- La proposición de ley de amnistía ya ha sido registrada en el Congreso por el PSOE
- La ley, de aprobarse, suprimirá toda la "responsabilidad penal, administrativa o contable" al 'procés' entre 2012 y 2023
- Entre los beneficiados: los huidos y condenados del 'procès' y los organizadores del referéndum pero también policías
- Fuentes parlamentarias señalan que los inconvenientes en la presentación vinieron de ERC
- Patxi López asegura que todos los socios de investidura, Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV y BNG, apoyarán el texto
- La iniciativa queda registrada antes del pleno de investidura, tal y como se pactó con los independentistas
- Consulta el texto íntegro de la ley de amnistía
- Siga en directo la investidura de Pedro Sánchez
- El debate de investidura se celebrará en el Congreso este miércoles y jueves, 15 y 16 de noviembre
- El candidato tiene apalabrado el 'sí' de todos los partidos salvo PP, Vox y UPN y supera la mayoría absoluta
- La condonación de la deuda a Cataluña, traspasos de competencias o la "Agenda Canaria", entre lo pactado
- Última hora en directo de la primera jornada de la investidura de Pedro Sánchez
La proposición de ley abarca desde el 1 de enero de 2012 hasta el 13 de noviembre de 2023, e incluye los actos previos antes de la consulta del 9N y todas las consecuencias del 1-O. El artículo 1 detalla que incluye los actos cometidos con la intención de reivindicar, promover o procurar la independencia de Cataluña, así como los que hubieran contribuido a la consecución de tales propósitos.
En el proyecto también se detalla que los tribunales deberán aplicar la ley en un plazo máximo de dos meses, que deberán ordenar la puesta inmediata en libertad de aquellos beneficiarios que ahora mismo estén en prisión, y que se van a borrar todos los antecedentes penales y quedarán sin efecto las órdenes nacionales, europeas e internacionales de busca y captura. Esto último afecta a Puigdemont, que podrá regresar a España sin riesgo de entrar en prisión.
En resumen, quedan incluidos dentro de la proposición de ley de amnistía todos los líderes del procés condenados, así como los huidos, los investigados por la Audiencia Nacional, Tsunami Democràtic y los CDR, el procedimiento que se sigue en el Tribunal de Cuentas por los gastos derivados del uno de octubre, así como todas las causas que se instruyen en juzgados catalanes contra la gente que colaboró con el procés.
- También le pide al PP "una abstención" que permita "un gobierno libre del chantaje nacionalista"
- En caso de que ninguna de las dos opciones se materialice, insta a que se convoquen nuevas elecciones
- Debate de investidura de Pedro Sánchez, en directo la primera jornada
- La presidenta del Congreso ha fijado la fecha con los apoyos ya asegurados para Sánchez
- Debate de investidura de Pedro Sánchez, en directo la segunda jornada
- El Partido Popular convoca concentraciones pacíficas en todas las capitales de provincia
- Los acuerdos de PSOE con Junts y ERC incluyen un mecanismo para "acompañar, verificar y realizar un seguimiento"
- La figura de un "relator", "mediador" u "observador internacional" ya generó polémica en el pasad
- Sigue en directo la última hora sobre la investidura de Pedro Sánchez
- PNV y Coalición Canaria han cerrado su acuerdo con el PSOE para apoyar la investidura de Sánchez
- La ley de amnistía quedará registrada la próxima semana en el Congreso y se conocerá el detalle de su alcance
- Puigdemont, Junqueras, 'los Jordis', Forcadell, Mas, Rovira y Jové, entre los posibles amnistiados en múltiples causas
- Siga en directo la investidura de Pedro Sánchez
- La futura ley de amnistía ha desatado manifestaciones en varios puntos de España por octava jornada consecutiva
- Las fechas claves de la negocación
- El PP tiene una estimación de voto del 33,9% seguido del PSOE (31,3), Sumar (11,8) y Vox (10) en el último barómetro
- Las encuestas se realizaron entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre
- El PSOE firma con Junts el pacto más complicado del puzzle y cierra con el PNV todos los apoyos necesarios
- Debate de investidura de Pedro Sánchez, en directo la primera jornada
- Considera que los hechos delictivos por los que se le acusa serían desórdenes públicos
- También cree que la investigación no arroja "elementos que permitan sostener la existencia de una organización o grupo criminal
- Las delegaciones de Junts y el PSOE en Bruselas han alcanzado el acuerdo sobre la amnistía de madrugada
- ERC y JxCat se han abstenido por discrepancias con el redactado de la iniciativa
- La moción ha recibido 55 votos en contra -de PSC-Units, Vox, En Comú Podem y PPC
Juan Lobato ha insistido en Las Mañanas de RNE que solo las personas encargadas de las negociaciones conocen a estas horas el acuerdo entre Junts y el Partido Socialista, pero ha querido resaltar, "desde la prudencia”, que unaley de amnistía puede ser compatible “con el proyecto de país de generar convivencia”, y que puede llegar a encajar del mismo modo que ya lo hicieron los indultos, aunque subraya la importancia de redactar la ley con cuidado: “Si nos pasamos de la línea va en contra de los pilares básicos del Estado”.
Cuestiona que la derecha se esté oponiendo a una ley cuyo contenido se desconoce todavía, y por este mismo motivo, sobre la carta del comisario europeo de Justicia a los ministrosLlop y Bolaños, Lobato habla de un interés en influenciar políticamente frente a la voluntad de “defender intereses comunitarios”.