- "Parece que hay que venir a Bruselas para que entre la empatía", aseguran las víctimas
- Pons se compromete a apoyar la creación de una comisión de investigación en el Parlamento europeo
La Asociación de Víctimas DANA 29 de octubre de 2024 ha sido una de las tres asociaciones de afectados que se reunido en Bruselas con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, con el objetivo de lograr una reparación moral. En el informativo '24 Horas de RNE', hablamos con su presidenta Mariló Gradolí, que ha agradecido la visita: "Hemos sentido una cercanía que no hemos tenido con el Gobierno valenciano que nos sigue vetando", la presidenta ha afirmado que este encuentro es "un apoyo muy grande" en su lucha.
Desde la organización han declarado su intención de reunirse con las comisiones y eurodiputados que quieran escucharles: "Hemos recibido una invitación del PP y acudiremos mañana, principalmente, para conocer por qué nos siguen vetando en las comisiones de investigación y en el Parlamento Europeo". Gradolí ha insistido que el único movimiento que pueden observar y desean es "la dimisión de Carlos Mazón para empezar a reconstruir".
- Trump ha anunciado a través de 'Truth Social' que "un arancel del 80% para China parece correcto"
- Washington alcanzó el jueves un acuerdo comercial con el Reino Unido y está negociando otro con la UE
- El Ejecutivo comunitario también ha anunciado este jueves que denunciará ante la OMC los aranceles impuestos por EE.UU.
- La UE asegura que las relaciones con Washington enfrentan "fuertes vientos en contra"
- La Comisión Europea insta a "asimilar lecciones" que pueden extraerse del corte de suministro en España
- Los europarlamentarios españoles han trasladado al legislativo europeo el enfrentamiento nacional
- La estrategia presentada por la Comisión tiene previsto desvincularse de las importaciones de gas ruso en 2027
- También se han incluido restricciones al suministro de uranio y otros materiales nucleares procedentes de Rusia
- Se destinarán 500 millones de euros para atraer a las mejores mentes estadounidenses
- La política de congelación de fondos federales, clave para la huida de los académicos
- La vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera: “Nada nos permite afirmar que hay ningún boicot ni ciberataque”
- Tanto Ursula von der Leyen como António Costa han mostrado su apoyo en redes al presidente del Gobierno
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha explicado desde Bruselas que siguen sin conocerse las causas del apagón y no ha descartado ninguna posibilidad: “De momento no hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque, trabajamos con máxima cautela y habrá que seguir investigando las causas de este episodio, que es de los más graves registrados en Europa en los últimos tiempos. La prioridad es la recuperación del sistema”.
Además, la que fuera ministra del Gobierno de España, ha detallado el trabajo que está realizando desde Europa: "Desde la Comisión lo que estamos haciendo es dar seguimiento de lo que está ocurriendo y trabajar tanto con la red de operadores del sistema eléctrico de los distintos países como evidentemente comprobando, analizando y evaluando si ha habido cualquier cosa a la que debamos prestar atención y trabajando para la máxima coordinación con las autoridades nacionales".
- Las asociaciones de víctimas pidieron por carta poder reunirse con la presidenta de la CE durante el congreso 'popular'
- Quería exponerle como máxima responsable del Ejecutivo comunitario la situación de la zona afectada y sus necesidades
- El objetivo de la UE es poner fin a la dependencia de combustibles fósiles rusos para 2027
- El Ejecutivo comunitario destaca las asociaciones con EE.UU., Noruega, Japón o Corea para diversificar el suministro
- Ambas compañías tienen un plazo de 60 días par cumplir con la decisión de la Comisión Europea
- Está relacionado con el derecho de los consumidores a acceder a servicios que utilicen menos datos personales
- El comisario de Justicia asegura que "harán todo lo posible" para llegar a un acuerdo con los estadounidenses
- La comisión asegura que hay "problemas en el comercio global" que EE.UU. y Europa deben abordar juntos
- EE.UU. mantiene un arancel del 145% sobre las importaciones chinas y el país asiático del 125% sobre las estadounidenses
- Este conflicto comercial comenzó hace siete años durante la primera administración Trump
El Pacto Verde europeo y su aplicación en materia de infraestructuras hídricas y de conservación de los ríos han vuelto al debate político tras el cuestionamiento en la Comunidad Valenciana por el acuerdo de presupuestos alcanzado por PP y Vox. Se trata de un conjunto de medidas impulsadas desde la Unión Europea para luchar contra el cambio climático.
En VerificaRTVE han hablado con expertos, ecologistas e instituciones sobre las implicaciones de este acuerdo en España. El análisis compartido es que el texto no prohíbe la limpieza de ríos ni la construcción de presas y tampoco obliga a demoler todas las barreras fluviales.
- La Comisión Europea advierte de que el comercio mundial podría disminuir un 7,7% en tres años
- Muestra su "satisfacción" por la pausa arancelaria y dice que la utilizarán para negociar un acuerdo "justo"
- Olof Gill, portavoz del comisario, no ha detallado los puntos concretos de negociación que se tratarán el lunes
- Sefcovic ya ha tenido dos llamadas con su homólogo estadounidense y ahora quiere averiguar hasta dónde pretenden negociar
Las presiones de empresarios y congresistas republicanos influyeron para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya pausado durante 90 días los aranceles que va a imponer a sus socios comerciales. En el otro lado del tablero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la UE hará lo mismo para "dar una oportunidad a la negociación".
- Von der Leyen advierte de que si la negociación fracasa, "todas las opciones siguen encima de la mesa"
- Así te hemos contado la última hora de la guerra comercial
- Bruselas diseña un plan escalonado que empieza el 15 de abril mientras tiende la mano a la negociación
- Este paquete responde únicamente al golpe al acero y el aluminio: la semana que viene se anunciarán más medidas
- Así te hemos contado la última hora de la guerra comercial
- El Ejecutivo comunitario está respondiendo de forma gradual a los gravámenes estadounidenses
- La Comisión no considera que el IVA sea una "barrera no arancelaria", como afirma EE.UU.
- Los Veintisiete votarán este miércoles la lista definitiva, de la que se han eliminado el whisky, el vino y los lácteos
- Estarían entre el 10% y el 25% y comenzarían de forma escalonada: el 15 de abril, el 16 de mayo o el 1 de diciembre de 2025
- Sigue en directo la última hora de la guerra comercial
- La presidenta de la CE ha hablado por teléfono con el primer ministro chino, Li Qiang
- La Comisión presentará su plan de respuesta la próxima semana
- Así te hemos contado la última hora de la guerra comercial
- La presidenta de la Comisión Europea reitera que la UE está lista para negociar sobre los bienes industriales
- El comisario de Comercio avisa que la respuesta será "gradual" y evita concretar hasta dónde están dispuestos a llegar
La UE responde con cautela a los aranceles de Trump, con la vista puesta en las grandes tecnológicas
La Unión Europea responde con cautela a los aranceles de Estados Unidos, aunque hay una vía de presión que gana fuerza, la de las grandes empresas tecnológicas. No obstante, aunque Bruselas no cierra la puerta a represalias, de momento se inclina más por negociar.
Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
- Preguntamos a expertos si el Pacto Verde europeo puede agravar riadas como las de la dana de Valencia
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a [email protected]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en el que ha llamado "el día de la liberación" un paquete de aranceles "recíprocos", que afectarán a todos los países que tengan relaciones comerciales con Estados Unidos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ya ha adelantado que estas medidas tendrán consecuencias negativas en la economía mundial.
En España, afectará a empresas que exportan a Estados Unidos, viendo reducida su capacidad de exportación, y deberán tratar de reconducir sus productos a otras regiones. El empleo puede verse afectado y ello a su vez, podría derivar a una subida de precios para compensar pérdidas.
Expertos advierten que esta escalada de aranceles incrementará la inflación en Estados Unidos y puede provocar que la Reserva Federal no baje los tipos de interés a corto plazo. En Europa, también podría verse ralentizada la baja de tipos por parte del Banco Central Europeo.
Otra de las consecuencias de estos aranceles está en la afección a las cadenas de suministros, que podrían sufrir un efecto dominó con el incremento de los precios.
En España los sectores que se verán más afectados ante el proteccionismo económico de Trump son el farmacéutico, el de la maquinaria y el sector agrícola, con el vino y el aceite.
- La UE puede aplicar aranceles de respuesta a productos estadounidenses como primer paso
- La clave de la respuesta europea será el mantenimiento de la unidad interna, señalan los expertos
- Así te hemos contado las reacciones a los aranceles anunciados por Trump
- Las mayores sanciones son para Volkswagen, Renault/Nissan, Stellantis y BMW y Opel
- También ha multado a la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles por considerar que facilitó sus reuniones
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha asegurado este martes que disponen de "un plan sólido" con "contramedidas firmes" para "contraatacar" a los aranceles globales que previsiblemente va a anunciar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Europa no ha empezado esta confrontación. No queremos tomar represalias necesariamente, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario", ha dicho Von der Leyen en el Parlamento Europeo. La presidenta de la Comisión ha insistido no obstante en buscar una "vía negociadora".
Foto: FREDERICK FLORIN / AFP