Enlaces accesibilidad

David Sánchez niega su implicación en la contratación del exasesor de Moncloa y tacha los correos de "malentendido"

  • Junto al hermano del presidente Sánchez, declaran también otros tres investigados vinculados a la Diputación de Badajoz
  • Una aspirante al puesto de David Sánchez considera que "no hubo igualdad de oportunidades" en el proceso

Por
El hermano de Pedro Sánchez niega su implicación en la contratación del exasesor de Moncloa

David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno, ha declarado por segunda vez en calidad de investigado en los Juzgados de Badajoz, dentro del marco que estudia su contratación en la Diputación de Badajoz. Asimismo, la jueza ha añadido al caso la adjudicación de un puesto de trabajo a Luis María Carrero, exasesor de Moncloa, en la misma institución, hecho por el que investiga los posibles delitos de tráfico de influencias y prevaricación.

En una declaración que ha durado algo más de media hora, David Sánchez únicamente ha respondido a las preguntas de su abogada y ha asegurado que no tuvo nada que ver con la contratación de Carrero. Según fuentes presentes, el hermano del presidente ha dicho que los correos electrónicos en los que hablaba de la plaza que terminó ocupando Carrero, y que ahora investiga la jueza, son un "malentendido".

Su abogada le ha preguntado de nuevo por la oficina de artes escénicas, a lo que Sánchez ha respondido que no era un lugar físico y que su puesto en la Diputación oficina “era un paraguas de actividades que intentaba servir de plataforma para poder proyectar recursos locales, de artistas, promover producciones propias”.

Junto a él, la jueza también ha llamado a declarar como investigadas a otras tres personas. Al propio Luis María Carrero, que trabaja actualmente en la Diputación de Badajoz, al diputado de Cultura, Ricardo Cabezas, y al director de la Diputación de Badajoz, Manuel Candalija.

Una testigo cree que "no hubo igualdad de oportunidades"

También ha declarado este viernes como testigo Cristina de Frutos, una de las diez personas que fueron aspirantes a la plaza que finalmente ocupó David Sánchez, quien ha asegurado que cuando fue a entrevistarse, le dijeron que la plaza ya "estaba dada" al el hermano del presidente. Junto a esto, ha considerado que "no hubo igualdad de oportunidades" en el proceso de selección.

"Me dijeron que la plaza estaba dada, pero yo no lo sabía. Si hubiese creído que lo estaba, no me hubiese presentado", ha añadido De Frutos a la salida de los juzgados.

También ha detallado que en la fase de entrevistas a los aspirantes al puesto, a ella no le realizaron ninguna pregunta. Por esto, ha expuesto su sorpresa cuando vio que en la resolución del proceso se detallaba que David Sánchez había respondido "muy bien a las preguntas".

"Indicios de criminalidad" en el puesto de Carrero

Además de las pesquisas sobre el puesto de David Sánchez, la jueza ha abierto otra línea de investigación para analizar si el hermano del presidente influyó para que contrataran a Carrero, quien fue empleado del Ministerio de la Presidencia entre marzo de 2020 y diciembre de 2023.

Tras su paso como asesor en Moncloa, pasó a ocupar el puesto de jefe de Programas de Actividades Transfronterizas de la Diputación de Badajoz.

Según fuentes presentes, Carrero también ha dicho que la conversación entre él y el hermano del presidente fue un malentendido y ha asegurado que le dijo a David Sánchez que iba a optar por la plaza y que este entendió que ya se la habían dado.

La jueza ve "indicios de criminalidad" en la adjudicación del puesto a Luis María Carrero, según un auto que emitió el pasado 13 de marzo. En su escrito, destacaba el intercambio de correos mantenidos entre David Sánchez y Luis María Carrero en octubre de 2023, de cuyo contenido podría entenderse que "ambos daban por sentado la incorporación" de este último tres semanas antes de la publicación de las bases.

Cabezas niega la implicación de Sánchez

Ricardo Cabezas ha negado ante los medios de comunicación que David Sánchez haya tenido alguna implicación en la adjudicación del puesto de trabajo a Carrero: "El señor Sánchez no tiene nada que ver en la contratación porque es una comisión de servicio abierta a funcionarios públicos de otras administraciones". Por tanto, ha concluido, "aquí no hay enchufismos ni adjudicaciones".

El diputado de Cultura, que ha respondido a todas las preguntas de la jueza, ha entendido "que esto se va a aclarar rápido" y se ha mostrado tranquilo. "Yo lo único que hice fue autorizar la propuesta que me llega de mi director de área ara que se iniciase el proceso", ha añadido.

HazteOír se concentra en la entrada de los juzgados

Varios miembros de la organización HazteOír han esperado a David Sánchez a la entrada de los juzgados después de haber viajado hasta la ciudad extremeña en el denominado 'Capo Bus'. Durante su llegada, han lanzando mensajes como 'el capo dimisión' o 'David, nos volvemos a ver'.

HazteOír conforma junto a otras organizaciones como Vox o Libervm la acusación popular, que está coordinada por el abogado de Manos Limpias José María Bueno.

Feijóo afirma que "nunca ha ocurrido esto en democracia"

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reseñado que "en pleno siglo XXI se están creando plazas en una administración pública y ya se sabía quien iba a ser el adjudicatario" y ha afirmado que "no tiene ni un pase que esto afecte al hermano del propio presidente del Gobierno".

"Nunca ha ocurrido esto en la democracia española. Cacicadas las hemos visto, pero como esta no, esto es gigantesco", ha impugnado el líder de los populares, quien también ha calificado los hechos de "aurora boreal".

En este sentido, Feijóo ha instado a que "no nos acostumbremos a esto" y ha expuesto que el Ejecutivo ha "pasado de la ingobernabilidad al principio de la legislatura, al desgobierno más absoluto según va avanzando la legislatura".

La última declaración de abril

El pasado 9 de abril declararon en calidad de testigos tres técnicos de la Diputación de Badajoz. A raíz de estos testimonios, el abogado de David Sánchez indujo que “no hubo ninguna tacha en la creación de la plaza, ni en sus bases, ni en su desarrollo, ni en el cambio de nomenclatura, ni en las contrataciones que vinieron después”.

En este sentido, entendió que los testigos habían puesto de manifiesto que todos los procesos administrativos en la creación de la plaza que ocupó el hermano de Pedro Sánchez se habían hecho respetando los procedimientos legales: "No hay ningún rastro de ninguna ilegalidad, ya digo, en ninguno de los tres procesos".

La lectura que hizo el abogado de la entidad Hazte Oír, Javier María Pérez, una de las acusaciones populares, fue contraria a la del abogado de Sánchez. Pérez afirmó que los testimonios recogidos en aquella jornada "no le han venido bien a las defensas" y señaló que los técnicos sólo habían "reconocido que controlan la legalidad formal, sin entrar en el fondo del asunto, por lo que sus informes favorables no acreditan nada”.

OSZAR »