Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Asociación de Víctimas DANA 29 de octubre de 2024 ha sido una de las tres asociaciones de afectados que se reunido en Bruselas con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, con el objetivo de lograr una reparación moral. En el informativo '24 Horas de RNE', hablamos con su presidenta Mariló Gradolí, que ha agradecido la visita: "Hemos sentido una cercanía que no hemos tenido con el Gobierno valenciano que nos sigue vetando", la presidenta ha afirmado que este encuentro es "un apoyo muy grande" en su lucha.

Desde la organización han declarado su intención de reunirse con las comisiones y eurodiputados que quieran escucharles: "Hemos recibido una invitación del PP y acudiremos mañana, principalmente, para conocer por qué nos siguen vetando en las comisiones de investigación y en el Parlamento Europeo". Gradolí ha insistido que el único movimiento que pueden observar y desean es "la dimisión de Carlos Mazón para empezar a reconstruir".

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha explicado desde Bruselas que siguen sin conocerse las causas del apagón y no ha descartado ninguna posibilidad: “De momento no hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque, trabajamos con máxima cautela y habrá que seguir investigando las causas de este episodio, que es de los más graves registrados en Europa en los últimos tiempos. La prioridad es la recuperación del sistema”.

Además, la que fuera ministra del Gobierno de España, ha detallado el trabajo que está realizando desde Europa: "Desde la Comisión lo que estamos haciendo es dar seguimiento de lo que está ocurriendo y trabajar tanto con la red de operadores del sistema eléctrico de los distintos países como evidentemente comprobando, analizando y evaluando si ha habido cualquier cosa a la que debamos prestar atención y trabajando para la máxima coordinación con las autoridades nacionales".

El Pacto Verde europeo y su aplicación en materia de infraestructuras hídricas y de conservación de los ríos han vuelto al debate político tras el cuestionamiento en la Comunidad Valenciana por el acuerdo de presupuestos alcanzado por PP y Vox. Se trata de un conjunto de medidas impulsadas desde la Unión Europea para luchar contra el cambio climático.

En VerificaRTVE han hablado con expertos, ecologistas e instituciones sobre las implicaciones de este acuerdo en España. El análisis compartido es que el texto no prohíbe la limpieza de ríos ni la construcción de presas y tampoco obliga a demoler todas las barreras fluviales.

Las presiones de empresarios y congresistas republicanos influyeron para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya pausado durante 90 días los aranceles que va a imponer a sus socios comerciales. En el otro lado del tablero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la UE hará lo mismo para "dar una oportunidad a la negociación".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en el que ha llamado "el día de la liberación" un paquete de aranceles "recíprocos", que afectarán a todos los países que tengan relaciones comerciales con Estados Unidos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ya ha adelantado que estas medidas tendrán consecuencias negativas en la economía mundial.

En España, afectará a empresas que exportan a Estados Unidos, viendo reducida su capacidad de exportación, y deberán tratar de reconducir sus productos a otras regiones. El empleo puede verse afectado y ello a su vez, podría derivar a una subida de precios para compensar pérdidas.

Expertos advierten que esta escalada de aranceles incrementará la inflación en Estados Unidos y puede provocar que la Reserva Federal no baje los tipos de interés a corto plazo. En Europa, también podría verse ralentizada la baja de tipos por parte del Banco Central Europeo.

Otra de las consecuencias de estos aranceles está en la afección a las cadenas de suministros, que podrían sufrir un efecto dominó con el incremento de los precios.

En España los sectores que se verán más afectados ante el proteccionismo económico de Trump son el farmacéutico, el de la maquinaria y el sector agrícola, con el vino y el aceite.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha asegurado este martes que disponen de "un plan sólido" con "contramedidas firmes" para "contraatacar" a los aranceles globales que previsiblemente va a anunciar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Europa no ha empezado esta confrontación. No queremos tomar represalias necesariamente, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario", ha dicho Von der Leyen en el Parlamento Europeo. La presidenta de la Comisión ha insistido no obstante en buscar una "vía negociadora".

Foto: FREDERICK FLORIN / AFP

OSZAR »