El PP pide que María Jesús Montero y la presidenta de CNMC den explicaciones en el Congreso sobre el apagón
- El Estado, a través de la SEPI es el mayor accionista de Red Eléctrica con un 20% de las acciones
- También ha solicitado que comparezca la presidenta de la CNMC


Han pasado cinco días desde el apagón que dejó a la Península sin luz, pero el debate político no hace más que escalar. Este sábado el PP ha pedido la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y de la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández.
Así lo refleja sendas peticiones del portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, a las que ha tenido acceso RTVE. Sobre la de Montero solicita, concretamente, información a la vicepresidenta primera sobre la “posición de dominio” de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en la sociedad Redeia Corporación, S.A. y Red Eléctrica. También sobre las “consecuencias en el marco de la crisis eléctrica nacional del pasado 28 de abril” de su política de nombramientos de miembros del Consejo de Administración.
En cuanto a la de Fernández, insta a que explique, según este organismo supervisor, "qué ha provocado la crisis eléctrica nacional del pasado 28 de abril, así como las medidas que piensa adoptar para evitar que puedan repetirse este tipo de circunstancias en el futuro". El grupo parlamentario de los 'populares' justifica esta petición con que entre las funciones de la CNMC está la de supervisar el funcionamiento y el grado de competencia en el mercado eléctrico así como la operación del sistema.
El Estado tiene el 20% de Red Eléctrica
Red Eléctrica está presidida por a Beatriz Corredor, ministra de Vivienda durante la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero. Corredor ha defendido que el fallo que provocó el gran apagón del lunes no fue de la compañía que preside, y ha manifestado que descarta dimitir y que no se ha sentido desautorizada.
El Estado, a través de la SEPI es el mayor accionista de Red Eléctrica con un 20% de las acciones; el siguiente mayor accionista, Pontegadea Inversiones, tiene menos del 5% de las acciones.
Por el momento, las causas del apagón, que afectó además de a España, a Portugal y al sur de Francia, están siendo investigadas por una Comisión de Análisis creada por el Gobierno que analiza los datos suministrados por el operador del sistema y las empresas eléctricas. Esta jornada se ha reunido por segunda vez y ha acordado la creación de dos grupos de trabajo sobre ciberseguridad y la operación del sistema eléctrico.