Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se muestra dispuesto a negociar con China ante la escalada de aranceles. Hoy entra en vigor la tasa del 125% de Pekín a los productos estadounidenses. En plena incertidumbre mundial, Trump ha decretado una pausa de tres meses a los aranceles para la mayoría de países. Los analistas creen que las turbulencias en el mercado de deuda y el descenso del dólar le hicieron dar marcha atrás.

En esa pausa arancelaria, Washington no ha incluido a China, aunque se muestra optimista por alcanzar un acuerdo. Pero Pekín mantiene el pulso.

Foto: Trump firma una serie de órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca (EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este viernes en Pekín durante su visita a China que la política exterior de España "no va contra a nadie" y que es "coherente con lo que han hecho otras administraciones".

"La política exterior de España no va contra nadie, va en defensa del entendimiento entre países, del orden multilateral y del libre comercio", ha explicado en una rueda de prensa al término de su visita en la Embajada española en la capital china.

Sánchez, que llegó el jueves a China en plena guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con este país, ha agregado que el mundo necesita que "tanto China como Estados Unidos hablen".

FOTO: AP Photo/Ng Han Guan

La directora general del Banco BIG España, Sara Carbonell, ha señalado este jueves que la caída en los mercados tras la imposición de aranceles “recíprocos” por Estados Unidos podría ser “un indicio de recesión”, por lo que al presidente norteamericano, Donald Trump, “no le ha quedado otra” que imponer una pausa de 90 días. “Había una parte del mercado que sí contaba que esto podía ocurrir porque al final la situación de deuda en Estados Unidos estábamos viendo cómo caían los precios de los bonos y subían las rentabilidades en los plazos más largos”, ha explicado en una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE.

La experta ha instado ahora a ver “cómo van esas negociaciones” pues hay “mucha desconfianza” en los mercados financieros. “¿Hasta cuánto va a durar la fiesta? No lo sé. Lo que sí sé es que la volatilidad la estábamos viendo esta mañana. Eso siempre es el indicador del miedo, lo que siempre nos da pistas y lo que hay que vigilar tanto cuando hay subidas muy fuertes como cuando hay bajadas. Y para mí eso es un indicador que hoy nos hace pensar en la prudencia”, ha recalcado.

No obstante, se ha mostrado confiada en que “lleguemos a buen puerto” y haya “negociaciones fructíferas para la economía global”. Foto: EFE/ Vega Alonso

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sacado pecho de los aranceles que ha impuesto a sus socios comerciales, y que han entrado en vigor este mismo miércoles, y ha asegurado que el resto de países le llaman para "besarle el culo".

Lo cierto es que durante días ha cundido la incertidumbre, muchos se preguntaban si esta vez llegaría a aplicarlos e incluso algunos de sus asesores más cercanos se han peleado en público. Foto: REUTERS/Nathan Howard

OSZAR »