La doctrina del papa Francisco: ecología, fe, fraternidad y religiosidad popular, temas centrales de sus encíclicas
- En sus 12 años de pontificado ha publicado cuatro encíclicas, siete exhortaciones apostólicas y otros textos menores
- Francisco ha dejado escrito en sus documentos el deseo de construir una Iglesia de periferias, alegre y misericordiosa


El papa Francisco, desde su llegada al Vaticano, ha marcado su pontificado con una serie de textos oficiales que resuenan más allá de los muros de la Iglesia Católica. Sus escritos, lejos de pasar desapercibidos, se han convertido en alertas y llamadas a la acción global urgente, abordando temas que van desde la pobreza y la desigualdad hasta el cuidado del planeta.
Entre las tareas propias de un papa está la elaboración de documentos que respondan a los diferentes cambios y necesidades que se presentan en cada tiempo y lugar. Estos textos pueden orientar sobre contenidos de la fe, aclarar polémicas, abrir un debate, impulsar iniciativas en el seno de la Iglesia o dejar patentes las prioridades del papa.
Es importante conocer que no todos los documentos papales tienen el mismo peso. Los más importantes son las encíclicas. Seguirían en relevancia las constituciones apostólicas y las exhortaciones apostólicas. En otra categoría inferior se pueden encuadrar las cartas apostólicas, los motu proprio, los rescriptos papales, las decretales y los breves apostólicos.
Cuatro encíclicas en 12 años
Las encíclicas son reflexiones en profundidad sobre cuestiones relevantes. Están dirigidas a todas las personas de buena voluntad, no solo a los católicos. Francisco ha publicado cuatro en sus 12 años de pontificado: Dilexit nos (2024), Fratelli tutti (2020), Laudato si (2015) y Lumen Fidei (2013). Las encíclicas son cartas que combinan el contenido pastoral y el teológico accesible a todo el mundo.
Lumen fidei, la fe en un mundo incrédulo
Su primera encíclica, Lumen fidei , vio la luz en 2013 y, en gran parte, es una herencia de Benedicto XVI. En ella se explora la naturaleza de la fe en un mundo que a menudo parece haberla perdido. Francisco invita a redescubrir la fe como una luz que ilumina el camino, una guía para enfrentar las incertidumbres y desafíos de la vida moderna.
Laudato sí, un grito por la Tierra
Con Laudato sí, publicada en 2015, Francisco lanzó un poderoso mensaje sobre la crisis ecológica. En este texto no solo denuncia la degradación ambiental, sino que también llama a una "conversión ecológica", a un cambio profundo en la forma de relacionarnos con la naturaleza y con los demás. El papa subraya la conexión intrínseca entre la crisis ambiental y la crisis social, señalando que los más pobres son los que más sufren las consecuencias del deterioro del planeta.
Fratelli tutti, una llamada a la fraternidad social
Fratelli tutti fue escrita en plena pandemia, el año 2020. Es un clamor por la fraternidad y la amistad social. Francisco urge a construir un mundo más justo y solidario, donde la dignidad de cada persona sea respetada y donde los hombres y mujeres se reconozcan como hermanos y hermanas, independientemente de sus diferencias.
Dilexit nos, el amor del Corazón de Jesús
La última encíclica de este pontificado, Dilexit nos —"Nos amó"—, es una reflexión sobre el amor humano y divino manifestado en el Corazón de Jesucristo. Francisco invita a redescubrir la relevancia de esta devoción de la religiosidad popular en el mundo actual, subrayando cómo el amor de Cristo es una fuerza transformadora capaz de renovar tanto la vida espiritual individual como la sociedad en su conjunto. La encíclica es una invitación a vivir este mismo amor con alegría para construir una "civilización del amor", donde la dignidad de cada persona sea reconocida y la creación sea cuidada.
Alegría, amor y Amazonía
Las exhortaciones apostólicas a menudo se confunden con las encíclicas porque ambas tratan cuestiones similares. La diferencia radica en el tipo de público al que se dirigen y el peso doctrinal de cada una. Son exhortaciones apostólicas, por ejemplo, todas las que el papa hace después de los sínodos de los obispos. En teoría, tienen un nivel doctrinal más bajo que una encíclica, aunque el contenido es similar. Francisco ha publicado siete durante su papado: C’est la confiance (2023), Laudate Deum (2023), Querida Amazonia (2020), Christus vivit (2019), Gaudete et exsultate (2018), Amoris laetitia (2016) y Evangelii Gaudium (2013).
De entre todas ellas destacamos la de 2016, Amoris laetitia, en la que aborda la complejidad de la vida familiar en el siglo XXI. El papa invita a mirar con misericordia y comprensión las diversas realidades familiares con el fin de acabar con los prejuicios y los juicios rígidos. También invita a abrazar la belleza y los desafíos del amor en la vida cotidiana.
Y la de 2018, Gaudete et exsultate, en la que el papa explica que la santidad no es un ideal lejano, sino una realidad accesible en la vida cotidiana. Francisco habla de "los santos de la puerta de al lado" y cursa una invitación para que las personas encuentren a Dios en las pequeñas cosas, en los gestos de amor y servicio a los demás.
Documentos menores
Las cartas apostólicas responden a necesidades concretas o de un grupo específico. No son legislativas, sino de naturaleza pastoral y suelen tratar cuestiones sociales. Un ejemplo es la carta apostólica Admirabile signum (2019) sobre el significado del pesebre. El papa Francisco ha escrito casi un centenar durante su pontificado.
Un motu proprio, expresión latina que se traduce como “por iniciativa propia”, es un documento legislativo o decreto que afronta una situación relevante para la Iglesia en ese momento. El papa explica en el texto por qué lo ha escrito. Desde 2013 Francisco ha firmado 57 de estos textos. El último, titulado La vera bellezza es del 1 de octubre de 2024.
Los rescriptos papales responden a una petición presentada ante la Curia romana o directamente al papa. Su objetivo es crear nuevas leyes o modificar las existentes. Entre los de este papa destaca el que emitió en diciembre de 2019 para abolir el secreto pontificio en los casos de abusos contra menores.
Las decretales están reservadas para asuntos solemnes, como definiciones dogmáticas y canonizaciones. Los documentos de menor rango son los breves apostólicos. Se ocupan de asuntos menos importantes, como un saludo a una institución en un aniversario.
Con la apretada agenda del papa, es normal que no escriba todos los documentos. Cuenta con la ayuda de comisiones redactoras, y él revisa el proceso y aprueba el texto final. Aunque no formen parte de los documentos papales oficiales, también podemos leer las medidas e ideas del papa en las redes sociales. El perfil de Francisco en X se ha convertido en otra plataforma para estar al día de lo que piensa y hace el sucesor de Pedro.
Las encíclicas de Francisco han resonado en líderes mundiales, activistas y personas de diversas creencias. Su mensaje, arraigado en el Evangelio, invita a reflexionar sobre el papel de personas y países en el mundo para construir un futuro más humano y sostenible.
Las cuatro encíclicas de Francisco
- Dilexit nos, sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo (24 de octubre de 2024).
- Fratelli tutti, sobre la fraternidad y la amistad social (3 de octubre de 2020).
- Laudato si, Sobre el cuidado de la casa común (24 de mayo de 2015).
- Lumen Fidei, sobre la fe; y vino a completar lo que el papa predecesor, Benedicto XVI, ya había escrito anteriormente sobre la esperanza y la caridad, las otras dos virtudes teologales, en sus respectivas encíclicas Spe salvi y Deus caritas est (29 de junio de 2013).
Más noticias sobre la muerte del papa Francisco:
- Francisco, el papa que renunció a los lujos del Vaticano y orientó el rumbo de la Iglesia hacia las "periferias"
- El legado de Francisco, el más "transformador" del último medio siglo: "Sentó las bases del futuro próximo de la Iglesia"
- Cronología del papa Francisco: decisiones y periplo del primer papa latinoamericano de la Iglesia
- El papa Francisco, su vida y su pontificado, en imágenes
- El eco del mensaje de paz y unión de Francisco resuena en su funeral: "Abrió a todos las puertas de la Iglesia"