Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la reducción de la jornada laboral sin merma en el salario e inicia así su trayectoria en el Congreso. La medida no cuenta con el respaldo de la mayoría de la Cámara ni la de la patronal, algo que critica Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, en el programa Parlamento en Radio 5: "Para que se hable de esto hace falta que haya un acuerdo entre patronal y sindicatos, y a día de hoy no lo hay". Acusa al Ejecutivo de ir "más al titular" que al beneficio de los trabajadores y añade que "si esto fuera de conciliar, ¿por qué el Gobierno no permite tramitar nuestra ley de conciliación?". Bravo no avanza, sin embargo, si su partido va a presentar una enmienda a la totalidad como sí hará Junts.

Sobre el decreto ley para paliar las consecuencias de los aranceles anunciados por la Administración de Estados Unidos convalidado este jueves, el portavoz económico defiende su 'no' porque cree que la solución debería ir encaminada hacia la productividad y la competitividad, "no endeudarse más", y añade que el Gobierno no escuchó sus propuestas.

En relación al cierre de las nucleares, Bravo piensa que es "fundamental" que el Ejecutivo se replantee el cierre de las plantas y pide que escuche el resto de propuestas de los grupos.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y la diputada Cayetana Álvarez de Toledo se han enzarzado durante la sesión de control. La diputada del PP le ha cuestionado por "los criterios del Gobierno para nombrar y destituir altos cargos". "Noticias frescas. Un Gobierno progresista nombra a personas progresistas", ha respondido Bolaños, que ha afirmado que el PP y Vox harían lo mismo "con personas de derecha y ultraderecha".

Álvarez de Toledo ha cargado contra nombramientos como el presidente del CIS, José Félix Tezanos, o el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, del que ha dicho que "borra pruebas como un delincuente profesional". Además, ha acusado al Ejecutivo de "no asumir responsabilidades" y "buscar un culpable imaginario" para los problemas. "La polarización como mecanismo de blindaje", ha añadido.

La portavoz de Vox, Pepa Millán, ha preguntado al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, sobre las responsabilidades que asume su Gobierno respecto al apagón. "Todavía no ha dimitido nadie", ha criticado.

Bolaños ha sacado pecho de la gestión del Ejecutivo, destacando la rapidez con la que se abordó la crisis. Una respuesta que no ha convencido a Millán, que le ha espetado que "llevan gobernando seis años y ya no tienen a quien echarle la culpa". "Por cada desgracia hay un socialista en un canal oficial negándola y un Gobierno inepto que no asume ninguna responsabilidad. Son unos activistas que llegaron a detentar el poder, y si pueden hacer caja mejor", ha asegurado.

El ministro ha replicado y ha afirmado que Vox "tiene varios problemas de coherencia" al decir "que la situación en España es gravísima". "¿Y qué hacen ustedes? Se quedan dormidos en esta Cámara por la mañana", ha dicho, en referencia a un diputado del partido de Santiago Abascal durante la comparecencia de Pedro Sánchez. "Les prefiero dormidos que diciendo sandeces y mentiras. Felices sueños", ha zanjado Bolaños.

El Congreso de los Diputados ha debatido este miércoles el aumento del gasto en defensa. Durante la sesión, han quedado claras las diferencias entre el Gobierno y sus socios. El presidente, Pedro Sánchez, ha justificado el incremento del gasto por el contexto internacional. "Nuestro objetivo no es amenazar a nadie ni, por supuesto, alentar ninguna carrera armamentística. Nuestro objetivo es protegernos, disuadir a aquellos que nos quieren mal", ha argumentado Sánchez.

Entre los grupos que se han desmarcado de la postura mayoritaria del Gobierno se encuentra Sumar, socios de coalición. Su portavoz, Verónica Martínez Barbero, ha defendido que el Gobierno "no puede ser progresista hacia dentro y uno diferente cuando hablamos de política internacional" y ha avanzado que "se volverán a plantar" en materia de gasto en defensa y seguridad.

Ione Belarra, secretaria general de Podemos ha anunciado que Podemos se va a oponer "frontalmente al rearme criminal" del Ejecutivo: "El compromiso de mi formación política y el mío propio es sencillo, pero es muy profundo. Su Gobierno de la guerra, igual que cualquier otro gobierno de la guerra, nos va a encontrar en frente".

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo ha resaltado durante su intervención esta división entre el Gobierno y sus socios y ha pedido a Sánchez que someta a votación el plan en el Congreso o que, de el contrario, convoque elecciones.

Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha lamentado en el Congreso de los Diputados que Pedro Sánchez "va a pasar a la historia como el presidente del Gobierno que hizo el mayor aumento del gasto militar de la historia de nuestro país".

Así se ha pronunciado este miércoles desde la tribuna del Congreso, donde ha anunciado que Podemos se va a oponer "frontalmente al rearme criminal" del Ejecutivo: "El compromiso de mi formación política y el mío propio es sencillo, pero es muy profundo. Su Gobierno de la guerra, igual que cualquier otro gobierno de la guerra, nos va a encontrar en frente".

Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, ha tachado de "error la apuesta por el rearme que ha asumido" el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Así se ha pronunciado este miércoles durante la sesión plenaria del Congreso, donde ha añadido que "Europa vuelve a dar la espalda a construir su autonomía estratégica en todos los ámbitos, plegándose una vez más ante unos planes, unas estrategias que difieren y confrontan con los intereses de la ciudadanía".

En este sentido, la portavoz de Bildu ha pedido a Sánchez que "no se pliegue a una Comisión Europea y una OTAN que buscan generar un escenario de guerra, una escalada militar, inculcando miedo e inseguridad, que lamentablemente nos van a empujar hacia un escenario de nefastas consecuencias para el presente y futuro de nuestras vidas en todo el continente europeo".

Desde EH Bildu ni apoyaremos ni defenderemos el aumento del gasto militar. No lo haremos porque así lo comparte la mayoría de la sociedad vasca. Una sociedad que ya dijo 'no' a la OTAN y que volverá a decir 'no' a los chantajes que esta organización pueda trasladar a nuestras sociedades", ha sentenciado Aizpurua.

La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su comparecencia para dar explicaciones sobre el apagón del 28 de abril, y ha señalado que no ha dado "ni un solo dato" distinto de lo que se ha publicado en los medios de comunicación y "no responder" a la pregunta de qué ha pasado. "Las grandes eléctricas españolas hacen lo que hacen porque los gobiernos permiten que lo hagan", ha advertido. Junts es el único partido catalán que votó en contra compensar mas de 2.000 millones de euros a las grandes eléctricas españolas, ha señalado. Foto: Fernando Sánchez / Europa Press.

Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso ha criticado durante la sesión plenaria de este miércoles que el apagón ha evidenciado carencias graves de planificación en la interconexión y en la resiliencia de nuestro sistema eléctrico". Asimismo, ha defendido que "España necesita recuperar Red Eléctrica para lo público porque es una empresa muy rentable que nunca debió ser privatizada".

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha lamentado que Europa "se convierta en una colonia ya clara de Estados Unidos" en su réplica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el aumento del gasto en defensa que este miércoles ha presentado en una comparecencia en el Congreso. Además, ha reprochado al Gobierno los contratos de armas con Israel: "Han revocado uno, pero les quedan nueve". Foto: EFE/ J.J. Guillén

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha señalado a quienes relacionan el apagón con las renovables: "Quieren intoxicar, o quieren cobrar o ambas" (...) Mienten". El diputado republicano ha responsabilizado del corte de suministro a las empresas eléctricas, "que no invierten lo necesario" y al "oligopolio privado que cree que su beneficio salvaje está por encima de un derecho, el de tener luz. El oligopolio eléctrico privado ha preferido su dinero a los derechos de la gente", ha sentenciado. Rufián ha criticado también al Gobierno por haber tardado "una eternidad" en comparecer durante el apagón para tranquilizar a la población. En su opinión, además, el incidente podría haberse evitado. Para ello, como Sumar, ha propuesto nacionalizar las eléctricas si no cumplen con sus deberes de inversión. Foto: EFE/ Juan Carlos Hidalgo.

Sigue en directo la comparecencia de Sánchez en el Congreso para informar del apagón y del gasto en defensa

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado contra el plan de Defensa presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en su réplica en el Congreso este miércoles 28 de abril. "Ha venido a repetirnos hoy que la mayor inversión de su mandato lo hará sin presupuestos y sin autorización parlamentaria". El líder ha señalado la falta de consenso en el seno del Gobierno de coalición. Feijóo ha explicado que no están en contra de cumplir con los compromisos con la OTAN, pero ha añadido: "Discutimos su actitud. Nos pide que apoyemos su informe, que es lo que llegó al Consejo de Ministros (…) Nos pide el apoyo y no le apoyan sus ministros". Foto: EFE/ J.J. Guillén.

Sigue en directo la comparecencia de Sánchez en el Congreso para informar del apagón y del gasto en defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que su "prioridad" es averiguar qué sucedió el 28 de abril y poder plantear las medidas para que no vuelva a ocurrir otro apagón. El Ejecutivo pidió ese mismo día a Red Eléctrica y a las empresas que llevaran a cabo un análisis técnico de sus telemetrías. Al mismo tiempo ha puesto en marcha un comité de análisis técnico en el que participan varios organismos como la CNMC que emitirá su informe, y que consta de dos grupos de trabajo, uno dedicado a la ciberseguridad y otro a examinar la operación desde el punto de vista eléctrico. "Hemos solicitado al grupo europeo de coordinación de electricidad que depende de la Comisión Europea que elabore un informe independiente que será redactado por un panel de expertos independientes" y que será a partir de seis meses cuando se empiecen a conocer algunos detalles de ese informe. Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en su comparecencia ante el Congreso para dar explicaciones sobre el apagón masivo del 28 de abril que vincularlo al debate sobre las centrales nucleares, "no solo es irresponsable" sino que además es "una gigantesca manipulación". Así lo ha afirmado porque según ha señalado "gracias a las innovaciones la electrónica de potencia permite que las renovables puedan cumplir el mismo papel que el resto de las energías". Al mismo tiempo ha afirmado es que los operadores privados hagan las inversiones necesarias, según ha asegurado. En relación con la energía nuclear, ha insistido, en que ha demostrado "no ser una solución efectiva en situaciones como la que vivimos el 28 de abril". Foto: EFE/ J.J. Guillén.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en su comparecencia en el Congreso este miércoles que una "concatenación de anomalías" provocó el apagón masivo del 28 de abril, y que en pocos segundos "desestabilizó sistema eléctrico y provoco corte masivo de suministro". Primero se produjo "una perturbación en el sur de España", que podría haber provocado esa pérdida de generación, y "pocos segundos después otras dos mas en la zona suroeste". El sistema logro superar las dos primeras perturbaciones, según ha afirmado el jefe del Ejecutivo, que ha dado las gracias a la ciudadanía por su respuesta.

Sigue en directo la comparecencia de Sánchez en el Congreso para informar del apagón y del gasto en defensa

La exvicepresidenta del Gobierno con el PP Soraya Sáenz de Santamaría ha negado este lunes la existencia de la llamada "policía patriótica" y de una 'operación Cataluña' contra el independentismo en la etapa del Ejecutivo de Mariano Rajoy.

"No tengo ningún conocimiento de la existencia de una policía patriótica ni de la operación Cataluña", ha asegurado en la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados a preguntas de la diputada y líder de Podemos, Ione Belarra.

También ha rechazado haber "despachado" con el ex director general de la Policía Ignacio Cosidó o con el excomisario José Manuel Villarejo, a pesar de que este último la señaló directamente como la persona que dirigió y coordinó la 'operación Cataluña' en otra comisión de investigación en el Congreso.

El futbolista Dani Carvajal, los profesionales y voluntarios de la dana, la cantante Massiel o el actor José Coronado son algunos de los premiados este año con las medallas de la comunidad de madrid. Así les dejamos hoy. Desde la asamblea madrileña nos despedimos hasta la semana que viene.

Un colectivo que sigue sufriendo discriminación es el LGTBI. Y más si se trata de personas jóvenes, sin recursos y migrantes. Un informe que se ha presentado en el Congreso denuncia que son doblemente vulnerables. El año pasado las solicitudes de asistencia aumentaron un 40% sólo en la comunidad de Madrid.

OSZAR »