El caso Angelo Becciu, la polémica en torno a la participación en el cónclave de un cardenal condenado por malversación
- El religioso italiano enfrenta una condena de cinco años y medio de prisión y Francisco le despojó de sus derechos cardenalicios
- DIRECTO Funeral del papa Francisco: misa en San Pedro, cortejo fúnebre en Roma y entierro
El caso Angelo Becciu se ha convertido estos días en la piedra en el zapato del próximo cónclave. El cardenal italiano fue condenado en diciembre de 2023 a cinco años y medio de prisión por malversación de fondos del Vaticano y, un año antes del juicio, el papa Francisco le despojó de sus derechos cardenalicios.
En principio, Becciu está excluido de la lista de cardenales electores —los 133 que se encerrarán en la Capilla Sixtina— aunque él insiste en que "derechos" no es lo mismo que "deberes" y el deber de un cardenal es participar en la elección del futuro pontífice. "El papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias como intactas ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni petición de mi renuncia explícita por escrito", declaró el martes al diario Unione Sarda.
Lo cierto es que, a pesar de todo, y mientras esperaba el recurso de apelación a los cinco años a los que fue condenado, Francisco no dejó de llamarle para estar a su lado. De hecho, Becciu estuvo junto al papa hasta el último día, en la bendición urbi et orbi del domingo de resurrección. Asimismo, ha participado en todas las congregaciones de cardenales —a las que acuden tanto los electores como los no electores—.
División entre los cardenales sobre su presencia en la elección
El caso está siendo el gran quebradero de cabeza en torno a las reuniones que estos días mantienen los miembros del colegio cardenalicio, cuyo fin es organizar los preparativos de las exequias del papa y del cónclave, pero también conocerse mejor entre ellos de cara a la votación. Entre los purpurados, las opiniones sobre la participación de Becciu en la secreta reunión que elegirá al sucesor de Francisco son variadas (y en la mayoría de casos, secretas).
Según recoge el diario italiano Domani, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, no habría puesto en un principio impedimentos a su presencia "al no tener ninguna disposición escrita" del difunto pontífice. Sin embargo, el camarlengo —que ejerce de jefe en funciones del Vaticano desde la muerte del papa— el cardenal Kevin Farrell, contó que en una conversación privada con Francisco, el difunto le expresó su deseo de que Becciu no estuviera en el cónclave.
El cardenal italiano pidió pruebas de esa conversación y, según recoge Domani, el secretario de Estado, Peter Parolin, le mostró dos cartas del papa que demuestran esa voluntad de excluirle. La más reciente, escrita el pasado mes de marzo, cuando ya estaba aquejado de su enfermedad respiratoria. Su presencia, probablemente, será debatida en las restantes congregaciones de cardenales. Becciu, primer cardenal juzgado por un tribunal penal del Vaticano, también fue condenado a inhabilitación "perpetua" para ejercer cargos en la Santa Sede.
Un escándalo inmobiliario
El escándalo que salpica a Becciu estalló al conocerse la compra —orquestada por la Secretaría de Estado vaticana cuando Becciu era su sustituto de Asuntos Generales (2011-2018)— de un edificio en el centro de Londres, en Sloane Avenue, que era una antigua sede de las galerías Harrods. La operación especulativa creó un agujero en las cuentas de la Santa Sede de al menos 139 millones de euros y Angelo Becciu presentó su dimisión del cargo en 2020.
Durante el proceso surgieron otros delitos financieros cometidos presuntamente por el cardenal, como las donaciones de 125.000 euros que ingresó en la cuenta de una asociación vinculada su lugar natal y que en ese momento estaba presidida por uno de sus hermanos.
Quedan aún días para que se conozca la fecha del cónclave y está por ver si el cardenal condenado se da por satisfecho y evita tirar aún más de la cuerda. Por ahora, en el listado de cardenales publicado por la Santa Sede, el purpurado inhabilitado por Francisco aparece en el grupo de los no electores —pese a que cumple con el requisito de tener menos de 80 años— es decir, entre aquellos que pueden entrar a la Capilla Sixtina pero sin derecho a voto.
Más noticias sobre la muerte del papa Francisco:
- DIRECTO Funeral del papa Francisco: misa en San Pedro, cortejo fúnebre en Roma y entierro
- Calendario del funeral y el cónclave
- El legado del papa, el más transformador del último medio siglo
- Cronología: decisiones y periplo del primer papa latinoamericano de la Iglesia
- Asistencias y ausencias al funeral