Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Poco después de las 10.30 horas de este sábado, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha comenzado la lectura de la homilía del funeral por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro de Roma. En la misma, ha destacado que el pontífice estaba "entre la gente", "con el corazón abierto a todos" y que "se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados".

"Instauró un contacto directo con las personas y poblaciones, deseoso de estar cerca de todos, con una marcada atención a las personas con dificultades, dedicándose sin medida, sobre todo, a los últimos de la Tierra y marginados. Fue un papa entre la gente con el corazón abierto a todos", ha continuado leyendo Giovanni Battista Re, encargado de oficiar las exequias del pontífice argentino.

A las 10.00 horas, ha comenzado el funeral del papa Francisco con la misa de exequias en la Plaza de San Pedro. A partir de las 11.45 horas, el féretro del pontífice será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en un cortejo fúnebre que recorrerá el corazón de Roma, incluido el Coliseo. Luego, en torno a las 13.00 horas, está prevista la inhumación del féretro —en la intimidad— en la Basílica de Santa María la Mayor. Puedes seguir en directo el funeral del papa Francisco: la misa en San Pedro, cortejo fúnebre en Roma y entierro.

Este sábado, en la misa del funeral por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro de Roma, se ha leído la carta del apóstol San Pablo a los filipenses en castellano. "Hermanos, nosotros somos ciudadanos del cielo, de donde aguardamos un Salvador, el señor Jesucristo. Él transformará nuestro cuerpo humilde según el modelo de su cuerpo glorioso con esa energía que posee para sometérselo todo. Así pues, hermanos míos, queridos y añorados, mi alegría y mi corona, manteneos así en el Señor, queridos".

Este sábado, a las 10.00 horas, ha comenzado el funeral del papa Francisco con la misa de exequias en la Plaza de San Pedro de Roma, donde los cardenales han llegado en procesión. A partir de las 11.45 horas, el féretro del pontífice será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en un cortejo fúnebre que recorrerá el corazón de Roma, incluido el Coliseo. En torno a las 13.00 horas, está prevista la inhumación del féretro —en la intimidad— en la Basílica de Santa María la Mayor.

Puedes seguir en directo el funeral del papa Francisco: la misa en San Pedro, cortejo fúnebre en Roma y entierro.

Los reyes Felipe y Letizia han acudido este sábado al funeral del papa Francisco en Roma. A las 10.00 horas está previsto que comience la misa de exequias en la Plaza de San Pedro y en torno a las 13.00 horas está prevista la inhumación del féretro, en la intimidad, en la Basílica de Santa María la Mayor.

Además de los reyes de España, los representantes de más de 160 países han acudido a la Basílica de San Pedro para despedir al papa en una misa cargada de simbolismo y ritos litúrgicos católicos. Entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Ucrania, Volodímir Zelenski; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el presidente argentino, Javier Milei; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el del Consejo Europeo, António Costa y la de la Eurocámara, Roberta Metsola.

Puedes seguir en directo el funeral del papa Francisco: la misa en San Pedro, cortejo fúnebre en Roma y entierro.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya está en suelo italiano, junto a su esposa Melania, para acudir al sepelio del papa Francisco este sábado.

El político republicano va a coincidir con decenas de líderes mundiales, entre ellos, se prevé que haya una presencia ucraniana. Sin embargo, todavía no está confirmado que Volodímir Zelenski vaya a acudir.

El protocolo manda que las delegaciones se coloquen en orden alfabético y, como los nombres de los países van en francés, Trump estará cerca del presidente galo Emmanuel Macron.

El político de EE.UU. ha dicho, además, que quiere aprovechar el viaje para charlar con el resto de líderes mundiales. "Me gustaría atenderlos a todos, aunque tenemos muchos allí y todos quieren reunirse para hablar de comercio", ha sostenido.

Los reyes de España, Felipe y Letizia, ya están en Roma para acudir este sábado al sepelio del papa Francisco. Tras llegar a la Embajada de España en la Santa Sede, donde se alojan, han salido a saludar a un grupo de personas que les esperaban a la puerta. Entre ellos, estaba el padre Ángel.

El monarca y su esposa encabezarán mañana la delegación española en el entierro del pontífice. Además, también acudirán las vicepresidentas primera y segunda del Gobierno, María Jesús Montero y Yolanda Díaz; el ministro de Justicia, Félix Bolaños; y el presidente del Partido Popular.

Imagen: fotografía de archivo de Felipe VI y Letizia en la entrega del Premio Cervantes 2025. Firma: EFE/ Fernando Villar.

El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, ha presidido este viernes la ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco, que forma parte de las tres celebraciones con las que será despedido el obispo de Roma fallecido el lunes a los 88 años: cierre del féretro, misa de funeral e inhumación. Los tres ritos siguen las pautas previstas en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico para las exequias del papa. Durante el rito se ha colocado un velo de seda blanca sobre el rostro del difunto que simboliza el paso a la vida eterna.

Foto: EFE/ Dicasterio para la Comunicación del Vaticano

Por distancia en kilómetros, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido de los primeros líderes internacionales en poner rumbo a Roma junto a su esposa Melania para asistir al funeral del papa Francisco. "Amaba al mundo, era un buen hombre", ha dicho el mandatario sobre el pontífice, con el que se reunió dos veces. Siguiendo el protocolo, las delegaciones se colocarán en orden alfabético y, como los nombres de los países van en francés, Trump estará cerca del presidente Emmanuel Macron.

En total, acudirán unas 160 delegaciones, entre soberanos reinantes, jefes de Estado o de gobierno, organizaciones internacionales y otras personalidades, como el expresidente estadounidense Joe Biden. Los mandatarios de Italia y Argentina tendrán preferencia por ser el lugar de residencia y el país natal de Francisco.

Foto: VATICAN MEDIA / AFP

El papel de Francisco durante la dictadura argentina ha generado suspicacias. En esa época él era un superior de los jesuitas. Algunos lo acusan de no haber hecho lo suficiente para oponerse a la Junta Militar. Pero otros testimonios aseguran que estuvo del lado de las víctimas.

Ana María tenía 16 años cuando fue secuestrada por los militares. Seis meses más tarde también secuestraron a su madre, Esther Ballestrino, la jefa del laboratorio químico donde el papa trabajó antes de ser sacerdote. Su hija fue liberada, ella fue arrojada viva al mar en los llamados "vuelos de la muerte".

El cuerpo de Esther, la amiga del papa, fue encontrado 28 años más tarde y enterrado en una iglesia. Francisco nunca perdió el contacto con su familia y prueba de ello es este audio de WhatsApp que le envió a su hija Ana María: "Me acuerdo tanto de tu mamá, que trabajó tanto, que fue una luchadora, y con ella tantas mujeres que lucharon por la justicia o porque habían perdido a sus hijos o simplemente mujeres madres que viendo".

Mientras los técnicos montaban los atriles y gradas para el acto funerario, las autoridades han desalojado a los fieles que aún quedaban rezagados en la plaza de San Pedro en un dispositivo que ha durado varias horas. A las ocho horas de la tarde del viernes comenzó el rito del cierre del féretro, en el que se cubre el rostro del pontífice con un velo de seda blanco y el cardenal camarlengo, Joseph Farrel, que preside la ceremonia, rocía el cuerpo con agua bendita.

Francisco quería que todo fuera más sencillo, y por eso sustituyó los tres ataúdes por uno de madera y zinc, en el que se introduce un saco lleno de monedas. De oro por los años de pontificado, de plata por los meses y de cobre por los días. Para terminar, se ha leído un acta que recuerda su vida y obra.

El funeral comenzará el sábado a las 10.00 de la mañana. Como con Juan Pablo II, los sediarios pontificios trasladarán el féretro desde el interior de la basílica hasta el centro de la plaza de San Pedro. El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, presidirá la liturgia rodeado de patriarcas, cardenales, arzobispos y obispos. Enfrente estarán las delegaciones oficiales.

El catedrático de lingüística indoeuropea de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Antonio Álvarez Pedrosa explica al Canal 24 horas el origen de algunas palabras relacionadas con la despedida del papa Francisco. Álvarez analiza el término camarlengo que proviene del vocablo latín camerarius, figura encargada del cuidado de las habitaciones del pontífice.

Otra de las palabras que el catedrático considera de "especial interés" es el término cardenal, que etimológicamente proviene de cardo refiriéndose al gozne de las puertas, un elemento usado para sostenerlas. En ese sentido, "el cardenal es un nombramiento papal de alguien que sustenta la Iglesia", apunta Álvarez.

Inglaterra, Argentina, Estados Unidos... Periodistas de múltiples países del mundo se han desplazado al Vaticano para cubrir la muerte del papa Francisco: "Me ha impresionado ver a gente de todo el mundo: tanto jóvenes como mayores", indica la periodista de GB News Ellie Costello. Un hecho histórico que ha provocado que el mundo de la comunicación se vuelque completamente en este fallecimiento que, a día de hoy, continúa generando noticias: su funeral será este sábado y, próximamente, se celebrará el cónclave para elegir a su sucesor.

OSZAR »