- Quedan fuera de la amnistía los casos de terrorismo cuando hayan causado "violaciones graves de derechos humanos"
- La ley de amnistía da un nuevo paso en la Comisión de Justicia y se cierra el texto definitivo para su aprobación en el Congreso
ERC, con Junqueras a la cabeza, avala la candidatura de Aragonès a las próximas elecciones catalanas
- Aragonès sitúa un referéndum de independencia reconocido internacionalmente como la próxima meta del independentismo
- Junqueras se encuentra inhabilitado y sigue a la espera de la aprobación de la ley de amnistía
ERC reprocha al juez García Castellón su "obsesión política" por "incriminar al independentismo": "No es terrorismo"
- El juez insiste en que el Supremo investigue a Puigdemont por terrorismo por los disturbios tras la sentencia del 'procès'
- ERC cree que es una "casualidad muy sospechosa" su auto cuando se está tramitando la ley de amnistía
La portavoz de ERC en el Parlament, Marta Vilalta, ha reprochado al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón su “obsesión política” y su intención de “incriminar al independentismo” y de situar a Esquerra, Junts, Carles Puigdemont y Marta Rovira como “terroristas”. Y ha defendido que las movilizaciones y protestas son “derechos fundamentales”: “No hay nada de terrorismo”.
- De esta manera, ERC despejará las dudas que había sobre si la candidatura estaría encabezada por él o por Oriol Junqueras
- No se le proclamará oficialmente hasta que se aproxime la fecha de los comicios y se celebren primarias
- No salen adelante las enmiendas de Junts y ERC para incluir los delitos de terrorismo
- La Comisión las mantiene vivas para votarlas en su próxima reunión de la semana próxima
- Creen que con ellas pretenden "justificar lo que el PSOE está haciendo ahora" con la ley de amnistía y Junts
- Consideran "lamentable" que el PSOE asuma el discurso de los independentistas
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha subrayado que "no es casual" que se esté conociendo nuevas informaciones de la 'operación Cataluña' "en mitad del debate de la ley de amnistía", por lo que cree que se trata de una "maniobra de distracción". "Lo importante es que se haya actuado conforme a la ley. Y si no se ha actuado conforme a la ley, tiene que actuar un juez", ha explicado en una entrevista en La Hora de La 1.
FOTO: EFE/Cabalar
- Consideran muy amplio el marco temporal que abarca la ley de amnistía
- Dudan de que pueda tener encaje también en el marco normativo de la UE
"La Amnistía puede quedarse en una tentativa"
En Las mañanas de RNE analizamos la propuesta de enmiendas a la Ley de Amnistía por parte de ERC y Junts per Catalunya, que excluiría los delitos tipificados como terrorismo para que la amnistía pueda alcanzar a condenados por estas causas. Luis Rodríguez Ramos, catedrático de Derecho penal, considera que estos partidos “se están equivocando”, y que, con esta modificación, en algunos casos, la amnistía pueda quedar en una tentativa y que no se aplique. “Esta amnistía, que es una grave invasión al poder legislativo, ya es dudosa en sí. (…) Va a ser muy difícil su aplicación porque va a ser el poder judicial quien la va a aplicar y empezará con cuestiones prejudiciales”, sentencia Rodríguez. Es importante matizar, según el catedrático, que el derecho europeo está por encima del español, y que por mucho que una ley orgánica quiera modificar el funcionamiento del sistema judicial “no lo va a conseguir”.
- Proponen que la norma tenga "efectos inmediatos" e incluya "todos los casos de persecución contra el independentismo"
- PSOE, Sumar y otros grupos registran también sus enmiendas de manera conjunta para "garantizar la solidez jurídica del texto"
La delegación de las competencias de inmigración que pactaron, in extremis, gobierno y Junts, ha agrandado el enfrentamiento entre los de Puigdemont y Esquerra. Junts ha endurecido su discurso sobre inmigración y los republicanos les advierten de que ese camino es peligroso. También preocupa a los socios del bloque progresista, aunque Moncloa rebaja el alcance del acuerdo.
- El ministro advierte de que la política migratoria la marca Europa y no aclara qué competencias se delegarán
- ERC ve el pacto "difuso" y una "declaración de intenciones" y pide a Junts no asociar la inmigración a la delincuencia
La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha avisado en Café de Ideas a Junts de que asociar delincuencia e inmigración es "muy peligroso" y supone "estigmatizar" a los migrantes: "Es lo que hace Vox". Esquerra espera conocer la "letra pequeña" del acuerdo que alcanzaron JxCat y el PSOE el pasado miércoles para transferir a la Generalitat de Cataluña las competencias en inmigración.
- El Gobierno salva el decreto 'ómnibus' y del plan anticrisis gracias a Junts y Podemos tumba el de desempleo
- Los socios de Sánchez lo vuelven a dejar claro: no tiene mayoría y tendrá que sudar cada voto en cada pleno
- Junts se abstiene tras un pacto 'in extremis' con el PSOE a cambio de suprimir el artículo que "amenazaba" la amnistía
- Podemos es el único socio del Gobierno que ha votado en contra de un decreto, el de Yolanda Díaz
- Sigue la actualidad política de la jornada, en directo
- La ley de amnistía da un nuevo paso clave con el rechazo de las enmiendas a la totalidad
- El PSOE espera poder aprobar la ley en un pleno en enero y posteriormente pasará al Senado
- El debate y la votación parlamentaria de los tres decretos y de las enmiendas, en directo
- El Congreso vota el miércoles el decreto 'òmnibus', el del subsidio por desempleo y el de medidas anticrisis
- El PSOE negociará "hasta el último momento" algunos puntos pero rechaza retirar lo decretos
- La amnistía continúa su tramitación y el PSOE quiere su aprobación este enero para posteriormente ir al Senado
- Sánchez se verá con Puigdemont y Junqueras en 2024 y la mesa de diálogo se reactivará en el primer trimestre
En una carta a la militancia, Sánchez critica los insultos de la derecha y la ultraderecha. Dice que unos asedian y los socialistas son los asediados. El presidente defiende la convivencia y pone de ejemplo la Constitución. Pide mirar al futuro con valentía. Feijóo insiste en la renovación del CGPJ y propone al Comisario europeo de Justicia como supervisor. También desvela que en la reunión con Sánchez le preguntó si indultaría a presos de ETA.
FOTO: Jesús Hellín / Europa Press