- Han solicitado al Congreso la creación de una comisión de investigación que profundice en el caso Rubiales
- También obedece a sospechas de delitos económicos, de espionaje y de coacciones
- El president de la Generalitat ha reclamado al Estado un sistema que ponga "fin a un déficit fiscal insoportable"
- "La ley de amnistía, que nos decían que era imposible, permitirá el fin de la represión y recuperación de derechos", defiende
El PSOE, el PP y Vox han apoyado el mensaje de Navidad del rey Felipe VI, un discurso de marcado tono político en el que el monarca hizo un llamamiento a la "unión y convivencia". Sin embargo, Sumar y los socios de investidura critican que el monarca no hablara, dicen, de temas sociales y lo califican de "decepcionante".
FOTO: EFE / BALLESTEROS
Pedro Sánchez, que hacía más de dos años que no acudía a la Generalitat, ha llegado este jueves entre abucheos para su primer encuentro con Pere Aragonés tras la investidura.
De la reunión, que ha durado una hora y media, han salido varios compromisos como reactivar la mesa de diálogo o cerrar el calendario del traspaso de cercanías, pero han vuelto a chocar en el referéndum. Sánchez lo rechaza y ha pedido al independentismo que lo aparque para poder avanzar en un acuerdo con más autogobierno.
Foto: EFE/Quique García
- Responde a la negativa de Sánchez: "Encontraremos puntos de encuentro"
- La reunión entre ambos en Barcelona ha culminado con acuerdos en plurilingüismo, ingreso mínimo o Rodalies
- Sánchez y Aragonès se reúnen en la Generalitat por primera vez desde la investidura
- También pactan el traspaso de la gestión del ingreso mínimo vital y avanzar en el traspaso de Rodalies
- Ambos presidentes no se ven desde julio de 2022 y es su primer encuentro tras la investidura de Sánchez
- Se abordará el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el pacto firmado entre PSOE y ERC
- Habrá fotografía de estos encuentros aunque no aclara si se verán antes o después de aprobarse la ley de amnistía
- Se muestra contrario a que los jueces comparezcan en las comisiones parlamentarias de "lawfare" como pide Junts
- Pedro Sánchez ha comparecido para cerrar la presidencia española de la UE
- Ratifica ante el juez la querella por espionaje con el programa Pegasus entre julio de 2018 y marzo de 2020
- Coincide con momentos políticos relevantes, desde la moción de censura a Rajoy a la mesa de diálogo
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, el ministro del Interior ha respondido al diputado de ERC, Gabriel Rufián, que la Policía ha detenido e identificado a numerosas personas por cometer presuntos delitos en las manifestaciones ante la sede del Partido Socialista en la calle Ferraz de Madrid.
La ley de amnistía ha arrancado su tramitación parlamentaria con 178 votos a favor y 172 en contra. En 24 horas de RNE ha estado el diputado de ERC, Francesc-Marc Álvaro: "Todo ha salido en base a la mayoría gubernamental existente hasta ahora", ha expresado y ha opinado que la amnistía acabará "cuajando", pero "tendrá un recorrido atropellado y complicado". "La oposición hará su trabajo". En este sentido, el diputado de ERC cree que hay una parte de la cúpula judicial, "no toda", que va a intentar crear "cualquier artimaña para torpedear ese recorrido". También ha querido añadir que el PSOE se juega su credibilidad como partido "que puede hacer limpieza en la democracia".
- Patxi López defiende la amnistía como "medida valiente" para "desinflamar" y Feijóo la compara con el 23-F
- Abascal insiste en que es un "golpe de Estado" y carga contra el PP por "no estar a la altura del grave momento"
"En Cataluña estamos preparados para ganar o perder un referéndum. ¿Y ustedes?", ha cuestionado el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián. El diputado ha recordado que hace cuatro años era "impensable" la amnistía que se debate este martes en el hemiciclo.
Foto: Gustavo Valiente / Europa Press
- La Cámara Baja acoge los actos solemnes para conmemorar los 45 años desde su promulgación
- Armengol insta a cumplirla con acuerdos: "Ser constitucionalista no es levantar la Carta Magna como un tótem"
- PP, PSOE y Sumar pactan el reparto de presidencias que también beneficia a ERC, Junts y PNV, mientras que Vox queda fuera
- Se han constituido otras cinco no legislativas, como Seguridad Vial, Peticiones o Pacto de Toledo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido las reuniones con Junts y su líder, Carles Puigdemont, y ante las críticas del PP, ha dicho que el expresidente José María Aznar también "se reunió en Suiza con ETA".
Sánchez ha admitido que las reuniones se celebran fuera de España porque Puigdemont está huido de la Justicia española y ha reivindicado el pacto para la investidura. "La amnistía no significa poner la memoria a cero pero sí el contador a cero".
Foto: EFE/EPA/MARTIN DIVISEK
- Moncloa afirma que se tratarán "cuestiones de interés común" y la Generalitat lo ve un "encuentro de trabajo"
- Previsiblemente se tratarán algunas cuestiones acordadas por PSOE y ERC para la investidura
- Felipe VI llama a superar la división en una sesión solemne sin la presencia de ERC, Junts, EH-Bildu y BNG
- Armengol defiende la legitimidad del Gobierno y llama a "ejercitar la convivencia", un discurso que no ha gustado a PP y Vox
- Se trata de la tercera vez que se solicita esta comisión de investigación
- Es parte del acuerdo que selló ERC con el PSOE para votar a Francina Armengol como presidenta del Congreso