Bolaños defiende los Presupuestos prorrogados y Feijóo señala que ningún Gobierno europeo "sobrevive" sin ellos
- El ministro pide al PP explicaciones por su "incomprensible" rechazo al decreto de ayudas ante los aranceles
- El líder 'popular' acusa a Sánchez de crear un "relato mentiroso" sobre el gasto en defensa


El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha vuelto a defender este viernes que los presupuestos generales del Estado, aprobados en 2023 y prorrogados dos años, son "extraordinariamente positivos", dado que España es la "locomotora" de Europa. Sin embargo, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo ha señalado como uno de los motivos por los que no considera al Ejecutivo español un "Gobierno europeo".
"Ningún Gobierno europeo sobrevive sin presupuestos y sin mayoría en el parlamento", ha afirmado el líder de la oposición, y le ha reprochado también que "parte de sus ministros" estén en contra de la OTAN, en referencia a Sumar. "El Estado de derecho es muy estricto en la Unión Europea y el presidente y el Gobierno no pueden estar rodeados de sumarios y sumarios de corrupción", ha añadido, en un acto de su partido en Córdoba por el Día de Europa.
Bolaños, en cambio, ha arremetido contra quienes intentan crear "problemas artificiales", a pesar de la "evidencia" de que las cuentas públicas prorrogadas han permitido generar el 40% del crecimiento económico europeo y el 30% del empleo que se crea en la UE.
El Gobierno pide al PP que explique su rechazo al decreto antiaranceles
Las desavenencias en el Congreso de los Diputados han centrado las declaraciones a un lado y otro. El ministro de Presidencia ha pedido al PP que explique su 'no' junto a Vox al decreto de ayudas para sectores afectados por los aranceles de Estados Unidos, un rechazo que considera "incomprensible" y que va "en contra de España".
Los 'populares' se han quedado "solos de la mano de los ultras de Vox", ha opinado Bolaños en declaraciones a los periodistas en la sede de su ministerio y se ha preguntado por qué un partido que "en teoría algún día fue, al menos, de Estado" pueda votar "contra los intereses de los españoles", con justificaciones "muy peregrinas" y que "nada tienen que ver con ese paquete de ayudas de más de 14.000 millones de euros".
En el debate en la cámara baja el jueves, cuando el Gobierno convalidó el decreto con el apoyo de sus socios parlamentarios, el PP les acusó de no haber "explicado el plan", que juzgan insuficiente. Pidieron, en cambio, más negociación para incluir la protección a las centrales nucleares y la creación de un fondo nacional con lo recaudado por los aranceles para ayudar a las empresas.
Feijóo acusa al Sánchez de crear un "relato mentiroso" sobre el gasto militar
Feijóo ha criticado también este viernes el "relato mentiroso" del Gobierno respecto al plan de aumento del gasto en defensa para cumplir con el compromiso adquirido con la OTAN. Sin embargo, el líder del PP ha recalcado que sin "presupuestos ni autorización parlamentaria" el acuerdo es solo del Partido Socialista, "no del Estado español".
"Ningún presidente del Gobierno de España jamás hizo una política de defensa sin el consentimiento de los dos grandes partidos", ha sostenido, y ha asegurado que Sánchez ha despreciado "al Parlamento y, por tanto, a la democracia" con su comparecencia en el Congreso para explicar el aumento del gasto militar y el gran apagón.