Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Costa del Sol es uno de los destinos españoles preferidos por los nómadas digitales. Aunque no todos deciden vivir cerca del mar, ya que muchos apuestan por instalarse en pequeños pueblos del interior, en busca de tranquilidad, naturaleza y precios más asequibles. Un ejemplo es El Borge, una localidad de 970 habitantes, de los cuales 40 han llegado tras la pandemia.

Foto: GETTY IMAGES

Acude hoy al estudio de “La España vivida” una mujer de orígenes humildes que en su infancia dio muchas vueltas sobre el mapa nuestro país. El motivo de esos cambios de residencia era la sucesión de destinos de su padre, miembro de la Guardia Civil. En una entrevista en El Periódico de Extremadura, nuestra invitada explicaba aquellos años con pocas y muy claras palabras. “Vengo –decía- de la casta de ganaderos y sirvientas, lo que soy se lo debo a mis padres”. Ella nos explicará cómo la orientó esa casta para la lucha por la vida. Quien así se definía –lo de los ganaderos es porque su padre lo fue antes de incorporarse a la Benemérita- es la exdiputada del PSOE, exministra de Trabajo y expresidenta del Consejo de Estado Magdalena Valerio, con quien, al hilo de su trayectoria, vamos a hablar de derecho laboral y del futuro de las pensiones. Ha sido, en efecto, el derecho del trabajo el terreno de su especialidad, en paralelo a una actividad política intensa, en la que ha acumulado una larga experiencia de gestión. Nacida en Torremocha (Cáceres) en 1959, y licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1985, Magdalena Valerio ha pasado por todos los niveles de la administración, desde la local, como concejal, hasta la del Gobierno central, pasando por la autonómica, como consejera, también de Trabajo y Empleo, en el Ejecutivo de Castilla-La Mancha. En 2022 fue designada por el Consejo de Ministros como presidenta del Consejo de Estado, el máximo órgano consultivo del Gobierno. Dos años después, ese nombramiento fue anulado por el Supremo con una sentencia de controvertida doctrina en la que consideraba que Magdalena Valerio no reunía el requisito de contar con el prestigio jurídico requerido para desempeñar dicha responsabilidad. Ese fallo está ahora recurrido ante el Constitucional, que deberá decidir cómo y quién o quiénes han de apreciar si los altos cargos que debe nombrar el Gobierno reúnen el prestigio exigido por la ley.

Por los bares de todo el país, los cafés son servidos por criminólogas, biólogas, psicólogas, profesoras o economistas. Y es que más de un tercio de las trabajadoras de 20 a 64 años ocupan un puesto que no requiere su nivel de estudios. Además, España es el país de la Unión Europea con el mayor porcentaje de mujeres sobrecualificadas, según Eurostat.

Foto: GETTY IMAGES

De récord en récord, el mercado laboral logró en abril traspasar una nueva barrera histórica: por primera vez, España superó los 21 millones de trabajadores, tras la creación de otros 203.538 puestos de trabajo gracias, sobre todo, al despegue de la campaña turística. El paro, a su vez, se redujo en 60.503 personas, lo que deja la cifra de parados en 2.666.500, la más baja desde septiembre de 2008, en los inicios de la Gran Recesión.

Foto: EFE/BIEL ALIÑO

Esto merece una explicación

Chamou Inditex!

En este nuevo episodio de 'Esto merece una explicación' rememoramos las movilizaciones de las dependientas de Inditex de la provincia de A Coruña de la mano de Lucía Domínguez, Verónica Janeiro y Virginia Rodríguez. Las tres trabajan en un Stradivarius de la ciudad y recuerdan de aquellos días en los que plantaron cara al gigante mundial de la moda en su propia casa, sobre todo, la unión y el compañerismo que mostraron las trabajadoras – la mayoría son mujeres – y también, claro, su resultado: consiguieron que la empresa les subiera el sueldo 4800 euros en 2023. Un guion de Juanjo Cubero.

OSZAR »