Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido este jueves el despido del presidente de la Reserva Federal del país, Jerome Powell, porque sus informes son un "completo desastre".

“Se espera que el Banco Central Europeo recorte los tipos de interés por séptima vez, y, sin embargo, Jerome Powell, de la Reserva Federal, quien siempre llega demasiado tarde y se equivoca, emitió ayer un informe que fue otro, típico y completo desastre”, ha señalado en un mensaje en su red social Truth.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido este jueves el despido del presidente de la Reserva Federal del país, Jerome Powell, porque sus informes son un "completo desastre". "Se espera que el Banco Central Europeo recorte los tipos de interés por séptima vez, y, sin embargo, Jerome Powell, de la Reserva Federal, quien siempre llega demasiado tarde y se equivoca, emitió ayer un informe que fue otro, típico y completo desastre", ha señalado en un mensaje en su red social Truth.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en el que ha llamado "el día de la liberación" un paquete de aranceles "recíprocos", que afectarán a todos los países que tengan relaciones comerciales con Estados Unidos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ya ha adelantado que estas medidas tendrán consecuencias negativas en la economía mundial.

En España, afectará a empresas que exportan a Estados Unidos, viendo reducida su capacidad de exportación, y deberán tratar de reconducir sus productos a otras regiones. El empleo puede verse afectado y ello a su vez, podría derivar a una subida de precios para compensar pérdidas.

Expertos advierten que esta escalada de aranceles incrementará la inflación en Estados Unidos y puede provocar que la Reserva Federal no baje los tipos de interés a corto plazo. En Europa, también podría verse ralentizada la baja de tipos por parte del Banco Central Europeo.

Otra de las consecuencias de estos aranceles está en la afección a las cadenas de suministros, que podrían sufrir un efecto dominó con el incremento de los precios.

En España los sectores que se verán más afectados ante el proteccionismo económico de Trump son el farmacéutico, el de la maquinaria y el sector agrícola, con el vino y el aceite.

Repasamos con Claudio Feijoo, ingeniero, economista y autor de 'El gran sueño de China', como el gigante asiático ha conseguido ser el primer exportador mundial de vehículos y especializarse en los eléctricos. Comentamos las previsiones de la Reserva Federal sobre los tipos de interés y los efectos sobre los mercados. Cerramos el espacio con el debate sobre la reducción de la jornada laboral.

OSZAR »