Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la reducción de la jornada laboral sin merma en el salario e inicia así su trayectoria en el Congreso. La medida no cuenta con el respaldo de la mayoría de la Cámara ni la de la patronal, algo que critica Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, en el programa Parlamento en Radio 5: "Para que se hable de esto hace falta que haya un acuerdo entre patronal y sindicatos, y a día de hoy no lo hay". Acusa al Ejecutivo de ir "más al titular" que al beneficio de los trabajadores y añade que "si esto fuera de conciliar, ¿por qué el Gobierno no permite tramitar nuestra ley de conciliación?". Bravo no avanza, sin embargo, si su partido va a presentar una enmienda a la totalidad como sí hará Junts.

Sobre el decreto ley para paliar las consecuencias de los aranceles anunciados por la Administración de Estados Unidos convalidado este jueves, el portavoz económico defiende su 'no' porque cree que la solución debería ir encaminada hacia la productividad y la competitividad, "no endeudarse más", y añade que el Gobierno no escuchó sus propuestas.

En relación al cierre de las nucleares, Bravo piensa que es "fundamental" que el Ejecutivo se replantee el cierre de las plantas y pide que escuche el resto de propuestas de los grupos.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y la diputada Cayetana Álvarez de Toledo se han enzarzado durante la sesión de control. La diputada del PP le ha cuestionado por "los criterios del Gobierno para nombrar y destituir altos cargos". "Noticias frescas. Un Gobierno progresista nombra a personas progresistas", ha respondido Bolaños, que ha afirmado que el PP y Vox harían lo mismo "con personas de derecha y ultraderecha".

Álvarez de Toledo ha cargado contra nombramientos como el presidente del CIS, José Félix Tezanos, o el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, del que ha dicho que "borra pruebas como un delincuente profesional". Además, ha acusado al Ejecutivo de "no asumir responsabilidades" y "buscar un culpable imaginario" para los problemas. "La polarización como mecanismo de blindaje", ha añadido.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado en su réplica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en el Congreso, que su modelo energético ha fallado y ha abogado por un "mix" energético equilibrado con renovables y nucleares. "Usted tuvo que mendigar energía nuclear a Francia, ¿hay mayor reconocimiento de un fracaso como este?", ha afirmado. Y ha defendido un "modelo" que se guíe "por criterios técnicos", frente a otro "ideológico". Esto, ha dicho, "no va de renovables o de nucleares, va de renovables y de nucleares". Foto: EFE/ J.J. Guillén.

Sigue en directo la comparecencia de Sánchez en el Congreso para informar del apagón y del gasto en defensa

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha reprochado al Partido Popular que ofrezcan pactos al PSOE: "Señor Feijóo, después de todo lo que ha oído en esta intervención del señor Sánchez, yo no sé que más necesitan para no llegar a ningún tipo de acuerdo con el Partido Socialista y para no ofrecerle ningún tipo de pacto, como ha vuelto a hacer hoy en la tribuna".

Así se ha pronunciado este miércoles en la sesión plenaria del Congreso de los Diputados, donde también le ha recalcado que el PP tiene "la responsabilidad de romper todos los acuerdos con el PSOE a nivel nacional y a nivel europeo". En este sentido, el líder de Vox le ha pedido que no siga "ese camino contra la democracia y contra la libertad que llevan el Partido Popular y el Partido Socialista en Europa" y que no haga caso a "las órdenes que da el PP europeo para seguir pactando con Sánchez y confrontando con Vox".

"Tiene la responsabilidad de abandonar todos los acuerdos con este gobierno y de no volver nunca más a ofrecer un pacto de ninguna naturaleza al señor Sánchez. Usted tiene la responsabilidad de exigir en Europa que se excluya a Sánchez del pacto entre populares y socialistas", ha sentenciado Abascal.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha defendido este martes que los cauces de los ríos y su vigilancia son "responsabilidad exclusiva del Estado", por lo que era el deber del Gobierno de Pedro Sánchez acondicionarlos para evitar desbordamientos como los que sufrió la Comunidad Valenciana el día de la dana.

"Las agencias deben preparar para una situación de emergencia", ha afirmado Barrachina en una entrevista en La noche en 24 horas, en la que ha acusado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) de "guardar silencio" y solo alertar de la posible rotura de la presa de Forata. "¿Por qué desde el Gobierno de Sánchez guardaron silencio durante la reunión del Cecopi?", ha cuestionado.

Según el conseller, el Gobierno valenciano no contaba con información de la CHJ y la Aemet, alegando que la agencia de meteorología "dijo que se llegarían hasta los 180 litros" de precipitaciones. "La diferencia entre lo que previnieron y los 700 que cayeron es la diferencia que hat entre medio metro o dos metros de agua en casa. La diferencia entre estar vivo o no estar vivo".

El PP insiste en su ataque al Gobierno por el "caos ferroviario" y siguen culpando directamente al ministro de Transportes, Óscar Puente, poniendo incluso a su antecesor, José Luis Ábalos, como ejemplo. También le piden explicaciones algunos socios del Gobierno, que piden "evidencias" sobre lo que ha ocurrido.

Desde Vox exigen responsabilidades por el otro gran incidente de la semana pasada: el apagón en toda España. El PP por su parte ha registrado una comisión de investigación, algo que también hará el PSOE. Por el momento, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, comparecerá el próximo miércoles en el Congreso.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha comentado que "si hay ánimo de lucro detrás de la intervención o si es un ánimo exclusivamente dañino es algo que se tendrá que determinar". Además, ha añadido que "esto no es un robo del cable de una farola, quien robo esto sabía perfectamente las consecuencias que iba a tener para los viajeros de la línea Madrid-Sevilla". El ministro ha añadido que de todos modos ha sido un acto de sabotaje de forma directa o indirecta.

Por otro lado, Pilar Alegría, ministra de Educación, ha comentado en rueda de prensa después de la reunión del Consejo de Ministros que "hay una investigación abierta por parte de la Guardia Civil y también de las propias patrullas de Adif". Ha asegurado que no se descarta ninguna hipótesis.

Además, Miguel Tellado, portavoz del Partido Popular, acusa al Gobierno de usar la teoría del sabotaje como "cortina de humo". "Llevamos dos años con un Gobierno que no funciona y eso ha llevado en nuestro país a servicios públicos que cada vez funcionan peor" ha asegurado el portavoz.

A su vez, desde Sumar esperan que "las fuerzas y cuerpos de seguridad que están investigando alcancen todas sus conclusiones".

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha cargado contra la reducción de la jornada laboral que se aprueba este martes en Consejo de Ministros. Ha asegurado que su partido defiende "la flexibilidad" y la "conciliación" y ha considerado que "este tipo de imposiciones olvidan la productividad" y tienen "un recorrido muy corto y negativo para la sociedad".

"Hay que trabajar en la línea del diálogo social, del acuerdo y de la flexibilidad dentro de la garantía de la productividad, y tal y como nos lo quieren imponer, parece que no y que les preocupa poco", ha reprochado al Gobierno en declaraciones a periodistas.

La exvicepresidenta del Gobierno con el PP Soraya Sáenz de Santamaría ha negado este lunes la existencia de la llamada "policía patriótica" y de una 'operación Cataluña' contra el independentismo en la etapa del Ejecutivo de Mariano Rajoy.

"No tengo ningún conocimiento de la existencia de una policía patriótica ni de la operación Cataluña", ha asegurado en la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados a preguntas de la diputada y líder de Podemos, Ione Belarra.

También ha rechazado haber "despachado" con el ex director general de la Policía Ignacio Cosidó o con el excomisario José Manuel Villarejo, a pesar de que este último la señaló directamente como la persona que dirigió y coordinó la 'operación Cataluña' en otra comisión de investigación en el Congreso.

A punto de cumplirse una semana del histórico apagón del 28 de abril en la península Ibérica, la oscuridad sigue en torno a las causas del incidente. La falta de respuestas no solo ha agravado una ya de por sí bronca situación política en España, sino que complica la posible compensación económica por daños o pérdidas que podrían ser, según las primeras estimaciones, de millones de euros. El Ejecutivo de Pedro Sánchez dice que no descarta ninguna hipótesis sobre el origen, tampoco el ciberataque y que se está "analizando" la información proporcionada por los operadores. Foto: GETTY IMAGES

Casi el 60% de los ciudadanos cree que la información que recibió del Gobierno fue insuficiente, según el CIS. Entre ellos, un tercio de los votantes del PSOE y Sumar y la mayor parte de los votantes de PP, VOX, ERC o Junts. Los socialistas han destacado hoy la rapidez con la que se resolvió el problema y el PP exige responsabilidades.

FOTO: Matias Chiofalo / Europa Press

OSZAR »