judaísmo Unido de la Torá y Shas, los dos partidos ultraortodoxos, afecta a las proposiciones de ley de los parlamentarios miembros de la coalición de gobierno.
Ambos partidos se han comprometido a no votar a favor de ninguna proposición, por lo que los parlamentarios de la coalición han retirado todas sus propuestas de la agenda durante las últimas tres semanas. -
11:20
Rufián reclama la cancelación de los contratos vigentes con Israel
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha exigido este miércoles la cancelación de los nueve contratos que siguen vigentes con Israel, al tiempo que ha reclamado la "dimisión de quien los firmó". Se ha pronunciado así un día después de que la Cámara Baja haya dado el primer paso aprobando la iniciativa para blindar el embargo a la compraventa de material militar con Tel Aviv.
Para el portavoz republicano, es preferible "cancelar esos contratos" y "perder" el dinero, a seguir manteniendo "cualquier transacción monetaria con Israel", porque puede "acabar sobre las cabezas de la población civil en Gaza". "Si (cancelar esos contratos) significa que ese dinero se pierda, pues que se pierda", ha sostenido.
-
11:25
Teresa Ribera: "Lo que estamos viviendo se parece mucho a un genocidio"
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha denunciado este miércoles que la ofensiva de Israel en Gaza "tiene pocos precedentes": "Lo que estamos viviendo, si no lo es, se parece mucho a un genocidio", ha afirmado en declaraciones a SER Catalunya.Ribera ha alertado de que lo que está pasando en Gaza es "una tragedia de proporciones gigantescas" y "un escándalo desde el punto de vista del derecho internacional y los derechos humanos". El gobierno israelí, ha señalado, "está haciendo uso de la ayuda humanitaria como un elemento de chantaje y presión" y "el colmo" fue cuando, "además, impedía el acceso a Naciones Unidas" para hacer un reparto con "garantías" de esta ayuda.
-
11:35
Robles recalca que España no compra armas a Israel, aunque hay licencias
La ministra de Defensa, Margarita Robles, considera que la toma en consideración de la proposición de ley para establecer un embargo de armas a Israel aprobada en el Congreso es "positiva", aunque ha incidido en que España no compra armamento al Estado hebreo, si bien existen licencias de programas anteriores al 7 de octubre de 2023.
En declaraciones a los medios de comunicación en el pasillo de la Cámara Baja, Robles ha lamentado que la situación de la Franja de Gaza, en plena intensificación de la ofensiva israelí, es "inaceptable desde todos los puntos de vista" y ha llamado a no "mirar para otro lado". Robles ha diferenciado licencias de programas que puede estar utilizando la industria de la defensa, con anterioridad al 7 de octubre de 2023.
-
11:45
Aplicar el embargo de armas a Israel "no es tan sencillo" según fuentes de Defensa
Fuentes del departamento de Defensa han advertido de que el embargo total de armas a Israel "no es tan sencillo". Las fuentes han explicado que el mercado armamentístico, al igual que otros, está muy globalizado y es complejo evitar comprar a empresas de otras nacionalidades —no israelíes— que no hayan adquirido algún elemento israelí para sus productos.
"Políticamente hay que ser contundentes", defienden las mismas fuentes. "El embargo de armas es un gesto simbólico/político que había que hacer", añaden. -
11:56
Sumar celebra el embargo de armas y el PP advierte que no tienen derecho a cometer "atrocidades"
"Es normal que se replanteen las relaciones comerciales con Israel. Israel tiene derecho a defenderse pero no a cometer esas atrocidades", ha dicho el portavoz del PP y vicesecretario de Cultura del partido, Borja Sémper, después de que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez haya reprochado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su "falta de humanidad" frente a la "barbarie" de la guerra en Gaza y que haga "chistes sobre Franco".
Sumar celebra el embargo de armas a Israel y el PP dice que los israelíes no tienen derecho a cometer “atrocidades”
Por su parte, la portavoz del grupo de Sumar, Verónica Barbero, ha celebrado por su parte la "gran victoria" en el Parlamento que permitió aprobar la iniciativa para embargar la compraventa de armas a Israel con el apoyo de PSOE y Junts. "España al lado del pueblo palestino. Paso muy grande. España referencia de derechos humanos", ha señalado. Barbero ha asegurado que harán lo posible para hacer realidad la ley de embargo de armas a Israel tras el inicio de su tramitación parlamentaria.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha criticado en declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso, que el PSOE haya votado a favor este martes del embargo de armas a Israel, pero el Gobierno siga permitiendo el tránsito de armas a Israel. Y le ha exigido al presidente del Gobierno que convoque un Consejo de Ministros extraordinario para que "apruebe ese embargo ya". También se ha mostrado crítica por los contratos de compra de armas que siguen en vigor: "Las empresas israelíes nunca se habían adjudicado tantos contratos desde el inicio del genocidio".
-
12:12
Abás acoge "con satisfacción" el rechazo internacional al bloqueo
El presidente palestino, Mahmud Abás, ha acogido "con satisfacción" el rechazo internacional al "bloqueo y la hambruna" impuestos a Gaza, un día después de que la Unión Europea anunciara la revisión de su acuerdo de asociación con Israel.
"Acogemos con satisfacción las posiciones de los países de la Unión Europea, [...] los países donantes y [...] el comité ministerial árabe-islámico", ha dicho Abbas en un comunicado."Todos han rechazado las políticas de bloqueo, hambruna, desplazamiento y confiscación de tierras", afirma Abbas, han pedido "un alto el fuego inmediato y el ingreso inmediato y sin trabas de ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas" y han rechazado "el uso por parte de Israel de la ayuda como arma y herramienta política para lograr sus objetivos ilegítimos".
-
12:24
Israelíes de la extrema derecha protestan contra la entrada de ayuda humanitaria a Gaza
Una decena de israelíes simpatizantes de Tsav 9, un grupo de extrema derecha, se congregaron este miércoles a pocos kilómetros del paso de Kerem Shalom, en la frontera con la Franja de Gaza, para protestar contra la entrada de ayuda humanitaria. La concentración se produjo después de que el Gobierno de Israel aprobara la entrada de ayuda en camiones tras dos meses sin permitir el ingreso de suministros esenciales al enclave.Tsav 9 es un grupo fundado en enero de 2024, compuesto por colonos israelíes, reservistas del ejército y familiares de personas secuestradas durante el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023.
Inicialmente, la protesta estaba prevista en el mismo paso fronterizo, pero las autoridades, que detuvieron a al menos dos manifestantes, no permitieron que los congregados se acercaran hasta allí.(Foto:REUTERS/Amir Cohen)
Entre ellos estaba Michael Raskas, quien se ha sumado a la concentración para manifestar su rechazo a la decisión del gobierno de permitir el ingreso de ayuda.
-
12:35
Sumar, ERC y Podemos piden tramitar de urgencia la ley para el embargo de armas a Israel
Sumar, ERC, Podemos, EH Bildu y el BNG han pedido este miércoles a la Mesa del Congreso la tramitación urgente de la proposición de ley para el embargo de armas a Israel. La iniciativa, impulsada por Sumar, ERC y Podemos, fue tomada en consideración por la Cámara este martes con el apoyo de estas formaciones, el PSOE y Junts.
La propuesta pretende reformar la ley de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso e introducir la figura del embargo para la venta, compra o intercambio de armas con países que vulneran gravemente el derecho internacional humanitario. -
12:43
Arab Nasser, director palestino en Cannes: "Destruyen todo y el mundo está mirando"
El realizador palestino Arab Nasser, junto a su hermano Tarzan, hablan de una Gaza que ya no existe en Once upon a time in Gaza, una comedia negra ambientada en la Franja en los años 2007 y 2010 que compite en la sección 'Una cierta mirada' del Festival de Cannes. "Hoy están destruyendo todo y el mundo está mirando. La historia de Palestina es muy larga y el mundo siempre ha estado mirando porque ni siquiera miran a los palestinos como seres humanos", ha lamentado Arab en declaraciones a EFE.
"Este es el problema. Israel puede defenderse, pero los palestinos nunca han sido vistos como seres humanos", recalcó el realizador, que vive exiliado junto a su gemelo en Francia. Ambos nacieron en Gaza en 1988 —sus nombres verdaderos son Mohamed y Ahmed Abou Nasser— y son conocidos sobre todo por la película 'Gaza mon amour' (2020). Pero ya en 2013 habían hecho historia al colocar su corto Condom Lead en el Festival de Cannes y convertirse en los primeros cineastas gazatíes seleccionados en el prestigioso certamen.
-
12:49
Las Juntas de Bizkaia piden "el cese del genocidio" en Palestina
Las Juntas Generales de Bizkaia han pedido a la Diputación vizcaína y al Gobierno Vasco que impulsen en las organizaciones internacionales a las que pertenezcan "el cese inmediato del genocidio" contra el pueblo palestino y "responder en su obligación de velar por el estricto cumplimiento del derecho internacional humanitario".
El pleno de la Cámara ha debatido una proposición no de ley de EH Bildu, cuyo primer punto ha sido respaldado, además de por los junteros de esta formación, por PNV, PSE-EE y Elkarrekin. El PP, por su parte, ha votado en contra. En él, se emplaza a la Diputación Foral de Bizkaia, al Consorcio de Transportes de Bizkaia y al Gobierno Vasco a "impulsar en todas las organizaciones internacionales a las que pertenezcan el cese inmediato de la violencia y el genocidio contra el pueblo palestino y responder en su obligación de velar por el estricto cumplimiento del derecho internacional humanitario".
-
12:53
Puigdemont considera un "error grave" el cierre de la oficina de Acció en Tel Aviv
El presidente de JxCat, Carles Puigdemont, ha calificado de "error grave" el anuncio de cierre por parte de la Generalitat de la oficina que Acció, la agencia del Govern para la competitividad de la empresa catalana, tiene en Tel Aviv por la nueva ofensiva de Israel en Palestina. "Una muestra más de que al PSC sólo le interesa ocupar el poder, al precio que sea. Pactando con el PP la alcaldía de Barcelona y con Comuns la política exterior y las relaciones comerciales del Govern", ha asegurado en un mensaje en X.
La decisión de cerrar la oficina en Tel Aviv es fruto de un acuerdo entre la Generalitat y los Comuns, que se ha sellado en una reunión entre el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach. -
13:02
Marlaska asegura que ordenó parar el contrato de munición con Israel ocho días después
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado en el Congreso que ordenó "parar" de manera "inmediata" el contrato de munición con una empresa israelí ocho días después de que la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil lo licitara. "Les diré que el 29 de octubre de 2024 (se licitó el 21) ordené de manera inmediata parar la tramitación del expediente y estudiar la mejor vía para su rescisión", ha subrayado el ministro ante el Pleno del Congreso.
Grande-Marlaska ha recalcado que durante seis meses su departamento exploró "todas las vías legales posibles para anular la adjudicación", pero al no encontrar ninguna consultaron a la Abogacía General del Estado, cuya recomendación fue formalizarlo.
Se trata de un contrato para el suministro de munición de 9 milímetros para la Guardia Civil, por un importe de 6,8 millones de euros además de impuestos, que fue licitado el 21 de febrero de 2024 por el instituto armado a la empresa israelí IMI Systems LTD, representada en España por Guardian Homeland Security S.A. -
13:07
El 60,4% de los edificios en Gaza ha sufrido daños potenciales
Los civiles que han muerto en Gaza por los bombardeos de Israel ascienden ya a más de 53.000 y su número no deja de incrementarse. Los últimos bombardeos de este miércoles han matado al menos a otra veintena de personas. El Gobierno israelí ha dicho que las amenazas de sanciones y las protestas diplomáticas solo reafirman su decisión de tomar el control de todo el enclave.
La Defensa Civil de Gaza ha informado de que el número de muertos durante la noche del martes al miércoles asciende a 19. La cadena de televisión Al Jazeera eleva el número hasta los 24.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este lunes que tomará el control de "todas las zonas de la Franja de Gaza", y que su Gobierno permitirá una entrada "mínima" de ayuda humanitaria al enclave para poder continuar con la ofensiva. Reino Unido, Francia y Canadá firmaron el martes una declaración conjunta sobre la situación en Gaza, en la que amenazaron con "medidas concretas" contra Israel si no detiene su ofensiva militar y autoriza el ingreso de ayuda.
-
13:12
Suiza aprueba una partida de 21 millones para asistir a la población palestina
El Gobierno de Suiza ha anunciado una partida adicional de 20 millones de francos —21,4 millones de euros— a organizaciones humanitarias, incluida la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), para asistir a la población palestina tanto en Cisjordania y Gaza como en países vecinos. La UNRWA, acusada por Israel de contratar a miembros de Hamás y otros grupos armados palestinos, recibirá 11 millones de francos (11,7 millones de euros) por parte de Suiza, de los que 10 millones de francos (10,7 millones de euros) financiarán operaciones de la agencia para refugiados palestinos en Jordania, Líbano y Siria.
El millón de francos restante, según el Ejecutivo, será para ayudar a la UNRWA a mejorar su gestión y su "imparcialidad", como recomendó el pasado año el informe independiente elaborado por la exministra de Asuntos Exteriores francesa, Catherine Colonna, a raíz de las acusaciones israelíes contra la organización.
Por otro lado, 9 millones de francos de la partida aprobada —9,6 millones de euros— se repartirán en operaciones en Gaza y Cisjordaniadel Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Cruz Roja Suiza en cooperación con la Media Luna Roja Palestina. -
13:18
Díaz: "Hay que hacer más, estamos viviendo un genocidio"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha denunciado que Israel está "vulnerando la legalidad internacional", que en estos momentos hay 14.000 niños en riesgo de muerte en la Franja de Gaza y ha asegurado que
"no estamos hacienod los suficiente hay que hacer más".Díaz sobre la situación en Gaza: "Israel es un Estado genocida que asesina a niños y niñas"
"Estamos viviendo una matanza genocidio ante toda la comunidad internacional", ha dicho Díaz en declaraciones a la prensa. La ministra cree que el texto legislativo aprobado este martes en el Congreso, "tendría que haber llegado a nuestro país mucho antes" y ha advertido que cuando un Estado vulnera la legalidad internacional se aplican sanciones.
-
13:21
Fuerzas israelíes disparan contra una delegación de diplomáticos en Cisjordania
Fuerzas israelíes dispararon este miércoles contra una delegación diplomática europea de visita en la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, ha denunciado el Ministerio de Exteriores palestino y confirmado a EFE fuentes en el lugar.
El ministerio, que asegura que los ataques fueron para "intimidar", ha compartido imágenes del incidente, en el que se ve al menos a dos uniformados israelíes disparando en dirección a un grupo de personas que estaban realizando entrevistas.
Entre los representantes que han acudido este miércoles a la visita a Yenín, organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), había diplomáticos de Francia, Italia, Canadá, Dinamarca, Finlandia y otros países. -
13:27
León XIV pide a Israel que permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
El papa León XIV ha hecho un "llamamiento desesperado" a Israel en su primera audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano y antes miles de fieles que lo aclamaban que permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, y lo hace con un matiz, que tiene que ser "digna". Considera que la situación en la Franja es cada vez "más preocupante y dolorosa". Informa el corresponsal de RNE en Roma, Jordi Barcia.
“¿ León XIV pide a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
— Radio 5 (@radio5_rne) May 21, 2025
¿¿El pontífice llama a "sembrar la esperanza" y a "construir la paz" en un mundo dividido por el hambre y la guerra durante su primera audiencia semanal
¿¿ Corresponsal, @jordibarcia pic.twitter.com/mRMz11I8mY“El pontífice ha pedido poner fin a las hostilidades "cuyo precio desgarrador pagan los enfermos, los ancianos y los niños".
-
13:32
Abás llega al Líbano con el desarme de facciones palestinas en la agenda
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha llegado a Beirut para una visita oficial de tres días durante la que se reunirá con diversos altos cargos libaneses y abordará el desarme de las facciones presentes en los campos de refugiados de su comunidad. El también líder del movimiento nacionalista palestino Fatah y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) ha llegado a primera hora de la tarde al Palacio Presidencial, a las afueras de la capital, para reunirse con su homólogo libanés, Joseph Aoun, según recoge EFE.(Foto:ANWAR AMRO / AFP)
Abás se ha dirigido a la residencia de Aoun poco después de que la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN) anunciase el inicio de su visita oficial de tres días al país mediterráneo, durante la que mantendrá una serie de encuentros bilaterales para debatir "asuntos en común". No está previsto que el presidente de la ANP comparezca en rueda de prensa al término de su reunión con el jefe de Estado, sino que será el lado libanés el que informe de sus resultados. -
13:40
Claves de la revisión del acuerdo de asociación de la UE con Israel
La Unión Europea va a revisar su acuerdo de asociación con Israel, tras la petición de España y otros 16 países. Así lo anunció este martes la jefa de diplomacia, Kaja Kallas, al término del Consejo de Exteriores en Bruselas.
Sin embargo, el proceso para revisar el acuerdo es largo, y requerirá la aprobación del Consejo Europeo por mayoría reforzada, algo que a día de hoy parece poco probable por la división en el seno de la UE. Estas son las claves para comprender lo que supone esta decisión, las recoge Miguel Ángel Charte.
-
13:45
MSF denuncia que la poca ayuda que ha entrado a Gaza es "una cortina de humo"
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado que la poca ayuda humanitaria que Israel ha permitido entrar en Gaza, pero que no se ha repartido entre la población, es una "una mera cortina de humo para fingir que el asedio ha terminado".
"La decisión de las autoridades israelíes de permitir la entrada en Gaza de una cantidad ridículamente inadecuada de ayuda, tras meses de asedio hermético, señala su intención de evitar la acusación de estar matando de hambre a la población de Gaza", ha afirmado la coordinadora de emergencias de MSF en Yan Yunis, Pascale Coissard.“L'aide autorisée dans la bande de #Gaza n'est qu'un écran de fumée alors que le siège se poursuit. Pendant ce temps, au moins 20 installations médicales ont été endommagées ou mises partiellement ou totalement hors service la semaine dernière. https://t.co/QPFVO093Z9“
— MSF France (@MSF_france) May 21, 2025En contra de lo que alegan las autoridades israelíes, que anunciaron la entrada en Gaza de 93 camiones a la Franja, ningún alimento, agua o ayuda humanitaria ha llegado aún a una población de más de dos millones de personas desde el 2 de marzo.
Los camiones con ayuda humanitaria que han accedido a Gaza a través del Kerem Shalom esperan en el lado gazatí de la divisoria, donde son inspeccionados una y otra vez, sin que el cargo haya sido descargado aún los almacenes de la ONU, según ha informado a EFE una fuente local del enclave y ha confirmado otra fuente humanitaria. -
13:58
La ayuda humanitaria sigue sin llegar a la población
Israel ha permitido la entrada de un máximo de 100 camiones con ayuda humanitaria, una cantidad "mínima" para congraciarse con sus aliados internacionales, según reconoció el propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La ayuda humanitaria sigue sin llegar a los gazatíes
Los alimentos a los que tienen acceso son insuficientes. Un total de 93 camiones han entrado en la Franja, según Israel, pero la población sigue sin recibir nada, según denuncian las oenegés.
-
14:08
Entidades propalestinas dicen que el "pequeño paso" del Govern llega tarde
Entidades de defensa de Palestina han valorado el "pequeño paso" de la Generalitat al anunciar este miércoles el cierre de la oficina de promoción económica en Tel-Aviv, en Israel, aunque han alertado de que esta medida llega "tarde".
Salah Jamal, miembro de Comunidad Palestina de Cataluña, ha afirmado que es un "pequeño paso", aunque es "poca cosa ante la mascare y el genocidio en Gaza y Cisjordania" por parte de Israel. Jamal ha criticado el "seguidismo" de Europa a Estados Unidos, pues considera que en la UE solo hay movimientos "cobardes" contra el estado hebreo cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, le "tira de las orejas" al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. -
14:21
El Ministerio de Exteriores palestino condena el "crimen" contra la delegación diplomática
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina ha condenado, a través de un comunicado, el "atroz crimen" con con fuego real contra una delegación diplomática acreditada en Cisjordania ante el Estado de Palestina, cuando estaba acompañada por un grupo de periodistas árabes y extranjeros realizando una visita de campo en la gobernación de Yenín para constatar la situación humanitaria y documentar los crímenes y violaciones cometidas por dichas fuerzas en la zona.
Este "acto de agresión", denuncia el Ministerio de Exteriores palestino, constituye una "violación flagrante y sumamente grave del derecho internacional y de las normas más básicas de las relaciones diplomáticas consagradas en la Convención de Viena de 1961", la cual garantiza la protección e inmunidad de las misiones y delegaciones diplomáticas.
El ataque dirigido contra representantes de Estados miembros acreditados ante el Estado de Palestina representa una "peligrosa escalada en la conducta de la ocupación y una expresión del desprecio sistemático por el derecho internacional", por la soberanía del Estado de Palestina y por la inviolabilidad de los representantes diplomáticos en su territorio.
-
14:24
El canciller alemán, "muy preocupado" por la situación en Gaza
El canciller alemán, Friedrich Merz, está muy preocupado por la situación humanitaria en Gaza y mantiene un estrecho contacto con otros países europeos para transmitir sus preocupaciones al gobierno israelí, ha declarado su portavoz, Stefan Kornelius. "Para el gobierno alemán es fundamental mantener siempre una comunicación fluida con el gobierno israelí y poder plantear sus puntos de vista directamente", ha añadido en una rueda de prensa oficial según recoge Reuters.
-
14:33
La ONU denuncia que el contenido de los camiones de ayuda no se ha repartido
La ONU ha denunciado que el contenido de los camiones de ayuda humanitaria que entraron en la Franja este martes no se ha repartido. No han podido llevarlos a los almacenes porque Israel no ha autorizado los movimientos ni ha garantizado su seguridad, informa en RNE Laura Alonso, corresponsal de RNE en Jerusalén.
En los camiones hay harina, medicamentos, articulos básicos o comida para bebés, que no han podido llevar a los almacenes ni llegar a los puntos de entrega, denunciaba el portavoz de la ONU. "Hemos escapado de la muerte, pero estamos en una situación desesperada", contaba una mujer palestina desplazada rogando ayuda a los países árabes.
“¿ La ONU denuncia que el contenido de los camiones de ayuda humanitaria que entraron en la Franja ayer no se ha repartido
— Radio 5 (@radio5_rne) May 21, 2025
¿¿No han podido llevarlos a los almacenes porque Israel no ha autorizado los movimientos ni ha garantizado su seguridad
¿¿@Laura_AlonsoC, Jerusalén pic.twitter.com/llTu2lOkSk“ -
14:51
Ningún herido en el tiroteo contra una delegación diplomática en la que había un español
La ONU ha informado de que no ha habido heridos en el tiroteo contra una delegación diplomática en la ocupada Cisjordania. Durante su visita de campo a la ciudad de Jenin, fuerzas de ocupación israelíes abrieron fuego contra la delegación que representaba a más de 30 países.
Fuentes del Ministerio español de Asuntos Exteriores han informado de que en el grupo había un español, que se encuentra bien, y que se encuentran en contacto "con otros países afectados para coordinar conjuntamente una respuesta a lo ocurrido, que condenamos tajantemente".
-
14:53
Feijóo dice que "el principal enemigo de los palestinos es Hamás"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha subrayado este miércoles que "el principal enemigo del pueblo palestino es la organización terrorista Hamás", si bien ha instado a Israel a "distinguir" a la población civil de los terroristas y a cesar la actividad militar contra los civiles.
Así se ha pronunciado al ser preguntado por la decisión de la Unión Europea de revisar su Acuerdo de Asociación con Israel a raíz de la reclamación de un grupo de 17 países, entre ellos España, ante la situación "insostenible, insoportable e inhumana" que vive la Franja de Gaza.
Feijóo dice que “el principal enemigo de los palestinos es Hamás” pero insta a Israel a “distinguir” a la población civil
-
16:20
Israel continúa su ofensiva en Gaza y la poca ayuda humanitaria aún no ha llegado a los palestinos
Israel continúa con su ofensiva sobre Gaza. Más de 500 palestinos han sido asesinados en la última semana. Los bombardeos matan a la población; el hambre también. Según las autoridades de Gaza, 326 palestinos han muerto de inanición desde que Israel comenzó el bloqueo el 2 de marzo. Israel ha permitido la entrada de 100 camiones con ayuda humanitaria después de casi tres meses, pero la ONU ha denunciado que todavía no ha llegado a manos palestinas. La organización ha alertado que hay 71.000 niños en situación de desnutrición muy aguda.
-
16:38
Soldados israelíes disparan contra una delegación internacional en Cisjordania
Soldados israelíes han disparado contra una delegación internacional que estaba de visita en la ciudad de Yenín, al norte de Cisjordania. Al parecer, la visita, en la que participaban representantes de una veintena de países —entre ellos un diplomático español—, había sido organizada por la Autoridad Nacional Palestina. Los disparos, según un comunicado del Ejército israelí, se produjeron de manera disuasoria e intimidatoria después de que la delegación se desviara de la ruta prevista y aprobada y entrara en una zona supuestamente prohibida. No ha habido heridos, pero la Unión Europea ha pedido una investigación.
-
17:07
Italia convoca al embajador de Israel por los disparos a una delegación diplomática en Cisjordania
El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha convocado a consultas al embajador de Israel en Italia para aclarar el incidente de este miércoles en la ciudad de Yenín, en la Cisjordania ocupada, cuando soldados del Ejército israelí dispararon a una delegación de diplomáticos entre los que estaba el vicecónsul italiano Alessandro Tutino.
"Acabo de dar instrucciones al Secretario General del Ministerio de Exteriores para que convoque al embajador de Israel en Roma para obtener aclaraciones oficiales sobre lo ocurrido en Yenín", ha asegurado Tajani a través de su cuenta oficial en la red social X. -
17:19
La Corte Suprema de Israel dictamina que el despido del jefe del Shin Bet por el Gobierno de Netanyahu es "contrario a la ley"
La Corte Suprema de Israel ha dictaminado que la decisión que el Gobierno de Benjamín Netanyahu tomó en marzo de destituir al jefe de la Agencia de Seguridad Interna (Shin Bet), Ronen Bar, fue "contraria a la ley", en un fallo en respuesta a las apelaciones contra la medida.
"La Corte Suprema dictaminó que la decisión del Gobierno de poner fin al mandato del jefe del Shin Bet se tomó mediante un procedimiento irregular y contrario a la ley", ha señalado el Tribunal Superior en un fallo de 58 páginas. -
17:24
El Gobierno español convoca al encargado de negocios de la Embajada israelí tras el ataque de Yenin, Cisjordania
El Gobierno español va a convocar al encargado de negocios de la Embajada de Israel en Madrid, ante la falta de embajador en España, para protestar por ataque del Ejército israelí contra un grupo de diplomáticos de varios países, entre ellos un español, durante la visita al campo de refugiados de Yenin, al norte de Cisjordania, según han confirmado a EFE fuentes de Exteriores.“Ante los intolerables disparos del ejército israelí durante la visita de diplomáticos españoles, UE y otros países, convocamos al responsable de la embajada de Israel en Madrid.
— José Manuel Albares (@jmalbares) May 21, 2025
Exigimos claridad y responsabilidades.
Los diplomáticos de @ConsuladoEspJer tienen todo mi respaldo“ -
17:30
Francia convoca al embajador israelí por los disparos a una delegación diplomática
Francia convocará al embajador israelí en París para pedirle explicaciones por el incidente en el que soldados del Ejército de Israel dispararon en la localidad de Yenín, al norte de la Cisjordania ocupada, a una delegación diplomática en la que había un integrante francés.
"El embajador de Israel será convocado para explicarse", ha anunciado este miércoles el ministro de Exteriores francés, Jean Noël Barrot, en un mensaje en X, en el que ha calificado el incidente de "inaceptable". Barrot ha señalado que un diplomático francés formaba parte de esa delegación. -
17:35
Bélgica pide "explicaciones convincentes" a Israel tras los disparos a una delegación diplomática en Cisjordania
Bélgica ha pedido "explicaciones convincentes" a Israel después de que las fuerzas israelíes dispararan este miércoles contra una delegación diplomática con representantes de países europeos, americanos y árabes de visita en la localidad de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada.
Así lo ha señalado el viceprimer ministro de Bélgica y titular de Exteriores, Maxime Prévot, que en un mensaje en las redes sociales se ha declarado "conmocionado de saber que el Ejército israelí ha abierto fuego hoy en dirección a una veintena de diplomáticos, incluido un colega belga" que "afortunadamente está bien".Prévot ha subrayado que estos diplomáticos realizaban una visita oficial a Yenín, coordinada con el Ejército israelí, "en un convoy de una veintena de vehículos claramente identificables". "Bélgica exige a Israel explicaciones convincentes", ha señalado el ministro.
-
17:42
Hamás atribuye a la "arrogancia" de Israel los disparos a la delegación diplomática en Yenín
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, ha atribuido a la "arrogancia" de Israel los disparos que han efectuado las fuerzas israelíes para disuadir a una delegación diplomática de visita en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada.
"El hecho de que soldados israelíes disparasen directamente a 25 embajadores y diplomáticos árabes y europeos durante su visita (..) es una manifestación de la arrogancia de la ocupación israelí y su violación de todas las normas internacionales", ha señalado el grupo islamista en un comunicado.
Según el Ejército israelí, los disparos "de advertencia" han sido efectuados para ahuyentar al grupo, que, se había alejado de la ruta acordada previamente con las autoridades israelíes, según han afirmado en un comunicado castrense. "Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan los inconvenientes causados", han señalado las fuerzas israelíes en el comunicado en el que han destacado que nadie ha resultado herido.
El incidente ha ocurrido durante una visita de varias delegaciones diplomáticas a Yenín organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para "observar las condiciones humanitarias y los crímenes y violaciones cometidas por las fuerzas de la ocupación en la zona", según un comunicado. -
17:47
El vicepresidente palestino condena los disparos de Israel frente a la delegación de diplomáticos en Yenín
El vicepresidente palestino, Hussein al Sheikh, ha condenado los disparos quehan efectuado las fuerzas israelíes para intimidar a una delegación diplomática internacional de visita en Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada.
"Condenamos enérgicamente los disparos de las fuerzas de ocupación israelíes contra los enviados diplomáticos árabes y extranjeros que visitaban la provincia de Yenín. Instamos a la comunidad internacional a frenar esta brutal irrupción de las fuerzas de ocupación en los territorios palestinos", ha declarado el vicepresidente palestino en un breve mensaje.
Según el Ejército israelí, los disparos fueron efectuados para ahuyentar al grupo, que se había alejado de la ruta acordada previamente con las autoridades israelíes. "Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan los inconvenientes causados", han señalado las fuerzas israelíes en un comunicado en el que destacaron que nadie ha resultado herido. -
17:54
EE.UU. espera que Israel permita una rápida entrada de ayuda humanitaria en Gaza
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha declarado este miércoles que espera que Israel permita una entrada rápida de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza durante los próximos días.
El jefe de la diplomacia estadounidense ha respondido así al ser preguntado durante una audiencia en la Cámara de Representantes sobre el llamamiento que hizo el papa León XIV, que pidió la entrada de alimentos y medicinas en el enclave palestino. "Hemos pedido a los israelíes, y creo que lo han reconocido públicamente, que permitan el flujo de más ayuda", ha señalado Rubio. "De hecho, esperamos que más ayuda comience a fluir rápidamente a Gaza en los próximos días", ha añadido.
Rubio ha explicado que aprovechó su visita a Roma para reunirse también con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), que tiene sede en la capital italiana. Según Rubio, durante el encuentro hablaron sobre el programa de distribución en Gaza. -
17:58
Portugal convoca al embajador israelí por los disparos a la delegación diplomática en Cisjordania
El Gobierno de Portugal ha convocado al embajador israelí en Lisboa, Oren Rozenblat, tras el ataque del Ejército de Israel a una delegación diplomática que visitaba la ciudad de Yenín, al norte de la Cisjordania ocupada.
El ministerio luso de Exteriores ha condenado "rotundamente" el ataque y ha explicado que en esa comitiva viajaba el jefe de su misión diplomática en Ramala, el embajador Frederico Nascimento, "que se encuentra a salvo". -
18:12
Turquía condena los disparos de soldados israelíes contra diplomáticos en Cisjordania y exige una investigación
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía ha condenado enérgicamente los disparos contra diplomáticos, incluidos los de Turquía, durante una visita a la ciudad de Yenín, al norte de Cisjordania. Exteriores ha añadido que Ankara exige una investigación inmediata y la rendición de cuentas.
"Este ataque, que puso en peligro la vida de diplomáticos, es una demostración más del desprecio sistemático de Israel por el derecho internacional y los derechos humanos", ha declarado el Ministerio en un comunicado, en el que añaden que un diplomático de su consulado en Jerusalén formaba parte del grupo.
"Los ataques contra diplomáticos constituyen una grave amenaza no solo para la seguridad individual, sino también para el respeto y la confianza mutuos que constituyen la base de las relaciones interestatales", han sentenciado.
-
18:32
Ampliación. El Supremo israelí determina que el despido del jefe del Shin Bet por Netanyahu fue ilegal
El Tribunal Supremo de Israel ha fallado este miércoles que el despido del jefe de la agencia interior de inteligencia de Israel (Shin Bet), Ronen Bar, fue ilegal, ya que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tomó la decisión por un "conflicto de intereses", al encontrarse este organismo investigando a miembros de su oficina por el escándalo 'Qatargate'.
"Existe un potencial tangible de conflicto de intereses entre el interés personal del primer ministro y su deber público", ha determinado el presidente del Tribunal Supremo, Yitzhak Amit, según el fallo de la corte al que ha tenido acceso la agencia EFE.
Amit ha señalado que los resultados de las investigaciones del Shin Bet hacia sus asesores por el escándalo conocido como 'Qatargate' pueden afectar a sus intereses personales, por lo que afirmar que existe "una preocupación de abuso de poder en el cese del Shin Bet con el fin de influir en el curso de las investigaciones, que no es meramente especulativa". "La decisión de poner fin al mandato del jefe del Shin Bet se tomó violando la ley", ha sentenciado Amit.
-
18:36
Radio 5. España convoca al máximo responsable de la embajada israelí en nuestro país tras los disparos al aire del ejército para intimidar a un grupo de diplomáticos de 30 países que se encontraban en Cisjordania.
“¿ España convoca al máximo responsable de la embajada israelí en nuestro país tras los disparos al aire del ejército para intimidar a un grupo de diplomáticos de 30 países que se encontraban en Cisjordania
— Radio 5 (@radio5_rne) May 21, 2025
¿¿Una decisión que ya han tomado Francia e Italia
¿¿@Jalvarez_RNE pic.twitter.com/bzKql4NaxX“ -
18:47
La ONU afirma que aún no se ha distribuido la ayuda humanitaria en Gaza debido a la inseguridad en el acceso
La ONU ha denunciado que aún no se ha distribuido ayuda humanitaria en la Franja de Gaza dos días después de que Israel levantara un bloqueo de 11 semanas y comenzara a permitir entregas limitadas al enclave a través del cruce sureño de Kerem Shalom.
"Hasta el momento, ningún suministro ha podido salir de la zona de carga de Kerem Shalom", ha declarado el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, y ha añadido que la inseguridad se debía a que las autoridades israelíes solo habían permitido el acceso dentro de Gaza, donde probablemente se han producido saqueos debido a la prolongada privación.
-
18:50
Netanyahu se reúne con la representante israelí en Eurovisión: "Elevaste el prestigio de Israel ante las naciones"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha llamado este miércoles a la candidata israelí para Eurovisión, Yuval Raphael, para felicitarla por el segundo puesto conseguido en el certamen: "Elevaste el prestigio de Israel ante las naciones", le ha dicho, según un comunicado difundido por la Oficina del mandatario.
Netanyahu ha celebrado que la candidata israelí penetrara "en los corazones de un amplio público en Europa". Gracias al voto popular, Raphael ascendió al segundo puesto, algo celebrado por las autoridades después de que países como España cuestionase la participación de Israel en el concurso.
Netanyahu ha elogiado también a la cantante por gritar al concluir su actuación "Am Israel Jai" ("el pueblo de Israel vive", en hebreo), una expresión patriótica utilizada habitualmente en el país, pero que también ha llegado utilizarse en contextos políticos ultranacionalistas. -
19:24
Médicos Sin Fronteras denuncia la "cantidad ridículamente inadecuada de ayuda" que Israel ha permitido entrar en Gaza desde el lunes
“MSF: permitir la entrada en #Gaza de una cantidad ridículamente inadecuada de ayuda tras meses de bloqueo hermético constituye una mera cortina de humo para fingir que el asedio ha terminado.
— MSF Prensa (@MSF_Prensa) May 21, 2025
Isabel Grovas, coordinadora médica de MSF en Gaza.https://t.co/zRB98gBiO6 pic.twitter.com/2cDLERuRdn“ -
19:53
Países Bajos tilda de amenaza inaceptable los disparos israelíes durante la visita de una delegación de diplomáticos
El Gobierno neerlandés ha advertido este miércoles de que los diplomáticos "deben poder hacer su trabajo y amenazarlos es inaceptable", y ha condenado los disparos de las fuerzas israelíes contra una delegación diplomática de 27 países europeos, americanos, árabes y asiáticos, que estaba de visita en la localidad de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada.
En una breve reacción a lo ocurrido, el ministro neerlandés de Exteriores, Caspar Veldkamp, también ha confirmado que la delegación afectada incluía a un representante neerlandés, y ha subrayado que los "diplomáticos deben poder hacer su trabajo y amenazarlos es inaceptable". -
20:16
Netanyahu confirma que 20 de los 58 rehenes cautivos en Gaza siguen con vida
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha confirmado este miércoles que 20 de los 58 rehenes cautivos en Gaza por Hamás siguen con vida. En una rueda de prensa en Jerusalén, Netanyahu ha afirmado que "hay seguro" 20 rehenes secuestrados el 7 de octubre [de 2023] por Hamás que siguen vivos, cuando hasta el momento se creía que eran 24.
"Vamos a traer a todos. Les recuerdo que al inicio de la guerra se dijo que quizás no podríamos traer de regreso ni siquiera a uno", ha añadido.
-
20:50
Netanyahu insiste en que Israel implementará el "plan Trump" después de expulsar a Hamás
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha insistido este miércoles en que Israel implementará el "plan Trump" en la Franja de Gaza cuando acabe la guerra, algo que solo ocurrirá, según ha asegurado, cuando Hamás sea expulsado del enclave y haya "condiciones claras que garanticen la seguridad de Israel".
En una rueda de prensa en Jerusalén, Netanyahu ha afirmado -en la línea de Israel en las últimas semanas- que solo está dispuesto a acabar la ofensiva en la Franja de Gaza cuando todos los rehenes san liberados, Hamás deposite las armas y sea expulsado del enclave y Gaza "quede completamente desmilitarizada".
Entonces, Israel implementará el "plan Trump", un "plan tan correcto, tan revolucionario, que dice algo simple: los residentes de Gaza que quieran salir podrán salir". -
21:13
Israel ordena evacuaciones en el norte de Gaza mientras intensifica su ofensiva militar
El fuerzas de Israel han ordenado evacuar 13 zonas del norte de Gaza, incluido el campo de refugiados de Yabalia, en previsión de nuevos ataques tras el lanzamiento de un cohete interceptado. El Ejército israelí ha advierto que operarán "con gran fuerza" en áreas desde donde se disparen proyectiles.
Los bombardeos se han intensificado tanto en el norte como en el sur del enclave, con ataques que han dejado al menos 33 muertos en las últimas 24 horas. El Ministerio de Sanidad gazatí ha denunciado que Israel apunta a los generadores eléctricos de los hospitales, mientras Netanyahu insiste en tomar el control total de Gaza y restringir la ayuda humanitaria.
-
21:22
Netanyahu niega un distanciamiento con Trump y respalda el acercamiento de EE.UU. al mundo árabe
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha negado una ruptura con Donald Trump tras su visita a Oriente Medio, y ha asegurado que ambos Gobiernos mantienen una relación de coordinación y respeto mutuo.
Netanyahu ha valorado positivamente el acercamiento de Washington al mundo árabe, al considerar que puede favorecer la expansión de los Acuerdos de Abraham, los pactos de normalización entre Israel y países árabes impulsados por Trump durante su primer mandato.
-
22:01
"Las presiones ciudadanas" en contra de la ofensiva israelí en Gaza están detrás del cambio de postura de los países occidentales con Israel, según la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese.
En una entrevista en el Canal 24 Horas, Albanese ha asegurado que la movilización de ciudadanos a favor de Gaza "está surtiendo efecto". "Si los Gobiernos actúan ahora con medidas como sanciones o la interrupción total [del comercio] de armas [a Israel], se puede evitar la desaparición total de la Franja de Gaza y de la vida palestina en Palestina", ha asegurado.
-
22:07
El secretario de Estado estadounidense se muestra "optimista" ante lo que considera un pronto fin del conflicto en Gaza
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ha expresado "cierto optimismo" de que la guerra en la Franja de Gaza podría terminar y todos los rehenes aún retenidos por Hamas podrían ser liberados.
"No quiero adelantarme (...), pero tengo cierto optimismo sobre la posibilidad de obtener resultados decisivos rápidamente, con la esperanza de poner fin a esta situación y liberar a todos los rehenes", ha declarado Rubio ante una comisión parlamentaria. -
22:58
Los camiones con ayuda comienzan a distribuir harina en diferentes panaderías de Gaza, según Efe
Los camiones con ayuda humanitaria que han accedido a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom en los últimos días han comenzado ya a distribuir harina en diferentes panaderías de la Franja, como Jan Yunis (sur) y Deir Al Balah, Zawaida y Nuseirat (centro), según han confirmado a EFE fuentes locales y del Cogat (el organismo militar israelí encargado de coordinar la entrada de ayuda en Gaza).
-
23:55
Hasta aquí la narración del minuto. Buenas noches.