- Macron pide a Putin un alto el fuego en Ucrania y retomar el diálogo diplomático
- Ambos líderes abordan la tensión nuclear con Irán y acuerdan coordinar posiciones
- Moscú asegura que el ritmo de las conversaciones sobre Ucrania depende de los esfuerzos de Kiev y Washington
- Moscú asegura que el ritmo de las conversaciones sobre Ucrania depende de los esfuerzos de Kiev y Washington
- Pedro Sánchez traslada al primer ministro de Ucrania "la más firme condena" al ataque aéreo de Rusia
- Un muerto y seis heridos en un ataque ruso con drones y misiles contra Ucrania
- Dos muertos y varios heridos tras un ataque ruso en Odesa
- En Bruselas se ha vivido la resaca de la cumbre de la OTAN tras el desencuentro entre Estados Unidos y España
- Rusia lanza ocho misiles y 363 drones contra Ucrania durante la noche
- Zelenski se reúne con Trump en la cumbre de la OTAN y ambos acuerdan cooperar en la industria militar
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, dedica su sección "La historia interminable" en este caso a analizar cómo comenzó la Segunda Guerra Mundial. Aborda las causas que desencadenaron el conflicto, las políticas de rearme y la responsabilidad de quienes lo provocaron. A través de un recorrido por la historia de una escalada bélica y de las estrategias de apaciguamiento adoptadas por las democracias frente a un grupo de criminales, Casanova reflexiona también sobre las resonancias que aquellos acontecimientos encuentran en el presente.
- Rusia criminaliza las vidas queer con una persecución que aviva el odio, la estigmatización y la soledad
- Borrados por Putin, nueva entrega de En Portada sobre la persecución LGTBQIA+ en Rusia y Georgia
- Escuchamos dos historias para entender cómo afecta la guerra a la sanidad y la educación en Ucrania
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
Día 1218: la educación y la sanidad en la guerra
¿Cómo afecta la guerra a la educación y la sanidad, dos pilares del estado de bienestar? Hablamos con Tengiz Morozov, neurocirujano en el Instituto de Neurocirujía Romadanov. Nos explica en qué condiciones trabaja y cómo ha cambiado su profesión desde que empezó la guerra.
Frederik Leenknecht, especialista en educación de UNICEF Ucrania, nos cuenta sus proyectos para apoyar al sistema educativo. Hablamos con Alyona, la mamá de Katia, que va a una de las escuelas en las que UNICEF organiza clases presenciales para los niños.
- Al menos 17 muertos y 279 heridos tras un bombardeo ruso sobre Dnipropetrovsk
- El Kremlin afirma que espera que la fecha para una nueva ronda de conversaciones con Ucrania se acuerde esta semana
- Zelenski anuncia que Ucrania está desarrollando drones interceptores para contrarrestar los ataques rusos
- Zelenski anuncia que Ucrania está desarrollando drones interceptores para contrarrestar los ataques rusos
- Zelenski anuncia que Ucrania está desarrollando drones interceptores para contrarrestar los ataques rusos
- Yura y Yulia abandonaron su Rusia natal hacia España por la persecución por ser miembros del colectivo LGTBI+
Yura, de 25 años, y Yulia, de 19, son dos jóvenes trans que salieronde su Rusia natal para escapar de un entorno cada vez más hostil hacia las personas LGTBI+. En su país, las leyes prohíben los tratamientos médicos para personas trans y bloquean cualquier intento de reconocimiento legal. "No puedo cambiar mis documentos ni acceder a ayuda médica", denuncia Yura, que incluso fue víctima de una agresión transfóbica en Kazajistán antes de lograr asilo en España.
Yulia, que se identifica como persona no binaria, cruzó sola Siberia en autobús sin el apoyo de su familia. Tímida, pero firme, nos cuenta que lleva tatuada la palabra "libertad" en su pecho, en tártaro, su lengua materna. Su sueño: estudiar Ciencias Políticas en Madrid y, antes, asistir por primera vez a una marcha del Orgullo. Para ambas, vivir el Orgullo en libertad simboliza el inicio de una vida nueva, lejos del miedo y la persecución.
- El Reino Unido y los países nórdicos y bálticos prometen nuevas medidas contra la "flota fantasma" de Rusia
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado estar dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, pero solo como cierre del proceso de negociaciones. Putin, además, ha lanzado una advertencia en tono de superioridad: más le vale a Kiev cerrar un acuerdo lo antes posible porque cada día que pase para ellos será peor.
Foto: Anatolii Stepanov / Reuters
- El presidente ruso ha dicho estar dispuesto a reunirse con Zelenski, pero solo en la fase final de las negociaciones de paz
- Putin ha llamado a los aliados occidentales a no instar a Kiev a seguir combatiendo "hasta el último ucraniano"
- Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo
- Rusia afirma haber matado con un misil a más de 60 militares ucranianos en Sumi
Día 1211: Memorial: "Si vuelvo a Rusia podrían detenerme"
¿Qué ha pasado con Memorial? La organización de defensa de los Derechos Humanos rusa fue prohibida en el país en 2021. Un año después, recibieron el Premio Nobel de la Paz. Alexandra Polivanova, representante de Memorial, nos cuenta en un encuentro organizado por el CIDOB y la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung, cómo siguen trabajando dentro y fuera de Rusia y lo que supuso para ellos recibir un reconocimiento tan importante.
- La ONG sigue trabajando para que no se olvide la historia, dentro y fuera de Rusia
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
- Kallas ha pedido a los Estados de la UE aumentar el gasto en defensa en la senda del 5% del PIB porque "Europa está bajo ataque"
Han pasado meses desde que Kiev no se despertaba con el ruido de defensas aéreas ante los misiles rusos —más de 30, según las estimaciones— y los cerca de 450 drones kamikaze que se han abalanzado contra la capital durante cerca de nueve horas. Para muchos residentes ucranianos, el ataque ha sido tan imprevisto como descomunal. A los muertos se ha sumado el más de centenar de heridos en ocho distritos de Kiev. Zonas residenciales, sedes de instituciones y algunas infraestructuras básicas han sido alcanzadas por los bombardeos.
Por su parte, Moscú ha justificado la acción señalando que ha golpeado objetivos militares e industriales en Kiev, Zaporiya, Odesa y Chernígov. Todo mientras Corea del Norte ha anunciado que enviará 1.000 zapadores a Kursk para desminar la zona rusa ocupada por los ucranianos.
- En Odesa otras dos personas han muerto y otras 13 han resultado heridas por los ataques rusos
- Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo