- La cifra es más del doble de la anunciada por la compañía el año pasado y afectará a sus plantas de Japón y el extranjero
- También ha publicado sus resultados de 2024, que reflejan unas pérdidas netas de unos 4.080 millones de euros
- Este lunes se ha producido una nueva jornada de huelga, secundada por toda la plantilla
- Los sindicatos tienen de plazo hasta el próximo día 19 de mayo para responder a la empresa
Si hay una marca del sector automoción que históricamente ha estado vinculada con el concepto de seguridad, esa es la sueca Volvo. Quizá siempre pensemos en sus robustos vehículos creados en sus inicios hace casi un siglo, allá por 1927, hasta los de hoy en día, que han compaginado ese principio de seguridad, de cuidar a las personas, con el diseño y tecnología más avanzado.
Turismos, SUV, familiares… ¿Pero y los camiones Volvo? ¿Comparten también el ADN de la seguridad vial?
Abordamos un tema un tema fundamental que afecta a miles de profesionales cada día en nuestras carreteras: la seguridad en los vehículos pesados, concretamente en los camiones, con Carmen Soto, responsable de Ingeniería de Producto y Homologaciones en Volvo Trucks España, junto a Orestes F Serrano, responsable de Relaciones Institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL).
- El litro de gasolina ha caído hasta los 1,464 euros y el del diésel, a 1,377
- Ambos siguen siendo más baratos que la media de la Unión Europea
Pere Navarro. El futuro de coches y ciudades
En Conversaciones con José María Brunet recibimos a quien más sabe sobre tráfico y seguridad vial en España, por sus muchos años dedicados a la organización de estas áreas. Se trata de Pere Navarro (Barcelona, 1952), que fue director general de Tráfico entre 2004 y 2012, con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y volvió a serlo desde 2018 hasta la actualidad, en la etapa de Pedro Sánchez en La Moncloa. Ambos mandatos suman 15 años, durante los cuales se reducido de forma sustancial el número de muertes en carretera, una cifra que en 2006 fue de 4.144, y que en 2022 fue de 1.815. Hablaremos de siniestralidad vial, de cómo tratar de reducirla aún más, y del futuro de las ciudades y la movilidad, junto a las novedades sobre el permiso de conducir, con condiciones, a los 17 años. Y también de las incógnitas que se abren para el sector del automóvil, en tiempos de renovación tecnológica y bajo la amenaza de los cambios que pueda suponer la política de aranceles del presidente norteamericano, Donald Trump, y las respuestas que reciba esta ofensiva por parte de países y mercados internacionales.
Noruega ha tejido una historia de éxito en movilidad sostenible que asombra al mundo. En 2024, el 88,9% de los vehículos nuevos vendidos en el país fueron completamente eléctricos, superando el 82,4% alcanzado en 2023. Este hito coloca a Noruega en la cúspide de la revolución eléctrica, acercándose a su ambicioso objetivo de que, para 2025, todas las ventas de turismos nuevos sean de cero emisiones. En el programa de hoy hablamos con el embajador de Noruega en España, Nils Haugstveit, quien nos comparte algunas de las claves del éxito noruego en la adopción de vehículos eléctricos.
- El presidente estadounidense considera que se trata de una ayuda a corto plazo al sector
- Los aranceles del 25% sobre algunas piezas importadas siguen vigentes, pero unas rebajas aliviarán su impacto
Ponemos el foco en la seguridad y la salud vial de Castilla La Mancha, una comunidad situada en el centro del territorio nacional, que es una verdadera encrucijada de caminos para aquellos que viajamos de sur a norte o de norte a sur y de este a oeste y viceversa.
El convenio firmado entre la Fundación Española para la Seguridad Vial, FESVIAL, y las Cortes de Castilla-La Mancha, además de tener un impacto directo en la región, supone un paso fundamental hacia un modelo de colaboración institucional a nivel nacional para la prevención de siniestros viales. Entre los aspectos más destacados se encuentran las campañas de concienciación, estudios sobre salud y conducción, y la participación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro de referencia español en la atención a personas con lesiones medulares, muchas de ellas consecuencia de siniestros de tráfico.
Analizamos las peculiaridades del acuerdo con Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, e Ignacio Lijarcio, presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), y Orestes F Serrano.
- Los sindicatos señalan los "pocos avances" en la negociación con la multinacional japonesa
- Entre otras movilizaciones, se baraja una concentración este 5 de mayo en la embajada de Japón en Madrid
- El desplome de los beneficios coinciden con la implicación de su CEO, Elon Musk, en el Gobierno de Donald Trump
- A principios de abril, la empresa ya había advertido que sus ventas en el primer trimestre de 2025 habían caído un 13%
En los últimos años, Portugal se ha erigido como un faro de innovación en movilidad sostenible. En 2024, las ventas de vehículos eléctricos de batería alcanzaron las 41.741 unidades, con un incremento del 14,7% respecto al año anterior. Este avance sitúa a Portugal en la senda hacia un futuro de transporte más limpio y eficiente. Durante la jornada "Tiempo de Moverse", organizada por XL Semanal en Mobility City, Luís Barroso, CEO de MOBI.E, el consorcio público-privado que lidera la estrategia nacional de electrificación en Portugal, compartió algunos aspectos clave sobre el crecimiento y los desafíos de la movilidad eléctrica en el país.
- Creen que esta línea de ayudas "persiste en los errores del pasado" y genera "inseguridad jurídica"
- Reclaman que el nuevo programa incorpore reducciones del IVA o beneficios fiscales
- Javier Barbero, de Iberdrola-BP Pulse, recomienda salir con autonomía plena y programar dónde recargar
- En España, la red de recarga está por encima del mercado de movilidad eléctrica
Planificar, esta es la palabra clave para quiénes tienen un coche eléctrico y realizan un viaje largo.
Javier Barbero, responsable de negocio de Iberdrola-BP Pulse, explica que los usuarios de coche eléctrico deben salir "con plena autonomía desde su domicilio o donde tengan establecido su cargador base y a lo largo del viaje planificar la recarga ultrarrápida".
En la actualidad existen muchas aplicaciones para encontrar los puntos de recarga rápida en tu viaje. Los conductores de coche eléctrico lo tienen que tener en cuenta. La carga más eficiente en este tipo de puntos es de entre el 20% y el 80%, puede tardar unos 20 minutos.
Además, otro de los aspectos a tener en cuenta con el coche eléctrico es la climatología.
Barbero explica que "esto también ocurre con un vehículo de combustible, pero como el vehículo eléctrico lo intentamos programar antes del viaje, deberemos de tener también en cuenta, con qué climatología vamos a salir".
Hoy en día, en España, la red de recarga está por encima del mercado de movilidad eléctrica.
- El precio medio del diésel es de 1,414 euros y el de la gasolina de 1,496 euros
- Llenar un depósito en España es más barato que en la media de la Unión Europea
La llegada de los coches voladores a nuestros cielos está a la vuelta de la esquina. Lo que durante décadas fue ciencia ficción empieza a tomar forma real y tangible. En el programa de hoy hablamos con Enrique Penichet, socio fundador del fondo de inversión Draper B1 y uno de los primeros inversores en Alef Aeronautics, una empresa con sede en California que ha producido un coche volador 100% funcional con el que ya ha realizado vuelos de prueba exitosos y que promete revolucionar la movilidad urbana como la conocemos.
El INTRAS de la Universidad de Valencia es el autor de un estudio que propone implantar en España la tasa de alcohol de 0,1mg/l de aire espirado. Uno de los argumentos es la positiva experiencia de Suecia y Noruega, los dos países más seguros del mundo, que implantaron esa la tasa de alcohol, en 1990, con excelentes resultados. Ambos países tuvieron entre 2022 y 2023 una tasa de 22 fallecidos por millón de habitantes cuando en España, en el mismo periodo de tiempo, la cifra fue de 37. La media europea está en 46.
Las gráficas ofrecidas por el informe recogen más de 28.500 víctimas en siniestros relacionados con el consumo de alcohol, con un aumento escalonado de fallecidos entre 2018 y 2022.
En la presentación del informe, el director de la DGT ha afirmado que "reducir la tasa de alcohol al volante es un compromiso moral con quienes perdieron la vida en la carretera".
- El dueño de Tesla defiende que su compañía fabrica la mayoría de sus coches en Estados Unidos
- Peter Navarro, asesor de Comercio, insiste en que Musk busca "componentes (mecánicos) extranjeros baratos"
"Es la principal relación comercial del planeta", explica Daniel Flores de RTVE.es Datos. "Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones europeas y, en bloque, la Unión Europea es el principal comprador de productos estadounidenses", comenta Flores.
Añade que la mayoría de los países miembros de la UE tienen un saldo comercial favorable con EE.UU., pero si se "examina país por país esa relación comercial no es tan intensa entre unos y otros", aclara.
Los superávit comerciales son muy pronunciados en países como Alemania, Italia o Irlanda, pero no lo son tanto en Países Bajos, Polonia o la propia España.
El impacto de estos aranceles será desigual, "dependerá de la exposición de cada país y de cada sector a las ventas a Estados Unidos", comenta Flores. Entre los productos más afectados se encuentra el sector automovilístico europeo, con países expuestos como Alemania o Italia, pero los gravámenes tendrán un efecto muy amplio sobre toda la cadena de producción.
En el caso de España, el 4,6% de las exportaciones nacionales tienen como destino los EE.UU. y no es de los más expuestos. "Pero, si se examina por sectores, por ejemplo, el vino, el año pasado fue su segundo mercado", declara. Supone un 10% de sus ventas, 256 millones de euros.
El impacto de los aranceles de Trump en la Unión Europea: coches, maquinaria, aviones y acero, los más afectados
- EE.UU. es el principal destino de las exportaciones de bienes de los Veintisiete, con más de 530.000 millones de euros
- Irlanda, Alemania e Italia son los países de la UE que dependen en mayor medida de las ventas al país norteamericano
A partir del próximo uno de enero del año que viene será obligatoria la utilización del dispositivo V-16 conectado. Se trata de la señal de emergencia que sustituye a los triángulos, más popularmente conocidos como HELP-FLASH, que muchos conductores ya tienen para en caso de avería en carretera. Solo hay que ponerla el techo del coche para advertir de nuestra presencia. Pero, a partir del año que viene, ese dispositivo no valdrá, ya que además de la señal visual tendrá que estar conectada. Lo explica Alejandro González de Netun Solutions.
- Las multas por no tener el vehículo al día han llegado a más de 640.000 en 2023
- España tiene el segundo parque automovilístico más envejecido de Europa
- El presidente estadounidense anunció la semana pasada un arancel del 25% a los vehículos fabricados fuera del país
- Stellantis ha detenido temporalmente la producción en sus plantas de montaje en Windsor (Canadá) y Toluca (México)
- Las mayores sanciones son para Volkswagen, Renault/Nissan, Stellantis y BMW y Opel
- También ha multado a la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles por considerar que facilitó sus reuniones
El Gobierno aprueba prorrogar el Plan Moves III con un paquete de 400 millones hasta finales de 2025
- Se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año, como ha indicado la ministra de Transición Ecológica
- También se prorroga la desgravación del 15% en el IRPF para adquirir vehículos eléctricos