Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Vatican News ha difundido un video inédito del papa Francisco grabado el pasado 8 de enero en el que anima a los jóvenes a "aprender a escuchar". El papa lanza un breve mensaje a los jóvenes que estaban participando en "Talleres de escucha" en el que subraya la importancia de escuchar.

"Queridos chicos y chicas, una de las cosas más importantes de la vida es escuchar, aprender a escuchar. Cuando una persona te habla, espera a que termine para entenderla bien y, luego, si me apetece, le digo algo. Pero lo importante es escuchar. Observen bien a la gente, no escuchan. A mitad de una explicación, responden y eso no contribuye a la paz. Escuchen, escuchen mucho. No os olvidéis de los abuelos, los abuelos nos enseñan tanto. Rezo por vosotros, rezad por mi", dijo el papa.

Solo un tercio de los obispos de Roma descansan en el Vaticano. Los restos del décimo papa están en Jaén. Pio I fue obispo de Roma, según el liber pontificalis, entre el año 140 y 155 y no tenía ninguna relación con la ciudad andaluza, sus restos llegaron a la catedral en 1793 por una petición del Inquisidor General y obispo de Jaén para renovar una capilla. Más difícil es seguir el rastro de los restos de Benedicto XIII, conocido como el papa Luna, o el antipapa, que fue elegido legítimamente pero en medio del cisma posteriormente la Iglesia Católica le retiro su apoyo, pero él, y de ahí viene la expresión, se mantuvo en sus trece. Sus restos estuvieron expuestos en el Castillo de Peñíscola hasta 1430. Fueron trasladados a Aragón, a Illueca, y el cuerpo lo destruyeron los franceses en la guerra de sucesión. Hoy solo queda su cráneo en Sabiñán, un pueblo zaragozano de 700 habitantes.

Miles de personas han acudido este domingo a la basílica de Santa María la Mayor para visitar la tumba del papa Francisco, donde fue enterrado el día anterior. En una conexión con el Canal 24 horas, la enviada especial de RTVE.es, Sara Gómez Armas, ha explicado que el ambiente es de emoción por ver el sepulcro del pontífice, pese a las largas colas para entrar. Por la ciudad, se ha podido ver no solo a miembros de órdenes religiosas, sino también a fieles de todo el mundo que han acudido a rezar por la muerte del papa. Foto: EFE/EPA/FABIO CIMAGLIA

En su tierra natal, Argentina, también han querido despedir al papa Francisco. Miles de personas han llenado el centro de la capital, Buenos Aires, con banderas, fotos, rosarios y mucha emoción para decir adiós a su vecino más ilustre.

El papa quería una iglesia que saliera a la calle y eso es, precisamente, lo que han hecho. Han sacado a la calle el altar de la Catedral de Buenos Aires, donde fue Arzobispo, para que miles de fieles pudieran escuchar de cerca su misa de despedida.

Foto: Plaza de Mayo, en Buenos Aires (EFE/Stringer)

El cardenal arzobispo de Rabat, Cristóbal López, ha asegurado que pretender ser papa "significa o bien estar mal de la cabeza o bien estar mal del corazón" y ha sostenido que no tiene ninguna pretensión de ocupar ese cargo. "La responsabilidad que supone en una sola persona el rol del papa, la suprema autoridad de la Iglesia católica, sobrepasa a cualquier persona y, por lo tanto, pretender eso significa, o bien estar mal de la cabeza, o bien estar mal del corazón y tener ansias y pretensiones del poder", ha explicado en una entrevista a TVE.

Foto: Tiziana FABI / AFP

El funeral del papa Francisco marca ahora el inicio de un proceso: elegir al nuevo jefe de la Iglesia católica. Los cardenales se tendrán que poner de acuerdo y todo ello va a marcar el inicio de una nueva etapa. Las relaciones entre el Estado español y la Santa Sede las enmarca el Concordato, un tratado internacional con rango de ley y que España firmó en 1953, aunque los acuerdos entre Francisco Franco y el Vaticano llegaron unos años antes.

El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, ha presidido la ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco, que forma parte de los tres actos para despedir al papa, fallecido el lunes a los 88 años: cierre del féretro, misa de funeral e inhumación. Los tres ritos siguen las pautas previstas en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico para las exequias del pontífice. Foto: EFE/ Dicasterio para la Comunicación del Vaticano.

El mundo ha despedido este sábado al papa Francisco en el funeral, que se ha celebrado en la plaza San Pedro del Vaticano. Más de 250.000 personas se han congregado en la plaza, donde también han estado presentes decenas de líderes mundiales. Tras el funeral ha comenzado el cortejo fúnebre, que ha recorrido las calles de Roma hasta la Basílica de Santa María la Mayor, lugar escogido por Francisco para ser enterrado. Así lo hemos contado en este especial informativo con Josep Cuní y Pepa Fernández, acompañados de Monseñor Jordi Bertomeu, enviado personal del Papa Francisco para misiones especiales y Oficial de la Doctrina de la Fe, Marina Fernández, directora de comunicación de la Escuela Internacional de Protocolo y Eventos y Lluís Pastor, profesor de Comunicación Social y Persuasión de la Universitat Oberta de Cataluña; entre otros invitados.

OSZAR »