- Ve "muy probable" que se hayan hundido por lo ocurrido con Banco Popular
- La entidad se dispara en Bolsa y cierra la sesión con una subida del 41,18%
- Las posiciones cortas sobre la entidad suponen el 1,39%, lejos de máximos
- Qué son las ventas en corto y cuántas veces se han prohibido en España
- Guindos asegura que la operación se ciñe a la norma sobre resolución bancaria
- El PSOE pide la comparecencia "urgente" del ministro de Economía
- El Banco Santander ha comprado el 100% del Popular por un euro
- Los depositantes mantienen su ahorro pero los accionistas pierden su inversión
- El Santander ampliará capital por 7.000 millones de euros para la operación
- Los implicados en la operación aseguran que no tiene coste para el contribuyente
- El BCE y el FROB valoraron la inviabilidad del Popular este martes
- La CNMV levanta la suspensión de cotización desde el 7 de junio
- Su cotización, suspendida desde el pasado 12 de marzo de 2013
- Las acciones tienen fijado un precio de 0,03 euros por título
- En 2013, cuando dejó de cotizar, cada papel valía 5,91 euros
La acusación popular recurre el archivo de la causa contra las excúpulas del Banco de España y la CNMV
- Cree que se han ignorado informes que confirman su responsabilidad
- Para la acusación popular, Fernández Ordóñez debería estar banquillo
- Hispasat es el noveno operador de satélites del mundo
- La operación se produce en plena opa de Atlantia sobre Abertis
- Envía un comunicado a la CNMV para desmentir una noticia en este sentido
- El banco niega también que esté sufriendo "una fuga masiva de depósitos"
- La entidad ha dotado 496 millones a provisiones por el negocio inmobiliario
- El consejero delegado matiza al presidente sobre la ampliación de capital
- "Ni la descarto ni digo que la vaya a haber: es una de las alternativas", dice
- Asiaín afima "hacia el verano" deberían "ser capaces de dar una respuesta"
- Isla considera que tras 15 años no puede seguir como consejero independiente
- Telefónica reduce su consejo y acepta tambíen la salida de Gonzalo Hinojosa
- La multinacional incorpora dos nuevos "independientes" y reelección de Pallete
- Solicitan que revise la actuación del accionista mexicano Antonio del Valle
- También señalan al presidente del banco, que habló de otra ampliación de capital
- El presidente de la CNMV confirma que el organismo supervisor estudia el escrito
Desde enero, los profesionales de bancos y asesorías financieras tendrán que cumplir una serie de requisitos para poder informar o recomendar inversiones. Así lo establece una normativa europea, que busca mejorar la protección de los inversores. La CNMV ha establecido los requisitos, pero da cierta libertad para cumplirlos. Una vez que entre en vigor la normativa, la Comisión Nacional del Mercado de Valores inspeccionará el trabajo de los profesionales.
- La cotización de Pescanova lleva suspendida desde 2013
- Albella asegura que próximamente habrá dos nuevas empresas irán a Bolsa
- El análisis de las cuentas se ha solicitado con el cambio de dirección
- Esa auditoría externa detecta "insuficiencias" en algunas provisiones
- El resultado, ha dicho la entidad, no obliga a reformular las cuentas
- Se prevé que la ratio de capital baje y se sitúe entre el 11,7% y el 11,85%
- Los exdirectivos de la CNMV aseguran que no había alertas de la auditora
- Esta semana declararán ante el juez hasta 8 exdirectivos de los reguladores
- Se estima que la salida a Bolsa ocasionó perjuicios de 15.000 millones
- Albella afirma que el organismo no debe comprobar la veracidad de las cuentas
- "Es, en cierto modo, natural y bueno que se esclarezca todo lo ocurrido", dice
- Observa carencias en el asesoramiento respecto a comisiones, costes y gastos
- Denuncia deficiencias en la explicación de riesgos y los documentos informativos
- Ha hecho 450 visitas a una muestra de entidades mediante 'clientes misteriosos'
La Audiencia Nacional ha solicitado al juez instructor del caso Bankia, Fernando Andreu, que cite a declarar en calidad de investigados -término que sustituye al de imputado- al exgobernador del Banco de España entre 2006 y 2012 Miguel Ángel Fernández Ordóñez, al entonces vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Fernando Restoy, que fue subgobernador del Banco de España de 2012 a 2016; al expresidente de CNMV Julio Segura, y a otras cinco personas, por las supuestas irregularidades en la salida a Bolsa de la entidad. Tres de ellas todavía ocupaban un alto cargo en el Banco de España y han dimitido esta tarde.
- Todos pertenecen al departamento de Supervisión del banco central
- Son los únicos tres altos cargos que seguían en el Banco de España
- El tribunal pide imputar en total a ocho exdirectivos del BDE y la CNMV
- Entre ellos, al exgobernador del Banco de España Fernández Ordóñez
- La CNMV defiende su actuación en la salida a Bolsa de Bankia en 2011
La Audiencia Nacional ordena investigar a Fernández Ordóñez por la salida a Bolsa de Bankia
- Miguel Ángel Fernández Ordóñez era en 2011 gobernador del Banco de España
- Andreu tendrá que citar a declarar como investigados a otras siete personas
- Entre ellas se encuentra el exsubgobernador del organismo, Fernando Restoy
- Los tres altos cargos que todavía estaban en el Banco de España dimiten
- Consulte el auto de la Audiencia Nacional (.PDF)
- Sustituye en el puesto a Agustín Conde, nuevo secretario de Estado de Defensa
- Le eligen por su "experiencia y conocimientos en materia de seguridad integral"