El sistema eléctrico vuelve a la normalidad y Red Eléctrica descarta que la causa del apagón fuera un ciberataque
- REE explica que hubo dos incidentes seguidos de pérdida de generación, uno de ellos en el suroeste de España
- DIRECTO: sigue toda la información sobre el apagón generalizado en el minuto de RTVE.es
España está recuperando poco a poco la normalidad después de restablecer la totalidad del sistema eléctrico tras el histórico apagón de este pasado lunes.
El último comunicado de Red Eléctrica Española (REE), el operador privado que gestiona la red, con información de las 11:15 (hora peninsular) ha asegurado que el funcionamiento de sistema eléctrico se ha "normalizado". "Tras superar la punta de demanda de la mañana a las 8.35 con 28.677MW [megavatios] el pico nocturno se espera a las 21:10h con 31.200 MW", ha añadido.
Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, ha descartado además que el origen del apagón fuera un ciberataque, y ha asegurado que "efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente".
Pese a que REE descarta el ciberataque, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en una rueda de prensa que el Ejecutivo no excluye aún ninguna posibilidad porque sería "imprudente". "El sistema eléctrico español falló a las 12:33, y ese fallo nos obliga a investigar qué ha pasado en esos cinco segundos", ha declarado Sánchez, que ha avanzado que se exigirán responsabilidades a los operadores privados.
La Audiencia Nacional también investiga si el apagón se debió a un sabotaje.
Dos incidentes consecutivos
El apagón comenzó el lunes, a las 12:33 hora peninsular, tras la "desaparición súbita" de 15 gigavatios de potencia en tan solo cinco segundos, que suponían el 60 % del suministro eléctrico a esa hora en toda España.
Según ha relatado Prieto, se produjeron dos incidentes antes del apagón. En primer lugar, se ha identificado "un elemento compatible con una pérdida de generación" en la región suroeste peninsular, "que fue superado satisfactoriamente".
Tan sólo 1,5 segundos después se produjo "otro elemento compatible con pérdida de generación de las condiciones del sistema eléctrico", lo que desembocó otros 3,5 segundos después en "unas condiciones compatibles con las oscilaciones detectadas" en el momento del apagón.
Según ha detallado, "es muy posible que la generación afectada pueda ser solar", aunque aún es pronto para decirlo.
No obstante, el director de REE ha añadido que "no son conclusiones definitivas". "Necesitamos determinar bien las causas y el desarrollo. Lo que vimos con anterioridad al desarrollo del incidente es que el sistema estaba estable y en condiciones de seguridad", ha explicado. Por ello ha pedido "no especular sobre orígenes y desarrollo del incidente" hasta que no se tengan suficientes datos.
REE ha conseguido recuperar la red con el uso de generación hidroeléctrica y de ciclo combinado con gas. "Los tiempos de reposición, necesariamente en este tipo de procesos que son complejos, abarcando una extensión geográfica muy grande, con centenares de generadores, son complejos y largos - ha dicho el directivo de REE. - Obviamente nos hubiera gustado que hubieran sido lo más cortos posibles, pero la complejidad innata a este tipo de procesos hace que se demore durante un tiempo, las horas que han sido necesarias".
Prieto ha añadido que la compañía reforzará las conexiones de España con Francia, incluyendo una a través del Golfo de Vizcaya, y que más conexiones harán el sistema más fiable y estable.
Lenta recuperación del transporte
Aunque el sistema eléctrico se ha recuperado al 100 %, los problemas causados por el apagón persisten, en especial en el transporte.
Miles de pasajeros han dormido en estaciones de tren o en locales adaptados para acogerles, y esperan poder llegar a su destino o regresar al punto de origen. Varias líneas de tren continúan interrumpidas.
En las grandes ciudades, los servicios de metro se han recuperado. La situación es de normalidad en los aeropuertos. Por otra parte, las telecomunicaciones están cerca de recuperar el 100 % del servicio.