Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

1 de junio de 2009, un Airbus de la compañía Air France despega de Río de Janeiro con destino París. Cuatro horas después se pierden las comunicaciones y el aparato se precipita contra el océano. No hubo supervivientes, y los 228 ocupantes del avión fallecieron. Solo se recuperaron algunos cuerpos. En 2019, en el primer juicio, se archivaron las causas contra Airbus y Air France, pero los familiares no se rindieron y han ha logrado reabrir la causa, bajo la acusación de homicidio involuntario.

Flores, poemas y también el desencanto han marcado el homenaje a las 154 víctimas del accidente de Spanair, cuando se cumplen 14 años del siniestro. Familiares y amigos de las víctimas les recuerdan hoy en Madrid y Las Palmas de Gran Canaria. En la memoria de todos, un accidente por el que los afectados siguen pidiendo responsabilidades. TVE ha hablado con ellos.

FOTO: Uno de los supervivientes del accidente del vuelo JK5022 de Spanair deposita una corona de flores en la placa conmemorativa en el aeropuerto de Barajas. EFE/Zipi.

Hace 14 años, el vuelo JK5022 de la compañía Spanair se estrelló en el despegue en Barajas y 154 personas murieron, algo que marcó un antes y después en la aviación, mejorando los protocolos de seguridad europeos. Sin embargo, la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 siguen reuniéndose cada año para recordar a las víctimas y pedir que se depuren responsabilidades.  "Se ha decidido que el dictamen no salga del Congreso de los Diputados. Ahí sigue durmiendo el sueño de los justos", expresa Federico Sosa, vocal de la asociación.

Informa Juan Martín y Elena Naranjo

Un 20 de agosto de hace 14 años se producía una de las peores tragedias aéreas en España. Un avión de la compañía Spanair se estrellaba al intentar despegar en Barajas. Murieron 154 personas y 18 resultaron heridas. Según la Comisión de Investigación de accidentes de Aviación Civil, se produjo una correlación de factores que causaron el siniestro. Este accidente cambió las normas en el ámbito de la seguridad aérea en España.

FOTO: Restos del avión de Spanair siniestrado en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, el 20 de agosto de 2008. EFE.

Y nueva jornada de paros de 24 horas de la tripulación de cabina de la compañía Ryanair, que se van a prolongar hasta el sábado. En el aeropuerto de Málaga se han cancelado 14 vuelos y otros tantos han sufrido importantes retrasos. Mañana, la situación se podría complicar con el inicio de la operación salida por las vacaciones de verano.

Nueva jornada de huelga en Ryanair. Los tripulantes de cabina retoman los paros este jueves y hasta el sábado. A las 9 de la mañana, se habían cancelado diez vuelos con origen o destino en España, según ha informado el sindicato USO.

Los servicios mínimos fijados por la empresa son para mantener todos los vuelos programados. USO ha denunciado que se ha vulnerado el derecho de huelga porque en la práctica esos mínimos obligan al 100% de la plantilla a permanecer en su puesto de trabajo.

FOTO: OSCAR DEL POZO / AFP

Juan Carlos I tiene previsto aterrizar en la tarde de este jueves en torno a las 19.00 en el Aeropuerto de Peinador, en Vigo, y hacer su primera aparición pública en torno al mediodía de este viernes al acudir a un acto de bienvenida en el Club Náutico de Sanxenxo, donde lo recibirán sus amigos y el alcalde del municipio pontevedrés, Telmo Martín, y se quedará para asistir a las regatas.

OSZAR »