- Uno de los grandes retos de la misión es detectar objetos 10.000 veces más débiles que la oscuridad del cielo
- Además de estudiar galaxias lejanas, Arrakihs también observará la nebulosa de Orión como nunca antes
Inicia sus pasos la primera misión espacial liderada por España. Se llama Arrakihs y busca desvelar los secretos de la materia oscura y la formación de las galaxias. TVE ha visitado el Observatorio Astrofísico de Javalambre, en Teruel, donde se prueban los instrumentos que se lanzarán al espacio.
La misión, impulsada por la Agencia Espacial Europea (ESA) pero liderada por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), representa un hito para la ciencia española, que por primera vez coordina una iniciativa espacial de esta envergadura. Arrakihs —cuyo nombre hace referencia al universo ficticio de la saga Dune— observará desde una órbita heliocéntrica cercana a la Tierra las estructuras más tenues del cosmos, como las galaxias enanas y los halos de materia oscura que las rodean.
- Apophis pasará a solo 32.000 kilómetros de la Tierra en abril de 2029
- El satélite tiene como objetivo aterrizar en el asteroide para medir sus características geofísicas
Los planes de defensa planetaria miran a Apophis, un asteroide de casi 400 metros de largo que pasará cerca de la Tierra en 2029. Frente a estas posibles amenazas futuras, la Agencia Espacial Europea ha encargado a una empresa de Elche, en Alicante, que construya un satélite para que aterrice en él y lo estudie como parte de la futura misión europea conocida como Ramsés.
El asteroide pasará a solo 32.000 kilómetros de nuestro planeta, momento en el que se desplegará el diminuto satélite español para recoger datos sobre sus características geofísicas. Según destacan desde la compañía, los resultados obtenidos en la misión podrían facilitar la defensa planetaria en un futuro.
- El estudio, en el que ha participado la Universidad de Oviedo, ha usado el telescopio espacial James Webb
- Se ha observado hielo de agua en estado sólido en un sistema solar a 155 millones de años luz de la Tierra
- Un estudio español del Centro de Astrobiología muestra que las dosis de UV son comparables a las de la Tierra primitiva
- Estos mismos niveles de radiación no impidieron que la vida se originase y evolucionase en nuestro planeta
Desde la Guerra Fría, el espacio no solo se explora, sino que se disputa. Es un territorio estratégico. Hoy orbitan la Tierra más de 10.000 satélites artificiales. Muchos de empresas privadas como SpaceX, de Elon Musk.
Los tratados internacionales de Naciones Unidas en materia de derecho espacial se firmaron en un contexto de cierta armonización de los actores internacionales, concretamente en 1967, cuando pocos podían llegar al espacio.
Con los tratados internacionales obsoletos, son los propios países a nivel individual quienes acotan qué hacer en el espacio. En este sentido, no todos los países tienen leyes específicas. En la Unión Europea tampoco hay un marco común. Para ello, sería necesario un acuerdo mundial para establecer un marco legal adaptado a la nueva realidad.
Foto: Getty Images
- El aparato fue lanzada en marzo de 1972 con el fin de explorar el planeta Venus
- La misión fracasó por un fallo de la cuarta etapa propulsora
- La temperatura del exoplaneta es de -87°C
- Los expertos aseguran que lo único que puede explicar su hallazgo es la migración de una órbita a otra más lejana
- Las misiones análogas recrean en la Tierra las condiciones de vida espaciales para preparar misiones reales
- Hypatia Mars ha anunciado una nueva edición de la misión Hypatia prevista para el año 2027
- Datos recogidos por la nave Juno han arrojado luz sobre los fuertes vientos y ciclones del Polo Norte de Júpiter
- La misma nave ha revelado la actividad volcánica de Ío y la presencia de magma sin solidificar en el subsuelo
- El gigante asiático consolida su protagonismo en la exploración espacial frente a Estados Unidos
- Una nueva misión espacial china lleva a tres astronautas a la estación espacial Tiangong
- El sensor de imágenes de reconocimiento de largo alcance de Lucy capta el asteroide Donaldjohanson
- El fragmento espacial mide aproximadamente 8 km de largo y 3,5 km de ancho en su punto más ancho
- La expedición, que ha vuelto sana y salva a la Tierra, llegó en septiembre del pasado año a la Estación Espacial
- El aterrizaje se ha producido a menos de 150 kilómetros al sureste de la localidad de Zhezkazgán, en la estepa kazaja
Científicos de la Universidad de Cambridge han hallado evidencias de vida fuera del sistema solar. A 124 años luz de La Tierra, un exoplaneta cuenta con sustancias químicas que, en nuestro planeta, producen organismos. Cifran la probabilidad de existencia de vida en más de un 99%.
- El descubrimiento sugiere que la atmósfera contenía suficiente dióxido de carbono como para que existiera agua líquida
- Marte posiblemente perdió su habitabilidad cuando el CO₂ atmosférico se convirtió en roca alterando su clima
- Los satélites no solo se utilizan para las emisiones, sino que también para la seguridad y defensa
- Hispasat es la empresa que controla gran parte de los satélites españoles en órbita geoestacionaria.
Aunque no los veamos a simple vista, en el espacio hay satélites orbitando la Tierra que utilizamos prácticamente todos los días. Sirven para muchos ámbitos, también para la seguridad y defensa. Por eso, hoy en día y más allá de los dominios que ya conocemos —el de tierra, mar y aire—, la carrera por el espacio está siendo fundamental. Cuando se habla de este tema, enseguida viene a la mente un nombre: Elon Musk, pero España y Europa también buscan su hueco en esta revolución de los satélites. Foto: EFE/ Juanjo Martín/ ov
- Un fallo en la nave que les iba a llevar de vuelta a la Tierra dejó varados en el espacio a Suni Williams y Butch Wilmore
- "Todos somos responsables" de lo sucedido, ha asegurado Wilmore ante una sala repleta de reporteros en Houston, Texas
Ha ascendido durante 18 segundos, después ha perdido el control y a los 30 segundos ha terminado estrellándose de forma controlada en el mar. El lanzamiento estaba programado para el 24 de marzo, pero ha tenido que retrasarse por las condiciones meteorológicas.
A pesar de la corta duración, la empresa considera que este vuelo ha permitido recoger varios datos de vuelo que ayudarán en próximas misiones. No ha conseguido salir de la órbita, por lo que no se ha convertido en el primer lanzamiento orbital de una empresa privada europea. Una carrera que sigue abierta y en la que también está el Miura 5 de la española PLD Space.
Foto: Wingmen Media via AP
- Desarrollado por la start-up Isar Aerospace, el aparato ha empezado a oscilar y ha volcado con una fuerte explosión
- Pese a la caída, la compañía considera un éxito la prueba y ha anunciado que está produciendo otros dos cohetes
- La estrella que se muestra en la imagen se encuentra a 7.109 años luz de la Tierra y la galaxia NGC 4900 a unos 45 millones
- Combina datos de dos instrumentos del Hubble, la Cámara Avanzada para Sondeos y la Cámara Planetaria y de Campo Amplio 2
Los astronautas de la NASA atrapados en la Estación Espacial Internacional han vuelto a la Tierra dentro de una cápsula Dragon, que amerizó en el Golfo de México, con ayuda de varios paracaídas. Partieron en junio para una misión de 8 días, pero un fallo técnico les impidió la vuelta y han estado 9 meses en el espacio. Podrán volver a casa en un par de días, mientras les hacen exámenes y ellos se adaptan a la gravedad.
- Permanecer en el espacio durante tanto tiempo implica riesgos físicos, como la pérdida de densidad ósea y muscular
- Barry Wilmore y Sunita Williams deberán someterse ahora a un estricto programa que durará meses
- "Los aterrizajes humanos podrían comenzar en 2029, aunque es más probable que sean en 2031", asegura
- Optimus, fabricado por Tesla, es capaz de realizar actividades como transportar objetos o colocar piezas
La tripulación de la misión Crew-10 de la NASA y SpaceX ya está en la Estación Espacial Internacional. Este era el momento, unos minutos después de la medianoche española, cuando la nave Dragón, en la que viajaban los cuatro astronautas, se acoplaban a la plataforma de la Estación. La vuelta de los otros astronautas que llevan allí nueve meses está ahora más cerca.
FOTO: NASA / AFP
La misión Crew 10, de Space X, ya ha llegado a la Estación Espacial Internacional. Allí les esperaban los dos astronautas estadounidenses que llevan nueve meses sin poder regresar a la tierra. Su nave presentó fallos y volvió sin tripulación. Problemas de toda índole han impedido su rescate y han permanecido en el laboratorio espacial, donde se realizarán más de doscientos experimentos.
FOTO: NASA via AP
- El nuevo equipo de astronautas ha sido recibido con abrazos por Williams y Wilmore que llevan varados nueve meses
- La tripulación ha llegado con dos días de retraso debido, en parte, a un problema hidráulico en la torre de lanzamiento