- El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto que limita los plásticos de un solo uso e impulsa la economía circular
- Se prohíbe la destrucción de excedentes de productos no perecederos como ropa, juguetes o aparatos electrónicos
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado que el Gobierno aprobará un impuesto para gravar los envases de plásticos no reutilizables. El impuesto será de 45 céntimos de euros por cada kilo de envase y prevé recaudar más de 700 millones de euros. Ribera ha hecho el anuncio tras la aprobación del anteproyecto de ley de que prevé reducir la generación de residuos que prevé, entre otras cosas, que los bares y restaurantes ofrezcan agua del grifo gratis y que prohibirá la compra de vasos y pajitas de plástico. Informa Luisa Pérez.
- Teresa Ribera ha anunciado la medida tras la aprobación del anteproyecto de ley de Residuos y Suelos Contaminados
- El tipo impositivo del nuevo impuesto indirecto será de 0,45 euros por kilogramo de envase y se recaudarán 724 millones
La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha detallado los objetivos de lagestión de residuos para los próximos años. Entre ellos se encuentra la reducción de estos residuos de un 15 % en 2030 con respecto a 2030, la recogida por separado de aceites de cocina usados, residuos domésticos peligrosos, textiles y bioresiduos, así como la limitación del uso de plástico restringiendo objetos que utilicen es material, e impondrán un impuesto indirecto a los envases de plástico no reutilizables.
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha puesto ejemplos de uso "desmedido" del plástico en nuestras vidas. En este sentido, ha asegurado que"cada año acaban 8 toneladas de plástico en nuestros mares", lo que equivaldría a que cada 30 centímetros encontráramos cinco bolsas de la compra llenas de plástico.
Tambié ha explicado que si se acumularan el conjunto de residuos, "nos daría para llenar 2900 veces a rebosar el Bernabeu, de las que 500 veces serían residuos domésticos o 45 veces serían envases de plásticos".
Mañana se aprobará la estrategia de economía circular en el Consejo de Ministros y, además de la reducción de residuos generados en 2030, se busca que para el mismo año se consuma un 30% el consumo nacional de materiales. El plan del ministerio de Teresa Ribera se aplicará en seis sectores prioritarios: construcción, turismo, agroalimentario, industrial, bienes de consumo y textil y confección. Permitiría, además, la reducción de gases de efecto invernadero, mejoraría la competitividad y generaría empleo.
- El plan gira en torno a seis pactos de reconstrucción para crecer de una manera "más sostenible, más inclusiva y más justa"
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
- Así es la Ley de Cambio Climático: coches eléctricos, energías verdes y descarbonización antes de 2050
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha defendido la oportunidad del proyecto de ley de cambio climático en este momento de “particularmente delicado” tras la crisis sanitaria de la COVID-19. ·”Estamos presentado por primera vez un proyecto de cómo queremos reconstruir España”, con “un modelo de prosperidad respetuoso con el medio ambiente”.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la nueva ley "reflejamos lo que queremos como país avalando nuestros compromisos internacionales en esta materia como el Acuerdo de París".
Radio Nacional ha tenido acceso al borrador de la Ley de Cambio Climático que la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, prevé llevar al Consejo de Ministros del martes que viene. Es la primera hoja de ruta para que España alcance la neutralidad de emisiones no más tarde de 2050. Una meta que se alcanzará gracias a un sistema eléctrico cien por cien renovable en esa fecha. La "movilidad limpia" se conseguirá con un parque móvil renovado, porque desde 2040 no se podrán comercializar turismos ni vehículos ligeros que no sean cero emisiones y con el fin de los beneficios fiscales a combustibles fósiles salvo la ausencia de alternativas tecnológicas. Informa Luisa Pérez.
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha explicado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que los hoteles, bares, comercios y restaurantes no tienen la obligación de abrir inmediatamente en esta fase se desescalada si no les sale rentable. Ribera aclara que se trata de “criterios orientativos” y considera importante entender que se trata de un“sistema gradual”. “No hay una obligación de abrir. Si alguien considera que debe esperar, puede hacerlo. Se entiende que siga cerrado quien considere que no les salen las cuentas”, ha admitido.
La vicepresidenta cuarta del Gobierno ha asegurado que hoy se tomará la decisión definitiva sobre si se establecerán tramos horarios para pasear y hacer deporte a partir del día de 2 de mayo y ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía para cumplir las recomendaciones. “Se trata de pasear, más que sentarnos y hacer corrillos. La distancia social sigue siendo una regla que debemos respetar durante bastante tiempo.”
Teresa Ribera considera ilógico que cada comunidad autónoma hiciera el proceso de desescalada por su cuenta — "se olvidan los impactos que puede tener más allá de su propio territorio si dejamos que el virus de desborde otra vez" — y, por ello, ha defendido la necesidad deprorrogar el estado de alarma puesto que lo contario sería que “cada uno actuara a su libre albedrío”. La vicepresidenta cuarta ha pedido alPartido Popular que aporte cuál sería su alternativa a prorrogarlo. “Si tienen otra alternativa sería bueno poderlo conversar. Por ahora no hemos visto otra alternativa más allá de insultar a los miembros del Gobierno o atribuirles responsabilidades que son competencia de las comunidades que ellos gestionan”.
Ribera cree que están "fuera de lugar” algunas de las críticas que el Ejecutivo ha recibido por parte de los presidentes autonómicos. “No ha faltado diálogo con las comunidades autónomas. Nunca un presidente del Gobierno se ha reunido tanto con ellas”, ha insistido. La vicepresidenta achaca, de hecho, a la proximidad electoral las críticas realizadas por el Lendakari, Íñigo Urkullu. “Las elecciones distorsionan la foto”.
El Gobierno estudia imponer tramos horarios para no juntar a niños y mayores durante los paseos
- Lo ha confirmado la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en RNE
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- La reducción de la demanda podría rebajar las emisiones contaminantes un 27 % en el año
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué se sabe del coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- La vicepresidenta Teresa Ribera pide "prevención, prudencia y proporcionalidad" en la reactivación económica
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- La vicepresidenta Teresa Ribera descarta la intervención del sector eléctrico por la crisis del coronavirus
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
- Coronavirus: última hora en directo
El Gobierno prorrogará automáticamente todos los bonos sociales hasta el 15 de septiembre
La vicepresidenta cuarta y ministra de la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado este jueves que todos los bonos sociales que pudieran caducar próximamentese prorrogarán de manera automática hasta el 15 de septiembre, por la crisis del coronavirus, que ha dejado ya más de 17.300 contagiados y más de 800 fallecidos en nuestro país.
Además, Ribera ha explicado que el acceso al bono social está abierto y que tan solo se han de cumplir con los requisitos de vulnerabilidad que se pueden consultar en bonosocial.gob.es.
- Ha apostado por "anticipar" los costes sociales de los cierres de centrales térmicas con acuerdos con empresas y sindicatos
- Afirma que nuevas subastas de renovables permitirán a los consumidores beneficiarse de la reducción de los costes de la luz
La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha detallado los objetivos de su departamento en los próximos meses, entre los que se encuentran la participación de España en una red de vigilancia meteorológica mundial que buscará prevenir los daños del temporal Gloria o una nueva ley de costas.