Interior desactiva la emergencia de Interés nacional en Extremadura y Madrid por el apagón
- Un total de ocho comunidades autónomas solicitaron el nivel 3 de emergencia, de las cuales seis lo desactivaron este martes
- DIRECTO: Sigue toda la información sobre el corte de luz que afectó a España y Portugal


El Ministerio del Interior ha desactivado este miércoles la emergencia de interés nacional en Extremadura y Madrid, las únicas comunidades autónomas que quedaban por rebajar su nivel de alerta tras el apagón eléctrico registrado el pasado lunes en toda España.
Con motivo del apagón masivo, un total de ocho comunidades autónomas solicitaron el nivel 3 de emergencia: Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Extremadura, Madrid, Murcia y La Rioja. De ellas, tan solo Madrid y Extremadura mantuvieron este nivel el martes, cuando ya se había recuperado el suministro eléctrico, aunque este miércoles han trasladado al Gobierno que ya han retomado la normalidad.
En aplicación de la ley del Sistema Nacional de Protección Civil de 2015, cuando se declara nivel 3 a petición de una comunidad autónoma, es el ministro del Interior quien asume la dirección de la emergencia, por lo que le corresponde ordenar y coordinar las actuaciones necesarias para paliar los efectos del apagón, así como la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales que deban emplearse. De hecho, en uso de esa potestad, el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha ordenado que este miércoles los centros escolares retomen su actividad lectiva habitual en ambas regiones.
Extremadura y Madrid confirman la "vuelta a la normalidad"
En Extremadura, debido a la "absoluta normalidad" en la que se encuentra la región, se ha aplicado la rebaja del nivel 3 de emergencia. A su vez, el Gobierno extremeño ha declarado la situación operativa 0 del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma, con el objetivo de "continuar realizando un seguimiento de la vuelta a la normalidad" tras la caída masiva eléctrica a nivel nacional. De esta forma, los servicios de emergencia permanecerán en situación de prealerta ante cualquier eventualidad que pueda producirse.
Por otro lado, el portavoz de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha trasladado a Interior "que, en el ámbito de nuestras competencias, no hay ninguna incidencia que impida hacer la desescalada". "(Si) el ministro tampoco, entendemos que debe proceder a la desescalada, por nuestra parte, no va a haber ningún inconveniente", ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno madrileño.
García ha sostenido que "no tendría sentido mantener la declaración" si Interior certifica que ya no hay incidencias relacionadas con el apagón, pero ha insistido en que la finalización de la situación de emergencia es competencia ministerial.
El pasado lunes, fue la propia Comunidad la que pidió expresamente que se declarase la situación de emergencia de nivel 3 en Madrid, según García, por la "ineficacia" y "lentitud" del Gobierno central, que a juicio del portavoz debería haber tomado la iniciativa de forma autónoma.