El Vaticano no ve un papa italiano desde hace casi 50 años y eso que durante mucho tiempo siempre hubo uno al frente de la Iglesia Católica.
04/05/2025 00:01:29El Vaticano no ve un papa italiano desde hace casi 50 años y eso que durante mucho tiempo siempre hubo uno al frente de la Iglesia Católica. Cuatro siglos ininterrumpidos hasta que llegó el polaco Juan Pablo II. Ahora algunas quinielas suenan así: Parolin, Pizzaballa, Zuppi, el acento italiano vuelve a estar presente. Además de ser la lengua franca del Vaticano, utilizada en documentos y reuniones. La relación entre Italia y la Iglesia Católica también es única por su cercanía geográfica y social. Tanto que allí han creado incluso un juego para tratar de adivinar quién será el futuro papa y su séquito acumula ya más de 60.000 descargas.
Pietro Parolin es uno de esos nombres, uno de los hombres de confianza de Francisco, sobre todo en asuntos internacionales. Algunos consideran que está alejado de los fieles. Es más moderado que Matteo Zuppi, quien sí goza de popularidad entre los devotos. Es uno de los favoritos en TikTok y partidario de seguir la línea de Francisco, algo que podría perjudicarle en la votación frente a los más conservadores.
Por otro lado está Pierbattista Pizzaballa, al que llaman el experto en Oriente Próximo. Respetado por musulmanes y judíos, es cardenal solo desde 2022, lo que algunos ven como una limitación.
Son los tres italianos más "papables", pero no los únicos: en unos días en la Capilla Sixtina serán 17, la nacionalidad más representada entre los cardenales electores.
Foto: TIZIANA FABI / AFP
- Géneros
- Información y actualidad
- Idiomas
- Castellano
- Accesiblidad
- Subtitulado