Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la reducción de la jornada laboral sin merma en el salario e inicia así su trayectoria en el Congreso. La medida no cuenta con el respaldo de la mayoría de la Cámara ni la de la patronal, algo que critica Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, en el programa Parlamento en Radio 5: "Para que se hable de esto hace falta que haya un acuerdo entre patronal y sindicatos, y a día de hoy no lo hay". Acusa al Ejecutivo de ir "más al titular" que al beneficio de los trabajadores y añade que "si esto fuera de conciliar, ¿por qué el Gobierno no permite tramitar nuestra ley de conciliación?". Bravo no avanza, sin embargo, si su partido va a presentar una enmienda a la totalidad como sí hará Junts.

Sobre el decreto ley para paliar las consecuencias de los aranceles anunciados por la Administración de Estados Unidos convalidado este jueves, el portavoz económico defiende su 'no' porque cree que la solución debería ir encaminada hacia la productividad y la competitividad, "no endeudarse más", y añade que el Gobierno no escuchó sus propuestas.

En relación al cierre de las nucleares, Bravo piensa que es "fundamental" que el Ejecutivo se replantee el cierre de las plantas y pide que escuche el resto de propuestas de los grupos.

Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso ha criticado durante la sesión plenaria de este miércoles que el apagón ha evidenciado carencias graves de planificación en la interconexión y en la resiliencia de nuestro sistema eléctrico". Asimismo, ha defendido que "España necesita recuperar Red Eléctrica para lo público porque es una empresa muy rentable que nunca debió ser privatizada".

Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha asegurado durante la sesión plenaria de este miércoles que "una seguridad exclusivamente militarizada no solo resulta ineficaz frente a las amenazas tan complejas que ahora mismo afronta Europa, sino que erosiona las bases democráticas del proyecto" y ha añadido que "ningún blindaje militar será efectivo si nuestras sociedades no disfrutan de cohesión social y de bienestar. Es una Europa que combina disuasión equilibrada con puentes de diálogo".

En este sentido, ha defendido que "no podemos ser un gobierno progresista hacia dentro y uno diferente cuando hablamos de política internacional" y ha avanzado que "se volverán a plantar" en materia de gasto en defensa y seguridad.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha comentado que "si hay ánimo de lucro detrás de la intervención o si es un ánimo exclusivamente dañino es algo que se tendrá que determinar". Además, ha añadido que "esto no es un robo del cable de una farola, quien robo esto sabía perfectamente las consecuencias que iba a tener para los viajeros de la línea Madrid-Sevilla". El ministro ha añadido que de todos modos ha sido un acto de sabotaje de forma directa o indirecta.

Por otro lado, Pilar Alegría, ministra de Educación, ha comentado en rueda de prensa después de la reunión del Consejo de Ministros que "hay una investigación abierta por parte de la Guardia Civil y también de las propias patrullas de Adif". Ha asegurado que no se descarta ninguna hipótesis.

Además, Miguel Tellado, portavoz del Partido Popular, acusa al Gobierno de usar la teoría del sabotaje como "cortina de humo". "Llevamos dos años con un Gobierno que no funciona y eso ha llevado en nuestro país a servicios públicos que cada vez funcionan peor" ha asegurado el portavoz.

A su vez, desde Sumar esperan que "las fuerzas y cuerpos de seguridad que están investigando alcancen todas sus conclusiones".

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha anunciado que presentarán una enmienda a la totalidad a la reducción de la jornada laboral. Ha estado en 'Las Mañanas de RNE' con Josep Cuní para defender que les hubiera gustado poder negociar antes para que el texto fuera de consenso. "Me da la sensación de que aquí interesa más tener un titular que no tener una ley de reducción de jornada laboral", asegura. Nogueras apunta a que se ha hecho de espaldas a la realidad del tejido empresarial y laboral de Cataluña, por lo que "no puede ser una buena ley para Cataluña". La portavoz considera que "están haciendo una ley para dificultar trabajar". "En los términos en los que está escrita, es una ley de seguir presionando y acribillando a impuestos".

Sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell, afirma que Junts está absolutamente en contra. "En caso de que se acabe aprobando, las condiciones para las pequeñas y medianas empresas son muy diferentes. La decisión la tiene el Gobierno español".

La cocoordinadora de Sumar, Lara Hernández, ha defendido las renovables como la "garantía" para acceder a una energía "más barata, limpia y que garantice la seguridad en el almacenamiento". Se trata, ha argumentado durante una entrevista concedida al Canal 24 Horas, de poner sobre la mesa "la competitividad de la economía española", puesto que las renovables, dice, "son el futuro".

Es la conclusión que, asegura, podemos extraer del apagón, así como la necesidad de un sistema energético "100% público y verde", frente al privado. "Un modelo en el que los beneficios no se reinvierten en la calidad de la red sino a dividendos de sus propietarios", ha señalado al respecto. Asimismo, ha celebrado la gestión del Gobierno en la materia que actuó, según ella, de forma "rápida y prudente".

Sobre una posible reestructuración del grupo político al que representa, Hernández ha aseverado que "las cuestiones nominales" no interesan a la ciudadanía. De lo que se trata, ha explicado, es de poner encima de la mesa "cuestiones sustanciales" con las fuerzas políticas a la izquierda del PSOE. Por ejemplo, la cuestión del apagón o el contrato del Gobierno con Israel que provocó la semana pasada un encontronazo entre el Ejecutivo y sus socios. "En esas cuestiones nos encontraremos", ha asegurado.

La líder de Sumar, Lara Hernández, ha remarcado que hay "diferencias" con el PSOE, a la vez que ha llamado a cuidar la coalición de Gobierno. Desde el PSOE, Óscar López, ha arremetido contra el PP y le ha acusado de blanquear a la ultraderecha. Para los 'populares', el Gobierno está "en llamas" y "en vilo por las investigaciones judiciales". Foto: EFE/Javier Lizón.

La coordinadora del Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha asegurado que en la formación que integra el Gobierno de coalición con el PSOE respetan "todos los debates" que se puedan dar en el marco de cualquier organización política tras avisar Izquierda Unida de que si no se logra una alianza del espacio a la izquierda del PSOE, con Sumar y Podemos para las próximas elecciones, la formación concurrirá en solitario. Lara Hernández ha calificado de "éxito importantísimo" la rescisión del contrato para la compra de balas a Israel, algo que considera que sin la presencia de su formación en el Ejecutivo no habría sido posible y ha recordado como otro logro que este martes vaya al Consejo de ministros la aprobación del anteproyecto de ley para reducción de la jornada laboral en segunda vuelta. "No podemos permitir que un gobierno progresista formado por dos socios se colabore en ningún ámbito con un estado genocida como es Israel, hemos venido a defender los derechos humanos", ha señalado la coordinadora de Sumar sobre las negociaciones con el PSOE para que se anulara el contrato armamentístico, que considera que no han supuesto un desgaste para la formación. Preguntada por su considera que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska debería dimitir por el contrato armamentístico con Israel que después fue anulado, ha dicho que la pregunta es si no conocía los acuerdos suscritos con Sumar en el marco del Ejecutivo el pasado octubre. Su exigencia era que estos acuerdos se cumplieran: "Lo que queremos es sacar políticas adelante, independientemente de los quienes, lo que queremos es que estos contratos se rescindan, así ha sido fruto de un trabajo importantísimo por parte de la vicepresidenta y del conjunto de las fuerzas políticas que conforman Sumar". Foto: EFE/ Zipi.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, en un momento en que el Gobierno ha ordenado rescindir finalmente y de forma unilateral el contrato del Ministerio del Interior para la compra de balas a Israel, que ascendía a 6,6 millones de euros y que ha hecho temblar los cimientos de la coalición de Gobierno. "Hemos hecho lo que teníamos que hacer, no podemos comprar armas a Israel [...] Hay causas de nulidad de los contratos, lo que ha hecho el Gobierno es completamente legal", afirma la ministra de Trabajo.

Sobre si el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, debe dimitir, Díaz dice que ya han hecho lo que había que hacer: rectificar. "Este contrato fue un error, pero es evidente que el Gobierno de España está comprometido", insiste. Además, dice tener una "magnífica relación" con el ministro: "Es una persona extraordinaria, pero también tenemos discrepancias. El PSOE y Sumar no somos la misma formación", admite. También hace hincapié en lo que opina sobre este contrato con Israel: "No se puede comerciar con ningún país en estas características. El acuerdo del Gobierno está vinculado a la no posibilidad de compra de armamento con Israel, no puedo ser más clara", concluye.

El líder de IU, Antonio Maíllo, ha celebrado la "rectificación" del Gobierno de España en el contrato de balas con Israel porque España no podía ser "cómplice de un Estado genocida". Sobre la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que desde IU era más importante la rectificación que la dimisión.

En una entrevista en La Hora de La 1, ha admitido que estuvo "sobre la mesa" la posibilidad de marcharse del Gobierno, pero ha afirmado que su intención es "llegar a 2027 y agotar la legislatura, pero no cualquier precio". También ha asegurado que fue posible el cambio gracias a una "acción brillante colectiva" y ha agradecido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que haya contribuido a la solución de la crisis en el seno del Gobierno de coalición.

En cuanto a cómo acudirá IU al siguiente ciclo electoral, Maíllo ha mostrado su preferencia por hacer un "frente unitario" con Sumar y Podemos porque cree que es "lo más eficiente", pero en todo caso, ha garantizado que su formación estará en cualquier caso presente.

FOTO: El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, en una rueda de prensa. EFE/ Ana F. Barredo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra del Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido la anulación del contrato de compra de balas a Israel, porque, asegura, "vulneraba la legalidad internacional". "El Gobierno de España no hace negocios con un gobierno genocida", ha sostenido en declaraciones a los medios de comunicación este jueves. Díaz ha explicado que ha estado negociando con el Ministerio del Interior y Presidencia del Gobierno para rescindir ese contrato. "El Gobierno de España no puedo comprar armas a un gobierno que está masacrando al pueblo palestino", ha señalado.

FOTO:

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha negado que haya una crisis en el Gobierno de coalición de Sumar con el PSOE, y ha asegurado que en estos momentos están centrados en la anulación del contrato de armas con Israel. Este contrato, ha asegurado en declaraciones a la prensa en el Congreso de CC.OO. de Industria, es una "vulneración flagrante de la legalidad internacional, del comercio internacional, es una vulneración flagrante de los acuerdos del Gobierno, cuando estamos asistiendo a un auténtico genocidio en Gaza". Así, ha asegurado que lleva desde este miércoles, "en conversación permanente" con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y con la presidencia del Gobierno para la anulación de "un contrato que nunca debió haber existido". Foto: EFE/Morell.

El diputado de Sumar, Enrique Santiago, ha declarado este miércoles que van "a pedir que se echen a un lado los responsables políticos incapaces de cumplir lo acordado en el Gobierno". El Ejecutivo central vive un momento de creciente tensión tras conocerse que el Ministerio del Interior ha adjudicado un contrato por valor de 6,6 millones de euros para la compra de munición a compañías con sede en Israel.

Santiago ha apuntado en una entrevista en La Noche en 24 horas que "el PSOE no puede pretender hacer el 100% de lo que le gustaría, esto es un proyecto colectivo", en referencia al papel de IU en el Gobierno tras la reactivación del contrato de compra de balas a empresas israelíes.

Interior recula y licita la compra de munición para la Guardia Civil a una empresa israelí. Esta decisión no ha convencido a Izquierda Unida que se planteaba abandonar la coalición por lo que supondría ese contrato. Este miércoles, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha descartado que Sumar abandona el Gobierno, aunque sí ha reiterado la existencia de discrepancias internas por la compra de armamento. En el informativo de '24 horas de RNE' analizamos lo ocurrido con la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero.

"Urtasun ha salido a zanjar la cuestión de si hay o no una crisis en la coalición, y ha sido muy claro", explica Barbero. Una de las cuestiones en las que se centran desde su partido es que "no hay alternativa posible a la rescisión de este contrato". Sobre la actitud del ministro del Interior, añade: "El señor Marlaska ha ido por su cuenta" y la portavoz de la formación en el Congreso "está segura" que desde el PSOE "van a rectificar porque deben cumplir con los acuerdos y con la ciudadanía".

Respecto a la visión que mantienen desde Sumar sobre el anuncio de que España alcanzará el 2 % del PIB en Seguridad y Defensa en 2025, Verónica Barbero señala: "No nos parece adecuado que el 18,75 % de ese plan sea gasto destinado directamente a armamento, pero queremos que todos los debates de Estado se lleven al Congreso". Y añade: "También somos conscientes de que, en democracia, nos hemos dado normas para cumplirlas".

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido al ministro de Interior que se retracte y cancele el contrato con la empresa israelí: "El debate es que el señor Marlaska debe rectificar" y le ha instado a comparecer ante las Cortes para dar explicaciones sobre la compra.

Además, ha propuesto que en "España debe estar blindado por ley que no se pueda comprar ni vender armas" a países que estén en "una situación de genocidio", citando a Israel como ejemplo: "Pedimos que en casos así sea completamente ilegal celebrar un contrato de este tipo".

Por otra parte, ha negado que el Gobierno de coalición esté en riesgo de romperse: "En ningún momento Sumar se plantea salir del Gobierno, no está en cuestión nuestra participación", aunque sí ha reiterado la existencia de discrepancias internas por la compra de armamento a Israel.

Así se ha pronunciado el ministro este miércoles desde Barcelona, después de que desde Izquierda Unida, uno de los partidos que conforman Sumar, se hayan planteado abandonar el Gobierno de coalición ante las "decisiones unilaterales" del PSOE en materia de gasto en defensa.

OSZAR »