Resumen de los aranceles de Trump y bolsas mundiales del 8 de abril | Wall Street retoma las caídas en una jornada muy volátil que ha dejado en verde a los parqués europeos
- Trump descarta una tregua en la aplicación de los aranceles y amenaza a China


La batería de aranceles anunciados por Donald Trump, que deben entrar en vigor este próximo miércoles, y que afectan a todos los países del mundo, sigue provocando convulsiones en los mercados internacionales. Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 50% a China si no retira los gravámenes a productos de EE.UU., pero Pekín asegura que no cederá al "chantaje". Mientras, tanto la UE como otros países esperan poder negociar.
Las bolsas europeas y asiáticas han registrado subidas este martes, mientras que, tras una jornada muy volátil, Wall Street ha vuelto a cerrar con pérdidas. Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa, ha caido un 0,84 %, hasta las 37.645 unidades
La presidenta de la Comisión, Europea, Ursula Von der Leyen ha hablado con el primer ministro chino y le ha pedido no iniciar una "mayor escalada" y optar por la negociación. Pekí ha calificado de "chantaje" la amenaza de Trump de aumentar los aranceles y ha advertido de que luchará "hasta el final".
El Gobierno español ha activado los primeros 7.720 millones del plan de respuesta a los aranceles.
Resumen de los aranceles de Trump y bolsas mundiales

-
8:47
Buenos días, arrancamos la narración de la última hora de la guerra comercial desatada tras la imposición de aranceles por parte de la administración estadounidense de Donald Trump, que ha llevado a varias jornadas encadenadas de caídas en todas las bolsas mundiales.
-
8:52
El Ministerio chino de Exteriores ha segurado que las acciones de Estados Unidos “no reflejan una voluntad genuina de entablar un diálogo serio”, en medio de la escalada de amenazas y contramedidas arancelarias entre las dos mayores economías del mundo. Trump ha amenazado con imponer un nuevo arancel del 50 % a las importaciones chinas si Pekín no retira las contramedidas anunciadas en represalia a los últimos gravámenes de Washington.
-
8:53
Las bolsas de China continental y Hong Kong han registrado subidas a los pocos minutos de la apertura de la sesión de este martes pese a la amenaza del presidente estadounidense. Además, el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ha aumentado alrededor de un 1,58% a la media sesión.
-
8:55
El multimillonario tecnológico y CEO de Tesla, Elon Musk, ha hecho llamamientos directos, pero infructuosos, al presidente estadounidense, Donald Trump, para que revierta los aranceles durante el pasado fin de semana, informa el Washington Post.
-
8:59
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió algo más del 6 % este martes, después de que el presidente Trump dijera que ya se encuentra en negociaciones sobre sus aranceles y afirmara que adoptará "acuerdos justos" con cada país. La subida se produce después de otro lunes negro en las bolsas de todo el mundo.
-
9:14
Audio de RNE: Javier Santacruz, economista y analista financiero: "Ningún sector se libra de una salida masiva de dinero".
“¿¿ ANÁLISIS | @santacruz_s_a, economista y analista financiero
— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) April 8, 2025
¿¿ "Ningún sector se libra de una salida masiva de dinero. La banca o el sector inmobiliario, que parecía que estaban más resguardados, en el fondo no lo están. Eso es lo que ha pasado"
¿ https://t.co/lKXgCEUpnn pic.twitter.com/rW0ZX0D570“ -
9:24
El impacto de los aranceles de Trump en la Unión Europea: coches, maquinaria, aviones y acero, los más afectados.
Nuestros compañeros y compañeras de Datos RTVE desglosan cómo afectarán los aranceles de Trump a la economía de la UE.
Las tasas impuestas desde Washington afectarán a dos tercios de las exportaciones comunitarias de bienes hacia territorio estadounidense, con un valor conjunto de unos 370.000 millones de euros, aunque su impacto será mayor en sectores como los automóviles, la maquinaria, los aviones y el acero, entre otros.
La automoción y el acero, se verán sujetos a aranceles específicos del 25% como cualquier otro productor del mundo. El resto sufrirá el arancel general del 20%.
-
9:30
Corea del Sur quiere negociar con Trump
El jefe negociador comercial de Corea del Sur, Cheong In-kyo, ha viajado este martes a Washington para tratar de frenar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses sobre productos clave de exportación surcoreanos, como el acero y los automóviles. Se trata de la primera visita de alto nivel surcoreana a Estados Unidos tras el anuncio de los aranceles, que en el caso de Corea del Sur ascienden al 25 %.
Jeong planea reunirse con el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer y otros funcionarios para expresar la preocupación de Seúl y negociar una posible reducción del arancel, según un comunicado oficial.
"Tenemos que negociar sobre los aranceles al acero y vehículos durante esta visita a EE.UU. ya que los dos son principales artículos de exportación para Corea del Sur", declaró Jeong a la prensa antes de partir desde el Aeropuerto Internacional de Incheon, según recogió la agencia local de noticias Yonhap. (Efe)
-
9:34
Otras bolsas europeas abren también al alza
- La Bolsa de Zúrich abre con subidas del 1,78 % tras varias jornadas de números rojos
- La Bolsa de Milán abre con una subida de 1,24 %. Por su parte, el índice general, FTSE Italia All-Share, también subía un 1,25 % después de que este lunes el parqué milanés cerró con perdidas del 5 %.
Los títulos con mayores ganancias en la apertura de Milán fueron los bancarios y los títulos de las compañías tecnológicas, las más afectadas por las caídas de los pasados días.
El mejor del selectivo a la apertura fue la aseguradora Unipol con una subida del 3,79 % y la sociedad aeroespacial Leonardo, que ganaba el 3,15 %. Mientras que perdían la sociedad de telecomunicaciones Inwit, que se dejaba el 1,33 % seguida de las energéticas Terna (- 0,28 %), Snam (- 0,17%) y Hera (-0,11).
- La Bolsa de Londres se recupera y empieza la sesión con alza del 1,2 %. El índice principal londinense, el FTSE-100, subió en la apertura 95 puntos -el 1,2 %- y se situaba en 7.799. El índice secundario de la bolsa, el FTSE-250-, subía 206,47 puntos, el 1,16 %, y se colocaba en 17.971,66.
La mayoría de las empresas que cotizan en el índice principal del parqué londinense estaban esta mañana en verde, entre ellas las acciones del grupo aéreo IAG, al que pertenecen Iberia y British Airways, que ascendían el 4,9 %, mientras que las de la petrolera BP subían el 3,73 %, las de Shell ganaban el 3,14 % y las de la minera Antofagasta subían el 3,91 %. -
9:38
Sánchez visita China y Vietnam en plena guerra comercial mundial, por Adrían Romero.
La visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China y Vietnam se produce en un momento en el que los líderes de Occidente reformulan y cuestionan sus alianzas. Estados Unidos, otrora el garante de la seguridad europea, ha decidido pasar factura al continente en tanto en el ámbito militar como económico. Su más reciente maniobra, el anuncio por parte de Donald Trump de una andanada de aranceles recíprocos contra todos sus socios mercantiles.
"Estamos en un marco drásticamente nuevo y Europa tiene que empezar a pensar cómo adaptarse a esa nueva realidad", establece el investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor del IE School of Global and Public Affairs, Miguel Otero. Con su visita a China, "la visión del Gobierno de España es que hay que seguir hablando y negociando para evitar una guerra comercial", destaca.
-
9:43
Por su parte, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP y de la oposición, asegura que su formación defiende frente a los aranceles "una respuesta europea, firme, proporcionada e inteligente".
Ayer Feijóo trasladó una batería de diez propuestas y abrió una puerta a apoyar al Ejecutivo, pero con condiciones.
“Seguimos defendiendo los intereses de todos los españoles.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) April 8, 2025
Frente a los aranceles: una respuesta europea, firme, proporcionada e inteligente. https://t.co/b7Op0g1oUS“ -
9:46
La bolsa de Fráncfort avanza más del 1,2 % tras el pánico de las últimas sesiones
El índice DAX 40 de la Bolsa de Fráncfort se recuperaba y ganaba en la apertura algo más del 1,2 % tras varias sesiones de pánico por los aranceles de Trump y después de cerrar el lunes con una caída de más del 4 %.
Así, el selectivo de Fráncfort avanzaba en la apertura un 1,26 %, hasta 20.039,69 puntos. (Efe).
-
9:49
El ministro de Exteriores de Taiwán dice que están dispuestos a negociar con Trump "en cualquier momento"
El ministro de Exteriores taiwanés, Lin Chia-lung, ha señalado que Taiwán está "dispuesto a negociar" con Estados Unidos "en cualquier momento" sobre los aranceles, mientras el mercado bursátil de la isla trata de estabilizarse tras el desplome del lunes ante el temor a una recesión global.
Para Taiwán, Trump ha anunciado un gravamen del 32 %, en respuesta a supuestas prácticas como manipulación cambiaria o transbordo ilegal de mercancías.
En declaraciones a la prensa local, Lin ha afirmado que Taiwán está "dispuesto a dialogar", recoge el diario Taipei Times.
"Siempre que se confirme la fecha y el método de las negociaciones, estas podrán discutirse en cualquier momento con Estados Unidos", ha señalado. (Efe).
-
9:54
Podemos pide intervenir los sectores estratégicos para "proteger nuestra economía"
Irene Montero (Podemos), ha declarado en La Hora de La 1 que "es el momento de proteger nuestra economía". "Eso, cuando mejor ha funcionado, tenemos la pandemia como ejemplo, es cuando desde lo público hemos intervenido los sectores estratégicos", ha explicado.
“Irene Montero (Podemos): "Es el momento de proteger nuestra economía. Eso, cuando mejor ha funcionado, tenemos la pandemia como ejemplo, es cuando desde lo público hemos intervenido los sectores estratégicos" https://t.co/fINk5aZXfZ#LaHora8A pic.twitter.com/ZzR8DIimJV“
— La Hora de La 1 (@LaHoraTVE) April 8, 2025 -
10:30
Entrevista en RNE: El PP cree que Sánchez "ha abierto una puerta al diálogo" para lograr "puntos de encuentro" y frenar los aranceles de Trump
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha declarado en Las Mañanas de RNE: "Ojalá pudiésemos incluir todo lo que pensamos, no pretendemos que acepten todo lo que está encima de la mesa, pero es verdad que el Gobierno ha abierto una puerta al diálogo".
"Entendemos que en la negociación tenemos que encontrar puntos de encuentro", ha añadido en una conversación con Josep Cuní.
Además, Bravo ha agradecido al ministro de Economía su predisposición para dialogar y ha dicho que "cada vez que se nos llame, estaremos ahí para hacer nuestras propuestas".
Juan Bravo (PP) critica el viaje de Sánchez a China: "Europa pedía que no se fuera por libre" - Escuchar ahora
-
10:54
Von der Leyen habla con China para asegurar una solución negociada
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hablado por teléfono con el primer ministro chino, Li Qiang, sobre una solución negociada al conflicto por los arancele de Trump.
Von der Leyen "ha subrayado la responsabilidad de Europa y China, como dos de los mayores mercados mundiales, para apoyar un sistema comercial sólido y reformado, libre, justo y fundado sobre un campo de juego equitativo", ha dicho un portavoz en un comunicado.
Ambos líderes han discutido poner en marcha un mecanismo que haga un seguimiento de las posibles derivaciones en el comercio causadas por los aranceles. (Reuters)
-
11:28
China tilda de "ignorantes y carentes de cortesía" palabras de Vance
Pekín califica de "ignorantes y carentes de cortesía" las declaraciones del vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien aseguró que Estados Unidos "pide dinero prestado a campesinos chinos para comprar cosas fabricadas por ellos mismos".
“Nos sorprende y entristece escuchar a un vicepresidente decir palabras tan ignorantes y carentes de cortesía”, afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa.El portavoz añadió que la posición de China sobre las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos “ha sido ya expresada con claridad”.
Los comentarios de Vance, que se produjeron en una entrevista reciente en la que defendía las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, han sido interpretados en China como una falta de respeto hacia su población rural, y llegan en un momento de máxima tensión comercial entre ambos países. (Efe)
-
11:48
Audio de RNE. David Vidueiro, corresponsal en Bruselas, informa de la conversación entre Von der Leyen y el primer ministro chino.
Von der Leyen pide a China una "respuesta responsable" a los aranceles. En una llamada, la presidenta de la Comisión ha trasladado al primer ministro chino que Europa y China tienen la responsabilidad de apoyar la reforma de las reglas del comercio mundial.
“¿Von der Leyen pide a China una "respuesta responsable" a los aranceles
— Radio 5 (@radio5_rne) April 8, 2025
¿¿En una llamada, la presidenta de la Comisión ha trasladado al primer ministro chino que Europa y China tienen la responsabilidad de apoyar la reforma de las reglas del comercio mundial
¿¿@DavidVidueiro pic.twitter.com/QBLwneBw8a“ -
11:54
Vox dice que no mediará con Trump
Vox no intercederá para minimizar los efectos de los nuevos aranceles impuestos por Trump, su aliado político e ideológico, pues considera que la responabilidad es del Gobierno de Pedro Sánchez.
"España tiene que iniciar unas negociaciones diplomáticas para tratar de evitar el mayor daño posible", ha recalcado la portavoz del partido ultraderechista en el Congreso, Pepa Millán, quien ha añadido que "hay que ser realistas" sobre la fuerza de su partido en el Congreso, donde es la tercera fuerza.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, aseguró el domingo que estaban "absolutamente dispuestos a tener una interlocución con el Gobierno de Estados Unidos para lo que sea necesario". Posteriormente, el portavoz nacional de la formación ultraderechista, José Antonio Fúster, puso como condición que la dimisión del presidente del Gobirerno, Pedro Sánchez.
-
11:59
Últimas novedades de las bolsas mundiales: Las bolsas europeas intentan mantenerse en verde tras la sangría de los últimos días y el IBEX se muestra volátil
Las bolsas europeas luchan este martes por mantenerse en verde, después de la sangría de las tres sesiones anteriores como consecuencia de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y el miedo a una recesión global.
El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, cotiza este martes muy volátil y, tras abrir con un rebote superior al 1 % después del debacle de las últimas tres sesiones, entrabao en pérdidas a las 10.15 horas y se dejaba el 0,30 %. Poco después, a las 11.31 volvía al verde avanzando un 0,8%. En el año, las ganancias acumuladas se reducen al 1,37 %.
-
12:22
Ampliación. Von der Leyen llama a China a apoyar una salida negociada y un "sistema comercial sólido"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hablado por teléfono con el primer ministro chino, Li Qiang, sobre una solución negociada al conflicto por los aranceles anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Von der Leyen "ha subrayado la responsabilidad de Europa y China, como dos de los mayores mercados mundiales, para apoyar un sistema comercial sólido y reformado, libre, justo y fundado sobre un campo de juego equitativo", ha dicho un portavoz en un comunicado. Ambos líderes han discutido poner en marcha un mecanismo que haga un seguimiento de las posibles derivaciones en el comercio causadas por los aranceles.
-
12:29
El Banco de España no prevé problemas de liquidez en los bancos por los aranceles de Trump
El Banco de España no prevé problemas de liquidez en las entidades financieras españolas derivados de la crisis arancelaria ni en el corto ni en el medio plazo, pues los ratios están en máximos, aunque les continuarán pidiendo que vigilen sus carteras de crédito y que incluyan varios escenarios adversos en sus modelos.
Así lo ha asegurado este martes la directora general de Supervisión del Banco de España, Mercedes Olano, durante la presentación de la Memoria de Supervisión de 2024. Olano ha afirmado que el Banco de España aún no sabe qué va a pasar con los aranceles, con lo que difícilmente puede tener una estimación de su impacto, aunque sí están haciendo un seguimiento del que podría tener en el sistema financiero.Ha recordado que, a fecha de hoy, no hay aranceles a los servicios financieros, pero si los hubiera afectarían a los clientes de los bancos y, en una segunda fase, a los propios bancos. No obstante, con unos ratios de liquidez en máximos, ha dicho que en el Banco de España no esperan impactos en la liquidez del sistema ni en España ni en Europa.
Ha indicado que el Banco de España está pidiendo a las entidades la posición de sus carteras de crédito, algo que ya hacía antes de la guerra arancelaria desatada por la imposición por Estados Unidos de aranceles a productos procedentes de otros países. Olano ha explicado que se pide a los bancos que incluyan varios escenarios adversos y si no son capaces de hacerlo de manera inmediata, dada la complejidad, que al menos sean capaces de calcular cuál sería el impacto.
Ha precisado que, en las revisiones que ha hecho el Banco de España de la inclusión de esos escenarios, han encontrado deficiencias y están pidiendo a las entidades que los resuelvan. (Efe)
-
12:40
El Gobierno aprueba este martes el plan ante los aranceles de Trump: avales y extensión de la moratoria contable
El Consejo de Ministros aprobará este martes el real decreto-ley con su plan de respuesta para "mitigar" los efectos negativos de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. En un borrador al que ha tenido acceso TVE, el Gobierno desgrana a través de seis artículos y tres disposiciones las medidas que va a desplegar con el fin de favorecer la inversión, la liquidez y la actividad exportadora de las empresas afectadas. Entre otras acciones, ofrecerá avales para facilitar el acceso a financiación o la extensión hasta 2026 de la moratoria contable por las pérdidas generadas en la pandemia.
En total, como ya avanzó el presidente Pedro Sánchez, el Gobierno movilizará un total de 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 son de nueva financiación y otros 6.700 se van a emplear de instrumentos ya existentes para impulsar las medidas, tanto financieras como comerciales.
"Van destinadas a ayudar a las empresas a adaptarse a la nueva situación, protegiendo nuestra economía y garantizando a nuestros trabajadores y empresas que podrán contar con todo el apoyo necesario para que no solo el impacto sobre la actividad sea el mínimo posible, sino para que puedan aprovechar esta oportunidad para abrir nuevos mercados", afirma el Ejecutivo en la exposición de motivos. En él también dice atender un "doble objetivo": desplegar una "red de protección inmediata" que permita amortiguar el impacto de los aranceles y "relanzar la actividad" para reforzar la "autonomía estratégica".
-
12:48
Se inicia la rueda de prensa del Consejo de Ministros, donde el Gobierno va a explicar el decreto de medidas urgentes, aprobado hoy, y el plan para hacer frente a la guerra arancelaria de Trump.
El encargado de explicarlo será el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
-
12:55
Cuerpo: "El mensaje claves es de confianza, unidad y cabeza fría a la hora de actuar".
"La relación con EE.UU. es una relación a proteger, estratégica", dice Cuerpo, que recalca que EE.UU es el socio más relevante de España fuera de la UE. En 2024 45.000 millones en materia de bienes, es el principal destino de inversión directa y el principal inversor extranjera en ESapaña (90.000 y 115.000 millones, respectivamente).
"No vamos a ser ingenuos, contamos con las herraientas pra defender los intereses de las empresas y ciudadanos", dice el ministro, que considera los aranceles "injustificados y arbitrarios".
La tarifa plana del 20 % es "muy por encima" de la que aplica la UE a los productos de EE.UU., que está en torno al 5 %.
Advierte Cuerpo de que las medidas imponen un "coste ecoómico" a todas las partes, y también a los mercados internacionales. "Estaos ante el mayor shock comercial de los últimos 100 años".
-
12:59
El ministro señala dos tareas: "un seguimiento continuo de la situación" y del impacto sobre nuestros productos, y una "reacción" para proteger a los sectores afectados.
Esta "red de seguridad" es "coherente" con la coordinacón a nivel europeo.
Cuerpo asegura que han pedido a la UE que el dinero que se recaude de los aranceles de respuesta que se impongan a productos estadounidenses vaya dirigido a ayudar a los sectores comunitarios afectados. Afirma que esta propuesta fue bien recibida.
-
13:02
Hoy se activan las siguientes medidas del decreto de emergencia:
- Línea de avales ICO de 5.000 millones
- 220 millones extra para el fondo de internacionalización de empresas
- Incremento del límite para que CESCE pueda operar, 2.000 millones adicionales para seguros a la exportación
Cuerpo destaca el "diálogo continuado" con las comunidades autónomas y con todos los partidos parlamentarios. "La idea es tener un verdadero plan nacional, hecho entre todos, un plan de país, que permita adaptarnos a la situación, que es muy dinámica (...) Juntos reforzaremos nuestro sistema productivo y lo haremos más resistente a este shock", concluye.
-
13:08
Resumen de lo aprobado hoy por el Gobierno para hacer frente a los aranceles de Trump. El real decreto-ley aprobado este martes activa los primeros 7.720 millones
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el decreto-ley con el "plan de respuesta y relanzamiento comercial" diseñado por el Ejecutivo para mitigar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses y que está dotado con 14.100 millones de euros, de los que 7.400 millones son nueva financiación.
La ministra Portavoz, Pilar Alegría, ha asegurado que este plan es una "primera red de protección", "un escudo" y "un paso adelante para proteger a las empresas y a los trabajadores".
El decreto-ley, que deberá ser convalidado por el Congreso, incluye dos líneas ICO por 6.000 millones (5.000 millones para avales y 1.000 millones financiar circulante), además de una nueva moratoria contable hasta 2027 para favorecer la absorción de las pérdidas del covid y facilidades para reorientar la capacidad productiva excedente y buscar nuevos mercados para la exportación. -
13:23
El ministro de Economía asegura que se han incorporado "mejoras" en el decreto transmitidas por los grupos parlamentarios en el Congreso, y que esas formaciones "van a seguir contribuyendo" en el futuro, como en la definición de las líneas ICO.
Pone como ejemplo un artículo sobre rendición de cuentas y transferencia, el refuerzo de las medidas de internacionalización a través del FIEM y la negociación con las comunidades autónomas.
"Estamos en un momento inicial, en un entorno de elevadísima incertidumbre vamos a tener que hacer un seguimiento prácticamente diario y adaptar la respuesta", insiste Cuerpo.
-
13:25
No perdemos de vista lo que se diga en el Consejo de Ministros, pero vamos a traer aquí otras informaciones.
La UE espera a que EE.UU. se "implique" en el diálogo
La CE ha recalcado que está esperando a que Washington se implique "de una manera significativa" en la negociación. "Estamos esperando a nuestros homólogos estadounidenses para que se impliquen de manera significativa", ha declarado el portavoz de la CE, Olof Gill.
Grill ha añadido que la respuesta de Bruselas a los gravámenes es "gradual, calmada, calibrada y específica", y que la próxima semana espera poder presentar un plan concreto. "A principios de la próxima semana, básicamente presentaremos nuestro plan. Explicaremos la hora de ruta, consultaremos con los estados miembros, con las industrias, antes de proponer las medidas finales que entonces serán presentadas a los estados miembros para que las voten", ha explicado.
-
13:31
El 80 % de los productos que España exporta a EE.UU. se verán afectados, asegura Cuerpo
"Es prematuro intentar estimar un impacto", ha declarado el ministro, porque aún hay "muchas incógnitas", como cuándo durarán los aranceles y cuál será la reacción del resto del mundo.Además, los aranceles tienen impactos "por canales directos", en productos españoles, o "indiretos", por ejemplo la afectación a productos alemanes que pueda luego influir en España.
Sin embargo, sí se pueden prever los sectores que se van a ver más afectados, y que el 80 % del total de exportaciones españolas a EE.UU. se verán afectadas. "En torno a 500 empresas representan tres cuartas partes del total de exportaciones, tenemos por tanto un foco para ayudar", añade.
-
13:36
El PP critica que el Gobierno no haya incluido sus propuestas clave en el decreto
En un comunicado, el PP ha explicado que el texto no se ha modificado en los aspectos "más importantes" que son, a su juicio, la competitividad, la fiscalidad, el fondo nacional con la recaudación de aranceles o las medidas energéticas, todas ellas propuestas que podrían "mejorar las perspectivas de las empresas" españolas.
La nota del PP detalla que este lunes por la noche, tras una negociación entre el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, el Ministerio le remitió un nuevo texto "en el que hacen alguna modificación", pero que es "insuficiente".
"Es compatible agradecer que el Gobierno haya actuado en las formas de un modo diferente a como lo hicieron en otras ocasiones y considerar que la postura del Gobierno es excesivamente estricta y poco sensible con las numerosas propuestas que ha efectuado el Partido Popular", apunta el texto. (Efe)
-
13:39
De zapatillas a huevos o diamantes: los productos estadounidenses a los que Bruselas quiere imponer aranceles, por Sofía Soler
Diamantes, vehículos, zapatillas, salchichas, hilo dental, maíz o huevos. Son algunos de los productos estadounidenses a los que la Comisión Europea propone aplicar aranceles de entre el 10% y el 25% en respuesta a los que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al acero y el aluminio, según un documento al que ha tenido acceso RTVE.es y que los Estados miembros votarán este miércoles.
A falta de ratificarse, el plan de Bruselas plantea una entrada en vigor escalonada, de forma que algunos empezarían a aplicarse a partir del 15 de abril, otros el 16 de mayo y los restantes se emplazan al 1 de diciembre de 2025.
De esa lista, se han eliminado el whiskey, el vino y los productos lácteos, que sí se barajaban en los primeros borradores, para evitar un nuevo golpe de Washington. Trump amenazó con un arancel del 200% a las bebidas alcohólicas de la Unión Europea (UE) si finalmente se gravaba su bourbon, un riesgo demasiado elevado para países con una industria vinícola importante como Francia, Italia o España.
-
13:44
El comisario de Agricultura apunta a Latinoamérica y Japón para diversificar los mercados
El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, ha adelantado que tiene previsto viajar a Japón el próximo junio y "eventualmente" a Latinoamérica también este año con el objetivo de buscar nuevos mercados para las exportaciones europeas.
Hansen habló ante los eurodiputados de la Comisión de Agricultura de la Eurocámara de las medidas adoptadas por Bruselas en los últimos meses y de los planes previstos en el futuro próximo para apoyar a los productores en el actual contexto geopolítico.
Sobre las "tensiones comerciales" con Estados Unidos, el comisario admitió que "algunas exportaciones clave corren el riesgo de ralentizarse en los próximos meses" y subrayó la importancia de que el sector agroalimentario europeo "diversifique" y cree nuevas asociaciones con terceros países.
En ese contexto, anunció que tiene previsto liderar una misión a Japón el próximo junio y que "en la segunda mitad del año" llevará también a cabo "eventualmente" otra misión a Latinoamérica. (Efe) -
13:51
Vídeo: Las bolsas recuperan algo tras sus pérdidas de los últimos días
Ligero rebote de las bolsas europeas después de tres sesiones de fuertes caídas a nivel mundial por los aranceles. Por otro lado, en las bolsas asiáticas, el Nikkei japonés ha liderado los avances con una subida de más del 6%.
Informa desde la Bolsa de Madrid David Martínez, periodista del Área de Economía de RNE.
“¿ Ligero rebote de las bolsas europeas después de tres sesiones de fuertes caídas a nivel mundial por los aranceles
— Radio 5 (@radio5_rne) April 8, 2025
¿¿Por otro lado, en las bolsas asiáticas, el Nikkei japonés ha liderado los avances con una subida de más del 6%
¿¿ Desde la Bolsa de Madrid, @Damondmart pic.twitter.com/yjshSaOfFs“ -
13:56
Junts asegura haber llegado a un acuerdo con el Gobierno sobre el decreto de medidas anti-aranceles.
Según han asegurado fuentes parlamentarias de Junts a TVE, el acuerdo "pasa porque la movilización de los más de 14.000 millones que contempla el decreto se haga en base del peso de las exportaciones a los EE.UU. de Cataluña". Esto quiere decir que se movilizarán "tres mil millones de euros" porque Cataluña "representa el 25 % de las exportaciones".
Adicionalmente, subrayan que el ministro de Economía tendrá que comparecer cada tres meses en el Congreso para dar cuenta del despliegue del plan "con detalles de territorios".
-
14:02
La industria farmacéutica alerta a Von der Leyen de que perderá inversiones
La industria farmacéutica europea ha alertado a Von der Leyen de que los aranceles de EE.UU. generan "pocos incentivos" para invertir en la Unión Europa y le ha pedido un "cambio de política radical" para retener la investigación y el desarrollo del sector.
"A menos que Europa implemente un cambio de política rápido y radical, es cada vez más probable que la investigación, el desarrollo y la fabricación de productos farmacéuticos se dirijan hacia los EE.UU", han asegurado en un comunicado los consejeros delegados de las principales industrias farmacéuticas de la UE, que se reunieron hoy con la presidenta de la Comisión Europea.
La industria señaló que EE.UU está por delante de Europa "en todos los indicadores de inversión, desde la disponibilidad de capital, la propiedad intelectual y la rapidez de aprobación hasta las recompensas por la innovación". Y aseguró "con la incorporación de los aranceles, hay pocos incentivos para invertir en la UE y existen importantes incentivos para reubicarse en EE. UU." (Efe).
-
14:10
La UE, está dispuesta a "negociar" para comprar más gas a EE.UU.
"La mitad de nuestro gas natural licuado (GNL) ya viene de Estados Unidos y estamos dispuestos a ir más allá, a trabajar con la Administración de Donald Trump, estamos dispuestos a negociar con EE.UU.", ha dicho la portavoz comunitaria de energía, Anna-Kaisa Itkonen, que no obstante ha precisado que no es Bruselas quien discute y firma esos contratos, sino las propias empresas.
Trump dijo ayer que podría rebajar los aranceles si la UE compra a su país energía por un valor de 350.000 millones de dólares. (Efe).
-
14:12
El gobierno de Trump advierte a China de que su respuesta es "un gran error"
"Creo que ha sido un gran error, esta escalada china", ha declarado el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en una entrevista con la CNBC. "Somos el país del déficit. Así que, ¿qué perdemos cuando los chinos nos suben los aranceles? Les exportamos una quinta parte de lo que ellos nos exportan a nosotros. Así que esa jugada para ellos es perdedora".Preguntado sobre si la UE tiene que bajar sus barreras no tarifarias, como el IVA, Bessent ha dicho que "todo está en la mesa". (Reuters).
-
14:22
El presidente en funciones de Corea del Sur habla con Trump
El presidente surcoreano en funcines, Han Duck-soo, ha tenido una llamada con el presidente Trump este martes, según la informado la agencia Yonhap. De momento no ha trascendido si la conversación ha tenido algún resultado.
-
14:31
Ampliación. El Gobierno activa los primeros 7.720 millones del plan de respuesta ante el "shock arancelario" de Trump
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los primeros 7.720 millones de euros del total de 14.100 millones de euros que el Gobierno prometió movilizar con el objetivo de "dar certidumbre" a los trabajadores y a las empresas afectadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos e impulsar su reconversión e internacionalización.
-
15:00
Abascal lamenta que Sánchez no negocie con Trump
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado que los mandatarios "sensatos" ya están negociando con Trump.
"Sí, por supuesto que hay que negociar con Estados Unidos, todos los líderes sensatos lo están haciendo ya y España debe hacerlo inmediatamente", ha señalado el líder ultraderechista en un vídeo compartido en su perfil de la red social X.
En cambio, según Abascal, Sánchez "se ha puesto en manos del Partido Comunista chino (PCCh)", ha criticado al PP por apoyar el decreto del Gobierno y ha asegurado que no "cuenten" con la formación ultraderechista.
-
15:01
El Partido Popular ha agradecido este viernes la “disposición” del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, de escuchar las propuestas del PP para afrontar la guerra comercial con EE.UU. pero ha lamentado que el Ejecutivo tenga “poco margen” para la negociación por el “chantaje de sus socios” y que no haya incorporado “reformas estructurales” planteadas por los ‘populares’ en el primer decreto de respuesta a la crisis arancelaria. A su juicio, el decreto es una “ensalada de millones” y un “refrito” de ayudas ya existentes.
Así se ha expresado el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, en una rueda de prensa en el Congreso, donde ha recalcado que su partido ha demostrado tener “sentido de Estado” ofreciendo diálogo y propuestas al Ejecutivo.
-
15:52
Los mercados europeos rebotan tras tres días de derrumbes y Wall Street abre con un alza de más del 3%
Está siendo un día de rebote en los parqués mundiales después de tres jornadas en rojo. Pasadas las 15.00 horas, el IBEX 35 sube alrededor del 3% y las bolsas europeas de Londres, Milán, Fráncfort y París también registran avances por encima del 3%. Por su parte, Wall Street ha abierto en verde y con una fuerte subida del 3%, impulsada por el Dow Jones de Industriales, el Nasdaq tecnológico y el S&P 500. Puedes ver más datos en esta noticia.
De este modo, las bolsas mundiales parecen dar una tregua y reflejan cierto optimismo después de que Donald Trump se haya mostrado dispuesto a negociar con los países su política arancelaria.
-
16:18
Estados Unidos prioriza a sus aliados en vez de a China en sus negociaciones comerciales sobre los aranceles
Dentro de las negociaciones que está llevando a cabo Estados Unidos con respecto a los aranceles impuestos por Donald Trump, el país norteamericano está priorizando a sus aliados frente a China. Así lo ha indicado el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, en Fox News: "El presidente decidirá cuándo y si hablar con China, pero por ahora hemos recibido instrucciones de priorizar a nuestros aliados y socios comerciales como Japón, Corea y otros".
Este lunes, Trump ha defendido que los aranceles son la "única manera de curar" los déficits financieros "masivos" con China o la Unión Europea.
-
16:25
Bruselas presentará la próxima semana su respuesta a los aranceles de Estados Unidos
La Comisión Europea tiene previsto anunciar la próxima semana cuál va a ser su plan de respuesta a los aranceles que Estados Unidos, y también cuáles ha fijado Washington para los coches. "También a principios de la próxima semana, como la segunda fase de nuestra respuesta a los aranceles de Estados Unidos, esta vez sobre los coches y los recíprocos, básicamente presentaremos nuestro plan del mismo modo que hicimos con el acero y el aluminio", ha indicado el portavoz de la CE para Comercio, Olof Gill.
El Ejecutivo comunitario está respondiendo de manera gradual a los diferentes aranceles que ha ido aprobando Estados Unidos. En respuesta a los que Washington ya aplica al acero y aluminio, Bruselas tiene preparadas dos series de contramedidas que empezarán a surtir efecto de manera escalonada. Una primera tanda permitirá aplicar aranceles a una lista extensa y variada de productos estadounidenses desde mediados de abril, y la segunda permitirá imponerlos a partir de mediados de mayo. La tercera en diciembre se aplicará para almendras y soja.
Por otro lado, Bruselas prepara otro conjunto de medidas en respuesta a los aranceles del 25% a los automóviles y también a los que Washington denomina "recíprocos" y que en el caso de la UE ascienden al 20%.
Gill ha recordado que los Estados miembros votarán mañana las contramedidas que el Ejecutivo comunitario ha propuesto para responder a los aranceles que Washington ha impuesto al acero y al aluminio. Ha recalcado que la CE está esperando a que Estados Unidos se implique "de una manera significativa" en la negociación sobre los aranceles que ha impuesto Washington, y aseguró que la respuesta de Bruselas a los gravámenes es "gradual, calmada, calibrada y específica".
-
17:53
Wall Street modera sus subidas
La Bolsa de Nueva York, que ha abierto con una fuerte subida por encima del 3% este martes, modera su alza a cerca del 2% alrededor de las 17.30 horas. Sus principales valores siguen en verde. También se incrementan los precios del petróleo, mientras que el dólar se mantiene estable. Una tónica muy diferente a la sesión de caídas vivida este lunes.
Los analistas aseguran que los próximos días estarán marcados por la inestabilidad porque los inversores no tienen directrices claras para abordar la guerra comercial impulsada por Donald Trump. El pesimismo sigue, por tanto, presente, así como el temor a una recesión global.
“Los principales índices bursátiles se apuntan al verde
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) April 8, 2025
La última hora de la bolsa estadounidense, con @jgnogales#Canal24Horashttps://t.co/rscwNdtsL3 pic.twitter.com/h5NBDCKagk“ -
18:13
El IBEX 35 cierra este martes con una subida del 2,37% y recupera la cota de los 12.000 puntos
Después de días en rojo, la bolsa española ha vuelto al color verde este martes y ha cerrado con una subida del 2,37%, concretamente en los 12.065,60 puntos.
Son muchos los valores que han rebotado. Dentro de la banca, Bankinter ha cerrado con un alza del 3,28%; Banco Sabadell ha subido un 3,58%; Banco Santander, un 4,98%; Unicaja un 4,15%; BBVA, un 4,04% y CaixaBank, un 3,08%. También hay otros valores que han cerrado en verde: ACS ha subido el 4,09%; ArcelorMittal, el 2,4%; Endesa, el 2,52%; IAG, el 6,21%; Fluidra, el 5,15%; Mapfre, el 3,25% e Indra, el 5,84%. Ha habido dos valores que han terminado la sesión con pérdidas: Repsol, que ha caído el 0,85%, y Telefónica, el 0,46%.
“¿Las bolsas europeas cierran con un fuerte rebote, tras tres sesiones de caídas, con subidas superiores al 2% en todos los casos, y en algunos rondan hasta el 2,5%
— Radio 5 (@radio5_rne) April 8, 2025
¿¿En España, el IBEX 35 suma un 2,3%, que permite recuperar el nivel de los 12.000 puntos
¿¿ @Damondmart pic.twitter.com/AHHbqNlGHr“ -
19:13
Trump eleva los aranceles a China hasta el 104% por las represalias de Pekín
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido elevar los aranceles a China hasta el 104% a partir de la próxima medianoche por las represalias de Pekín, tal y como ha informado la Casa Blanca a la cadena Fox Business. El pasado viernes, China anunció que va a imponer aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, además de restringir las exportaciones de algunas tierras raras.
-
19:21
Desde este miércoles, los aranceles de Estados Unidos hacia los productos europeos serán del 20%, peor estos afectarán de forma diferente a los países.
"Es la principal relación comercial del planeta", explica en La Economía Daniel Flores, de RTVE.es Datos. "Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones europeas y, en bloque, la Unión Europea es el principal comprador de productos estadounidenses", comenta. Añade que la mayoría de los países miembros de la UE tienen un saldo comercial favorable con EE.UU., pero si se "examina país por país, esa relación comercial no es tan intensa entre unos y otros".
Los superávits comerciales son muy pronunciados en países como Alemania, Italia o Irlanda, pero no lo son tanto en Países Bajos, Polonia o España. El impacto de estos aranceles será desigual, "dependerá de la exposición de cada país y de cada sector a las ventas a Estados Unidos", comenta Flores. Entre los productos más afectados se encuentra el sector automovilístico europeo, con países como Alemania o Italia entre los más afectados, pero los gravámenes tendrán un efecto muy amplio sobre toda la cadena de producción.
Daniel Flores, del equipo de Datos RTVE, explica más detalles en La Economía.
-
19:34
¿Es posible reindustrializar Estados Unidos? La única posibilidad para evitar los aranceles de Trump es, por el momento, fabricar en Estados Unidos.
El peso de la industria en el país norteamericano se ha reducido mucho, incluso más que en Europa. ¿Es posible recuperar el antiguo esplendor? Se lo preguntamos al profesor de Economía Política, Joaquín Arriola. Aquí puedes escuchar la entrevista en RNE.
-
19:48
Meloni se reunirá el 17 de abril con Trump para tratar los aranceles
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha anunciado que va a viajar a Washington el 17 de abril para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y abordar la cuestión de sus aranceles globales a las importaciones.
"La negociación debe comprometernos a todos, comprometidos a todos los niveles, también a nosotros y, por eso, estaré en Washington el 17 de abril para obviamente tratar esta cuestión con el presidente" de Estados Unidos, ha afirmado Meloni a los empresarios, según fuentes gubernamentales. -
20:58
Trump confirma que elevará a un 104% los aranceles contra China
China se resiste a plegarse ante las exigencias y amenazas de Trump. Este miércoles, si nada cambia, Washington podría imponer otro 50% más en aranceles al gigante asiático, que avisa que no piensa echarse atrás.
Cinco Continentes - Trump confirma que elevará a un 104% los aranceles contra China - Escuchar ahora
-
21:57
Canadá empezará a aplicar a partir del miércoles aranceles a los automóviles fabricados en Estados Unidos
El ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, ha confirmado que su país va a aplicar aranceles del 25% a los vehículos fabricados en EE.UU. y que no están cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, así como al contenido no generado en Canadá o México en vehículos importados desde EE.UU.
Canadá es el mayor mercado para vehículos producidos en EE.UU. En 2024, importó vehículos del país vecino por valor de 35.600 millones de dólares canadienses (25.000 millones de dólares estadounidenses o 22.800 millones de euros).
El pasado 3 de abril entraron en vigor aranceles de EE.UU. del 25% a los automóviles producidos en Canadá y no cubiertos por el T-MEC. Washington también ha anunciado que a partir del 3 de mayo algunas partes de automóvil canadienses serán gravadas con un 25%.
-
22:07
Wall Street retoma las caídas en una jornada muy volátil
Wall Street ha retomado las caídas en una jornada muy volátil que ha dejado en verde a las bolsas europeas. Según datos preliminares, el S&P 500 ha perdido 75,85 puntos, o un 1,49%, para terminar en 4.986,40 puntos, mientras que el Nasdaq Composite ha perdido 335,35 puntos, o un 2,15%, hasta los 15.267,91 puntos. El índice industrial Dow Jones ha caído 319,58 puntos, un 0,84%, hasta los 37.657,76.
-
22:35
Donald Trump asegura que EE.UU. ingresa 2.000 millones diarios por los aranceles
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que Estados Unidos ingresa 2.000 millones de dólares al día por los aranceles, aunque no ha dado más detalles al respecto.