Enlaces accesibilidad

Rusia rechaza la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y considera "inadmisibles" las amenazas de sanciones

Por
El Kremlin evita responder a un cara a cara con Zelenski en Turquía y rechaza la tregua de 30 días

El Kremlin ha rechazado unilateralmente la propuesta de alto el fuego de 30 días impulsada por Ucrania y respaldada por los líderes europeos. Moscú considera que las amenazas de sanciones si no la cumple son "inadmisibles".

"Tal lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje", ha advertido el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa diaria. Moscú también ha criticado que la tregua esté condicionada al cese inmediato de su ofensiva sin garantías sobre las causas profundas del conflicto, como la disposición de los territorios conquistados a Ucrania.

La propuesta ucraniana, presentada el sábado en Kiev por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, junto a los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia, pedía un alto el fuego completo e incondicional a partir de este lunes. En caso contrario, advirtieron, Europa y Estados Unidos aplicarían "sanciones masivas" coordinadas contra Rusia.

Con respecto a las sanciones, Gobierno francés informó que, durante la reunión de alto nivel del fin de semana, varios líderes europeos solicitaron a la Comisión Europea que elaborase un nuevo paquete de sanciones "masivas" contra Rusia. Estas se sumarían al ya previsto decimoséptimo paquete que la UE planea adoptar el 20 de mayo.

A su vez, el ministro de Exteriores galo, Jean-Noël Barrot, ha detallado que estas sanciones adicionales están siendo diseñadas en coordinación con Estados Unidos, donde senadores trabajan en un proyecto de ley que impondría aranceles del 500% a los países que importen petróleo ruso.

Peskov ha recordado que este tipo de presiones ya han sido utilizadas por Occidente y no ha generado avances. Ha asegurado, sin embargo, que Rusia mantiene su disposición a buscar un "arreglo pacífico duradero", y ha sostenido que el presidente Vladímir Putin propuso el domingo iniciar negociaciones directas con Ucrania el próximo 15 de mayo en Estambul, sin condiciones previas.

Putin propone negociar directamente con Kiev en Estambul

La postura del Kremlin es que cualquier alto el fuego impuesto se interpreta como una ventaja militar para Kiev. "Una tregua unilateral sería utilizada por Ucrania para rearmarse", ha argumentadoPeskov, quien ha defendido que la iniciativa rusa busca una solución diplomática "real", con el apoyo —según ha dicho— de socios internacionales como China y Brasil.

Macron presiona a Putin con sanciones si no acepta la tregua

El presidente francés, Emmanuel Macron, tiene previsto mantener una reunión a distancia con su homólogo ucraniano y con otros líderes europeos para coordinar una respuesta común ante el rechazo del Kremlin al alto el fuego propuesto por Kiev. El objetivo: consensuar un nuevo paquete de sanciones contra Moscú si no cede antes del final del día.

"Volveré a hablar esta tarde con Zelenski y con mis colegas europeos. Es el momento de ser razonable. O Rusia, Putin, es seria y quiere la paz, o no es seria y tendremos que sancionarla más", ha declarado Macron desde Wissous, al sur de París.

Jesús Núñez: "Putin ha iniciado un camino propio que no pasa por EE.UU. como mediador"

El mandatario francés ha mantenido que Ucrania ha hecho "concesiones importantes", incluida la disposición de Zelenski a viajar personalmente a Estambul para negociar con Rusia, siempre y cuando Moscú acepte detener sus operaciones militares.

Francia se alinea así con Alemania, cuyo Gobierno también ha advertido que intensificará la presión sobre el Kremlin. "Putin no debería subestimar el hecho de que Occidente está dispuesto ahora a ejercer mucha presión", ha afirmado el viceministro de Exteriores germano, Johann Wadepul.

Sin embargo, la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, ha reiterado que "primero deben discutirse las causas iniciales del conflicto" antes de hablar de una tregua concreta. De momento, Putin no ha rechazado abiertamente la tregua europea, pero la ha calificado de insuficiente, y ha indicado que Kiev ha incumplido acuerdos anteriores.

Trump se ofrece a volar a Turquía si puede ayudar a una posible cumbre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que está dispuesto a viajar a Turquía el próximo 15 de mayo si considera que su presencia puede contribuir a la reunión entre los presidentes de Ucrania y Rusia. La iniciativa busca abrir un canal de negociación directa que, según Kiev, Moscú no ha respaldado con un alto el fuego previo.

Durante una gira por Oriente Medio, Trump ha reiterado que ambos países deben dialogar cuanto antes para alcanzar un cese de hostilidades. "Estaré en la región, pero si creyera que sería útil, volaría allí", ha confirmado ante los periodistas durante su viaje a Oriente Próximo. Este es la primera gira internacional de Trump desde que retomó el poder en enero.

Por su parte, Zelenski ha expresado su respaldo frente a la posible presencia de Trump, y ha señalado que su país "agradecería enormemente" la participación, considerando que sería "la idea correcta" para avanzar en las negociaciones de paz.

A su vez, en un mensaje ha anunciado haber mantenido una reunión telemática con el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, donde ha agradecido "su apoyo y disposición" para facilitar la diplomacia "al más alto nivel" entre Rusia y Ucrania.

"Nos mantendremos en contacto constante con Estados Unidos. El Presidente Erdoğan y yo acordamos continuar nuestros esfuerzos conjuntos para garantizar la paz", ha resaltado Zelenski.

Italia y Grecia apoyan el alto el fuego de 30 días

Los jefes de Gobierno de Italia, Giorgia Meloni, y Grecia, Kyriakos Mitsotakis, han reafirmado su respaldo a la paz en Ucrania y han apoyado la propuesta de Kiev de una tregua de 30 días durante una cumbre bilateral en Roma.

"Para Ucrania, a cuyo lado estamos desde el inicio y estaremos hasta el final, Italia reitera su apoyo a los esfuerzos por una paz justa y duradera" que incluya "garantías de seguridad efectivas", ha sostenido Meloni en la rueda de prensa conjunta con Mitsotakis.

Según Meloni, Ucrania aceptó "reunirse inmediatamente" en Estambul con Putin, con lo que "ha dejado claro cuál de las partes involucradas en el conflicto ciertamente está a favor de la paz", y "cuál es una vez más responsable de la guerra".

Por su parte, Mitsotakis se ha sumado a los planteamientos de la mandataria italiana: "Estamos absolutamente de acuerdo en que debemos alcanzar un alto el fuego de 30 días lo antes posible", ha asegurado.

OSZAR »