El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunirá el próximo lunes 19 de mayo con las comunidades autónomas para avanzar en la respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos, apenas un mes después del primer encuentro celebrado en Madrid el pasado 10 de abril. En esta ocasión, el motivo es el lanzamiento del plan de actuación en materia de internacionalización y búsqueda de nuevos mercados, un programa que espera que ayude a las empresas españolas a paliar el efecto de estos gravámenes. Así lo ha anunciado este viernes en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE. Foto: David Zorrakino / Europa Press
¿Por qué los narcopisos son focos de delincuencia? Esta semana en Al margen de la ley nos desplazamos a un barrio de Madrid afectado por los narcopisos, que proliferan en España, con el criminólogo Alberto Rodríguez. Escúchalo este sábado a las 2, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha mostrado su descontento después de que las siete comunidades autónomas del PP con competencias en esta materia, le hayan plantado en la Conferencia Sectorial de Justicia en señal de protesta por la Ley de Eficiencia: "Lamento enormemente la descortesía y el gamberrismo institucional del Partido Popular. Cada día se parece más a Vox".
En esta línea, ha calificado de "muy baratas" las "excusas" de los populares para abandonar la reunión y les ha acusado de abandonar "la política institucional" y de preferir "el enfrentamiento y el boicot".
Nuestra compañera Isabel Jiménez ha hablado con Catalina Perazzo, portavoz de Save de Children y Xavier Puig del Colegio de Educadores Sociales de Cataluña, sobre lo que sería centro de menores migrantes adecuado en el reparto de Comunidades Autónomas. De entrada, hace falta una buena valoración inicial: si han sido víctimas de guerra, violencia o si tienen familia. "Armar un itinerario individualizado", nos cuenta Perazzo, para seguir su situación con mediadores culturales y educadores sociales de referencia que conozcan sus necesidades y faciliten su integración: "Estas personas vienen de una cultura con determinadas características y esto se tiene que traducir en la sociedad acogedora", asegura Xavier.
Sobre formación, todos necesitan aprender castellano para encontrar empleo, sin olvidar los programas para cuando cumplan la mayoría de edad: "Continuar sus procesos de inclusión para que tengan una red y una capacidad para ser autónomos", afirma la portavoz de Save de Children. Sobre el coste, dependerá de la Comunidad Autónoma, pero piden fijarse en la rentabilidad social. Y por último, reclaman que todos los niños tengan idénticos derechos independientemente de la autonomía que los tutele.
Esta semana quedaba aprobada con el voto a favor del Gobierno y de las tres comunidades gobernadas por el PSOE la medida sobre la condonación de la deuda a las Comunidades Autónomas, a pesar del plante de los consejeros 'populares' en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. La propuesta debe materializarse ahora en una ley orgánica y ser aprobada posteriormente por el Congreso. En el programa Parlamento de Radio 5, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, reafirma el 'no' de su formación a la medida porque dice, este sistema "no es una solución" a las necesidades de las CCAA, y defiende la actuación de los consejeros: "Las comunidades lo que hicieron fue decirle a la ministra que no estaban de acuerdo con su forma de actuar". Desde el PP y sus comunidades proponen que se trabaje en un nuevo sistema de financiación y la reestructuración de la deuda. Aunque sobre si alguna podría acogerse a ella, puntualiza que las comunidades son "autónomas" para hacer lo que consideren pero critica sea "una compra de un voto político hacia los independentistas y separatistas". "Ningún español va a la Agencia Tributaria y dice que quiere que le la renta o el IVA y se la quitan, ¿verdad que no?, concluye el vicesecretario 'popular'.
El miércoles Bravo defendía al presidente valenciano Carlos Mazón en los pasillos del Congreso. El vicesecretario señala que "trasladó la posición del partido" a este respecto y critica lo que considera inacción del Gobierno: "Lo que no es sostenible es que a fecha de hoy, de 16.600 millones de euros, el Gobierno de España [...] de lo que son las ayudas directas apenas haya pagado 450 millones de euros. Lo que no es sostenible es que todavía no haya un plan para recuperar Valencia".
Sobre el SMI, su tributación y las proposiciones de ley registradas en el Congreso por su grupo, hace hincapié en que sus 4 votos en la mesa "están ahí" y pide a Sumar que demuestre "si es parte del Gobierno o una muleta". En relación a si ve posible que haya presupuestos esta legislatura, dice el vicesecretario económico que no habrá PGE "si no le interesa a Sánchez". Y sobre la reducción de la jornada laboral, supedita su apoyo a que haya acuerdo entre la patronal y los sindicatos: "Cuando les hemos dejado trabajar, han acordado subidas de salarios del 10% en 3 años, pero no entró ningún político".
Esta semana quedaba aprobada con el voto a favor del Gobierno y de las tres comunidades gobernadas por el PSOE la medida sobre la condonación de la deuda a las Comunidades Autónomas, a pesar del plante de los consejeros 'populares' en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. La propuesta debe materializarse ahora en una ley orgánica y ser aprobada posteriormente por el Congreso. En el programa Parlamento de Radio 5, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, reafirma el 'no' de su formación a la medida porque dice, este sistema "no es una solución" a las necesidades de las CCAA, y defiende la actuación de los consejeros: "Las comunidades lo que hicieron fue decirle a la ministra que no estaban de acuerdo con su forma de actuar". Desde el PP y sus comunidades proponen que se trabaje en un nuevo sistema de financiación y la reestructuración de la deuda. Aunque sobre si alguna podría acogerse a ella, puntualiza que las comunidades son "autónomas" para hacer lo que consideren pero critica sea "una compra de un voto político hacia los independentistas y separatistas". "Ningún español va a la Agencia Tributaria y dice que quiere que le la renta o el IVA y se la quitan, ¿verdad que no?, concluye el vicesecretario 'popular'.
El miércoles Bravo defendía al presidente valenciano Carlos Mazón en los pasillos del Congreso. El vicesecretario señala que "trasladó la posición del partido" a este respecto y critica lo que considera inacción del Gobierno: "Lo que no es sostenible es que a fecha de hoy, de 16.600 millones de euros, el Gobierno de España [...] de lo que son las ayudas directas apenas haya pagado 450 millones de euros. Lo que no es sostenible es que todavía no haya un plan para recuperar Valencia".
Sobre el SMI, su tributación y las proposiciones de ley registradas en el Congreso por su grupo, hace hincapié en que sus 4 votos en la mesa "están ahí" y pide a Sumar que demuestre "si es parte del Gobierno o una muleta". En relación a si ve posible que haya presupuestos esta legislatura, dice el vicesecretario económico que no habrá PGE "si no le interesa a Sánchez". Y sobre la reducción de la jornada laboral, supedita su apoyo a que haya acuerdo entre la patronal y los sindicatos: "Cuando les hemos dejado trabajar, han acordado subidas de salarios del 10% en 3 años, pero no entró ningún político".
La directora de estrategia de investigación en IA de Google, Pilar Manchón, distinguida como Hija Predilecta de Andalucía, ha reconocido en una entrevista en La Hora de La 1 estar muy "emocionada" por haber recibido "este reconocimiento tan bonito que es imposible que a uno no le llegue al alma".
Manchón ha relatado que recibió la noticia mientras volaba de San Francisco a Miami "por WhatsApp", y ha admitido que fue toda una sorpresa. "Andalucía tiene una voz propia, y tenemos una oportunidad muy especial para poner Andalucía en el mapa. Tenemos mucho talento en Andalucía", ha reivindicado Pilar Manchón.
FOTO: La directora de estrategia de investigación en IA de Google, Pilar Manchón, a su llegada al Palacio de San Telmo. Francisco J. Olmo / Europa Press