Enlaces accesibilidad

Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen del 30 de junio de 2025 | El ritmo de las conversaciones sobre Ucrania depende de los esfuerzos de Kiev y Washington, dice el Kremlin

  • Pedro Sánchez traslada al primer ministro de Ucrania "la más firme condena" al ataque aéreo de Rusia
Guerra Ucrania - Rusia
Militares ucranianos cargan munición en la región de Donetsk. REUTERS/Viacheslav Ratynskyi
A.ROMERO / S. NICOLÁS / E. CEZÓN
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La guerra en Ucrania cumple este lunes 1.223 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:

  • El ministro alemán de Exteriores insiste en seguir presionando a Rusia para que acuerde un alto el fuego en Ucrania
  • Rusia afirma que el aumento del gasto en defensa de la OTAN podría provocar el colapso de la alianza
  • Moscú asegura que el ritmo de las conversaciones sobre Ucrania depende de los esfuerzos de Kiev y Washington
  • Ucrania frena avances rusos en Sumi pero siente la presión de Moscú en Járkov y Donetsk

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del 30 de junio:

Adri Romero Adri Romero
Minuto Descripción
  • 23:50

    Hasta aquí la narración del minuto. Buenas noches.

  • 23:27

    Rusia toma primera aldea en Dnipropetrovsk y afirma control total sobre Lugansk

     

    Las fuerzas rusas han tomado el control de la aldea de Dachne, en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, según medios estatales rusos y blogueros progubernamentales, lo que supondría la primera incursión confirmada en esa zona del centro-este del país.

     

    La ofensiva se suma a los 950 km² de territorio ganados por Moscú en los últimos dos meses. En paralelo, el gobernador prorruso de Lugansk ha declarado que las tropas rusas ya controlan por completo esa región del noreste de Ucrania, una de las cuatro que Rusia reclama como propias.

  • 22:22

    El FMI aprueba nuevo desembolso de 500 millones de dólares para Ucrania


    El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado el octavo examen del programa de ayuda a Ucrania, lo que permitirá un nuevo desembolso inmediato de 500 millones de dólares. Con esta entrega, el país suma ya 10.600 millones recibidos dentro de un programa total de 15.500 millones pactado a cuatro años.

     

    En un comunicado, el FMI ha advertido sobre los "riesgos excepcionalmente altos" que siguen amenazando la economía ucraniana debido a la guerra con Rusia. Aun así, ha destacado la capacidad de Kiev para preservar la estabilidad macroeconómica gracias a una política económica hábil y un fuerte apoyo internacional.

     

    Ucrania ha cumplido todos los criterios del programa y fijó nuevos objetivos en áreas como la modernización del mercado financiero y la armonización con estándares internacionales.

  • 20:59

    Un soldado ucraniano se prepara para disparar un obús hacia posiciones del ejército ruso cerca de Chasiv Yar, en la región de Donetsk (OLEG PETRASIUK).

  • 20:14

    Kellogg denuncia maniobras de Rusia para ganar tiempo y pide un alto al fuego de forma "urgente"

     

    El enviado especial de EE.UU. para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, ha acusado a Rusia de dilatar el conflicto mientras continúa bombardeando objetivos civiles en Ucrania. Kellogg ha instado a un alto al fuego inmediato y a iniciar negociaciones trilaterales para poner fin a la guerra.

  • 19:48

    Eslovaquia amenaza con vetar nuevas sanciones a Rusia si no hay garantías sobre el gas

     

    El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha advertido que vetará el próximo paquete de sanciones de la UE contra Rusia si no se garantizan protecciones claras ante el corte del suministro de gas ruso previsto para 2028.

     

    Fico ha exigido compensaciones económicas y garantías para evitar daños a la economía eslovaca, que depende en gran medida del gas ruso. Bruselas enviará un negociador a Bratislava para intentar desbloquear el acuerdo, con demandas específicas como protección frente a litigios internacionales y compensaciones por la pérdida de tarifas de tránsito gasístico.

  • 19:01

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 18:05

    Zelenski pide a Alemania presionar a Hungría para desbloquear nuevas sanciones a Rusia

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha instado a Alemania a presionar a Hungría para desbloquear el 18º paquete de sanciones de la UE contra Rusia.

     

    Tras reunirse en Kiev con el ministro alemán, Johann Wadephul, Zelenski ha apelado al liderazgo europeo de Berlín para superar el veto del primer ministro húngaro, Viktor Orbán. El mandatario ha subrayado que es clave que Moscú sienta el coste económico de la guerra y ha pedido actuar con firmeza ante la agresión rusa.

  • 17:13

    La UE y Ucrania alcanzan acuerdo inicial sobre comercio agrícola tras varias tensiones por las importaciones

     

    La Unión Europea y Ucrania han alcanzado un acuerdo preliminar sobre las exportaciones agrícolas tras semanas de tensiones.

     

    Previamente, Bruselas había suspendido los beneficios comerciales otorgados tras la invasión rusa debido a las protestas de agricultores en países como Polonia, afectados por la llegada de productos ucranianos más baratos. Ahora, ambas partes han pactado un nuevo marco con límites y cuotas.

  • 16:01

    Nuevo acuerdo para la explotación agrícola en Ucrania 

    La Unión Europea y Ucrania han cerrado un nuevo acuerdo para la explotación de productos agrícolas al club comunitario, según ha asegurado el comisario Maros Sefcovic. 

    En junio de 2022, después de la invasión rusa a Ucrania, la UE eximió temporalmente de derechos a los productos agrícolas ucranianos para ayudar a compensar el coste de la guerra. Sin embargo, estas medidas quedaron interrumpidas a principios de juio ante las protestas en países vecinos como Polonia por el abaratamiento del grano, azúcar y aves de corral ucranianos. 

  • 14:22

    La UE renueva otros seis meses las sanciones económicas contra Rusia
     


    El Consejo de la Unión Europea ha renovado otros seis meses, hasta el 31 de enero de 2026, las sanciones económicas a Rusia por sus acciones desestabilizadoras en Ucrania. “La UE ha acordado hoy oficialmente ampliar las sanciones sectoriales a Rusia. Seguiremos presionando a Moscú para que ponga fin a su guerra en Ucrania”, ha indicado a través de un mensaje en redes sociales la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, en el que ha añadido que “cada sanción debilita la capacidad de Rusia para hacer la guerra”.


    El acuerdo político para prolongar estas sanciones lo han cerrado los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión en su cumbre del pasado jueves en Bruselas. Estas sanciones económicas, introducidas por primera vez en 2014 -con la toma rusa de Crimea y Sebastopol-, se han ido ampliando desde febrero de 2022 en respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, según ha indicado el Consejo en un comunicado. 

     

    Actualmente, consisten en un amplio espectro de medidas sectoriales que incluyen restricciones al comercio, las finanzas, la energía, la tecnología y los bienes de doble uso, la industria, el transporte y los artículos de lujo. También abarcan la prohibición de importar o transferir petróleo crudo transportado por mar y determinados productos petrolíferos de Rusia a la UE.

  • 14:05

    Las fuerzas rusas avanzan y toman la primera aldea en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, según medios estatales

     

    Las fuerzas rusas han tomado el control de la primera aldea en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, en el centro-este del país, según han informado medios estatales rusos y blogueros de guerra, después de que Rusia se hiciera con el control de 950 kilómetros cuadrados de territorio en dos meses.

     

    La agencia estatal de noticias rusa, RIA, ha citado a un funcionario prorruso, Vladimir Rogov, que ha afirmado que las fuerzas rusas habían tomado el control de la aldea de Dachnoye, en la región de Dnipropetrovsk.

     

    Por el momento, ni fuentes ucranianas ni el Ministerio de Defensa ruso ha confirmado esta información. 

  • 13:08

    Rusia bloquea 15 sitios web de medios europeos en respuesta al bloqueo de sitios rusos
     

    Rusia ha bloqueado los sitios web de 15 de medios de prensa europeos en respuesta a medidas similares impuestas por la Unión Europea contra varios medios rusos, según ha informado hoy el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado. "La parte rusa tomó la decisión de imponer restricciones a modo de respuesta al acceso en Rusia de sitios web de los países miembros del bloque (de la UE) implicados en la difusión de informaciones no verídicas", ha informado la diplomacia rusa en su portal oficial.


    Moscú ha señalado que esta medida responde a "las nuevas restricciones de la UE contra ocho publicaciones y canales informativos rusos (...) aprobadas en el marco del 16 paquete de sanciones aprobado por el Consejo Europeo en febrero de este año". Entre los medios rusos vetados, Exteriores ha citado a 'Eurasia Daily', 'Fondsk', 'Lenta', 'News Front', 'Rubaltic' y 'Krasnaya Zvezda', medio oficial del Ministerio de Defensa ruso.


    "Bruselas y las capitales de los países miembros de la UE fueron reiteradamente advertidas de que las prohibiciones y limitaciones infundadas contra los medios rusos, así como otros tipos de represiones políticas no quedarían sin una reacción adecuada por parte de Rusia", ha indicado la diplomacia rusa.

  • 12:50

    Alemania espera que el paquete de sanciones de la UE contra Rusia se acuerde esta semana

     

    Alemania espera que el plan de la UE para un decimoctavo paquete de sanciones contra Rusia se adopte esta semana, según ha declarado un portavoz del Gobierno en Berlín. "Ahora se planteará a nivel de embajadores y se reconsiderará tras una visita de la Comisión a Eslovaquia a finales de esta semana", ha declarado el portavoz.

     

    El 10 de junio, la Comisión Europea propuso una nueva ronda de sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania hace más de tres años, dirigidas a los ingresos energéticos, la banca y la industria militar de Moscú.

  • 12:29

    El Kremlin afirma que quienes apoyan el proyecto de ley de sanciones de EE.UU. contra Rusia deberían reflexionar sobre su impacto en los esfuerzos de paz en Ucrania

     

    El Kremlin ha declarado que quienes apoyan el proyecto de ley del senador estadounidense Lindsey Graham, que impondría nuevas y severas sanciones a Rusia y sus socios comerciales, deberían preguntarse cómo afectaría a los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania.

     

    Después de que Graham declarara el domingo en una entrevista con ABC News que el presidente Donald Trump le había dicho que el proyecto de ley de sanciones podría presentarse a votació, el portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, ha afirmado que Rusia conocía la postura de Graham y que lo consideraba un "rusófobo empedernido".

     

    De implementarse, el proyecto de ley impondría aranceles del 500% a los países que compran productos rusos como el petróleo, algo que China e India compran en grandes cantidades.

  • 10:14

    Rusia derriba 15 drones ucranianos, cinco de ellos junto a la región anexionada de Crimea
     

    Las defensas antiaéreas rusas han derribado durante la noche 15 drones de ala fija ucranianos, según ha informado este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

     

    Según el parte castrense, 10 de los aparatos ucranianos no tripulados abatidos durante la pasada noche han sido destruidos en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania. Los otros cinco drones han sido destruidos sobre las aguas del mar de Azov, que baña la costa nororiental de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.


    Debido al ataque aéreo las autoridades han suspendido durante una hora la circulación de automóviles y trenes por el puente de Crimea, infraestructura de casi 18 kilómetros de longitud sobre el estrecho de Kerch que une territorio continental ruso con la península. El puente, clave para garantizar los suministros a las tropas rusas emplazadas en la península, ha sido atacado por Ucrania en varias ocasiones. 

  • 10:03

    Rusia afirma que el aumento del gasto de la OTAN podría provocar el colapso de la alianza

     

    El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha afirmado que la decisión de los miembros de la OTAN de aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB es catastrófica para la alianza y podría, en última instancia, provocar su colapso, según ha informado la agencia estatal de noticias TASS. La OTAN "debe guiarse por el sentido común", ha señalado Lavrov.

  • 9:54

    Ampliación. El ministro alemán de Exteriores insta en visita a Kiev a seguir presionando a Rusia


     
    El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha viajado este lunes a Ucrania para reafirmar el apoyo de Berlín a Kiev e insistir en la necesidad de continuar presionando a Rusia para forzarla a declarar el alto el fuego que piden los ucranianos.

     

    “(El presidente ruso, Vladímir) Putin no cede en ninguna de sus exigencias maximalistas: no quiere negociaciones, quiere capitulación. Y mientras esto suceda, seguiremos limitando la capacidad de Putin para financiar esta guerra criminal mediante sanciones. Estamos trabajando intensamente en esto dentro de la Unión Europea y junto con nuestros socios del G7”, ha declarado el ministro en un comunicado sobre su primer viaje a Ucrania.


    Wadephul ha añadido que en Ucrania se decide si Europa sigue siendo “un lugar donde se valoren la libertad y la dignidad humana” o se convierte “en un continente donde la violencia trasciende las fronteras”.
     

  • 9:43

    Rusia lanza durante la noche 107 drones contra Ucrania
     

    Rusia ha lanzado durante la noche un total de 107 drones contra territorio ucraniano. Del total de los drones, 74 aparatos no tripulados de ataque Shahed fueron neutralizados por las defensas ucranianas sobre varias regiones del norte, el este y el sur de Ucrania. De ellos, 64 fueron derribados y los 10 restantes desviados con interferencias radioelectrónicas.


    La Fuerza Aérea ucraniana ha registrado impactos directos en 15 localizaciones. En otras dos han caído restos de drones interceptados.

  • 9:21

    Kim Jong-un se reúne con la ministra de Cultura rusa en un acto homenaje a los soldados norcoreanos enviados a Ucrania
     

    El líder norcoreano, Kim Jong-un, y la ministra de Cultura rusa, Olga Liubímova, en Pionyang, asistieron el domingo a un evento en Pyongyang, el que se rindió homenaje a los soldados norcoreanos desplegados en Ucrania, según han detallado este lunes medios estatales.


    Liubímova visitaba Pyonyang con motivo del primer aniversario del Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Corea del Norte y Rusia. Durante la sesión también estuvo presente el embajador ruso en Corea del Norte, Aleksandr Matsegora.

     

    Kim Jong-un subrayó que el intercambio artístico "juega un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos de amistad, entendimiento y camaradería" entre los pueblos de Corea del Norte y Rusia, y pidió expandir los programas culturales para conocer mejor las tradiciones de ambos países, según ha detallado la agencia estatal KCNA.

  • 9:08

    Rusia afirma que sus defensas aéreas han destruido 15 drones ucranianos durante la noche

     

    Los sistemas de defensa aérea rusos dicen haber destruido 16 drones ucranianos durante la noche, según ha informado el Ministerio de Defensa el lunes. Diez de las armas aéreas han sido derribadas sobre la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, y cinco sobre el Mar de Azov, que limita con Rusia al este. Por el momento, no ha habido informes inmediatos de daños.

  • 8:46

    El ritmo de las conversaciones sobre Ucrania depende de los esfuerzos de Kiev y Washington, según afirma el Kremlin

     

    El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que el ritmo de las conversaciones para resolver la guerra en Ucrania depende de la postura de Kiev, la eficacia de la mediación estadounidense y la situación sobre el terreno. "Mucho depende, naturalmente, de la postura del régimen de Kiev", así como de "la eficacia de los esfuerzos de mediación de Washington", ha declarado Peskov a Belarus 1 TV, el principal canal de televisión estatal del país vecino de Rusia.

     

    Cinco meses después del inicio del mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, no se vislumbra un final claro para la guerra, a pesar de su promesa de campaña de 2024 de ponerle fin en 24 horas. Trump, que ha impulsado a ambas partes hacia conversaciones de alto el fuego desde su investidura en enero, declaró el viernes que cree que "algo ocurrirá" para resolver la guerra.

  • 8:22

    El ministro de Asuntos Exteriores alemán llega a Kiev para hablar de apoyo a Ucrania

     

    El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha llegado a Kiev para hablar sobre el apoyo a Ucrania en la guerra contra Rusia, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores el lunes. "Seguiremos apoyando firmemente a Ucrania para que pueda seguir defendiéndose con éxito, con defensas aéreas modernas y otras armas, y con ayuda humanitaria y económica", ha declarado Wadephul en un comunicado.

     

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha solicitado ayuda a Washington y a sus aliados occidentales para reforzar las defensas aéreas de Ucrania tras un ataque ruso el domingo con cientos de drones, misiles de crucero y balísticos. Alemania es el segundo mayor apoyo militar de Ucrania, después de Estados Unidos, cuyo compromiso con Kiev ha sido cuestionado, lo que presiona a Europa para que redoble sus esfuerzos.

     

  • 6:42

    Rusia asegura que sus sistemas de defensa aérea destruyeron 16 drones ucranianos durante la noche

     

    Los sistemas de defensa aérea de Rusia destruyeron 16 drones ucranianos durante la noche, según ha informado el Ministerio de Defensa el lunes.

     

    "Diez de estas armas aéreas fueron derribadas sobre la región de Kursk, que limita con Ucrania, y cinco sobre el mar de Azov, que limita con Rusia al este", ha indicado el ministerio en la aplicación de mensajería Telegram. No se han reportado daños inmediatos. El Ministerio de Defensa ruso ha informado solo de los drones destruidos por sus fuerzas, no del número lanzado por Ucrania. 

  • 5:04

    Buques de guerra rusos realizan ejercicios en el mar de Japón

     

    Los buques de guerra y sistemas de misiles costeros rusos han realizado un ataque simulado contra objetivos marítimos con misiles de crucero en el mar de Japón, según han informado el lunes la agencia estatal TASS, citando al Ministerio de Defensa ruso.

     

    Según el comunicado, las fuerzas de la Flota del Pacífico han llevado a cabo un "ataque conjunto con misiles contra un complejo objetivo que simulaba barcos enemigos" y "todos los objetivos fueron impactados con éxito". El crucero misilístico Varyag ha realizado un lanzamiento real de un misil de crucero antibuque Vulkan, mientras que dos grupos de lanchas misilísticas han atacado con misiles Moskit. Además, la tripulación del sistema costero Bastion ha lanzado un misil Onyx antibuque.

  • 4:57

    Kim se reúne con ministra rusa en acto con tributo a soldados enviados a Ucrania

     

    Kim Jong-un se ha reunido este domingo con la ministra de Cultura rusa, Olga Liubímova, en Pionyang para celebrar el primer aniversario del tratado entre Corea del Norte y Rusia. Kim ha señalado que el intercambio artístico "juega un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos de amistad" entre ambos países.

     

    Ambos han firmado un plan cultural 2025-2027 y han mostrado imágenes de soldados norcoreanos en la guerra de Ucrania. Moscú y Pionyang continúan estrechando su alianza, con compromisos de defensa mutua y apoyo militar. (KCNA VIA KNS / AFP) 

  • 0:51

     Rusia asegura que los autores del atentado de la sala de conciertos Crocus han implicado a Ucrania

     

    Rusia ha afirmado este domingo que ya tiene pruebas de la implicación de Ucrania en el atentado de marzo de 2024 en la sala de conciertos Crocus City Hall, en las afueras de Moscú, donde murieron 145 personas. Según la agencia TASS, dos de los autores materiales habrían declarado que "el cliente de este ataque terrorista era un organismo estatal ucraniano" y que, tras el atentado, debían cruzar la frontera hacia Ucrania, donde recibirían un millón de rublos como pago.

     

    Moscú sostiene que la célula yihadista Estado Islámico-Jorasán actuó bajo órdenes ucranianas. El abogado de las víctimas ha confirmado la autenticidad de los documentos judiciales.

  • 0:47

    Zelenski alinea a Ucrania con Europa en materia de sanciones contra Irán 

     

    En su mensaje nocturno diario en la cuenta de X, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha informado que las instituciones ucranianas están trabajando en la sincronización de las sanciones europeas y ucranianas contra el régimen de Irán. Zelenski ha destacado que "nos estamos alineando completamente con el paquete de sanciones europeo", que incluye a individuos y entidades involucradas tanto en la producción militar como en la represión interna en Irán, un régimen que ha calificado como "uno de los más brutales del mundo".

     

    Además, el mandatario ha subrayado la importancia de intensificar las sanciones contra Rusia, afirmando que "las sanciones globales contra Rusia deben ser una de las principales prioridades" y que son "una herramienta real para limitar sus capacidades estratégicas y su potencial". 

  • 0:02

    Sánchez traslada al primer ministro de Ucrania "la más firme condena" al ataque aéreo de Rusia

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado al primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, "la más firme condena" al ataque aéreo de Rusia de la madrugada del domingo, que incluyó casi 480 drones y más de 50 misiles, en uno de los mayores asaltos desde el inicio de la invasión.

     

    "España reitera su solidaridad y apoyo al pueblo ucraniano", ha señalado Sánchez en un mensaje en X. Además, ambos líderes han conversado en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se celebra en Sevilla.

  • 00:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este lunes cumple 1.223 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este domingo.

OSZAR »