- Este lunes se ha producido una nueva jornada de huelga, secundada por toda la plantilla
- Los sindicatos tienen de plazo hasta el próximo día 19 de mayo para responder a la empresa
La enfermería, celebra hoy, 12 de mayo, su día, y lo hace con numerosos problemas... Uno de ellos es la falta de plantilla, que ha reivindicado este mediodía frente a la Consellería de Sanitat el sindicato de técnicos de enfermería... Piden que se respete la profesión de los técnicos de enfermería, que solo en la Comunitat hay cerca de 10.000. También solicitan la figura de un responsable adjunto a la dirección de enfermería.
Pero hay más problemas, y otro muy importante son la agresiones que sufren por parte de los pacientes. Así consta en el estudio sobre las condiciones laborales de la enfermería en la Comunitat Valenciana que ha presentado esta mañana CCOO... RNE entrevista a Yolanda Fernández, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios del sindicato.
Concentración en Madrid para reivindicar el europeismo amenazado, consideran, por el auge de la extrema derecha o el trumpismo. Es una réplica del acto que ya se celebró en marzo en Roma.
FOTO: EFE / VÍCTOR LERENA
- Unas mil personas se concentran en la madrileña plaza de Callao para defender el proyecto europeo
- El acto ha contado con la presencia de personas vinculadas a la cultura, la comunicación y la política
Nueva manifestación contra el Gobierno de Pedro Sánchez, convocada por la Plataforma por la España Constitucional, que aglutina a un centenar de asociaciones. La Delegación del Gobierno ha cifrado en 25.000 el número de asistentes.
FOTO: OSCAR DEL POZO / AFP
- Belarra ha acusado a Sánchez de mentir en el Congreso al decir que España no comercia armas con Israel
- La protesta ha sido convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina bajo el lema "Muévete por Palestina"
- La Delegación del Gobierno ha cifrado la asistencia en 25.000 personas y la organización la ha elevado a 200.000
- Tellado (PP) cree que estamos ante un "Gobierno fallido y Ortega Smith (Vox) pide "derrocar" a Sánchez de las instituciones
- Desde la organización acusan al Gobierno español de "complicidad" con el conflicto palestino-israelí
- Desde el 7 de octubre de 2023 España ha comprado armas a Israel por un valor de 36,7 millones de euros
- Representantes de la empresa y de los sindicatos han vuelto a reunirse este jueves para seguir negociando
- CC.OO. afirman que "sigue faltando un plan de futuro" y opinan que "más trabajo" ayudaría a paliar el número de despidos
La Costume Institute Gala, más conocida como MET Gala, vuelve este 5 de mayo al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York con una alfombra roja que aspira a dejar huella. Además del comité anfitrión, varios nombres han resonado ya en la lista de celebridades como Bad Bunny, Zoe Saldaña, Cynthia Erivo o Lewis Hamilton.
Como cada año, podremos ver de qué forma cada uno de los invitados interpretarán el dress code elegido, que este año se basa en el Superline: Tailoring Black Style (Superfino: Confeccionando el estilo negro). La exposición recorrerá el dandi negro desde sus inicios en el siglo XVIII hasta la actualidad, explorando todas sus versiones para reivindicar el poder, la ropa y la identidad de las comunidades negras.
- La multinacional japonesa se ha comprometido a estudiar la reducción de los despidos
- Varios trabajadores se han desplazado a Madrid para protestar ante la embajada de Japón
- También han protestado contra la reapertura de la mina de cobre a cielo abierto de Touro-O Pino
- La Xunta de Galicia ha declarado como estratégico este proyecto y le ha dado una declaración ambiental positiva
La jornada del Primero de Mayo ha transcurrido de forma festiva en toda España con miles de personas en la calle, de manera reivindicativa. Analizamos esta fecha histórica en el informativo 24 Horas de RNE con Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida: "Hay que ser conscientes de lo conquistado para que sepamos que preservarlo es un avance social en sí mismo. No todo lo que sea conservar es regresivo". Desde IU consideran que la manifestación anual del 1 de mayo "es el termómetro de cómo está el pulso social [...] Independientemente de los números que asisten, los trabajadores y trabajadoras son los que sostenemos el país".
Respecto a la reducción de la jornada laboral Maíllo cree que "se da un paso importante ya iniciando el trámite en el Consejo de Ministros y espero que el PP y Junts no lo paralicen". Puntualiza que desde la última reducción "ha pasado un siglo".
Las manifestaciones del primero de mayo se han repetido por muchos rincones del mundo. Algunas, como en Estambul o en Manila, han terminado con altercados y detenidos.
En Francia, se han contabilizado 269 manifestaciones, en ciudades como Marsella, Lyon o Burdeos. Según la Confederación General de Trabajadores (CGT), se han manifestado más de 250.000 mil personas.
Por su parte, la Federación Alemana de Sindicatos (DGB) ha informado de que alrededor de 310.000 personas se han manifestado en el país por aumentos salariales y mejores condiciones de trabajo. Según la DGB, se han realizado 420 concentraciones y actos en toda Alemania.
En Italia, las organizaciones sindicales CGIL, CISL y UIL han protestado en Roma; en Montemurlo (centro), donde una joven trabajadora murió en 2021 entre los engranajes de una fábrica, y en Casteldaccia (sur), donde otros cinco fallecieron al caer en una bañera industrial. En Portugal, miles de personas se han manifestado para pedir por mejores pensiones y salarios. Los actos se han repetido en ciudades como Coimbra, Oporto, Funchal o Leiria.
Al menos 400 personas han sido arrestadas este jueves en Estambul, según una asociación de abogados, cuando intentaban participar en una concentración por el 1 de mayo en la plaza Taksim de Estambul, emblemática para el movimiento obrero turco, pero vetada para manifestaciones por el Gobierno islamista.
La Asociación de Abogados Progresistas de Turquía ha denunciado en la red social X que entre los arrestados se cuentan varios letrados y que fueron interceptados por los agentes que controlan los accesos a la plaza Taksim, que han sido bloqueados por la Policía.
Ha habido una fuerte presencia policial, con barreras que cierran los accesos. Según las autoridades, se han desplegado más de 50.000 policías durante esta jornada.
Miles de personas trabajadoras se han manifestado este jueves en las calles de toda España por el Día del Trabajo. Bajo el lema Proteger lo conquistado, ganar futuro, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CC.OO.) han convocado estas movilizaciones en más de 50 ciudades con el foco puesto en mejorar los servicios públicos y dos reivindicaciones concretas: la reducción de la jornada laboral y la reforma del despido.
- UGT y Comisiones Obreras han convocado movilizaciones en más de 50 ciudades españolas
- La ministra de Trabajo ha asegurado que la próxima semana aprobará el proyecto de ley para reducir la jornada
- La Asociación de Abogados Progresistas de Turquía ha denunciado que entre los arrestados se cuentan varios letrados
- La manifestación se vetó en la plaza Taksim tras un tiroteo nunca aclarado en 1977 que causó 34 muertos
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha instado este jueves a manifestarse a "todos este 1 de mayo para "plantarle cara". "Es un primero de mayo que nos afecta a todos y todas. La ola conservadora, la ultraderecha, la multinacional del odio no puede ganar. Hoy es un día para plantarle cara y saber que somos más y tenemos más argumentos que ellos", ha señalado en una entrevista en La Hora de La 1.
FOTO: Pepe Álvarez, en una jornada sobre salud laboral el pasado lunes. EFE/ Fernando Villar
El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha avisado de que los sindicatos serán "exigentes" con los grupos parlamentarios para que se tramite en el Congreso el "acuerdo con el Gobierno" para la reducción de la jornada laboral.
En una entrevista en La Hora de La 1, ha asegurado que esta será una de las reivindicaciones de este 1 de mayo, que se produce en un "momento complicado para las clases trabajadoras" por la "erupción de las extremas derechas que ponen en cuestión todo el cuadro de derechos laborales construidos en los últimos 50 años".
FOTO: Unai Sordo, al inicio del acto de apertura del XIV Congreso de CCOO Andalucía este martes. Rocío Ruz / Europa Press
Los dos mayores sindicatos, Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT), saldrán a la calle este jueves 1 de Mayo en Madrid y otras 50 ciudades españolas bajo el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro'. Se manifiestan para persistir en que se cumpla el acuerdo para rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025 y urgir a que se abra una mesa de diálogo social para reformar el despido en España.
FOTO: Imagen de archivo de la manifestación del 1 de mayo de 2024. GETTY
- CC.OO. y UGT se movilizan en Madrid bajo el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro"
- Hacen hincapié en que España debe tener un rol principal en la defensa de la soberanía y democracia europea frente a EE.UU.
- Los sindicatos señalan los "pocos avances" en la negociación con la multinacional japonesa
- Entre otras movilizaciones, se baraja una concentración este 5 de mayo en la embajada de Japón en Madrid
La universidad pública: en crisis
¿Por qué la Universidad Complutense de Madrid no tiene dinero suficiente para pagar todos sus gastos? ¿Qué pasa con las universidades públicas madrileñas? ¿Cómo está afectando el auge de universidades privadas? Hablamos con profesores, alumnos y expertos sobre la situación del sistema universitario español, tomando como punto de partida la Complutense.
Recorremos una de las facultades de la universidad con dos alumnas y un exalumno de la UCM para preguntarnos qué riesgos afrontan las universidades públicas de Madrid. También analizamos con el auge de universidades privadas, que no siempre cumplen los mínimos de calidad.
- Segunda convocatoria multitudinaria en las principales ciudades de Estados Unidos
- Cada pancarta, un mensaje: contra la tiranía, por la democracia y en defensa de los derechos humanos
- El Tribunal Supremo dictó que el término "mujer" está determinado exclusivamente por el sexo biológico
- Las mujeres con certificado de reasignación de género no podrán utilizar aseos o vestuarios femeninos
- Estaban convocadas cerca de 80.000 trabajadores de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
- Los sindicatos aseguran que ha tenido un seguimiento del 70%, pero la patronal lo sitúa en un 10%
- Están llamados a movilizarse 80.000 trabajadores de la hostelería en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
- Sindicalistas de Base ha responsabilizado a los empresarios de estos paros
- El Parlamento húngaro sitúa así derechos fundamentales como el de reunión y la libre expresión en un segundo plano
- La comunidad LGTBI+ ha asegurado que "no es protección de la infancia, es fascismo"
- Una nueva ley prohíbe "las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad"
- El Gobierno también ha promovido una reforma legal que no permite la adopción a las parejas del mismo sexo