El Gobierno defiende su "transparencia y rapidez" en el apagón y pide más información a las eléctricas
- Las compañías remiten sus datos al Ejecutivo y este les solicita más información del antes y después del colapso
- Sánchez explicará la crisis por el apagón en la próxima sesión de control en el Congreso
El Gobierno sigue defendiendo su gestión en la crisis provocada por el apagón masivo del pasado lunes, mientras que el resto de grupos políticos quieren utilizar la sesión de control en el Congreso del próximo miércoles para que la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y otros cinco ministros rindan cuentas por lo sucedido.
En declaraciones a los medios antes de participar en la manifestación del Primero de Mayo, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha salido al paso de las críticas y ha puesto de manifiesto la “coordinación, rapidez y transparencia” del Ejecutivo en la gestión de la crisis, para recordar que "desde el primer momento" el Gobierno ha comparecido públicamente para informar sobre lo sucedido. Asimismo, ha acusado al PP de aprovechar el apagón "para hablar mal de España”.
“El presidente ha comparecido en tres ocasiones, y ayer mismo lo hizo también la vicepresidenta primera”, ha indicado Alegría, antes de recordar que "en el Gobierno de España hemos sido los primeros interesados en saber qué ocurrió durante esos cinco segundos".
Igualmente, ha recordado que se ha creado una comisión de análisis para esclarecer el origen del apagón y ha asegurado que se está trabajando en colaboración con todos los operadores. “Se ha abierto una reunión con todos ellos, a quienes se les ha pedido que nos trasladen sus datos, para poder ofrecer una información seria, certera y rigurosa sobre lo sucedido”, ha explicado.
Esta comisión, formada por el Gobierno para analizar el histórico incidente, se reunió el miércoles por primera vez después de haber apremiado a Red Eléctrica y a las empresas que también participan en el sistema eléctrico a que compartieran con la máxima celeridad los datos de telemetría y registros de sus centros de control. En principio, el plazo máximo que se les dio fue el mismo miércoles por la tarde.
Sin embargo, el Ministerio para la Transición Ecológica ha informado este jueves por la mañana que se ha recibido gran parte de la información solicitada, pero que "dada la complejidad técnica para la obtención de ciertos datos hay algunos que todavía están siendo recopilados". En cualquier caso, indica que a lo largo de la mañana del jueves "se cursarán por escrito nuevas peticiones dirigidas a los agentes para completar la reconstrucción del incidente del pasado lunes, pidiendo también información sobre las horas previas y las referidas al proceso de reposición". También ha adelantado que la comisión volverá a reunirse el próximo sábado.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se ha reunido este jueves con la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, y el viernes lo hará con su homóloga de Portugal.
“Acabo de mantener una conversación con el comisario europeo de Energía Dan Jorgensen para informarle de la puesta en marcha del comité para el análisis de la crisis de electricidad. Queremos saber donde estábamos antes de que ocurriera, qué pasó durante y qué ocurrió después.“
— Sara Aagesen (@saraaagesen.bsky.social) 1 de mayo de 2025, 16:37
Asimismo, Sara Aagesen ha informado al comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen, de la puesta en marcha de la comisión interministerial que investiga el apagón. "Queremos saber dónde estábamos antes de que ocurriera, qué pasó durante y qué ocurrió después", recalca en su cuenta de Bluesky.
Responsabilidades "archimillonarias"
En este sentido, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE que "cuando tengamos la información y sepamos qué pasó, si tocan responsabilidades, que se asuman (....) Beatriz Corredor [presidenta de Red Eléctrica de España] o quien fuere". La propia Corredor descartó dimitir este miércoles ya que a su juicio Red Eléctrica "estuvo a la altura" y "la recuperación a su cargo fue rápida".
Díaz ha pedido que se asuman las responsabilidades "archimillonarias" por el apagón peninsular que dejó transportes suspendidos, negocios cerrados e industrias paralizadas el pasado lunes, al tiempo que ha instado a las eléctricas a que colaboren con el Gobierno.
También ha defendido la gestión que ha hecho el Gobierno del incidente, si bien ha reconocido que no fue "perfecta". En todo caso, ante las críticas del PP, que ha hablado de "apagón informativo", ha subrayado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ido trasladando a la ciudadanía en todo momento la información de la que disponía.
"Ahora bien, sobre responsabilidades, yo soy clara. Primero tengamos la información y saber qué pasó. Y cuando tengamos la información y saber qué pasó, lógicamente, si tocan responsabilidades, que se asuman", ha enfatizado la ministra de Trabajo. Tras señalar que el sistema eléctrico español "es robusto", ha incidido en que las empresas privadas, incluida Red Eléctrica.
La vicepresidenta segunda ha dado por hecho que el análisis de todos los datos no se podrá hacer en un tiempo "corto" y ha pedido "tranquilidad" a la población. Asimismo, ha recordado que las eléctricas se deben al "interés general" y les instado a poner "todos los datos" que permitan esclarecer qué pasó.
El Gobierno "llegará hasta la verdad"
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado este jueves que el Ejecutivo "llegará hasta la verdad" sobre las causas del apagón eléctrico en España del pasado lunes y "no inventará" sus causas.
En declaraciones a los periodistas tras participar en la manifestación con motivo del Primero de Mayo en Sevilla, Montero ha manifestado que el sistema eléctrico es "extraordinariamente complejo", por tanto, el Gobierno está "intentando esclarecer los motivos" que llevaron al apagón "persiguiendo la verdad".
"Lo que en ningún caso va a hacer el Gobierno de Pedro Sánchez es lo que hacían los gobiernos del Partido Popular, que se inventaban las causas. Recuerden el atentado terrorista, el Prestige, o el Yak-42, en donde ni siquiera identificaron los cadáveres porque lo que querían era dar apariencia", ha dicho Montero.
Sánchez explicará la crisis eléctrica en el Congreso
El presidente del Gobierno dará cuenta el próximo miércoles ante la Cámara baja de las causas que provocaron el gran apagón y de la respuesta de su ejecutivo. La oposición y sus socios habituales quieren pedir también explicaciones a los ministros.
Tanto el PP y Vox como varios de los socios habituales del Gobierno, entre ellos ERC, Junts, Bildu y Podemos, quieren utilizar la sesión de control al Gobierno en el Congreso del próximo miércoles para que la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y otros cinco ministros rindan cuentas por el apagón energético.
Así consta en el listado de preguntas registradas por los grupos, según el cual hay cuatro preguntas y dos interpelaciones dirigidas a la ministra para la Transición Ecológica, pero también otras para el ministro de Industria, Jordi Hereu; el titular de Economía, Carlos Cuerpo; la vicepresidenta, María Jesús Montero o el responsable de Transportes, Oscar Puente, entre otros.
Y antes del apagón, en el orden del día en el Congreso, otro de los asuntos importantes de actualidad: el aumento en más de 10.000 millones de euros del gasto en defensa por los que Sánchez dará cuenta.