- Mikael Håfström narra el famoso “baño de sangre” de 1520 dando el protagonismo a las mujeres
- La película se estrena este 16 de mayo y hablamos con las actrices Sophie Cookson y Emily Beechan
El pasado mes de marzo, el primer ministro Luis Montenegro presentó y perdió una moción de confianza tras verse envuelto en una crisis política causada por sus negocios familiares y un supuesto conflicto de intereses. El presidente portugués Marcelo Rebelo de Sousa decidió convocar elecciones. Unas elecciones marcadas, una vez más, por un caso de corrupción y con una mayor desconfianza de los ciudadanos. Hablamos con Antonio Maia, presidente del Observatório portugués de Economia y gestión del fraude y profesor de Ética en el Instituto Superior de Ciências e Políticas de la Universidad de Lisboa.
Un reportaje de Antía André.
Tras las elecciones de 2024, en Portugal irrumpía la ultraderecha Chega como tercera fuerza acabando con el bipartidismo de conservadores y socialistas, gracias al llamado voto de descontento de la clase media trabajadora y de los más jóvenes.
Para los analistas, los jóvenes han cambiado el rumbo político del país. Prefieren votar a la derecha, repartida entre el partido del conservador de Luis Montenegro, hasta ahora en el Gobierno, los liberales y la ultraderecha. Son también los partidos preferidos por los hombres y los votantes con más formación.
La primera señal de cambio se vio en 2024 cuando se pasó de una mayoría absoluta socialista a un gobierno minoritario conservador. El voto femenino sigue siendo socialista y de izquierdas, pero en los sondeos, a la pregunta de quién cree que va a ganar, más de un 60% responde que AD, el partido de Montenegro. Parece que los escándalos con sus empresas no le pasarán factura.
- Ni el dirigente ruso, Vladímir Putin, ni el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, han estado presentes en la reunión
Rusia quiere retomar las conversaciones de 2022 que Ucrania dejó en Turquía, según asegura el jefe de la delegación rusa en Estambul, Vladímir Medinski, acompañado por altos funcionarios militares y diplomáticos. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recién llegado a Ankara, ha calificado la delegación rusa de "decorativa" y exige un cara a cara con su homólogo ruso, Vladímir Putin, mediado por Turquía y EE.UU. Aunque mantiene las negociaciones, no participará personalmente ni enviará altos cargos, dejando el mando al ministerio de Defensa.
Zelenski insiste en aumentar sanciones para presionar a Rusia si no hay voluntad de acabar la guerra, criticando que el mundo dependa de un solo hombre. Moscú responde con insultos, llamando al líder ucraniano "payaso", pero asegura que sus enviados tienen poder real para negociar. Mientras, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, baja las expectativas del diálogo y alineándose con el presidente estadounidense, Donald Trump, que condiciona cualquier avance a una reunión directa entre Putin y Zelenski.
- Trump reconoce que no habrá avances hasta que se reúna él con el presidente ruso
- Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo
Óliver Laxe llega hoy a la competición de Cannes, donde también hemos visto cine español "inmersivo"
Nos vamos hasta el Festival de cine de Cannes donde hoy el cine español es protagonista. Esta noche el certamen recibe la primera de nuestras historias a concurso: es la nueva película de Óliver Laxe, 'Sirat', que lucha por la palma de oro. En una sección paralela, Brais Revaldería nos invita a un viaje inmersivo.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha aterrizado esta mañana en Ankara, Turquía, donde ha sido recibido por su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Paralelamente, estaba previsto que las primeras negociaciones directas entre Kiev y Moscú en tres años de guerra empezaran la mañana de este jueves en Estambul, pero se han aplazado hasta por la tarde. Tras una reunión con Erdogan, Zelenski ha señalado que enviara a una delegación ucraniana a Estambul, después de haber calificado la delegación rusa de "farsa".
- El PIB aumenta un 1,2% en la eurozona y un 1,4% en la UE en términos interanuales, según la última actualización de Eurostat
- España se modera al 0,6%, pero sigue entre los que más crecen, solo por detrás de Irlanda (3,2%), Chipre (1,3%) y Polonia (0,7%)
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha aterrizado esta mañana en Ankara, Turquía, donde se reunirá con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. En Estambul comienzan las negociaciones de paz con Rusia. El líder del Kremlin, Vladímir Putin, ha dado plantón a Zelenski y la delegación que ha enviado está formada básicamente por técnicos. Zelenski duda que tengan capacidad de tomar decisiones para avanzar hacia una solución del conflicto.
- La compañía china incumple la obligación de publicar un repositorio de anuncios
- Esa infracción podría conllevar una multa de hasta el 6 % de la facturación anual mundial de TikTok
- Antes de la reunión en Bruselas con sus homólogos, llama a actuar como "gran bloque comercial" para hablar "de igual a igual"
- Aclara que la lista de contramedidas por 95.000 millones es "preliminar" y que la CE ya fue "receptiva" a las peticiones
- El líder de EE.UU. había asegurado que no descartaba viajar a Turquía el viernes
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
- El estudio preliminar de los investigadores de Reino Unido señala vientos de hasta 117,7 kilómetros por hora
- Siete personas murieron en el naufragio del lujoso pecio frente a las costas de Sicilia el 19 de agosto de 2024
- DatosRTVE repasa el estado actual y evolución reciente del frente militar ante el primer encuentro directo entre Rusia y Ucrania tras más de tres años de guerra
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
- Estambul albergará el encuentro entre delegaciones con la ausencia de Vladímir Putin y de Donald Trump
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
El presidente ruso, Vladímir Putin, no encabezará la delegación que representará a Moscú en las negociaciones con Ucrania previstas para este jueves en Estambul, según ha confirmado el Kremlin. El equipo negociador estará liderado en cambio por el asesor presidencial, Vladímir Medinski, figura ya conocida por haber presidido las conversaciones con Kiev en Estambul en 2022.
Junto a Medinski, la delegación incluirá al viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov, el de Defensa, Alexander Fomin, y un alto mando del Estado Mayor del Ejército ruso. Aunque circularon versiones sobre una posible participación de altos cargos como el canciller Serguéi Lavrov o Yuri Ushakov, asesor para Asuntos Internacionales, el Kremlin ha mantenido hasta el ultimo momento el hermetismo sobre los nombres definitivos.
- Trump dice que "podría ir" el viernes a la reunión en Estambul
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, dedica un nuevo capítulo de su sección La historia interminable en el informativo '24 horas de RNE' para identificar a algunos de los verdugos de los campos de concentración alemanes. La mayoría de ellos fueron hombres, reclutados en las regiones fronterizas, de sectores de la economía ya favorables a los nazis- medicina, educación, policía y militares- y que tenían ya una experiencia en el partido. Y en segundo lugar, el catedrático habla de la violencia sexual en estos campos de exterminio y en todo ese fenómeno que fue la reclusión.
- Al frente del equipo ruso estará el asesor presidencial, quien ya lideró las conversaciones con Kiev en Estambul en 2022
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo