- Indra es actualmente el segundo mayor accionista de la compañía de fabricación de armas y tecnología, por detrás del Gobierno
- Los títulos de Indra caían más del 4% a las 14.30 horas de este viernes y han cerrado la sesión con una caída del 2,32%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, espera llegar a un acuerdo con China y tener una cifra final de aranceles en dos o tres semanas. Todo apunta a que bajará esas tasas al gigante asiático, dando marcha atrás empujado por las bolsas estadounidenses.
La semana arrancaba con la bolsa en rojo. El principal índice de Wall Street había perdido más de un 10% desde que Trump ha vuelto a la Casa Blanca. Por otro lado, los comerciantes temían ver sus estanterías vacías por la guerra comercial. Finalmente Trump suavizó el tono.
Otra cosa que inquietaba a los mercados eran sus amenazas de despedir al presidente de la Reserva Federal. En solo 24 horas pasó de decir que sí puede echarlo de inmediato a que no tiene intención de despedirlo.
El pasado miércoles las bolsas subieron. Trump continua diciendo que todos los países quieren negociar con él, pero cerrar decenas de tratos comerciales en cuestión de días es algo que nunca se ha hecho.
Desde que lanzó su guerra comercial Trump insiste en que Xi Jinping lo llamará para negociar, pero esa llamada no llega.
Juan Bravo, vicesecretario de economía del Partido Popular, en una entrevista para el canal 24 horas en La Economía, ha expuesto los planteamientos de su formación sobre asuntos como la vivienda. Ha destacado que el Gobierno no debería de hacer tantos anuncios y pasara la acción: "Lo que hay que hacer es ya hacer vivienda".
Además, ha expuesto la posición de su partido sobre diversos temas como la reducción de la jornada laboral, defensa, ayudas a empresas afectadas por aranceles o la energía.
Desde el PP no consideran acertada la reducción de la jornada laboral hasta las 37.5 horas semanales al no haber un acuerdo entre patronal y sindicatos. "Es una cosa que tendría que dejarse para ellos", ha afirmado Bravo.
Por otro lado, ha comentado que su partido no está de acuerdo con la rescisión del contrato de municiones firmado con una empresa israelí. "Los contratos están para cumplirlos", ha afirmado el vicesecretario".
En lo referente a los aranceles de Trump, afea al Gobierno que no haya presentado un plan concreto después de que su formación haya entregado una propuesta hace más de dos semanas. Según Bravo, lo único que han presentado ha sido "deuda y prestamos".
A su vez, ha criticado que la Administración siga adelante con el cierre de la central nuclear extremeña Almaraz, afirmando que esto perjudicaría a la industria, pues "la renovable no es suficiente porque no cubre todo el tiempo" el consumo.
Por último, ha criticado la inacción del Gobierno en lo referente a la construcción. "Nos parece bien todo lo que sea hacer vivienda, pero no anuncios", ha sentenciado el vicesecretario.
- La compañía catalana justifica el ERE "para reestructurar sus operaciones de producción"
- La decisión llega tras el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) aplicado en el 2024
- La vicepresidenta segunda ha asegurado que se trata de "la medida que más desea el conjunto de los españoles"
- El acuerdo alcanzado con los sindicatos, del que se descolgó la patronal, irá después al Congreso de los Diputados
Un arancel, también conocido como derecho de aduana, es una tasa o impuesto que se ejecuta sobre las mercancías cuando cruzan una frontera. Este gravamen se aplica solo a los bienes que son importados o exportados. Vamos a detenernos mejor en qué son, para qué sirven y cuál es el impacto de los aranceles con Cristina Peña, profesora de OBS Business School y directora de TuComex.
- Del total, 473 son voluntarias y 136, despidos forzosos, tal y como ha informado UGT
- La Audiencia Nacional ha desestimado las demandas de CC.OO. y USO, que querían parar de forma definitiva el ERE
Las guerras del siglo XXI ya no se libran solo con armas. También se combate con desinformación, ciberataques y tecnología avanzada. Los países invierten cada vez más en ciberseguridad y España no es una excepción.
Foto: Getty Images
- La red social se ha convertido en un campo de batalla propagandística
- La plataforma de vídeos cortos está en el punto de mira de Trump, incluso antes de que regresara a la Casa Blanca
- La UE podría movilizar 800.000 millones de euros para que los Estados miembros aumenten su gasto en defensa
- Entre 2020 y 2024 España se ha posicionado como el 9º mayor exportador de armas, superando a Corea del Sur
- David ha asegurado que en el lugar realizaban todas las actividades propias de una explotación minera
- Otra familia del sector denunció a la empresa Blue Solving porque la explotación presentaba una orden de cierre irrevocable
- La Casa Blanca quiere evitar que estos circuitos puedan usarse para un superordenador chino
- La tecnológica se lo ha comunicado al supervisor tras conocer que el requisito estará en vigor "por tiempo indefinido"
- LVMH ha caído un 7,82% este martes en la Bolsa de París
- Bank of America ha revisado a la baja sus expectativas para el conjunto del sector del lujo
- En España, la mitad de las agencias de viajes están notando el parón "en cuanto a las peticiones"
- Hereu ve aún "provisional" el descenso de demanda turística desde España a EE.UU.
La demanda de viajes a Estados Unidos empieza a bajar. Se prevé una caída del 10% este año en las llegadas internacionales. Y del 5% en el caso de los turistas europeos.
Ricardo Fernández, CEO de Destinia, explica que "lo que está afectando sobre todo es a viajes de más larga duración y de motivos más personales". Pone el ejemplo de los "viajes de novios en los que no quieres encontrarte ningún tipo de problemas o viajes de estudios".
En España, la mitad de las agencias ya están notando este parón.
Carlos Ruíz, director comercial de Destinos del Mundo, comenta que "un parón en cuanto a las peticiones". Aclara que "no hay cancelaciones, eso es así, pero lo que no podemos saber todavía si es un momento puntual o si tiene que ver con la situación actual de la Administración norteamericana con el tema de los aranceles".
Fernández aclara que "la realidad es que el dólar está más bajo respecto al euro de lo que estaba en enero. Y eso está haciendo que sea más barato viajar a Estados Unidos".
Para ver el impacto real de la situación geopolítica en estos viajes, habrá que esperar a Navidad... la época en la que más turistas viajan a este país.
- La empresa japonesa pretende despedir a 335 trabajadores en la planta vizcaína de un total de 831
- Por otro lado, el comité de huelga ha decidido convocar tres nuevas jornadas de huelga para los días 24, 25 y 26
- Del total, el 2,487% corresponde a derechos de voto a través de instrumentos financieros
- La entidad estadounidense coloca por detrás de BlackRock, Capital Research y Goldman Sachs
En un escenario de guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las empresas buscan respuestas ante tanta incertidumbre. Los expertos señalan que es importante conocer los mecanismos en marcha, como el plan de ayudas impulsado por el Gobierno de España. No obstante, indican que es importante no precipitarse, aunque se puede tomar nota de algunas lecciones generales, como la necesidad de diversificar los mercados y los riesgos.
- Grifols, Indra y Bankinter han sido los valores que más han subido del selectivo español, que ha recuperado los 12.600 puntos
- Los parqués europeos han cerrado en verde, con alzas superiores al 2%
- Para comprobar la tramitación de la renta los interesados tendrán que acceder a la página web de la campaña
- Los contribuyentes pueden obtener una copia del estado de su declaración a través de varios servicios