Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con la pelota sobre su tejado, el Gobierno abre un proceso no vinculante para recoger la opinión de ciudadanos y asociaciones antes de decidir si lleva la OPA del BBVA al Banco Sabadell al Consejo de Ministros, para lo que tiene 15 días de plazo.

"Nuestra intención y nuestro deseo es ayudar a que nuestras empresas crezcan, que ganen volumen y competitividad, pero siempre que eso beneficie al interés común", ha manifestado el presidente Pedro Sánchez. Un anuncio que ha hecho en la reunión anual del Círculo de Economía, en Barcelona. Ahí se ha visto conversar a los presidentes del BBVA y del Sabadell por primera vez desde que Competencia diera su visto bueno a la OPA el miércoles pasado.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha advertido del riesgo de la concentración bancaria, porque "se reducen las posibilidades de optar entre quién presta el servicio". Y desde el PP cuestionan la OPA.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno abrirá a partir de este martes una consulta pública previa a la decisión del Gobierno sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell a fin de recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones.

Lo ha dicho este lunes en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya, en un diálogo con el presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, y ha añadido que la voluntad es recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones.

Además, ha añadido que la intención del Gobierno es que las empresas españolas "crezcan, ganen volumen y también competitividad, pero siempre y cuando eso beneficie al interés común del país y de sus ciudadanos".

El Gobierno tiene la última palabra sobre la opa lanzada por el BBVA al Sabadell, aprobada este miércoles por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este jueves que “todavía es prematuro anticipar una decisión" al respecto y ha asegurado que el Ejecutivo analizará "con rigor" los detalles durante las próximas semanas.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado en una entrevista en 'La Hora de La 1' de TVE que las responsabilidades por el apagón del pasado lunes van a ser "archimillonarias" y que tiene que asumirlas "quien fuere". Asimismo ha calificado de "mala noticia" la autorización por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de la opa del BBVA sobre el Sabadell y ha considerado que el Gobierno "tiene que parar esta operación y ponerse del lado del bien común".

Díaz cree que esta operación lo que hace es "reforzar todavía más" el "oligopolio financiero que existe en España y agudizar el riesgo sistémico del que ya ha alertado la Comisión Europea".

Sobre el apagón histórico, ha recordado que las eléctricas se deben al "interés general" y les instado a poner "todos los datos" que permitan esclarecer qué pasó para que en España se produjera un apagón total durante horas el pasado lunes, aunque ha reconocido que esto va a llevar "tiempo".

También se ha referido al proyecto de ley de reducción de jornada laboral, que debería haberse aprobado el pasado martes en el Consejo de Ministros pero ha sido aplazado debido al apagón eléctrico masivo del lunes, Díaz asegura que “nos encontramos en el punto de no retorno", y que en el Consejo de Ministros del próximo martes se aprobará el texto definitivamente para que pueda ser debatido en el Congreso de los Diputados. " Me gustaría que podamos conocer una vez más para qué sirven 137 diputados del PP, si sirven para mejorar la vida de 12 millones de personas trabajadoras también votantes del PP en España, o van a hacer lo que han hecho siempre, votar en contra de su país", ha manifestado al respecto.

El economista de cabecera de Las mañanas de RNE con Josep Cuní, Javier Santacruz, valora la decisión tomada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia tras aprobar, casi un año después, la compra del banco Sabadell por parte del BBVA. Habría así luz verde para la creación de la segunda entidad bancaria más grande de España. Santacruz se ha mostrado "sorprendido" por el comunicado del organismo, que, ha dicho, "se deja fuera lo más importante". En general, el economista cree que la adquisición "no va a suponer una mejora" en el sistema bancario español, ya que "perjudica la competencia", pero ha dejado claro que la pelota está ahora en el tejado del Gobierno, que deberia "hacer un análisis más amplio" y podría modificar algunos de los puntos propuestos por la CNMC.

Bank of America ha irrumpido este lunes en el BBVA con la compra de un 3,09% de las acciones del banco vasco, que se encuentra inmerso en una opa lanzada al Banco Sabadell. El banco de inversión estadounidense ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta adquisición, que se ha formalizado en un momento clave para los intereses de la compañía, en plena ofensiva por el Banco Sabadell.

El banco de inversión de Estados Unidos ha comunicado que el 0,599% de los títulos corresponden al porcentaje de derechos de voto atribuidos a las acciones, mientras que el 2,487% restante lo hace en forma de derechos de voto a través de instrumentos financieros.

FOTO: EFE

El BBVA que reúne hoy a su junta de accionistas, un día después de que lo hiciera el banco Sabadell. Unas reuniones que llegan en un momento clave para la OPA lanzada por el BBVA al Sabadell. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia debe pronunciarse en pocas semanas sobre las condiciones de la operación. El presidente del Sabadell dijo en un discurso que "el banco es solvente y que la operación sería negativa para el accionariado, pero también que pone en riesgo el sistema financiero español". Javier Santacruz, economista y analista financiero, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní analizando la situación, y opina sobre esto que "el sistema financiero español se quedaría muchísimo más concentrado de lo que está ahora, especialmente en la banca de empresas y los ahorros de una parte muy importante de las familias españolas que tienen en fondos de inversión o en planes de pensiones también de las dos entidades", generando un mercado "con tres gigantes".

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado en una entrevista para 'La hora de la 1', que "a estos precios, el banco vale mucho más de lo que se está ofreciendo". En plena opa hostil lanzada por el BBVA, González-Bueno ha asegurado que "las fusiones no son ni buenas ni malas. Estamos a favor, pero hasta un cierto punto". Además ha defendido que la permanencia del Banco Sabadell es "un tema social, no político. No es un tema de unos contra otros". González-Bueno ha explicado que "la opa es la peor de las opciones ahora mismo" y que perjudicaría a la economía: "Esto no solo iba a destruir empleo en el propio Sabadell, iba a destruir empleo en las pymes". Sobre el regreso del Banco Sabadell 7 años después a Cataluña, ha argumentado que "lo natural es que vuelva a donde ha estado 140 años, que es Sabadell".

OSZAR »