Enlaces accesibilidad

Robles despide a los militares con destino al Líbano: el casco azul "es el mejor compromiso que puede haber por la paz"

  • La ministra de Defensa ha subrayado que el Líbano es "punto de referencia de la situación política que se está viviendo"
  • Desde la base aérea de Torrejón de Ardoz ha partido el contingente de militares con destino a la misión UNIFIL de la ONU

Por
Parten de Torrejón de Ardoz los militares que se integrarán en la Operación UNIFIL en Líbano

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha despedido este sábado desde la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, a los militares que parten hacia el Líbano para formar parte de la operación de mantenimiento de la paz bajo mandato de las Naciones Unidas (UNIFIL).

Robles ha subrayado el trabajo en favor de la paz que hacen los militares españoles en el Líbano, que es "punto de referencia de la situación política que se está viviendo". "El protagonismo que ustedes van a tener, su profesionalidad, es una cosa que nos mueve de orgullo a todos", ha dicho.

La ministra ha destacado la importancia de desempeñar una operación de paz bajo el mandato de las Naciones Unidas y ha destacado que el casco azul "es el mejor compromiso que puede haber por la paz”.

"Feliz misión a todos. Saben que están representando a España y, cuando representan a Naciones Unidas, trabajan por algo que es lo más importante por lo que se puede trabajar en la vida, que es por la paz", ha concluido.

El ministerio ha indicado en un comunicado que los militares, la mayoría procedentes del Mando de Canarias (MCANA), permanecerán los próximos meses dentro de la operación de mantenimiento de la paz bajo mandato de la ONU.

La ONU creó UNIFIL en 1978

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas creó la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL, también conocida como FINUL, por sus siglas en francés, y UNIFIL por sus siglas en inglés) en marzo de 1978 para confirmar la retirada de Israel del Líbano, restaurar la paz y la seguridad internacionales y ayudar al Gobierno del Líbano para que restableciese su autoridad efectiva en la zona.

El mandato se ha tenido que modificar dos veces, debido a la primera Guerra del Líbano en 1982 y en el 2000, cuando Israel retira todas sus tropas del sur del Líbano.

Tras las crisis de julio y agosto de 2006, el Consejo de Seguridad aumentó los efectivos de la FINUL y decidió que, además de su mandato original, supervisase el cese de las hostilidades, acompañase y apoyase a las Fuerzas Armadas del Líbano durante su despliegue en el Líbano Meridional y garantizara el acceso humanitario a las poblaciones civiles y el regreso voluntario y seguro de los desplazados.

OSZAR »