Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Margarita Guerrero, directora general del Instituto de la Juventud, explica que el discurso negacionista sobre los derechos de las mujeres, las personas migrantes, el cambio climático y la ciencia se ha trasladado a las instituciones, los medios y el mundo digital, con un evidente reflejo en los jóvenes. Aclara que hay que contextualizar los datos negativos en algunos indicadores de igualdad para evitar la estigmatización de este colectivo.

El último informe sobre la juventud en España también deja buenas noticias, como la disminución del abandono escolar, pero alerta sobre la precariedad económica que sufren las nuevas generaciones. Guerrero pide que las instituciones utilicen el estudio para tomar medidas, especialmente en materia de vivienda, el principal escollo por el que emanciparse resulta tan complicado.

Foto: GETTY

Las dos heridas graves en la explosión ocurrida hace una semana en un bar de la localidad murciana de Lo Pagán han fallecido este miércoles en el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, según han confirmado fuentes sanitarias.

Una de las víctimas era la propietaria del establecimiento, una mujer de 38 años y vecina de la localidad, que permanecía ingresada en la unidad de quemados con pronóstico muy grave. Mientras, la otra tenía 56 años y sufrió un traumatismo craneoencefálico.

Otra mujer continúa en estado crítico. En total, 17 personas, de entre 16 y 83 años, resultaron heridas en la explosión, registrada el pasado jueves en el bar Casa Javi, situado en la calle Fontes.

IMAGEN: EFE/Marcial Guillén

El Monumento al Encierro, ubicado en la avenida de Roncesvalles de Pamplona, ha incorporado los nombres y apellidos de las dieciséis personas fallecidas en esta carrera desde comienzos del siglo XX.

Las inscripciones están realizadas en bronce, con acabado negro, y acompañadas con un símbolo de estrella junto al nombre de cada uno, así como el año en el que perdieron la vida.

Estas inscripciones sustituyen a las placas colocadas en el recorrido del encierro.

Pese al aval del Tribunal Constitucional, el PP alega que la amnistía sigue siendo ilegal y solo sirvió para comprar la investidura de Pedro Sánchez. A las críticas se han sumado socialistas como Javier Lambán o Felipe González, que amenaza con no votar al PSOE en las próximas elecciones. Los socios del Gobierno aplauden la decisión y creen que es un buen paso para normalizar la situación en Cataluña.

Foto: EFE/Alejandro García

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no puede gravar con aranceles directamente a España porque la política comercial pasa por Bruselas. A pesar de esto, sí puede subir aranceles a productos españoles que se exportan al país americano. Este es el caso de maquinaria mecánica y eléctrica, aceite de oliva, acero, vino, biodiésel o cerámica.

El socio director en Quabbala Abogados y Economistas, Rubén García Quismondo, ha afirmado que "la Comisión Europea representa a todos los países y negocio por todos y no debería de haber diferenciación por territorios".

El director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, ha explicado que "las propias normas del comercio internacional, en principio, no posibilitarían un arancel específico a un país por un caso en concreto". Además, ha añadido que "es la teoría, luego el presidente de EE.UU. ya sabemos que hace lo que quiere". Al ser legalmente imposible gravar el doble a España, EE.UU. podría analizar en qué productos España es líder y subir los aranceles a esa exportación en concreto. Esta estrategia ya se utilizó con la aceituna negra.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha explicado que "lo que pueden es ir no a España, pero sí a sectores que afecten a España, y eso pues nos tiene que preocupar". Preocupan los exportadores de acero, de maquinaria, de cerámica y de productos del campo.

A pesar de todo esto, los aranceles no son la única medida de presión que puede usar Trump. Quismondo ha afirmado que "puedo poner en duda inversiones directas americanas aquí". Algunos expertos opinan también que el señalamiento de Trump a España podría tener efectos negativos sobre la imagen de los productos españoles.

EE.UU. representa menos del 5% de las exportaciones españolas y las ventas a la economía estadounidense aportan el 2,3% del PIB. Esto supone ventas por valor de más de 18.000 millones de euros, además de las múltiples inversiones españolas al otro lado del Atlántico.

Foto: GETTY.

Después de los reproches del presidente estadounidense, Donald Trump, a España por no destinar el 5% del PIB al gasto en defensa, el Gobierno español se ha reafirmado. Pedro Sánchez ha contestado que España es "un país solidario pero también soberano. Ningún país puede darnos ningún tipo de lección".

Ante la amenaza de represalias comerciales por parte de Trump, Sánchez le ha recordado que eso lo negocia "Bruselas con todos los Estados miembros". Sumar, su socio de Gobierno, ha aplaudido la posición de Sánchez en la OTAN, mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado "profundamente que Sánchez haya elegido ser un elemento desestabilizador de Europa y que lo haga solo por una cuestión, que no se hable de corrupción".

La amnistía es constitucional. El TC avala la ley aprobada hace un año, con seis votos a favor y cuatro en contra. La mayoría progresista del tribunal considera que la amnistía encaja en la Constitución y no responde a un capricho. Dicen que pretende reducir la tensión generada por el procés y facilitar la reconciliación, y que no vulnera el derecho comunitario ni en materia antiterrorista ni en órdenes europeas de detención y entrega.

Los cuatro magistrados conservadores emiten voto particular y consideran que la amnistía es inconstitucional porque no está prevista en la Carta Magna, que se hizo por un fin ilegítimo y que rompe los principios del Estado de derecho.

Foto: Carlos Luján/Europa Press

La majoria que sumen PP i Vox a l'Ajuntament d'Alacant ha aprovat una declaració institucional dirigida a les Corts Valencianes perquè la ciutat deixe de ser una zona de predomini lingüístic valencià i passe a ser inclosa com a castellanoparlant. La iniciativa defesa en el ple ordinari de juny per la portaveu de Vox, Carmen Robledillo, ha tirat avant amb el suport dels 17 regidors populars i de la formació de Santiago Abascal i el rebuig dels 10 del PSPV-PSOE i Compromís.

OSZAR »