El IBEX cierra con una subida del 2,64% y Wall Street cierra en verde impulsada por las exenciones arancelarias de Trump
- Grifols, Indra y Bankinter han sido los valores que más han subido del selectivo español, que ha recuperado los 12.600 puntos
- Los parqués europeos han cerrado en verde, con alzas superiores al 2%


La Bolsa española ha subido este lunes un 2,64% y ha recuperado los 12.600 puntos, todo ello en un escenario en el que los parqués europeos han terminado la sesión en verde y Wall Street también ha cerrado en positivo tras las exenciones arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque ha asegurado que "nadie se va a librar" de los gravámenes.
El Dow Jones de Industriales avanzó un 0,78 %, hasta los 40.524 puntos. El S&P 500 subió un 0,79 %, hasta 5.405 unidades, mientras que el Nasdaq, de gran peso tecnológico, se revalorizó un 0,64 %, hasta 16.831 enteros.
El efecto de crecimiento se ha sumado al rebote en los mercados de la semana pasada, una de las más volátiles en meses, que terminó también con ganancias acumuladas en los principales índices.
Impulso del IBEX y los parqués europeos
El IBEX 35, principal selectivo español, ha ganado este lunes 323,8 puntos (ese 2,64%) y ha terminado en los 12.609,8 puntos. Así, en lo que va de año, avanza el 8,75%. Casi todos sus valores han cerrado en verde y, de los grandes valores, Banco Santander ha avanzado el 3,76%; Repsol, el 3,57%; BBVA, el 3,32%; Telefónica, el 3,13%; Iberdrola, el 1,97% e Inditex, el 1,56%. Solamente ha terminado en rojo Solaria, que ha cedido el 0,3%.
Algo similar ha ocurrido en el resto de Europa, donde la Bolsa de Milán ha subido el 2,88%; seguida de Fráncfort, con el 2,85%; París, con el 2,37%; Londres, con el 2,14% y Zúrich, un 2,31%. El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también ha avanzado el 2,28%.
Este clima contrasta con el vivido en la última jornada del viernes, cuando los parqués europeos y el IBEX 35 cerraron con pérdidas en una sesión marcada por la volatilidad.
En otros mercados, el barril del crudo Brent para entrega en junio ha subido un 0,19% hasta situarse en los 64,88 dólares al cierre de la sesión en el mercado de futuros de Londres.
La prima de riesgo de España se ha colocado al cierre en el entorno de los 69,70 puntos básicos, cayendo con fuerza en comparación con los 76,40 enteros en los que cerró el pasado viernes.
Impulso de los mercados asiáticos
Europa también está recibiendo el impulso de los mercados asiáticos, que han cerrado con subidas.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 1,18% este lunes, mientras, el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, subió un 0,88%; el índice de la Bolsa de Shanghái avanzó un 0,76%; el de Shenzhen, un 0,51%; y el principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, subió un 0,95%.
En la Bolsa de Taipéi, el Taiex cerró un 0,08% a la baja, pese a haber arrancado la cotización en verde. Los parqués del Sudeste Asiático registraban este lunes mayoría de ganancias, sobre todo la plaza Indonesia, que subía cerca del 2%, seguida de cerca por Malasia, Singapur y Vietnam.
Negociación entre la UE y Estados Unidos
Este lunes, la atención se centra en el viaje del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a Washington para negociar los aranceles y la paralización de las contramedidas que había anunciado Bruselas por las tarifas al acero y al aluminio. Se produce después de que el presidente estadounidense Donald Trump rebajase los aranceles globales al 10% durante 90 días (desde el 20% impuesto a la UE) y Bruselas suspendiese durante el mismo periodo las contramedidas europeas al 25% aplicado por Washington al acero y al aluminio.
Los mercados también están atentos a la reunión del Banco Central Europeo (BCE) el próximo miércoles y jueves, que es cuando se podría decidir una bajada de tipos del 0,25%, según coinciden los analistas.
Asimismo, las bolsas se ven alentadas por el dato de confianza empresarial, que mejoró un 0,1% en el segundo trimestre de 2025 con respecto al primero, con lo que suma dos trimestres consecutivos al alza a pesar del anuncio de aranceles por parte de Trump.