Enlaces accesibilidad

Eduardo Sáenz de Cabezón, presentador de 'Órbita Laika', premio CSIC-BBVA de Comunicación Cientifica

  • Un reconocimiento por difundir el conocimiento a una audiencia masiva “de forma rigurosa y amena”
  • El jurado considera su programa "un espacio de referencia para la comunicación científica"

Por
Eduardo Sáenz de Cabezón
Eduardo Sáenz de Cabezón rtve

Eduardo Sáenz de Cabezón, presentador desde 2019 del programa de La 2 ‘Órbita Laika’, ha sido galardonado con el el Premio CSIC-BBVA de Comunicación Científica por su labor de difusión. El jurado destaca la labor del programa, "un espacio de referencia para la comunicación científica". ‘Órbita laika’ lleva 10 temporadas en La 2 explorando la magia de la ciencia con temas variados y todo tipo de curoisidades.

Sáenz de Cabezón es profesor titular del departamento de Matemáticas y Computación en la Universidad de La Rioja además de presentador de este espacio de RTVE. A lo largo de su trayectoria como divulgador, tanto en televisión como a través de su canal de YouTube, seguido por más de un millón y medio de suscriptores, ha logrado demostrar “una gran versatilidad y capacidad de estar presente en distintos formatos”, a través de “un estilo propio que combina con éxito el rigor de las disciplinas científicas con un carácter desenfadado y ameno capaz de trascender la audiencia tradicional de los contenidos divulgativos y llegar a nuevos públicos”.

Asimismo, el jurado ha destacado su papel como fundador del grupo de monologuistas científicos ‘Big Van Ciencia’, que realiza actuaciones en todo el mundo, capaces de acercar a la sociedad “el conocimiento más complejo desde el humor y el rigor”

Junto a Sáenz de Cabezón ha sido premiado el equipo de Ciencia de la Agencia EFE por la difusión del conocimiento a una audiencia masiva de hispanohablantes.

‘Órbita laika’

‘Órbita laika’ lleva diez temporadas haciendo ciencia divertida y para todos los públicos de la mano de expertos que ayudan a los espectadores a entender su entorno y abrir la mente a nuevas experiencias y conocimientos.

Cuenta con un equipo de colaboradores integrado por Adrián García, Helena González, José Miguel Viñas, Laura Morán, Marian García, Nahúm Méndez, Nerea Luis, Ricardo Moure, Xurxo Mariño y Eli Prats.

En su trayectoria ha acumulado diferentes galardones y reconocimientos, como dos Premios Zapping (2014 y 2022); o el Globo de Plata 2020 del Festival Internacional World Media de Hamburgo por ‘Mares y Océanos’, también Premio del público #LabmeCrazy en el Science Film Festival 2021/22, el Mejor programa en los Premios ISGRE de periodismo, o el Premio de la Industria en España.

OSZAR »