La CNMC autoriza la opa de BBVA al Sabadell y deja la operación en manos del Gobierno
- Tras una reunión este miércoles, el organismo ha dado luz verde al dictamen por unanimidad
- No es una decisión firme hasta que el ministro de Economía decida llevar el movimiento al Consejo de Ministros
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha autorizado la opa de BBVA a Banco Sabadell. El organismo ha comunicado este dictamen tras la reunión de este miércoles, después de haberse cancelado por el apagón eléctrico en España la que tenía prevista para el pasado lunes. La decisión abre la puerta a que el Gobierno pueda endurecer las condiciones para llevarla a cabo o incluso frenarla.
Tras una larga reunión que ha terminado pasadas las 19.30 horas, la Sala de Competencia, formada por cinco miembros —entre ellos la presidenta de la CNMC, Cani Fernández— ha dado luz verde al dictamen por unanimidad, sin ningún voto particular.
Fuentes del Ministerio de Economía han expresado "máxima prudencia" ante el asunto y prefieren esperar hasta "contar con toda la información" para analizarlo con "rigor y detalle" antes de emitir una opinión.
Como Competencia ha recordado, la autorización no es definitiva hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, eleve el tema al Consejo de Ministros y se dé la luz verde en ese órgano. Fuentes del Ministerio de Economía han expresado a RTVE que mantienen "máxima prudencia" ante el asunto y prefieren esperar hasta "contar con toda la información" para analizarlo con "rigor y detalle" antes de emitir un dictamen.
La CNMC ha señalado además que el Gobierno puede valorar esta decisión en función del interés general y la "defensa de la competencia".
Dada la oposición del Gobierno a la operación desde un primer momento, se da por descontado que el titular de Economía decidirá elevar la cuestión al Consejo de Ministros en el plazo de quince días que recoge la norma.
Aprobación con compromisos
La CNMC ha detectado una serie de riesgos para la competencia si se produce la operación. Así, destaca que puede haber un "empeoramiento" de las condiciones comerciales para particulares, pymes y autónomos. Además, también cree que puede haber "exclusión financiera" en municipios, especialmente rurales. En estas zonas, la población es más dependiente de la atención presencial.
Sin embargo, el BBVA se ha comprometido a una serie de acciones para evitar este impacto. La CNMC lo considera "adecuado, suficiente y proporcionado" para evitar una pérdida de competencia en el sector.
En el caso específico de las pymes, uno de los segmentos que más preocupan al Banco Sabadell y a las asociaciones empresariales a raíz de las críticas desde que se anunció la operación, el BBVA se ha comprometido, en primer lugar, a mantener las líneas de circulante (financiación hasta un año) contratadas con el Sabadell.
También ha dado su palabra de que mantendrá las líneas de crédito y las destinadas a la importación y exportación de productos contratadas por todos los autónomos con el Sabadell. Además, mantendrá el volumen de crédito de las pymes que reciben al menos el 85% de su financiación del BBVA y el Sabadell.
En aquellas comunidades autónomas en las que la cuota en el segmento de crédito a pymes de la entidad resultante sea superior al 30 % con una adición superior al 10 % (en este caso, Cataluña y Baleares), hará lo propio con el volumen de crédito a las pymes que reciban al menos la mitad de su financiación de las dos entidades
El BBVA cree que las condiciones son buenas para las pymes
El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha considerado este miércoles que los compromisos asumidos por el banco con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos.
El banquero ha insistido en un vídeo facilitado por la propia entidad que estos compromisos preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que el grupo tendrá mayor presencia, como Cataluña.
Por su parte, el Banco Sabadell ha cargado contra la CNMC por la metodología empleada para analizar el impacto en el mundo de las pymes de la compra de la entidad catalana por el BBVA, al que reclama más transparencia con sus accionistas.
Ahora que la CNMC concluye su trabajo y el Gobierno tiene aún la posibilidad de opinar, Sabadell ha recordado que la decisión de Competencia es "un paso más" en el proceso previo a que llegue, en su caso, el plazo de aceptación de la opa, que será cuando los accionistas tendrán que decidir si aceptan o rechazan la oferta del BBVA. "En ese momento, el BBVA deberá haber puesto a disposición de los accionistas de Banco Sabadell de forma clara y transparente toda la información detallada de la operación que todavía no ha publicado", ha añadido.
Illa dice que analizará "con rigor" el informe
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha asegurado este miércoles que el Govern analizará "con rigor" el informe de la CNMC ante la opa del BBVA sobre Banco Sabadell para "actuar con coherencia, defendiendo por encima de todo los intereses de Cataluña".
"En Cataluña hay un modelo bancario arraigado al país, a su tejido empresarial y a sus empresas con un compromiso social", ha asegurado Illa.
"Analizaremos con rigor el informe y todos los datos y análisis para actuar con coherencia, defendiendo por encima de todo los intereses de Cataluña", ha añadido el presidente.
La patronal dice estar "profundamente preocupada"
El secretario general de la Patronal de la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (Pimec), Josep Giniesta, se ha mostrado en desacuerdo con la aprobación de la CNMC.
"Estamos profundamente preocupados por los riesgos evidentes y persistentes que va a haber para las PYME, por lo menos en el ámbito de Cataluña", ha contado en RNE.
La patronal teme por el empleo, según Giniesta, pero ha asegurado que lo que le preocupa "fundamentalmente" es "el acceso al crédito", pues experiencias previas han mostrado que este disminuye en consecuencia a las operaciones. "Hemos estimado 54.000 millones euros", ha afirmado en cuanto a la posible pérdida.
Asimismo, Giniesta ha lamentado la posibilidad de que se experimente "una capacidad de negociación menores en todas las empresas". "Esto sucede en un mercado oligopolista, sin oferta importante", ha dicho.
En ese sentido, la Pimec ha pedido al Gobierno que se oponga a la operación: "Esperamos que apelen al interés general".
Casi un año de opa
El BBVA lanzó hace casi un año la opa sobre el Sabadell, con la idea de integrar a la entidad catalana en su grupo y conseguir unos ahorros de 850 millones en tres años. El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, considera que es imposible de lograr esa cantidad de ahorros sin una fusión de las dos entidades.
El Gobierno se ha opuesto públicamente desde el primer momento a una fusión de las dos entidades bancarias. A pesar de todo, queda la duda de qué hará ahora tras el unánime visto bueno de la CNMC, algo que estaba esperando la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).
El último paso de la operación es la aprobación del folleto de la opa por parte de la CNMV, lo que permitirá abrir el periodo de aceptación de la oferta. Los acciones del Sabadell tendrán al menos 30 días para decidir si aceptan recibir 0,70 euros en efectivo más una acción del BBVA a cambio de 5,3456 de la banca catalana.