Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Inicia sus pasos la primera misión espacial liderada por España. Se llama Arrakihs y busca desvelar los secretos de la materia oscura y la formación de las galaxias. TVE ha visitado el Observatorio Astrofísico de Javalambre, en Teruel, donde se prueban los instrumentos que se lanzarán al espacio.

La misión, impulsada por la Agencia Espacial Europea (ESA) pero liderada por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), representa un hito para la ciencia española, que por primera vez coordina una iniciativa espacial de esta envergadura. Arrakihs —cuyo nombre hace referencia al universo ficticio de la saga Dune— observará desde una órbita heliocéntrica cercana a la Tierra las estructuras más tenues del cosmos, como las galaxias enanas y los halos de materia oscura que las rodean.

Los planes de defensa planetaria miran a Apophis, un asteroide de casi 400 metros de largo que pasará cerca de la Tierra en 2029. Frente a estas posibles amenazas futuras, la Agencia Espacial Europea ha encargado a una empresa de Elche, en Alicante, que construya un satélite para que aterrice en él y lo estudie como parte de la futura misión europea conocida como Ramsés.

El asteroide pasará a solo 32.000 kilómetros de nuestro planeta, momento en el que se desplegará el diminuto satélite español para recoger datos sobre sus características geofísicas. Según destacan desde la compañía, los resultados obtenidos en la misión podrían facilitar la defensa planetaria en un futuro.

Desde la Guerra Fría, el espacio no solo se explora, sino que se disputa. Es un territorio estratégico. Hoy orbitan la Tierra más de 10.000 satélites artificiales. Muchos de empresas privadas como SpaceX, de Elon Musk.

Los tratados internacionales de Naciones Unidas en materia de derecho espacial se firmaron en un contexto de cierta armonización de los actores internacionales, concretamente en 1967, cuando pocos podían llegar al espacio.

Con los tratados internacionales obsoletos, son los propios países a nivel individual quienes acotan qué hacer en el espacio. En este sentido, no todos los países tienen leyes específicas. En la Unión Europea tampoco hay un marco común. Para ello, sería necesario un acuerdo mundial para establecer un marco legal adaptado a la nueva realidad.

Foto: Getty Images

Aunque no los veamos a simple vista, en el espacio hay satélites orbitando la Tierra que utilizamos prácticamente todos los días. Sirven para muchos ámbitos, también para la seguridad y defensa. Por eso, hoy en día y más allá de los dominios que ya conocemos —el de tierra, mar y aire—, la carrera por el espacio está siendo fundamental. Cuando se habla de este tema, enseguida viene a la mente un nombre: Elon Musk, pero España y Europa también buscan su hueco en esta revolución de los satélites. Foto: EFE/ Juanjo Martín/ ov

Ha ascendido durante 18 segundos, después ha perdido el control y a los 30 segundos ha terminado estrellándose de forma controlada en el mar. El lanzamiento estaba programado para el 24 de marzo, pero ha tenido que retrasarse por las condiciones meteorológicas.

A pesar de la corta duración, la empresa considera que este vuelo ha permitido recoger varios datos de vuelo que ayudarán en próximas misiones. No ha conseguido salir de la órbita, por lo que no se ha convertido en el primer lanzamiento orbital de una empresa privada europea. Una carrera que sigue abierta y en la que también está el Miura 5 de la española PLD Space.

Foto: Wingmen Media via AP

Los astronautas de la NASA atrapados en la Estación Espacial Internacional han vuelto a la Tierra dentro de una cápsula Dragon, que amerizó en el Golfo de México, con ayuda de varios paracaídas. Partieron en junio para una misión de 8 días, pero un fallo técnico les impidió la vuelta y han estado 9 meses en el espacio. Podrán volver a casa en un par de días, mientras les hacen exámenes y ellos se adaptan a la gravedad.

La tripulación de la misión Crew-10 de la NASA y SpaceX ya está en la Estación Espacial Internacional. Este era el momento, unos minutos después de la medianoche española, cuando la nave Dragón, en la que viajaban los cuatro astronautas, se acoplaban a la plataforma de la Estación. La vuelta de los otros astronautas que llevan allí nueve meses está ahora más cerca.

FOTO: NASA / AFP

La misión Crew 10, de Space X, ya ha llegado a la Estación Espacial Internacional. Allí les esperaban los dos astronautas estadounidenses que llevan nueve meses sin poder regresar a la tierra. Su nave presentó fallos y volvió sin tripulación. Problemas de toda índole han impedido su rescate y han permanecido en el laboratorio espacial, donde se realizarán más de doscientos experimentos.

FOTO: NASA via AP

OSZAR »