Sánchez asegura que llegará "hasta el final" en la causa del apagón y reforzará el sistema: "Exigiremos responsabilidades"
- Encarga un informe para esclarecer la causa, no descarta ninguna hipótesis y apunta a los "operadores privados"
- Llamará a Feijóo tras no haber podido contactar con él este lunes y comparecerá en el Congreso
- DIRECTO: sigue toda la información sobre el apagón generalizado en el minuto de RTVE.es
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado a la "tranquilidad" pese a que la crisis por el apagón eléctrico de este lunes "no ha terminado". Ha avanzado que habrá reformas en el sistema para que “no vuelva a pasar” una caída similar de la red y ha aseverado que exigirá responsabilidades a los operadores privados si se diera el caso. Precisamente, Sánchez ha dejado claro que no descarta ninguna posibilidad respecto a las causas de la caída y ha encargado una investigación: “Llegaremos hasta el final”.
El jefe del Ejecutivo ha comparecido en rueda de prensa después de participar en el Consejo de Seguridad Nacional en La Moncloa, presidido por el rey (el tercero en 24 horas), y tras presidir el Consejo de Ministros, centrado en el apagón. De hecho, las cuestiones que había previstas antes del apagón para aprobarse hoy se tratarán en un Consejo de Ministros extraordinario este miércoles. Además, esta tarde se producirán otras dos reuniones del Consejo de Seguridad.
“Afortunadamente, y con todas las cautelas, España está superando lo peor de la crisis y camina con paso firme hacia la recuperación de la plena normalidad”, ha dicho al inicio de su intervención, en la que ha celebrado que el sistema “ha reaccionado con agilidad” y con “eficacia” y ha destacado la coordinación “excelente” y “leal” entre administraciones públicas.
Además, ha anunciado un acuerdo “en firme” para liberar durante tres días las reservas estratégicas de productos petrolíferos con el fin de dirigirlas hacia servicios esenciales, como los hospitales. “Hoy no tenemos esa necesidad ahora mismo, pero nos anticipamos ante posibles situaciones adversas”, ha expuesto.
Las prioridades para el Gobierno ahora mismo son, ha dicho, restaurar el 100% del sistema eléctrico, “descubrir qué ha pasado” y “adoptar las medidas necesarias para que esto no vuelva a pasar”. Precisamente, ha destacado que todavía hay varios puntos del país sin servicio de transporte ferroviario y ha destacado que la telefonía móvil y la fibra óptica funciona a un 90%.
Encarga una investigación y no descarta ninguna hipótesis
“La ciudadanía debe tener claro que el Gobierno va a llegar hasta el fondo de este asunto, vamos a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder y vamos a exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados”, ha sostenido.
El Ejecutivo ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico que contará con la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad es ciberseguridad (INCIBE) y del Centro Criptológico Nacional y en la que va a estar la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).
Además, el Consejo de Seguridad Nacional ha acordado solicitar un informe independiente al Grupo Europeo de Coordinación de la Electricidad de la Comisión Europea y a reguladores independientes “para tener una foto más certera y verosímil de lo que ha sucedido en esas horas críticas”.
El Gobierno está esperando además los resultados preliminares de los técnicos de la red eléctrica “en las próximas horas y días”. También los resultados de los análisis de las empresas generadoras, “algo que nos podría conocer con detalle qué pasó en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema”.
Sánchez ha valorado positivamente el análisis de Red Eléctrica, que ha descartado la hipótesis de un ataque al sistema eléctrico, pero ha dejado claro que “la responsabilidad del Gobierno es un análisis independiente y usar todos los mecanismos del Estado” para ello.
Este mismo martes, la Audiencia Nacional ha abierto diligencias para investigar si el apagón se debió a un sabotaje informático.
“No descartamos ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados de estos análisis”, ha advertido Sánchez. Ha avanzado además que dichos resultados se harán públicos, se presentarán a la prensa y a las Cortes Generales “con absoluta transparencia”.
Refuerzo del sistema: "Lo ocurrido no puede volver a pasar jamás"
El jefe del Ejecutivo ha dejado claro que los resultados de estas pesquisas deben servir para reforzar el sistema eléctrico. “Es evidente que lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar jamás”, ha advertido, tras lo que ha asegurado que el Gobierno responderá a todas las preguntas de los ciudadanos y exigirá responsabilidades a los operadores privados. Con todo, ha subrayado que no podrán adoptarse medidas hasta que no haya un análisis certero de la causa.
Precisamente, ha puesto el foco en los cinco segundos en que colapsó el sistema eléctrico, a las 12.33 del día de ayer, cuando se perdió súbitamente el 60% de la luz que se estaba consumiendo. Ha destacado que el sistema eléctrico español ha operado en numerosas ocasiones en las circunstancias de este lunes con plena “normalidad”. “Ayer no hubo un problema de exceso de renovables ni de demanda insatisfecha de electricidad”, ha sostenido. Y, cuando se produjo el apagón, ha proseguido, la demanda era de 25.180 megavatios: “Para decirlo en términos coloquiales, hablamos de una demanda relativamente baja y bastante normal”.
Con todo, ha pedido combatir la desinformación y “no dar pábulo al ruido” ni a los “bulos” porque “no existen pruebas concluyentes” para asegurar que se tratara de un ataque terrorista “o un experimento”, tras lo que ha pedido a la ciudadanía que se informe por los mecanismos oficiales y por “medios de contrastada profesionalidad”.
“Lejos de ser una solución, las nucleares han sido un problema“
Precisamente, ha negado que la causa del apagón se deba a la falta de centrales nucleares y ha dejado claro que la energía nuclear “no fue más resiliente” que otras fuentes de generación, ya que se desconectó “igual”.
De hecho, ha destacado que las centrales que se desconectaron “todavía no se han vuelto a incorporar al sistema” y ha respondido a “aquellos que están agitando el debate” sobre la energía nuclear que "desde hace varios días, cinco de los siete reactores nucleares están parados por decisión de las propias empresas operadoras, que afirman que que no son competitivas en precio en comparación con la generación renovable de esos días”. “Lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables", ha incidido.
Contacto con Feijóo y comparecencia el 7 de mayo
Sánchez ha asegurado que tratará de hablar con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a lo largo del día de hoy después de que lo intentara este lunes por la tarde y no consiguiera hablar con él “por dificultades en la comunicación”.
Precisamente, Feijóo remitió un vídeo este lunes criticando un posible “apagón informativo” del Gobierno, unas críticas que han rechazado desde La Moncloa, que ha cargado contra las "mentiras infundadas" de Feijóo y ha defendido que Sánchez "no se fue de comida ni de sobremesa" sino que "ha estado trabajando" e "informando a los ciudadanos de lo que estaba ocurriendo".
Por otra parte, Sánchez ha avanzado que hablará sobre el apagón en su comparecencia que tenía prevista para el 7 de mayo en el Congreso.
Por último, ha destacado que España "ha demostrado al mundo entero y a sí misma que tiene una población admirable" y una sociedad "que demostró madurez, respponsabilidad, civismo y solidaridad en todos los ámbitos".