Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
×
España

El día es muy cálido para la fecha.

La temperatura máxima es de 36,2 ºC y está 6,8º por encima de lo normal. La mínima es de 20,5 ºC y está 4,1º por encima de lo normal.

En lo que va de año, casi la mitad de los días han sido más cáidos de lo normal.

Navega por el mapa para consultar los detalles en cada municipio.

Últimos datos disponibles a 1 de julio

La exposición solar favorece que el organismo produzca vitamina D, imprescindible, entre otras cosas, para los huesos.

En los últimos años, se ha disparado el uso de suplementos con esta vitamina, pero el exceso también es malo para la salud. Los médicos advierten que se trata de un medicamento y que hay que tomarlo con prescripción médica.

En Cantabria se han propuesto reducir su consumo.

La pequeña localidad cántabra de Barcenillas se prepara para acoger el sábado 7 de junio la cuarta edición del AgrOrgullo, un festival que reivindica los derechos del colectivo LGTBIQ+ en el medio rural. Organizado por la Asociación Cultural Barcenillas desde 2022, el evento ha crecido con el apoyo de vecinos y vecinas, y este año espera reunir a cerca de mil personas en un pueblo de apenas cien habitantes.

La jornada, que comenzará a las 16.00 horas, incluirá talleres, charlas, desfiles, actuaciones y la lectura de un manifiesto. Además de ser una celebración de la diversidad, el AgrOrgullo supone un impulso para la economía local y se ha consolidado como un referente del Orgullo rural en Cantabria y más allá.

Inicia sus pasos la primera misión espacial liderada por España. Se llama Arrakihs y busca desvelar los secretos de la materia oscura y la formación de las galaxias. TVE ha visitado el Observatorio Astrofísico de Javalambre, en Teruel, donde se prueban los instrumentos que se lanzarán al espacio.

La misión, impulsada por la Agencia Espacial Europea (ESA) pero liderada por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), representa un hito para la ciencia española, que por primera vez coordina una iniciativa espacial de esta envergadura. Arrakihs —cuyo nombre hace referencia al universo ficticio de la saga Dune— observará desde una órbita heliocéntrica cercana a la Tierra las estructuras más tenues del cosmos, como las galaxias enanas y los halos de materia oscura que las rodean.

Elena muestra fotografías que guarda con especial cariño en su casa. En ellas aparece Luis Antonio Tagle, el cardenal de origen filipino que podría convertirse en el próximo papa. Fue en octubre de 2017 cuando visitó el pueblo que lleva su apellido.

"Le esperábamos en la capilla de la virgen de Guadalupe y de allí le trajimos a esta iglesia, andando con toda la familia" explica una vecina. Más que una visita oficial, explican, fue un encuentro con su pasado. Sus raíces podrían ser cántabras.

"Después tuvimos una cena con él en Suances y después fueron a Santo Toribio, él y su familia", indica otra vecina.

La parroquia de Tagle expuso una placa conmemorativa y varias fotografías del papable. "Me gustaría que saliese, pero cuando lo he hablado con el sacerdote, me dice que es un cargo muy, muy, muy grande y muy pesado".

Ocho meses después de aquel encuentro, 14 vecinos del municipio fueron a visitarle a Manila. Entre ellos, estaba Ana: "Nos llevan todos los días de paseo, todos los días nos llevaban a un restaurante distinto, es que es una persona muy cercana, muy familiar".

Después de conocerle, afirman que si fuera elegido papa "sería el nova más, me encantaría". El que también fuera arzobispo de Manila, sigue la línea reformista del papa Francisco y es uno de los grandes favoritos en el cónclave del Vaticano.

Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI

Reportaje de los Servicios Informativos Radio Nacional de España en Cantabria: 'Del pasado al futuro'. Reportaje sobre el 25 aniversario de RNE en Cantabria. Declaraciones de Juan Antonio Prieto, director. Archivo. Equipamiento. Declaraciones de Jesús García Preciados, periodista. Presentación del CD editado por RNE Cantabria. Emisión del programa "Radiogaceta de los deportes". Declaraciones de Juan Manuel Gozalo, director del programa. Redacción y departamentos varios. Firma del acuerdo de colaboración con la Diputación regional entre el director de RNE Javier González Ferrari y el consejero de industria y comunicaciones, Álvarez Redondo. Declaraciones de Emilio López Valls, director de emisoras territoriales. Emisión. Locutorios de RNE, redacción, pruebas de emisión de radio por internet, archivo sonoro de RNE Cantabria, administración y redacción, director Juan Antonio Prieto. Fotos de la inauguración, cena de aniversario en el restaurante El Chiqui, con la presencia del presidente regional, José Joaquín Martínez Sieso. Firma entre González Ferrari y Álvarez Redondo. Convenio

Varios padres se han acercado a los colegios para recoger a sus hijos antes de tiempo ante la imposibilidad de contactar con los centros educativos. La mayoría lo ha hecho por miedo a que la situación se complique aún más. Desde los centros escolares piden calma.

Las clases han continuado en la medida de lo posible. Hasta ahora no se han registrado incidencias de importancia.

A pesar de todo, en algunas comunidades, como Cantabria, la Consejería de Educación ha suspendido las clases esta tarde por el apagón generalizado que afecta a todo el país. Por su parte, la Universidad de Cantabria (UC) también ha suspendido la actividad docente durante la jornada de este lunes.

El bosque de secuoyas de Monte Cabezón, cerca de la villa Cabezón de la Sal (Cantabria), recibe unos 200.000 turistas cada año. Esta afluencia masiva de personas puede dañar los árboles. El lugar cuenta con unas 850 secuoyas y más de 50 están gravemente dañadas.

Los vecinos de la localidad colindante piden al Gobierno local que regulen el acceso a la zona y desde la Administración reconocen que no es una tarea sencilla.

Los turistas tocan los árboles o los abrazan directamente. Miles de estas acciones repetidas en el tiempo acaban desgastando la corteza de las secuoyas.

"Los daños que se están produciendo en este espacio con tantos visitantes, 200.000 al año, en 2,5 hectáreas, un lugar tan reducido... es vidente que hay que tomar medidas", afirma Ramón Sainz, miembro de Ecologistas en Acción.

El ayuntamiento anunció el año pasado que limitaría el acceso, pero meses después el nuevo equipo de Gobierno reconoció que no es una tarea fácil. Los vecinos de la localidad coinciden en que hay que implementar regulaciones para preservar la zona.

José Antonio Fernández Cabrero es cántabro y conoció a la Macarena a través de la copla. Hoy es su hermano mayor, el primer no andaluz en los cuatro siglos de historia de esta hermandad fundada en 1595. "Cosas raras que hace la Virgen", asegura Fernández en el TVE. José Antonio comenzó de costalero y ahora lidera la hermandad más multitudinaria del país con 17.400 hermanos y con presencia en 117 países del mundo, desde EE.UU. hasta Filipinas, pasando por Panamá. A Fernández Cabrero el amor le llevó hace 40 años a Sevilla y ahora ha vuelto a Santander, donde ha ofrecido el pregón de la Semana Santa

A Miguel Ángel Revilla, expresidente de Cantabria y actual secretario del PRC, le apasiona hablar. Tanto es así, que él mismo lo ha reconocido en numerosas ocasiones: "Decir lo que uno piensa sin ningún tipo de cortapisa, es lo que hago ahora. La gente por ahí, en España, me llama y se divierten oyéndome". En los últimos años, uno de sus temas más recurrentes ha sido el rey emérito Juan Carlos I, quien ahora se ha querellado contra el líder cántabro por declaraciones que considera "calumniosas e injuriosas"

"Que es una persona que ha cometido verdaderos delitos. Como mínimo, eso ya lo sabemos, delitos fiscales imperdonables en un jefe del Estado", ha llegado a decir el expresidente, quien también reclamo transparencia porque "las noticias que conocemos del rey emérito son tremendas".

"Más allá de lo que digan los jueces, hay un problema ético aquí de una envergadura que a mí me ha desmoralizado porque se ha probado que es un evasor fiscal", lamentó Revilla en una entrevista para RNE.

El integrador social y divulgador de la discapacidad Inazio Nieva ha calificado la agresión a un menor con parálisis cerebral en un instituto de Santander por parte de cuatro compañeros también menores de edad como un acto de "violencia", no de "acoso". "Esta agresión no es un hecho aislado, pasa todos los días. Lo que ha pasado en Cantabria pasa en otras comunidades. Ocho de cada diez jóvenes hemos sufrido eso, y hay protocolos pero muchas veces o no se activan o se quita hierro al asunto", ha agregado, para criticar que, muchas veces, nos activa ese protocolo "por el daño reputacional a los colegios".

OSZAR »