Albares responde al embajador en Bélgica tras su cese: "Exteriores se rige por los cauces habituales"
- En una carta, el diplomático Alberto Antón tildó su destitución como una maniobra "torpe, ridícula y mezquina"
- A su revocación se suma la de otros dos embajadores, el de Croacia y el de Corea del Sur
La reacción del embajador español en Bélgica, Alberto Antón, tras su "inesperado" cese ha empujado al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, a defender su decisión de revocar al representante español en el extranjero.
Una maniobra "torpe, ridícula y mezquina", según criticó Antón a través de una misiva en la que carga contra el titular de Exteriores español por "sembrar la inseguridad" entre quienes representan a España en el extranjero. Según cree, esta decisión se debe a un intento por "ensuciar y poner en entredicho" su reputación personal.
Preguntado por el comunicado, Albares ha asegurado este jueves en RNE que no le "merece ningún comentario", aunque sí ha aclarado que su Ministerio "se rige por los cauces habituales", y que el nombramiento de los embajadores españoles se enmarca en una decisión que recae en el Consejo de Ministros, "como ha sido siempre". "Hay muchos puestos que puede desempeñar el personal diplomático (...) Cuando la misión o el contexto cambia, se ve qué persona es la mejor para ocuparla", ha justificado.
El diplomático especula en su carta, fundamentándose en "los rumores que corrían" por los pasillos del Ministerio, que su cese podría deberse a que durante la inauguración de la Conferencia Anual de Embajadores del pasado 13 de enero, se quedó dormido porque se encontraba "enfermo con gripe y bajo los efectos de antihistamínicos".
Un instante que fue grabado y señalado, según agrega: "Desconozco quién grabó el video, lo editó con flechas y lo distribuyó. No le concedí al tema mayor importancia, pero tampoco descarté que, en el contexto actual del Ministerio que tú diriges [en referencia a Albares], se podía encontrar en el video 'munición' para tratar de descalificar, amedrentar y eventualmente destituir a alguien llegado el momento", reza el comunicado.
Tal y como explica, fue el propio subsecretario del Ministerio quien le llamó para informarle "de que se había decidido que cesara en la de Bruselas" y que debía presentar la solicitud de plácet para su sucesor.
Otros dos diplomáticos cesados
A su revocación se suma la de otros dos diplomáticos, la de Juan González-Barba, embajador en Croacia, y la de Guillermo Kirkpatrick, embajador en Corea del Sur. Así se ha trasladado ya a los afectados, según ha podido saber RTVE. Esta decisión ha generado malestar entre el cuerpo de diplomáticos.
El pasado 30 de enero, la Asociación de Diplomáticos españoles (ADE) también remitió a Albares una carta en la que trasladaba al ministro su malestar por "el procedimiento de selección de las personas que van a ocupar las jefaturas de misión" así como por "el proceso de publicación de vacantes y selección de candidatos", que debe ser "transparente".
En declaraciones a TVE, su presidente, Alberto Virella, ha señalado este jueves que la situación que vive el cuerpo de diplomáticos "se parece más a la arbitrariedad, a la falta reglas y normas, y falta de recursos, que una administración pública moderna y eficaz".
Sobre el cese de Kirkpatrick se ha pronunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien recientemente se reunió con él durante una visita en Seúl: "Quien pierde es España y la carrera diplomática", señaló esta semana.
Sin embargo, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores han esgrimido que "es falso que [Kirkpatrick] esté cesado" y han recalcado que el embajador "sigue en su puesto y no hay fecha para su relevo". Albares ya explicó el pasado miércoles durante una entrevista en TVE que los nombramientos de embajadores "son competencia exclusiva y potestad del Consejo de Ministros", recordando que esto fue aprobado precisamente con un Gobierno del PP, en alusión al artículo 94.4 de la Ley de Acción Exterior.
El PP tilda los ceses de "escandalosos"
Por su parte, el Partido Popular ha registrado en el Senado una petición de comparecencia de Albares para que explique en comisión los que ha denominado como "escandalosos ceses" de diplomáticos en el servicio exterior.
El titular de Exteriores se verá obligado a acudir, ya que el PP cuenta con mayoría absoluta en la Cámara Alta. De acuerdo con el partido que encabeza Alberto Núñez Feijóo, estas "destituciones" se han llevado a cabo sin seguir los criterios objetivos y la transparencia debida, citando en concreto el cambio de Kirkpatrick.
El Grupo Popular ha señalado también que tenía previsto someter al ministro a una interpelación en la sesión de control del Senado la próxima semana, aunque este ha comunicado que estará ausente.