Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Varios colegios religiosos de Burgos, junto a grupos parroquiales, han viajado hasta Roma para despedirse del papa Francisco. Son 109 adolescentes de entre 12 y 15 años, que se han mostrado impresionados tras el fallecimiento del pontífice. No son los únicos. Los grupos de jóvenes católicos llegan de todo el mundo.

El funeral del papa empezará el sábado a las diez de la mañana. Como sucedió con Juan Pablo II, los sediarios trasladarán el féretro de Francisco desde el interior de la basílica de San Pedro hasta el centro de la plaza y colocarán el Evangelio en la tapa del ataúd.

El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidirá la liturgia. Le rodearán patriarcas, cardenales, arzobispos y obispos. Leerá el misal común a todos los cristianos, y hará la homilía. Sólo se referirá a Bergoglio como "papa Francisco". Enfrente, los integrantes de las delegaciones oficiales vestirán de negro. Los hombres, de traje o frac; las mujeres, de vestido o falda por la rodilla y también pueden usar velo, sombrero o mantilla.

Para terminar el rito, el cardenal asperjará agua bendita e incensará el féretro. Del Vaticano lo trasladarán a la basílica de Santa María la Mayor. Francisco decidió reposar a seis kilómetros de sus predecesores. El séquito atravesará el centro de Roma en un vehículo especial y, también por deseo del papa, a paso de persona, para que el féretro se pueda ver bien.

En las escalinatas de la basílica el Vaticano ha permitido a 40 personas vulnerables: indigentes, inmigrantes, presos y transexuales que reciban el féretro del papa de los pobres. Todos los gastos del funeral los cubre un donante anónimo. En Santa María, el papa será inhumado en la tierra, en una tumba con una única inscripción sobre la losa de mármol. Su nombre en latín: Franciscus.

A falta de que decidan los cardenales del cónclave sobre el destino del siguiente pontificado, hay quienes ya hacen apuestas. Incluso, hay quienes le han puesto nombre: "paporras". Hasta las casas de apuestas se han lanzado a apostar. En Italia, esas quinielas se llaman "totopapas" y acertaron con Ratzinger, pero no con Francisco. Otros lo han llevado al terreno de juego, aunque sea a nivel familiar. Por el momento, la celebración del cónclave todavía no tiene fecha, pero todo apunta a que será uno de los más seguidos de la historia.

Armar el rompecabezas internacional que será el sábado la plaza de San Pedro es todo un reto para los responsables de protocolo del Vaticano. En principio, el reparto será similar al que se hizo en el entierro de Juan Pablo II: a la cabeza de la primera fila, Italia junto a Argentina, por ser el país natal de Francisco. A continuación, se sentarán las casas reales incluyendo al rey Felipe VI y la reina Letizia, seguidos de la realeza no católica.

De ahí para atrás se sentarán el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, los representantes de la Unión Europea, con Ursula von der Leyen a la cabeza, y los jefes de Estado, que estarán colocados por orden alfabético del país al que representan, pero en francés, que es el idioma diplomático del Vaticano. Así, la delegación estadounidense con Donald Trump a la cabeza, estaría cerca del presidente Emmanuel Macron. Con la "U" de Ucrania, quedaría muy lejos el presidente Volodímir Zelenski.

Foto: REUTERS/Kai Pfaffenbach

Más de 200 agentes de los Carabinieri, la policía italiana, prepara el despliegue en San Pedro de cara al funeral. Además de su presencia, otros cuerpos de seguridad estarán presentes durante la ceremonia. La preocupación inmediata son las aglomeraciones, que se estiman en cientos de miles de personas. "Hay que atender a los fieles, pero también a los participantes en el funeral,", explica un capitán de los Carabinieri.

El sábado está prevista una concentración de unas 150 delegaciones extranjeras con 50 jefes de Estado y 10 reyes, así como cerca de 200.000 personas. La seguridad es máxima, con el recorrido del cortejo fúnebre hasta Santa María la Mayor como el principal gran desafío. Roma se blinda tanto por tierra como por mar y por aire.

(IMAGEN: GIUSEPPE LAMI)

Hoy en 'Miradas al Mundo', viajamos a Roma para despedir al papa Francisco, un papa aperturista, caracterizado por su austeridad y que intentó cambiar la imagen de la Iglesia. El primero en mostrar un acercamiento a los católicos homosexuales, hablamos con Tiziano Fani Braga, coordinador del Grupo cristiano LGBTQ+ llamado 'Mosaiko', formado por un centenar de personas con el objetivo de construir un lugar de acogida y de compartir caminos: "Los valores cristianos no pueden estar opuestos a la identidad sexual o de género", dice. Antes de conocer al pontífice, a quien describe como "un padre, un pastor", creía que cristianismo y homosexualidad no podían ir nunca de la mano.

No es el único grupo cristiano, también hemos hablado con Andrea Rubera, del foro europeo cristiano LGBTI+, quien explica que el papa le ayudó en un momento de su vida. Él considera que Francisco tenía una visión avanzada de la Iglesia, "una que no deje fuera a nadie", y que lo importante no es la doctrina sino la persona. El papa Francisco se ha caracterizado por esos mensajes de apertura y de una Iglesia para todos, ahora está en manos del próximo pontífice seguir en esa línea.

Un reportaje de la enviada especial a Roma, Antía André.

El mundo esta pendiente del pequeño Estado del Vaticano, que se prepara para el funeral del papa Francisco mientras los fieles continúan con su homenaje multitudinario en la basílica de San Pedro.

La capilla ardiente se abrió el miércoles a las 11:00 horas en la Basílica de San Pedro, y unas 90.000 personas la han visitado hasta el momento. El funeral se celebrará el próximo sábado, día 26 de abril. Francisco será enterrado en la iglesia romana de Santa María la Mayor y después, en fecha aún no revelada, será el cónclave de los cardenales quien elija a un sucesor.

FOTO: EUROPA PRESS

La artista italiana Laika ha vuelto a plasmar su arte en las calles de Roma, en este caso, con una obra que refleja al papa Francisco, ya fallecido, mientras porta un halo sobre su cabeza y lee la lista de invitados a su funeral mientras se pregunta: "¿Pero quién invitó a estos?".

En este recopilatorio de nombres se vislumbran los políticos Donald Trump (presidente de Estados Unidos), Javier Milei (Argentina), Úrsula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea), Matteo Salvini (vicepresidente de Italia) y Matteo Piantedosi (ministro del interior de Italia). Una obra que critica la presencia de estos líderes mundiales en el funeral del Santo Padre.

El precio actual de los vuelos a Roma, Italia, han crecido un 60% en comparación con una fecha normal. En una búsqueda rápida, RTVE.es ha podido constatar que los vuelos para este jueves ya están agotados. Este próximo viernes el precio solo de ida desde Madrid a Roma, con Iberia, supera los 400 euros.

El sábado, el día del funeral del papa, que tendrá lugar por la mañana, el coste del billete va disminuyendo a medida que se aleja de la mañana. El primer vuelo, que sale a las 8:45, tiene un precio superior a los 400 euros, mientras que los siguientes rondan los 350 y, a última hora de la tarde, descienden a menos de 300.

Por su parte, las agencias de viajes asociadas a la patronal Fetave prevén un récord histórico de viajeros a Roma esta semana, donde los hoteles rozan el 100% de ocupación y los precios se han disparado.

En un comunicado difundido este jueves, la asociación ha recordado que muchas aerolíneas, entre ellas Iberia, han reforzado su oferta. A pesar de esto, advierte de que la saturación del aeropuerto romano de Fiumicino dificulta la ampliación de vuelos y la sustitución de las aeronaves por otras de mayor capacidad.

Tras el funeral del papa Francisco, que se celebrará el sábado, llegarán los preparativos para el cónclave. Este jueves un centenar de cardenales se han reunido en el Vaticano por tercera vez desde la muerte del pontífice para preparar ese encuentro en el que se elegirá a su sucesor. Han hablado, según ha indicado la Santa Sede, de "la Iglesia en el mundo", además de ultimar los preparativos de las exequias del papa. El viernes tienen una nueva cita a las 9:00 horas. Son encuentros que les sirven para conocerse mejor y para tantear hacia dónde puede ir la Iglesia después de Francisco. Se calcula que el cónclave tendrá lugar entre el 5 y el 10 de mayo.

Foto: REUTERS/Hannah McKay

OSZAR »