Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 8 de mayo: Rusia acusa a Ucrania de dos intentos de incursión en Kursk en la tregua unilateral de Putin
- Trump y Zelenski hablan por primera vez tras concluir el acuerdo de minerales entre Washington y Kiev


La guerra en Ucrania ha cumplido este jueves 1.170 días desde el inicio de la invasión de Rusia.
Durante esta jornada, Rusia ha acusado a Ucrania de dos intentos de incursión en Kursk en la tregua unilateral proclamada por el presidente ruso, Vladímir Putin. Además, el dirigente estadounidense, Donald Trump, y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, han hablado por primera vez tras concluir el acuerdo de minerales entre Washington y Kiev.
En el ámbito diplomático, Zelenski ha dicho que espera que el Vaticano apoye los esfuerzos de Kiev por garantizar la justicia y una paz duradera. El presidente ucraniano busca, a su vez, ampliar sus relaciones con el Sur Global.
Resumen de la Guerra entre Ucrania y Rusia del 8 de mayo:

-
0:00
Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este jueves cumple 1.170 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.
-
0:08
Putin ordena que la tregua de tres días entre en vigor
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha dado la instrucción de que sus tropas detengan inmediatamente el combate durante tres días en Ucrania. Esta medida se produce en el 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.
Kiev, por su parte, ha rechazado el alto el fuego.
-
0:42
Xi llega a Moscú para participar en las celebraciones de la Victoria sobre la Alemania nazi
El presidente chino, Xi Jinping, ha llegado este miércoles a Moscú para reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y participar en los festejos por los 80 años de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. El avión del mandatario chino ha aterrizado en el aeropuerto capitalino Vnúkovo-2, reservado para autoridades, según imágenes emitidas en directo por la televisión rusa.
Putin recibirá a Xi, cuya visita se prolongará hasta el 10 de mayo, este jueves en el Kremlin. Según la Presidencia rusa, los mandatarios celebrarán reuniones en formatos reducido y amplio y adoptarán dos declaraciones conjuntas. El primer documento versará en torno a la profundización de la asociación integral entre ambos países, y el segundo, sobre la seguridad estratégica global.
Después de las negociaciones formales, Putin y Xi comparecerán ante la prensa y continuarán su reunión durante un cara a cara con "una taza de té". Además de Xi, otros 28 líderes confirmaron previamente su presencia en los actos festivos en la capital rusa, incluido el desfile militar en la plaza Roja. -
1:10
Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, han firmado un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación al término de las negociaciones en el Kremlin, con ocasión del 80 aniversario de sus relaciones diplomáticas.
La ceremonia de la firma, que ha contado con la presencia de las delegaciones gubernamentales de ambos países, ha transcurrido en la Sala Malaquita del Kremlin. Se trata de un documento que "consolida el alto nivel alcanzado por las relaciones ruso-venezolanas y establece los principios y directrices básicas para el futuro desarrollo de la cooperación a largo plazo", según ha explicado la Presidencia rusa.El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha descrito las negociaciones entre Putin y Maduro como "muy sustanciales".
"Abordaron todos los temas en la agenda", ha asegurado y ha añadido que la cooperación con Venezuela abarca un amplio abanico de sectores, incluido el energético. -
2:06
Ucrania acusa a Rusia de lanzar bombas durante el alto el fuego promovido por el Kremlin.
La Fuerza Aérea de Ucrania ha asegurado en una publicación en su cuenta de Telegram que aviones rusos han lanzado bombas guiadas sobre la región de Sumy, en el norte del país, en la madrugada del jueves, cuando ya ha entrado en vigor el alto el fuego unilateral promovido por el Kremlin.
La agencia Reuters, que se hace eco de la información, no ha podido verificar de forma independiente el lanzamiento de las bombas.
Según Ucrania, el bombardeo ha comenzado casi tres horas después de la entrada en vigor del alto el fuego de tres días declarado por el presidente ruso, Vladimir Putin.
-
3:38
Entra en vigor el alto el fuego unilateral de tres días en Ucrania declarado por Putin.
El alto el fuego de tres días en Ucrania anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, ha entrado en vigor esta medianoche sin que Kiev se haya sumado a la iniciativa unilateral del Kremlin.
El cese el fuego regirá durante las próximas 72 horas, hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo, con ocasión de las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, la Fuerza Aérea de Ucrania ha asegurado en una publicación en su cuenta de Telegram que aviones rusos han lanzado bombas guiadas sobre la región de Sumy, en el norte del país, unas tres horas después de la entrada en vigor del alto el fuego.
Putin declaró la tregua con la vista puesta en la presencia en la capital rusa de una treintena de mandatarios extranjeros, que asistirán el 9 de mayo a la parada militar en la plaza Roja.
-
4:48
Ucrania derribó 81 drones y dos misiles durante el último ataque masivo ruso.
Las defensas aéreas ucranianas derribaron desde el martes dos misiles balísticos rusos y 81 drones kamikaze 'Shahed' sobre varias regiones del este, el centro, el norte y el sur de Ucrania, según informó la Fuerza Aérea del país del presidente Volodímir Zelenski en su parte de este miércoles.
En total, Rusia lanzó contra territorio ucraniano cinco misiles balísticos Iskander-M o su equivalente norcoreano KN-23 y 187 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de estos que los rusos lanzan para confundir a las defensas enemigas.
-
5:38
Zelenski agradece el apoyo latinoamericano en charla virtual con universitarios en Lima
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha agradecido este miércoles a los países latinoamericanos que apoyan la causa de su país, que se enfrenta desde 2022 a la invasión de Rusia, en un encuentro virtual mantenido a distancia con académicos hispanoamericanos reunidos en Lima.
"Agradezco a nuestros socios en América Latina por su apoyo. Su voz es fundamental para garantizar el fin justo a esta guerra", ha escrito Zelenski en español en su cuenta de X después de haber mantenido un encuentro virtual con académicos latinoamericanos reunidos en la Embajada de Ucrania en Perú, que también sirve de representación ucraniana ante Ecuador."Hablé con estudiantes y profesores de las universidades de Ecuador sobre la lucha de Ucrania contra la agresión rusa y el significado global de esta guerra", ha abundado antes de plantear la resistencia de su país ante un enemigo con más recursos militares.
-
6:16
Zelenski afirma que Ucrania mantiene su oferta de un alto el fuego de 30 días
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha declarado que su país mantiene su oferta de observar un alto el fuego de 30 días en su guerra con Rusia, mientras que el Kremlin no ha respondido a la propuesta.
Por su parte, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha rechazado cualquier insinuación de que Moscú se hubiera opuesto o estuviera obstaculizando los esfuerzos para establecer un alto el fuego.
Ambos han hablado horas antes de que entrara en vigor el alto el fuego de tres días propuesto por Rusia para conmemorar el aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
-
7:22
Corea del Norte y Bielorrusia refuerzan sus lazos económicos
Corea del Norte y Bielorrusia celebraron este miércoles diálogos económicos y un banquete, en Pionyang, según ha informado la agencia estatal norcoreana KCNA, en un momento marcado por el fortalecimiento por parte de ambos países de sus lazos militares con Rusia en el marco de la guerra en Ucrania.
Las conversaciones abordaron detalles técnicos de colaboración en diversos sectores, con el objetivo de integrarlos en el protocolo final del encuentro, celebrado en el marco de la III Comisión mixta de cooperación económico-comercial entre ambos países. El Gobierno norcoreano ofreció un banquete de bienvenida en el Palacio Mansudae para la delegación visitante, encabezada por el vice primer ministro bielorruso, Yuri Shuleiko. Durante la recepción, el vice primer ministro norcoreano, Jong Myong-su, expresó su confianza en que la visita contribuya a fortalecer la amistad y lograr resultados concretos para el bienestar mutuo. -
7:42
Ucrania denuncia el tercer bombardeo de Rusia durante el alto el fuego
La fuerza aérea ucraniana ha informado este jueves de que un avión militar ruso ha lanzado bombas guiadas sobre la región de Sumy por tercera vez durante un alto el fuego promovido por el Kremlin. No ha habido informes inmediatos de daños ni víctimas, según recoge Reuters.
Los ataques de las tropas rusas al frente oriental de Ucrania han continuado desde que el momento en que el alto el fuego debía entrar en vigor, a medianoche, según ha trasladado un portavoz militar ucraniano a esta agencia.
-
7:58
Ucrania afirma que tropas rusas han seguido atacando tras el alto el fuego
Las tropas rusas han seguido atacando a soldados ucranianos en el este del país después de que Moscú anunciara el inicio de un alto el fuego de tres días a la medianoche de este miércoles al jueves, según un portavoz del ejército ucraniano al que cita Reuters.
Viktor Trehubov, portavoz militar del frente oriental de Ucrania, afirma que Rusia h llevado a cabo ataques militares en varias zonas después de la medianoche. El Estado Mayor de Ucrania aseguró que se habían producido 139 enfrentamientos en toda la línea del frente hasta las 22:00 del miércoles y 196 el último día hasta las 8:00 del jueves.
-
8:30
Ucrania celebra la victoria aliada sobre el nazismo en medio de una tregua incierta
Los ucranianos celebran este jueves, como sus aliados europeos y Estados Unidos, el 80 aniversario de la victoria aliada sobre la Alemania nazi, que desde 2023 se conmemora en Ucrania el 8 de mayo en vez del 9 de mayo como lo hacía la Unión Soviética y lo sigue haciendo Rusia.
La efeméride coincide con las primeras 24 horas de la tregua de tres días declarada de forma unilateral por Rusia a partir de la pasada medianoche con motivo de la conmemoración de la victoria soviética sobre los nazis.Antes de que comiencen en Kiev los actos oficiales de recuerdo de los ocho millones de ucranianos que murieron en la II Guerra Mundial —5 millones de civiles y 3 millones de soldados que lucharon en las filas del Ejército de la URSS, a la que entonces pertenecía Ucrania—, el Ejército ucraniano ha publicado sus primeros balances de la situación en el frente.
Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia ha lanzado varias bombas aéreas guiadas contra la región ucraniana de Sumi, fronteriza con Rusia. El canal de Telegram del Ejército no ha informado sin embargo de la habitual llegada de drones kamikaze Shahed de larga distancia a territorio ucraniano, lo que parece indicar que Rusia sí ha hecho efectiva la tregua o ha limitado drásticamente sus operaciones militares con el alto el fuego.
-
9:15
Zelenski: el "mal" ruso debe "combatirse unido"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado este jueves, en el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, que el "mal" ruso debe "combatirse unido", después de más de tres años de invasión de las tropas de Moscú que han dejado decenas de miles de muertos. "Hay que luchar juntos, con determinación, con fuerza", ha dicho en un discurso publicado en las redes sociales, girándose hacia la cámara en el centro de Kiev.
Este discurso, que elogia la resistencia del pueblo ucraniano, se produce pocas horas después de la entrada en vigor de un alto el fuego ordenado unilateralmente por el presidente ruso, Vladimir Putin. Zelenski criticó duramente esta iniciativa, diciendo que "no creía" que el ejército ruso respetara esta tregua.
El alto el fuego durará tres días, hasta las 21.00 horas del sábado, para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. El Kremlin ha planeado grandes celebraciones en Moscú, a las que se espera que asistan unos 20 líderes extranjeros, además de Vladimir Putin, cuyo ejército todavía ocupa el 20% del territorio ucraniano. -
9:20
Xi Jinping asiste a la ceremonia de bienvenida en el Kremlin
El presidente chino, Xi Jinping, ha asistido hoy a la ceremonia de bienvenida en el Kremlin celebrada por el presidente ruso, Vladímir Putin, según la agencia oficial de noticias Xinhua.
-
9:29
Un ataque ruso en plena tregua mata a una mujer en Sumi
Una bomba aérea lanzada por el Ejército ruso sobre una zona residencial de la región ucraniana de Sumi tres horas después de que entrara en vigor la tregua de tres días declarada por el Kremlin ha matado a una mujer de 55 años, según ha informado la Fiscalía ucraniana.
El ataque tuvo lugar alrededor de las 3.00 de la madrugada hora local (02.00 hora peninsular española) en el municipio de Mikolaivski. "A consecuencia de esto murió en su propia casa una mujer de 55 años", se lee en el comunicado de la Fiscalía, que explica también que el hijo de 24 años de la mujer ha resultado herido en el ataque.
Las fuerzas rusas han lanzado media hora después otra bomba aérea contra la región de Sumi -situada en el noreste de Ucrania- que ha herido a otra mujer de 70 años, según la Fiscalía.
Ucrania también ha informado de un ataque ruso con un dron que ha impactado en un vehículo en la región ucraniana de Járkov. Tres mujeres han resultado heridas.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado de forma unilateral con motivo de la celebración el viernes del 80 aniversario de la victoria soviética sobre los nazis una tregua de tres días que comenzó la pasada medianoche y se extenderá hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo. Rusia no ha atacado esta noche con drones territorio ucraniano, como hace prácticamente a diario.Ucrania, por su parte, no ha aclarado si se suma o no a la tregua y reclama que el alto el fuego se extienda al menos por 30 días.
-
9:36
Ucrania y sus aliados discuten como presionar a Rusia para un alto el fuego de 30 días
Ucrania ha discutido formas de presionar a Rusia para que acepte un alto el fuego de 30 días con altos funcionarios estadounidenses, franceses, británicos y alemanes, ha dicho hoy el principal asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como parte de una ronda de diplomacia para tratar de poner fin a la guerra.
El jefe de gabinete de Zelenski, Andriy Yermak, no ha precisado cuando han tenido lugar las conversaciones en línea con los enviados especiales de Estados Unidos, Steve Witkoff y Keith Kellogg, el principal asesor diplomático de Francia, Emmanuel Bonne, el asesor de seguridad nacional de Gran Bretaña, Jonathan Powell, y Guenter Sautter, uno de los principales asesores del dirigente alemán. Pero ha dicho que todas las partes "han hecho hincapié en que un alto el fuego completo e incondicional debe ser el primer paso hacia una paz justa y sostenible".
"También hemos discutido los instrumentos de presión en caso de que Rusia rechace la iniciativa o viole los acuerdos", ha dicho Yermak en Telegram.
Ucrania se ha mostrado dispuesta a aceptar la propuesta estadounidense de decretar un alto el fuego inmediato y provisional de 30 días, que podría prorrogarse por mutuo acuerdo de las partes, y ha acusado al Kremlin de ignorar el plan.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha propuesto un alto el fuego de solo tres días, del 8 al 10 de mayo. El jueves, tras la entrada en vigor de este alto el fuego, los cielos de las principales ciudades ucranianas estaban tranquilos, aunque se ha informado de enfrentamientos en el este de Ucrania.
-
9:40
Putin saluda a Xi en el Kremlin
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha recibido hoy en el Kremlin a su homólogo chino, Xi Jinping, para mantener conversaciones en el Kremlin que Moscú espera que supongan un impulso diplomático para el líder ruso en un momento clave de la guerra con Ucrania.
Xi es el más poderoso de los más de dos docenas de líderes extranjeros que visitan Moscú esta semana para conmemorar el jueves el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Las celebraciones tienen lugar en un momento clave de la guerra con Ucrania, en el que Moscú y Kiev se encuentran bajo la presión de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de paz.
Imagen de Evgenia Novozhenina / POOL / AFP
Se espera que Xi, cuyo país está inmerso en una guerra arancelaria con Estados Unidos, firme numerosos acuerdos para profundizar en la asociación estratégica "sin límites" que ambos países firmaron en 2022, menos de tres semanas antes de que Putin enviara su ejército a Ucrania.
China es el mayor socio comercial de Rusia y ha lanzado a Moscú un salvavidas económico que le ha ayudado a sortear las sanciones occidentales. China es el país que más petróleo y gas ruso compra.
-
10:08
Ucrania declara la alerta aérea, citando la amenaza rusa de misiles balísticos
Ucrania ha declarado una alerta aérea en sus siete regiones orientales, afirmando que existe el peligro de que Rusia utilice misiles balísticos, a pesar del anuncio del Kremlin de un alto el fuego, según ha informado la fuerza aérea ucraniana hoy.
-
10:21
Pekín asevera que nunca ha suministrado armas letales en la guerra
China ha afirmado hoy que nunca ha proporcionado armas letales "a ninguna de las partes" involucradas en la guerra en Ucrania y que "controla con rigor" la exportación de productos de doble uso ante las sospechas de que Rusia esté usando dispositivos tecnológicos que tienen uso civil con fines militares.
"China aplica estrictos controles a la exportación de bienes de doble uso", ha declarado hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, al ser preguntado por informaciones que apuntan a qué mandos de videojuegos exportados a Rusia estarían siendo utilizados para operar drones. Lin también ha denunciado que cualquier "cooperación tecnológica normal" de China "se convierte en un problema" cuando existen intentos de "difamar al país con acusaciones infundadas y manipulaciones políticas de mala fe".
Las declaraciones se producen después de que Ucrania haya expresado su preocupación por la implicación de empresas y ciudadanos chinos en la producción militar rusa, una queja formal que trasladó al embajador chino en Kiev en abril, asegurando contar con pruebas.
Por su parte, la Comisión Europea afirmó esta semana que China "sigue siendo un facilitador clave" del esfuerzo bélico de Rusia y que sin su apoyo "Moscú no podría continuar la guerra con la misma fuerza". Pekín sostiene que su postura sobre el conflicto ha sido "consistente y clara" y que está comprometido con "promover el alto el fuego, la desescalada y las negociaciones".
-
11:14
Primera noche de tregua rusa sin ataques ucranianos
La primera noche del alto el fuego de tres días en Ucrania anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, han transcurrido sin ataques ucranianos, tras el caos aeroportuario causado por las oleadas de drones ucranianos contra la capital rusa en los últimos días.
Aunque Ucrania no se ha sumado oficialmente a la tregua, la madrugada del 8 de mayo avanzado sin los masivos ataques de drones del martes y miércoles, que han destacado por los numerosos intentos de alcanzar la capital rusa que obligó a los aeropuertos capitalinos a detener sus labores en reiteradas ocasiones y cancelar, aplazar o desviar cientos de vuelos.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, han tachado el alto el fuego de tres días propuesto por Moscú de maniobra propagandística y han insistido en pedir una tregua de al menos treinta días. -
11:25
Lituania se retira de la Convención de Ottawa y permite las minas antipersona
El Parlamento lituano ha dado luz verde hoy a la retirada del país de la convención internacional que prohíbe las minas antipersona, en un momento en que el Estado báltico busca reforzar su defensa en el contexto de la guerra en Ucrania.
"Es oficial: Lituania se retira de la Convención de Ottawa, una decisión aprobada hoy por el Parlamento", ha dicho el Ministerio de Defensa en X tras la votación parlamentaria. "La retirada entrará en vigor en seis meses", ha añadido. Un total de 107 diputados lituanos han votado a favor de la decisión y tres se han abstenido. Ninguno ha votado en contra.
El pasado mes de marzo, Polonia y los tres Estados bálticos -Lituania, Letonia y Estonia- anunciaron su decisión de abandonar el convenio por motivos de seguridad. La Convención de Ottawa de 1997 -que prohíbe el uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersona- ha sido ratificada por más de 160 países. Rusia, Estados Unidos y China no la han firmado.
Las minas antipersona, colocadas manualmente o dispersadas por cohetes o proyectiles, se utilizan para disuadir a los adversarios o a la población de acceder a determinadas zonas. Cuando detonan sobre una persona o cerca de ella, pueden matar o causar heridas graves. Estos artefactos suelen permanecer activos después de un conflicto, impidiendo el regreso de las personas. -
11:28
Putin dice que firmará con Xi un acuerdo de inversión actualizado
Rusia y China firmarán un gran número de documentos más tarde hoy, incluido un acuerdo de inversión actualizado, ha dicho el presidente ruso, Vladímir Putin, a su homólogo chino, Xi Jinping, en una reunión en Moscú.
Xi se encuentra esta semana en la capital rusa para asistir a las conmemoraciones del 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética y sus aliados sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Putin ha dicho a Xi que acogía con satisfacción la transferencia de tecnología china a Rusia, y ha añadido que Rusia se había convertido en el mayor importador de automóviles chinos.
-
11:51
Putin y Xi firmarán un nuevo acuerdo de inversiones
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha adelantado hoy que en el marco de las negociaciones con su colega chino, Xi Jinping, se firmará un nuevo acuerdo de fomento y defensa de las inversiones. Al abrir la reunión ampliada en el Kremlin, Putin ha cifrado en más de 200.000 millones de dólares el monto de los proyectos de inversión que maneja la comisión intergubernamental.
También se ha mostrado convencido de que ese acuerdo contribuirá positivamente a crear una atmósfera "más favorable" y será "un importante impulso" al desarrollo de la cooperación económica. Solo en el puerto de Vladivostok, capital del Lejano Oriente ruso, las compañías chinas participan en 63 proyectos conjuntos, ha resaltado. -
14:06
El Parlamento ucraniano ratifica el acuerdo de los minerales con EE.UU.
La Rada Suprema ucraniana (Parlamento) ha ratificado hoy con el voto a favor de 338 de los 347 diputados presentes el acuerdo con Estados Unidos para crear un fondo común de inversiones al que se destinarán la mitad de los beneficios que genera la explotación futura de minerales, hidrocarburos, tierras raras y otros recursos minerales ucranianos.
En una sesión extraordinaria convocada para votar el documento, la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, ha coincidido con los líderes del partido gobernante en la cámara y de la oposición en calificar el acuerdo de histórico y beneficioso para los intereses económicos y de seguridad de Ucrania. -
14:12
Putin y Xi firman declaraciones sobre estabilidad estratégica y fortalecimiento relaciones
Los presidentes ruso, Vladímir Putin, y chino, Xi Jinping, han firmado hoy dos declaraciones sobre estabilidad estratégica global y fortalecimiento de sus relaciones bilaterales. La ceremonia, que tuvo lugar en la Sala de Malaquita del Kremlin, también ha incluido la firma de un nuevo acuerdo de fomento y defensa de inversiones.
Putin ha subrayado en su comparecencia que ambos países tienen posiciones coincidentes o "muy cercanas" en prácticamente todos los asuntos internacionales, por ejemplo, a la hora de combatir la rehabilitación del nazismo y el militarismo. "Ambos países conducen una política exterior independiente y autónoma interesada en la formación de un orden multipolar más justo y democrático", ha afirmado.
Las relaciones ruso-chinas "se encuentran en el mejor momento de su historia. Son autosuficientes y no dependen de factores políticos internos o de la actual coyuntura internacional", ha añadido.
Por su parte, el líder chino se ha pronunciado a favor de fortalecer la cooperación estratégica y política entre ambas potencias, incluido en las organizaciones internacionales como la ONU y el Grupo BRICS. En su opinión, Moscú y Pekín deben defender el multilateralismo como respuesta a las medidas unilaterales y el dictado de la fuerza.
Xi ha sido recibido en el Gran Palacio del Kremlin por Putin, con el que asistirá mañana, viernes, a la parada militar con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. -
14:34
El Parlamento ucraniano ratifica el acuerdo de los minerales de Zelenski con Trump
La Rada Suprema ucraniana (Parlamento) ha ratificado este jueves con el voto a favor de 338 de los 347 diputados presentes el acuerdo con Estados Unidos para crear un fondo común de inversiones al que se destinarán la mitad de los beneficios que genera la explotación futura de minerales, hidrocarburos, tierras raras y otros recursos minerales ucranianos.
En una sesión extraordinaria convocada para votar el documento, la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, ha coincidido con los líderes del partido gobernante en la cámara y de la oposición en calificar el acuerdo de histórico y beneficioso para los intereses económicos y de seguridad de Ucrania.
En su intervención ante el pleno, Sviridenko ha calificado el acuerdo de “equilibrado” y destaca que es considerado por la Casa Blanca como parte de la "arquitectura de seguridad" que EE.UU. puede ofrecerle a Ucrania.
Por RTVE.es
-
14:44
Rusia y China coinciden en la necesidad de eliminar las "causas profundas" del conflicto en Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, están convencidos de que el conflicto en Ucrania solo puede resolverse eliminando sus "causas profundas", según una declaración conjunta citada por el Kremlin el jueves.
En las conversaciones mantenidas en Moscú, Putin ha agradecido a Xi su participación en las celebraciones para conmemorar los 80 años de la "sagrada" victoria sobre Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial.
-
14:47
Rusia y China condenan expansión de bloques militares como la OTAN en Asia-Pacífico
Rusia y China han condenado hoy en una declaración conjunta la expansión de bloques militares, en particular la de la OTAN en la región de Asia-Pacífico. Dicho documento, en el que también se critican las aspiraciones de Occidente a mantener su hegemonía, ha sido firmado por los presidentes ruso, Vladímir Putin, y chino, Xi Jinping, tras mantener negociaciones en el Kremlin. -
14:50
Ucrania dice que Rusia viola su propio alto el fuego de tres días
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania ha afirmado que Rusia había violado repetidamente su propio alto el fuego de tres días horas después de que comenzara y ha calificado la iniciativa de "farsa", mientras que Moscú ha denunciado que Kiev había seguido luchando.
Sin embargo, tras la entrada en vigor del alto el fuego anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, en las primeras horas del jueves, se ha producido un descenso de la actividad de combate, con un respiro en los ataques con drones y misiles que habían sacudido las ciudades ucranianas a principios de esta semana.
"Como era de prever, el 'alto el fuego del desfile' de Putin resulta ser una farsa", ha expuesto en X el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, en referencia a la tregua que coincide con el desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja de Moscú para conmemorar el final de la Segunda Guerra Mundial. "Las fuerzas rusas siguen atacando en toda la línea del frente", ha escrito Sybiha, asegurando que "desde la medianoche hasta el mediodía, Rusia cometió 734 violaciones del alto el fuego y 63 operaciones de asalto, 23 de las cuales siguen en curso".
-
15:25
Rusia y China se coordinarán para contrarrestar la política de 'doble contención' de EE.UU.
Rusia y China han anunciado en una declaración conjunta que tienen intención de incrementar su cooperación y reforzar su coordinación para hacer frente a la política de "doble contención" de Estados Unidos.
El documento, en el que también se critican las aspiraciones de Occidente a mantener su hegemonía, ha sido firmado por el presidentes ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, tras mantener negociaciones en el Kremlin. El líder asiático está de visita en Moscú para celebrar, junto con más líderes mundiales, el 80º aniversario del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. -
16:10
Rusia esperará a que termine la tregua del Día de la Victoria para reanudar la diplomacia
Los próximos contactos para la paz en Ucrania dependerán de cómo se desarrolle la tregua de 72 horas que ha entrado en vigor esta medianoche, según ha asegurado este jueves el asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.
"Vamos a esperar a ver cómo avanza la tregua. De ello dependerá mucho", ha afirmado Ushakov.
Según el asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, la parte rusa se encuentra en constante contacto con Estados Unidos, sobre todo con el enviado especial Steve Witkoff. "No en todo momento, pero una vez cada dos días, y a veces todos los días", ha señalado. Para Ushakov "esto se debe a que continúa el diálogo con la nueva administración estadounidense, tanto sobre Ucrania como sobre otros temas".El presidente ruso ha anunciado una tregua en la guerra para hacerla coincidir con el 80º aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, que congrega en Moscú a casi una treintena de mandatarios internacionales.
-
17:03
Rusia ha lanzado más de 40 ataques en Pokrovsk desde el inicio de la tregua, según Kiev
Rusia ha lanzado desde el comienzo de la tregua de tres días declarada la pasada medianoche hasta las 16.00 hora ucraniana (13.00 GMT) un total de 41 ataques en el frente oriental de Pokrovsk que han sido repelidos por las fuerzas ucranianas, según un parte emitido este jueves por el Estado Mayor de Ucrania.
Las fuerzas rusas también siguen activas en otros cinco frentes del este de Ucrania. Los más activos son los de Limán y Novopavlivska, donde Ucrania ha repelido 17 y 19 ataques respectivamente de las tropas del Kremlin. En toda la línea del frente se han producido en lo que va de jornada 117 combates, según el Estado Mayor ucraniano.El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado entre el 8 y el 10 de mayo una tregua de tres días con motivo de la celebración el viernes del 80 aniversario de la victoria soviética contra la Alemania nazi.
Kiev no ha especificado si ha ordenado a su Ejército bajar las armas durante ese período, y durante el día de hoy, ha denunciado que las fuerzas rusas siguen atacando pese a haber comenzado el período de tregua.
-
17:06
Albares apoyará en Ucrania al tribunal que juzgará la agresión rusa junto a sus homólogos de la UE
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado mañana se desplazará a Ucrania junto a sus homólogos de la Unión Europea (UE) para apoyar las bases del tribunal que juzgará la agresión de Rusia contra ese país, y celebrar el Día de Europa y sus valores.
-
17:17
Rusia acusa a Ucrania de dos intentos de incursión en Kursk en la tregua unilateral de Putin
El Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que las fuerzas ucranianas han relaizado dos intentos de cruzar la frontera hacia la región rusa de Kursk desde el inicio de un alto el fuego de tres días declarado unilateralmente por Moscú.
Tanto Moscú como Kiev se han acusado mutuamente de violar el alto el fuego, anunciado la semana pasada por el presidente Vladimir Putin y que entró en vigor el jueves. Ucrania no se ha comprometido a cumplir el alto el fuego, calificándolo de artimaña de Putin para crear la impresión de que quiere poner fin a la guerra.
Putin afirma estar comprometido con la paz y el Ministerio de Defensa ruso ha afirmado estar observando el alto el fuego.
-
17:18
Trump afirma haber concluido el acuerdo sobre tierras raras con Ucrania y señala que pronto hablará con Zelenski
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que planea conversar con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ahora que se ha concluido el acuerdo sobre tierras raras con Ucrania. Ha afirmado que lo hará pronto.
-
17:33
Varios muertos en un tiroteo en un suburbio de los alrededores de Kiev
Varias personas han muerto en un tiroteo este miércoles en el municipio de Sofivska Borshchaguivka, un suburbio situado en los alrededores de Kiev, según ha informado la Policía nacional ucraniana en un comunicado.
El incidente se ha producido antes de las 15.22 hora local (12.22 GMT), cuando la Policía ha sido avisada de que un hombre ha abierto fuego contra varias personas que se encontraban en ese lugar. "En estos momentos todos los servicios de emergencias trabajan en el lugar de los hechos y llevan a cabo una operación especial para detener al criminal", se lee en un comunicado de la Policía, que no ofrece por el momento más detalles sobre lo ocurrido. -
17:37
Kallas anuncia el "respaldo político final" al tribunal que juzgue la invasión rusa a Kiev
Treinta países darán este jueves en Leópolis (Ucrania) "el respaldo político final" al establecimiento de un tribunal especial que juzgue el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania, según ha asegurado la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.
"Mañana daremos el respaldo político final para establecer un tribunal del crimen de agresión. No habrá impunidad. Habrá rendición de cuentas por los crímenes cometidos", ha señalado Kallas en una rueda de prensa en Varsovia, donde ayer y hoy se han reunido los ministros de Exteriores de la UE en un encuentro informal.
El establecimiento de este tribunal fue negociado por 30 países del Consejo de Europa, de los que se desmarcó Estados Unidos en el último momento, que debe juzgar el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania, distinto de los crímenes de guerra en territorio ucraniano que está investigando el Tribunal Penal Internacional.
El ministro de Exteriores polaco, Rados¿aw Sikorski, ha criticado la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de no respaldar la creación de este tribunal, que sí empezó a negociar la anterior administración del expresidente Joe Biden."La suspensión de la participación de Estados Unidos en el establecimiento del tribunal es otra más de una docena de importantes concesiones que la nueva administración estadounidense ha hecho (al presidente ruso) Vladimir Putin", ha indicado Sikorski.
-
17:49
Actualización. Detienen a un hombre por matar a un militar y a su suegra cerca de Kiev
La Policía ucraniana ha detenido a un hombre de 63 años por matar a tiros a un militar y a su suegra en la localidad de Sofivska Borshchaguivka de los alrededores de Kiev. Según ha informado la Policía, el presunto asesino había comprado hace un mes al militar el arma de fuego con la que disparó.
El motivo del crimen sería, según la nota policial, un desacuerdo sobre el pago del arma, que la víctima había vendido por aproximadamente 1.000 dólares. La Policía ucraniana había informado previamente de la muerte de varias personas en un tiroteo en la citada localidad. -
18:07
Cruz Roja Internacional tiene abiertos 110.000 expedientes de desaparecidos en Ucrania
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tiene actualmente 110.000 expedientes abiertos de personas desaparecidas en el conflicto en Ucrania, tanto civiles como militares, aunque la mayoría de los casos corresponden a estos últimos, ha señalado ese jueves su director general, Pierre Krähenbühl.
"Es una cifra enorme para lo que sigue siendo, en términos de duración, un conflicto relativamente corto en comparación con muchos otros conflictos", ha comentado a un grupo de periodistas en Ginebra. El responsable humanitario ha añadido que se trata de "una cifra colosal" que implica a muchas más personas y familias que están preocupadas "por un ser querido al que no han podido localizar, del que no están seguros cuál ha sido su suerte o cuál es su paradero".
El CICR ha creado una oficina central de búsqueda para el conflicto entre Rusia y Ucrania, la cual actúa como intermediaria neutral entre ambas partes. -
18:34
Ampliación. Albares apoyará en Ucrania al tribunal que juzgará la agresión rusa junto a sus homólogos de la UE
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado este jueves que se desplazará mañana a Ucrania junto a sus homólogos de la Unión Europea para apoyar las bases del tribunal que juzgará la agresión de Rusia contra ese país, y celebrar el Día de Europa y sus valores.
“Vamos a acudir mañana a Ucrania todos los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea con la alta representante (comunitaria, Kaja Kallas) a celebrar el Día de Europa, a dejar claro que estamos con Ucrania, que Ucrania defiende los valores europeos”, ha indicado Albares tras participar en una reunión informal de ministros de Exteriores de la Unión.
El minsitro de Exteriores ha agregado que en Ucrania van también a “defender los mismos principios que tenemos que defender con fuerza en Gaza: el derecho internacional, el derecho internacional humanitario y la protección de los civiles, la paz, el multilateralismo, los principios de la Carta de Naciones Unidas”.
En concreto, Albares ha indicado que en Ucrania tomarán “la decisión importante de revisar y plantear y endosar los textos del Tribunal para juzgar el crimen de agresión, un paso más de lucha contra la impunidad”. -
19:06
Ucrania busca reforzar lazos con América Latina en una ofensiva diplomática hacia Sur Global
Ucrania ha puesto en marcha una estrategia para fortalecer sus vínculos con los países del Sur Global, con especial atención en América Latina, región donde planea abrir nuevas embajadas y profundizar los lazos políticos y culturales. "Ahora entendemos lo importante que es el Sur Global, lo importante que es la voz de los países del Sur Global", ha afirmado la viceministra de Exteriores ucraniana, Mariana Betsa, en declaraciones a EFE en Viena, donde ha participado en una reunión del Consejo Permanente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Betsa ha recordado que Ucrania ya ha abierto diez nuevas legaciones diplomáticas en África desde 2022, cuando empezó la invasión rusa, y ha adelantado que se prepara una expansión también en América Latina. "Ucrania nunca ha tenido una gran presencia diplomática o política en estas regiones, pero ahora es una prioridad del presidente" Volodímir Zelenski¿, ha explicado la diplomática ucraniana.
Kiev tiene actualmente embajadas en países como Argentina, Brasil, México, Chile y Perú, algunas de ellas con representación concurrente. Sin embargo, según Betsa, el objetivo es ampliar esta presencia. "Queremos trabajar directamente con cada país. Hay mucho interés mutuo y grandes comunidades ucranianas", ha señalado. -
19:32
Zelenski habla por primera vez con el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha hablado por primera vez este jueves con el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, con el que se ha comprometido a trabajar por una "paz dignificada". "Contamos con Alemania para seguir desempeñando uno de los papeles clave apoyando a Ucrania, tanto protegiendo a nuestro pueblo ahora como reconstruyendo el país después de que termine la guerra", ha escrito Zelenski en X.
El presidente ucraniano ha señalado que la relación entre ambos países tiene un "gran potencial" y que los dos líderes ya han acordado cooperar para implementar "muchas cosas importantes". "También abordamos cómo hacer que la diplomacia sea todavía más sustantiva. Trabajaremos juntos por una paz dignificada y estamos coordinando un calendario de futuros contactos", ha añadido Zelenski.
El presidente ucraniano ha reiterado su agradecimiento a Berlín por el apoyo prestado y ha vuelto a felicitar a Merz, investido canciller este martes tras ganar las elecciones del pasado 23 de febrero. -
20:32
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, felicita al nuevo papa y espera el apoyo moral y espiritual del Vaticano a los esfuerzos de Kiev por restablecer la justicia y una paz duradera
-
20:57
Ampliación. Zelenski espera mayor apoyo del Vaticano a los esfuerzos de Ucrania por garantizar la justicia y la paz
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha felicitado al nuevo papa León XIV por su elección y ha expresado su esperanza de que el Vaticano apoye los esfuerzos de Kiev por garantizar la justicia y una paz duradera tras más de tres años de guerra con Rusia.
"En este momento decisivo para nuestro país, esperamos mayor apoyo moral y espiritual del Vaticano a los esfuerzos de Ucrania por restaurar la justicia y lograr una paz duradera", ha declarado Zelenski en la aplicación de mensajería Telegram.
-
21:27
Zelenskiy habla con Trump, según el secretario de prensa del líder ucraniano
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha hablado por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, el jueves por la noche, según ha informado a la prensa el portavoz del líder ucraniano, Serhiy Nikiforov, sin dar detalles de la conversación.
-
23:45
Hasta aquí la narración de la guerra entre Ucrania y Rusia. Gracias por su tiempo. Puede seguir informádose en TVE, en RNE y en el nuevo minuto que arranca este viernes en nuestra web.