- Israel anunció el sábado una nueva operación militar en Gaza para ampliar su ofensiva
- Egipto y Catar, con apoyo de EE. UU., iniciaron el sábado nuevas negociaciones indirectas para un cese del fuego
- La ministra de Defensa ha subrayado que el Líbano es "punto de referencia de la situación política que se está viviendo"
- Desde la base aérea de Torrejón de Ardoz ha partido el contingente de militares con destino a la misión UNIFIL de la ONU
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha despedido desde la base aérea de Torrejón de Ardoz al contingente de militares con destino a la misión UNIFIL de Naciones Unidas en Líbano. La mayoría procede del Mando de Canarias y permanecerán los próximos meses dentro de la operación de mantenimiento de la paz bajo mandato de la ONU.
Foto: Militares españoles parten desde la base aérea de Torrejón de Ardoz hacia el Líbano (EFE/Rubén Somonte/Ministerio de Defensa)
- Ahmed al Sharaa, líder del grupo Hayat Tahrir al Sham, formó un gobierno de transición en cuatro meses sin convocar elecciones
- Según la ONU, nueve de cada diez personas viven en la pobreza, la guerra ha hecho retroceder cuatro décadas su progreso
- El momento de la incursión israelí en los centros había 550 estudiantes de entre seis y 15 años
- El año escolar concluye el 20 de junio, por lo que los menores se han quedado sin escuela con el curso aún en activo
El presidente, Pedro Sánchez, ha señalado ante el Congreso de los Diputados que el Gobierno presentará un "proyecto de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas para que se pronuncie sobre lo que está ocurriendo en Gaza". Según Sánchez, el objetivo es "proponer medidas urgentes para detener la matanza de civiles inocentes y asegurar la ayuda humanitaria". "La comunidad internacional no puede permanecer impasible ante lo que está sucediendo en Palestina, y nosotros, al menos, no lo vamos a hacer", ha declarado.
- Israel ha bombardeado dos veces la misma escuela en Bureij, otra en ciudad de Gaza y un mercado
- La ONU y las ONG rechazan el plan de Israel de militarizar la entrada de ayuda humanitaria
- Kishore dirige la oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas
- "Si no invertimos en prevención, el dinero al desarrollo puede perderse debido al impacto de los desastres naturales", advierte
El nuevo plan israelí de ampliar la guerra en Gaza, conquistar el enclave y controlar la ayuda humanitaria ha aumentado la desesperación entre los habitantes de la Franja. Naciones Unidas ha dado la voz de alarma porque la situación humanitaria para los gazatíes puede volverse aún más difícil. Llevan ya 65 días soportando el bloqueo de Israel, que impide la entrada de productos básicos. Ahora, el nuevo plan de Netanyahu quiere controlar la ayuda, dejándola en manos privadas y en zonas militares.
- España ocupa el puesto 28 en el ranking, que muestra una ralentización "sin precedentes"
- La ONU defiende la utilización de la IA como una herramienta y no como una sustitución de los trabajadores
La ONU ha alertado de la hambruna masiva en Gaza si Israel sigue bloqueando la entrada de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria. Ningún niño de Gaza se salva de la ofensiva israelí: 15.000 han muerto, todos -un millón- han sido desplazados y sobreviven en un escenario apocalíptico.
- La embajadora española, Consuelo Femenía Guardiola, ha recalcado que Israel "ha ocupado el territorio palestino desde 1967"
- La CIJ escucha hasta el viernes argumentos de más de 40 países y organizaciones sobre las obligaciones humanitarias de Israel
- Ambas partes abandonaron las conversaciones sin alcanzar un acuerdo, pero Catar ha logrado mantener vivo el diálogo
- La milicia lanzó una ofensiva en enero que ha dejado casi 9.000 muertos y más de un millón de desplazados internos
Francesca Albanese: "El derecho internacional prohíbe lo que hace Israel: no es una guerra, es un ataque genocida"
- La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados denuncia los ataques israelíes sobre Gaza
- "Israel, como estado de apartheid, no puede ser considerado un Estado normal", sostiene
- Los enfrentamientos y saqueos han obligado a cerrar seis instalaciones sanitarias en la región Alto Nilo
- El país más joven del mundo tiene grandes reservas de petróleo; sin embargo es uno de los más pobres
Mujeres en la guerra de Sudán: las abandonadas del conflicto más olvidado
- La hambruna se extiende entre la población tras dos años de guerra civil
- Es la peor catástrofe humanitaria en la actualidad, según la ONU
- Más de 12,5 millones de sudaneses se han visto obligados a abandonar sus hogares
- MSF advierte de que a muchas zonas del país no ha llegado prácticamente ayuda
- Los combates han provocado el desplazamiento de hasta 400.000 desplazados de los campamentos de la región
- El alto comisionado de la ONU ha denunciado la "inacción internacional" para frenar los crímenes contra los civiles
La guerra en Sudán cumple dos años. El conflicto causa estragos en la población, que apenas cuenta con los servicios básicos para sobrevivir. El país se ha convertido en el escenario de la peor crisis humanitaria del planeta. Más de 12 millones y medio de personas han abandonado sus hogares para huir de la guerra. Además, la destrucción y ocupación de hospitales ha colapsado el sistema de salud de Sudán. Menos del 30% de los hospitales y clínicas del país sigue funcionando. La guerra estalló entre las Fuerzas de Apoyo Rápido y el Ejército, que ha recuperado recientemente la capital, en manos de los paramilitares desde el inicio de la guerra.
- Israel planea desalojar Ráfah para ampliar su zona de amortiguación, según medios israelíes
- Las órdenes de evacuación del Ejército israelí afectan al 36% de la Franja (unos 130,8 kilómetros cuadrados)
- Plantea en un informe realinearse con la naturaleza y modificar la gestión de los residuos
- Apunta a que una mayor riqueza global no equivale a una mayor prosperidad y bienestar en el mundo
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, de visita oficial en Egipto, ha visitado el hospital de campaña que la Media Luna Roja tiene a pocos kilómetros de la frontera con Gaza y ha exigido que se reanude el alto el fuego en la Franja y la entrada inmediata de ayuda humanitaria. Mientras tanto, Gaza es un "campo de exterminio", como ha denunciado el secretario general de la ONU, António Guterres, que critica el bloqueo total de la ayuda que ha impuesto Israel. No ha entrado "ni una gota de comida, combustible o medicinas desde hace un mes" ha lamentado Guterres, quien ha rechazado los nuevos controles propuestos por Israel para la entrada de ayuda.
Foto: REUTERS/Shannon Stapleton
- La crisis política, con un gobierno militar impuesto tras un golpe, añade dificultad a la situación
- La ONU denuncia boicot de la junta a la entrega de ayuda en zonas fuera de su control
Jean-Pierre Lacroix, secretario de la ONU para misiones de Paz: "El multilateralismo es más necesario que nunca"
- Lacroix ocupa desde 2017 el puesto de secretario general adjunto de Operaciones de Paz de la ONU
- El diplomático señala que, a pesar del rearme europeo, los países europeos mantienen un fuerte compromiso con la paz
Naciones Unidas no ve viable todavía un despliegue de tropas en Ucrania para vigilar un alto el fuego que todavía no existe, aunque cree que debería tener el visto bueno del Consejo de Seguridad. "Podría ser un Estado, un grupo de países, una organización regional. Podría ser la ONU. Yo creo que un mandato del Consejo de Seguridad sería probablemente una condición necesaria", ha afirmado a TVE el secretario general adjunto de Operaciones de Paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix.
Foto: Matias Chiofal / Europa Press
- El secretario general de Naciones Unidas afirma que el Gobierno de Ucrania "es legítimo y debe respetarse"
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
- Israel promete emplear la "máxima fuerza" en nuevas zonas del enclave palestino
- Cientos de personas han protestado contra la guerra y contra Hamás en el norte del enclave
- ONUSIDA ha alertado que las muertes relacionadas con esta enfermedad podrían multiplicarse por diez
- Trump congeló los fondos de Usaid, la mayor agencia de cooperación del mundo, cuando asumió su cargo
- Ucrania cometió violaciones de derechos humanos contra personas sospechosas de colaborar con Rusia
- Sigue en directo la guerra en Ucrania
- Ambos líderes acuerdan el desminado de la zona en unas conversaciones auspiciadas por la ONU
- Chipre se dividió en 1974 cuando Turquía invadió el norte de la isla