- Los daños en la infraestructura, las previsiones de lluvia y nieve y las réplicas dificultan las tareas de rescate
- Este seísmo ya es el más mortífero en Japón desde el de 2011 en Fukushima, que dejó más de 20.000 muertos
Las réplicas, los daños en las infraestructuras y las lluvias están complicando las tareas de rescate en Japón, tras el terremoto sufrido por el país el pasado lunes. El Gobierno nipón ya cifra en más de 100 los muertos a causa del temblor, que llegó a los 7,6 de magnitud, mientras que se siguen buscando a más de 200. Hay, además, miles de personas evacuadas, que encuentran muy difícil acceder a suministros y, cuando lo consiguen, suele ser a su precio superior al habitual. Foto:
Suzu es una localidad de 15.000 habitantes en la que sólo sigue siendo habitable uno de cada diez edificios. Al menos 33.000 personas siguen fuera de sus casas, muchas en albergues improvisados como esta escuela. Y 27.000 hogares siguen sin electricidad y otros muchos sin agua corriente.
Las bajas temperaturas y la lluvia ralentizan las tareas de rescate. Hoy un equipo de Osaka ha conseguido sacar a una mujer de 80 años, atrapada por las maderas derruidas de su casa. Estaba consciente, a pesar de que llevaba tres días esperando bajo los escombros.
FOTO: EFE/EPA/FRANCK ROBICHON
- Ya ha pasado el límite de 72 horas tras el cual es muy difícil encontrar supervivientes
- El aeropuerto de Haneda comienza a retirar los restos del avión incendiado
- Se han multiplicado también los dispositivos de rescate antes de que se alcance el límite de las 72 horas
- Los expertos han alertado de réplicas durante toda esta semana y la siguiente que podrían ser de gran intensidad
La conmemoración del cuarto aniversrio de la muerte de Qasem Soleimani, el general iraní que murió en por un dron estadounidense en 2020, se ha convertido en un ataque con varias explosiones que han dejado más de un centenar de muertos.
Estamos también en Líbano un día despues de la muerte del numero 2 de Hamás con nuestro enviado especial. Y hablamos de migración con la OIM y de los 30 años del levantamiento zapatista.
- Las primeras hipótesis apuntan a que un Airbus A350-900 colisionó con un Bombardier DHC8-300 de la Guardia Costera
- Cinco de los seis ocupantes de la avioneta han sido localizados sin vida
Japón ha hecho pública la transcripción de las conversaciones entre la torre de control y los dos aviones que chocaron ayer en el aeropuerto de Tokio. Según el documento, el vuelo comercial tenía permiso para aterrizar en esa pista, pero a la avioneta se le pidió que se dirigiera a otra zona.
Airbus también ha anunciado el envío de asistencia técnica de Francia y Reino Unido para apoyar las investigaciones, en un caso donde las primeras hipótesis apuntan a una negligencia profesional.
- Las pesquisas correrán a cargo del Ministerio de Transporte a través de la Comisión de Seguridad en el Transporte (JTSB)
- Airbus ha anunciado el envío de un equipo de especialistas a la zona del suceso
- En localidades como Wajima o Suzu los Ayuntamientos aún tratan de cuantificar edificios y estructuras derrumbadas
- El oeste de Japón ha sufrido una nueva réplica de magnitud 5,5
Jordi Díaz, sismólogo en el Instituto Geociencias Barcelona y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dice que el terremoto que se produjo el día 1 de enero en Japón ha sido poco habitual. Lo ha sido al producirse en el Mar de Japón y no en el Océano Pacífico, donde son mucho más comunes los sismos, por las características de la zona: “Este terremoto tiene un origen complejo. Es pronto para saber por qué, pero es cierto que en los últimos años ha habido un enjambre sísmico en la zona y puede deberse a eso”. Lo que sí está claro, añade, es que si ese mismo temblor, con esa magnitud, se hubiera producido en cualquier otra parte del mundo, las consecuencias hubieran sido mucho peores. Pone de manifiesto, según Díaz, la gran cultura de prevención sísmica que tiene este país.
Japón ha empezado el año con un terremoto y un accidente aéreo en l aeropuerto de Haneda en Tokio. El Tribunal Supremo de Israel echa atrás una ley clave de la reforma judicial de Benjamin Netanyahu. Lo analizamos con el profesor emérito Mario Sznajder.
Hablamos de Vladimir Putin con la doctora Ana Teresa Gutiérrez del Cid y de su política exterior, de las nuevas incorporaciones al grupo de los BRICS y del ataque al líder de la oposición en Corea del Sur.
El portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, ha asegurado este martes que no se ha producido ningún informe de daños directos a las centrales nucleares del país tras el terremoto de 7,6 grados que golpeó el lunes su costa occidental y que ha sido uno de los más graves de los últimos años al dejar al menos 48 muertos.
367 pasajeros y 12 tripulantes fueron evacuados hoy de un avión de la compañía japonesa Japan Airlines (JAL) después de que comenzara a arder poco después de las 18 (hora local, 9 GMT) en la pista del aeropuerto de Haneda, en Tokio, según mostraron imágenes de una cámara fija de la cadena japonesa NHK. El avión procedía de Hokkaido (en el norte de Japón) y había aterrizado unos minutos antes de la colisión, según NHK. Aunque se desconoce el motivo del incendio, el avión podría haber comenzado a arder tras una colisión con otra aeronave de la Guardia Costera japonesa, según los primeros informes sobre el terreno, donde varios camiones de bomberos se encuentran tratando de apagar el fuego.
- La cifra de fallecidos podría ser muy superior porque muchas personas están atrapadas entre los escombros
- Unos 33.000 hogares siguen sin electricidad en las prefecturas de Ishikawa y Niigata
- El seísmo ha obligado a activar una alerta que ha estado vigente unas 18 horas por posibles subidas de la marea
- El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha pedido a los residentes de las zonas afectadas "que actúen con seguridad"
La tierra ha vuelto a temblar en Japón. Un terremoto de magnitud 7,6 ha sacudido la costa occidental del país. Las autoridades han ordenado evacuar a cerca de 100 mil personas a lugares más seguros; temían un tsunami en cuestión de horas. Algunas ciudades han sufrido incendios. Pero, a pesar de la intensidad del seísmo, de momento solo se han confirmado 4 víctimas mortales y hay seis desaparecidos.
En las primeras horas se temía que tras el terremoto de 7,5 según el Departamento de Geología de Estados Unidos y 7,6 según la Agencia Meteorológica Japonesa, llegara una ola gigante superior a los cinco metros de altura, -en el recuerdo de todos está el desastre de 2011 con el accidente nuclear de Fukushima-, pero ahora la agencia meteorológica nipona rebaja la probabilidad de que llegue un tsunami. El seismo de hoy es el mayor ocurrido en el oeste del país desde que hay registros.
Alerta de tsunami en Japón por olas que pueden alcanzar los cinco metros en el litoral occidental tras un fuerte terremoto de magnitud 7,4 en la prefectura de Ishikawa, en el centro de la isla principal del país. El temblor y las posteriores réplicas han causado desperfectos y un importante incendio. Las autoridades niponas están revisando el estado de los reactores de la central nuclear, desactivada en 2011 tras el terremoto y tsunami de Fukushima, que causó más de 20.000 muertos.
- Las tres partes han decidido también establecer un plan plurianual para realizar ejercicios militares trilaterales a partir de 2024
- El régimen norcoreano ha confirmado que el misil lanzado el lunes era una "advertencia" a Washington y sus aliados